PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA

ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZDocente catedrático en Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Mgtr. Angélica Soledad Vega Ramírez
avega@usat.edu.pe
angivega2016@Gmail.com
DIAGNÓSTICO de
enfermerÍa
ENFERMERÍA EN SUS DIMENSIONES
TEÓRICO PRÁCTICAS
www.usat.edu.pe
 Define con sus propias palabras lo que es el Proceso de
Enfermería
 Enumera por lo menos cuatro beneficios del uso del PE
 Explica por qué es necesario entender los principios del
proceso de enfermería.
 Explica la relación que existe entre las cinco etapas del
proceso de Enfermería
 Explica la relación entre el proceso de enfermería y el método
científico
 Desarrolla sistemáticamente cada uno de los pasos del PE.
 Discute la aplicación del proceso de enfermería en
situaciones simuladas que tienen impacto en el
desenvolvimiento del pensamiento crítico.
 Utiliza el PE como herramienta para un pensamiento crítico,
en las situaciones clínicas simuladas, en sala de aula.
2
OBJETIVOS
www.usat.edu.pe
PE
Modelos y
teorías
Herramienta
que facilita
los cuidados de calidad
Consistencia teórica
al PE
Cómo deben ser los
Cuidados enfermeros
Cómo deben organizarse
los cuidados enfermeros
www.usat.edu.pe
FASES DEL PAE
www.usat.edu.pe
“Problema de salud real o potencial que
las enfermeras en virtud de su formación
y experiencias son capaces de tratar y
están autorizadas para ello”.
(GORDON, 1976)
“Declaración que describe una respuesta
humana real o potencial de los procesos
vitales que las enfermera identifican y
disponen de actividades que reduzcan,
prevengan o eliminen que son de
dominio legal y educativo de Enfermería”
( CARPENITO, 1989)
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
www.usat.edu.pe
“Juicio clínico sobre la respuesta
de un individuo, familia o
comunidad a problemas de salud
reales o potenciales o a procesos
vitales.
Los diagnósticos enfermeros
proporcionan la base para la
selección de intervenciones
enfermeras para lograr los
resultados de los que la enfermera
es responsable”.
(NANDA, 1994)
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
www.usat.edu.pe
Además de referirse al segundo paso
del proceso enfermero, la palabra
diagnóstico puede significar dos
cosas:
1) el proceso de analizar los datos y
unir las claves relacionadas para
emitir juicios sobre los problemas de
salud (la habilidad para diagnosticar
se adquiere mediante la educación,
la práctica, la experiencia y la
aplicación de los principios del
pensamiento crítico), o
2) el resultado diagnóstico.
¿Qué significa Diagnóstico?
www.usat.edu.pe
Dominio enfermero: acciones
que la enfermera está
legalmente autorizada a
realizar. También puede
referirse a los diagnósticos
que una enfermera está
autorizada a formular.
Dominio médico: actividades
y acciones que el médico
está legalmente capacitado
para llevar a cabo.
Intervenciones enfermería:
el tratamiento más
específico requerido para
prevenir, resolver o manejar
un problema de salud.
ES IMPORTANTE SABER QUE:
www.usat.edu.pe
Factor relacionado: algo que
se sabe que está asociado a
un problema de salud
específico.
Factor de riesgo: algo que se
sabe que causa o contribuye a
un problema específico.
Resultado: efecto de las
intervenciones prescritas o
plan de cuidados.
Normalmente se refiere al
efecto deseado de las
intervenciones, es decir, la
prevención, resolución o
manejo del problema.
ES IMPORTANTE SABER QUE:
www.usat.edu.pe
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
CAPACIDAD PARA DIAGNOSTICAR
Elaboración de
diagnósticos
Experiencia
Aptitud para reunir
datos
IntuiciónHabilidad
Conocimientos
teóricos
Capacidad
intelectual
Filosofía personal y
marco conceptual
www.usat.edu.pe
Las actuaciones interdependientes (o
dimensión interdependiente, como la
denomina Carpenito), las enfermeras
colaboran con otro profesional en la
prevención, resolución o reducción de
un problema que de llegar a
presentarse derivaría un tratamiento
en el que la enfermera actuaría bajo la
responsabilidad directa del
profesional que lo prescribe
(dimensión dependiente).
IDENTIFICACIÓN DE UN
PROBLEMA
DE SALUD REAL O POTENCIAL
¿PUEDE LA ENFERMERA EMPRENDER
(LEGALMENTE)
ACTIVIDADES INDEPENDIENTES PARA
PREVENIR, RESOLVER O REDUCIR EL PROBLEMA?
SI NO
Diagnóstico de
enfermería
Problema
interdependiente
DIFERENCIA ENTRE DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
Y PROBLEMA INTERDEPENDIENTE
www.usat.edu.pe
MÉDICO ENFERMERÍA
Describe una enfermedad concreta Describe una respuesta humana
Permanece invariable durante el proceso Puede variar
Implica tratamiento médico Implica cuidados de enfermería
Hace referencias a alteraciones
fisiopatológicas
Hace referencia a la percepción que el
paciente tiene de su propio estado de salud
Se suele aplicar solo a individuos Puede aplicarse a individuos y grupos.
DIAGNÓSTICO MÉDICO DIAGNÓSTICO ENFERMERÍA
l. Miastenia grave. Deterioro de la comunicación relacionada
con la fatiga de músculos faciales y
respiratorios.
2. Gastroenteritis por ingesta de agente
químico desconocido.
Déficit nutricional relacionado con las
nauseas y vómitos disfagia y úlceras bucales.
3. Colostomía por perforación intestinal Disfunción sexual relacionada con el cambio
de imagen y/o lesión de sistema nervioso.
4. Diabetes tipo I en pacientes de 6 años de
edad.
Déficit de conocimiento relacionado con la
reciente aparición de la enfermedad.
DIFERENCIAS ENTRE DIAGNOSTICO MÉDICO
y DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
www.usat.edu.pe
1. Obtención de los datos (valoración).
2. Diferenciación entre datos objetivos
y datos subjetivos.
3. Validación de los mismos.
4. Organización y agrupación de los
datos según modelo (priorización) .
5. Análisis de los datos.
6. Identificación de los problemas.
7. Formulación de los diagnósticos de
enfermería o problemas
interdependientes.
PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
www.usat.edu.pe
Gordon planteó el formato P.E.S. para anunciar y confirmar diagnósticos.
DIAGNÓSTICO REAL:
Describe la respuesta actual ante un problema de salud
P. E. S.
CATEGORÍA
DIAGNÓSTICA
ETIOLOGIA O CAUSA SIGNOS SINTOMAS
MANIFESTACIONES
EN RELACIÓN CON MANIFESTADO POR
DIAGNÓSTICO REAL: déficit nutricional en relación con la anorexia,
nauseas y vómitos, manifestado por fatigas, disminución de peso,
calambres.
ENUNCIADO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
www.usat.edu.pe
Gordon planteó el formato P.E.S. para anunciar y confirmar diagnósticos.
DIAGNÓSTICO REAL
P. E. S.
CATEGORÍA
DIAGNOSTICA
ETIOLOGIA O CAUSA SIGNOS SINTOMAS
MANIFESTACIONES
EN RELACIÓN CON MANIFESTADO POR
DIAGNÓSTICO REAL: Deterioro de la integridad cutánea r/c humedad,
presión, fricción, edad, movilidad y alteración del estado nutricional m/p
por alteración de la superficie de la piel y destrucción de las capas de ésta.
ENUNCIADO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
www.usat.edu.pe
DIAGNÓSTICO POTENCIAL
Describe problemas que pueden presentarse en un futuro
próximo y siempre se inician con el término Riesgo
ENUNCIADO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
CATEGORÍA DIAGNÓSTICA FACTOR DE RIESGO+
Riesgo potencial Relacionado con
DIAGNÓSTICO POTENCIAL: riesgo de (potencial) alteración de
la integridad cutánea relacionado con la inmovilidad prolongada.
www.usat.edu.pe
Es un juicio clínico sobre la motivación y deseo de una persona, familia o
comunidad para aumentar su bienestar, actualizar su potencial humano y
mejorar conductas de salud específicas. Su formulación siempre se inicia
con el término “disposición para”.
DIAGNÓSTICO PROMOCIÓN DE LA SALUD
CATEGORÍA
DIAGNÓSTICA
SIGNO, SINTOMA,
MANIFESTACION
+
Disposición para Manifestado por
EJEMPLO: Disposición para mejorar la nutrición, manifestado por
buena ingesta de alimentos.
www.usat.edu.pe18
CONCLUSIONES
El diagnóstico de enfermería es un referente metodológico de
los cuidados dentro del proceso de enfermería, tiene una
importancia fundamental por representar la identificación del
problema que atenderá el personal de enfermería, el que
servirá de base para elegir las intervenciones que permitan
conseguir los resultados esperados, sin embargo es
imprescindible que el personal tenga un adecuado juicio y
pensamiento crítico al momento de la elaboración de estos
Diagnósticos, ya que de ello dependerá la realización de un
adecuado plan de cuidados y por ende excelentes resultados
en el paciente y un sentido de pertenencia al profesional de
enfermería.
www.usat.edu.pe19
En grupos formados
previamente,
analizar los casos
presentados por la
docente y presentar
para debate el
resultado de su
trabajo en la
aplicación de cada
una de las fases del
Proceso de
Enfermería.
www.usat.edu.pe20
1.- Alfaro-LeFevre, R. Aplicación del proceso enfermero.
Barcelona : Wolters Kluwer Health, 2014
2.- Martínez R, J. Manual práctico de enfermería
comunitaria. Barcelona: Elsevier, 2014
3.-Moorhead, S. Clasificación de resultados de enfermería
(NOC). Barcelona: Elsevier, 2014
4.-Téllez Ortiz, Sara Esther: Modelos de cuidados en
enfermería, NANDA, NIC y NOC / Sara Esther Téllez Ortiz, Martha
García Flores. México, D.F. : McGraw-Hill, 2012
5.-Potter, A; Griffin, A. Fundamentos de enfermería: teoría y
práctica Madrid: Harcourt, 1996.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
www.usat.edu.pe
http://www.facebook.com/usat.peru
https://plus.google.com/+usateduperu
https://twitter.com/usatenlinea
https://www.youtube.com/user/tvusat
avega@usat.edu.pe
angivega2016@gmail.com
1 de 21

Recomendados

Teoría del Autociodado - Dorothea Orem por
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremCecilia Popper
477.2K vistas30 diapositivas
Dorothea orem por
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea oremfundamentos2012uns
759.6K vistas12 diapositivas
Teorias y modelos de enfermeria por
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaGuadalupe Gutierrez de Tejada
133.4K vistas17 diapositivas
proceso de atención de enfermería ( PAE) por
 proceso de atención de  enfermería ( PAE) proceso de atención de  enfermería ( PAE)
proceso de atención de enfermería ( PAE)CesarSaconB
42.8K vistas44 diapositivas
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ... por
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...victorino66 palacios
526.9K vistas34 diapositivas
PAE 5° Etapa Evaluación por
PAE 5° Etapa EvaluaciónPAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa EvaluaciónDave Pizarro
12.7K vistas18 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería por
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería Maria Victoria Padilla
69.8K vistas35 diapositivas
Pae 4° etapa ejecución por
Pae 4° etapa ejecuciónPae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecuciónDave Pizarro
20.2K vistas25 diapositivas
Diagnostico Enfermero por
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroErendira Garces
46.5K vistas54 diapositivas
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando por
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandofundamentos2012uns
274K vistas15 diapositivas
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy por
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roynatorabet
52.7K vistas36 diapositivas
PAE Definición por
PAE DefiniciónPAE Definición
PAE DefiniciónDave Pizarro
30.6K vistas38 diapositivas

La actualidad más candente(20)

NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería por Maria Victoria Padilla
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
Maria Victoria Padilla69.8K vistas
Pae 4° etapa ejecución por Dave Pizarro
Pae 4° etapa ejecuciónPae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecución
Dave Pizarro20.2K vistas
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy por natorabet
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
natorabet52.7K vistas
PAE Definición por Dave Pizarro
PAE DefiniciónPAE Definición
PAE Definición
Dave Pizarro30.6K vistas
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer... por GNEAUPP.
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
GNEAUPP.130.4K vistas
Diagnosticos De Enfermeria por guestaf3c660
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
guestaf3c660232.6K vistas
Taxonomía NIC / NOC por Dave Pizarro
Taxonomía NIC / NOCTaxonomía NIC / NOC
Taxonomía NIC / NOC
Dave Pizarro76.6K vistas
power point teoria de imogene king por carina ledesma
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene king
carina ledesma61.1K vistas
Diagnostico de enfermería. por reyesalberto353
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
reyesalberto353215.7K vistas

Similar a PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA

Enfe diagnos por
Enfe diagnosEnfe diagnos
Enfe diagnosDianelys Meza Gomez
910 vistas26 diapositivas
Enfe diagnos por
Enfe diagnos Enfe diagnos
Enfe diagnos Yael Ytmd
1.1K vistas26 diapositivas
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31 por
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31Enfermera_Leonor_Cuellar
1.8K vistas30 diapositivas
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx por
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptxPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptxTereCamacho8
13 vistas55 diapositivas
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO por
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMEROMETODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMEROManuel Torres Mira
62.1K vistas66 diapositivas
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009 por
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009Moises Dominguez
7.3K vistas72 diapositivas

Similar a PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA(20)

Enfe diagnos por Yael Ytmd
Enfe diagnos Enfe diagnos
Enfe diagnos
Yael Ytmd1.1K vistas
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx por TereCamacho8
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptxPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx
TereCamacho813 vistas
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009 por Moises Dominguez
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
Moises Dominguez7.3K vistas
Metodología Enfermera por RACHEL28RAS
Metodología EnfermeraMetodología Enfermera
Metodología Enfermera
RACHEL28RAS12.1K vistas
Planificacion de cuidados de enfermeria por yelenysibarra
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
yelenysibarra234 vistas
Diagnostico y planificacion Enfermeria por Albani Castro
Diagnostico y planificacion EnfermeriaDiagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Albani Castro8.7K vistas
Planificacion de cuidados de enfermeria por yelenysibarra
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
yelenysibarra267 vistas
Salud publica I Separata para II Unidad por Silvana Star
Salud publica I Separata para II UnidadSalud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II Unidad
Silvana Star825 vistas
Seminario 6 por franiturra
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
franiturra830 vistas
Proceso de atencion de enfermeria por Ingrid Fernandez
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
Ingrid Fernandez2.5K vistas
Proceso de atencion de enfermeria por Ingrid Fernandez
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
Ingrid Fernandez5.6K vistas
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA por Nilda
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍADIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
Nilda38.9K vistas

Más de ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ

Pptmarcoteoric 190919060338 por
Pptmarcoteoric 190919060338Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
669 vistas26 diapositivas
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO por
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICOSITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICOANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
10.6K vistas17 diapositivas
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL por
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUALTUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUALANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
615 vistas8 diapositivas
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO por
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICOCONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICOANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
3K vistas26 diapositivas
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019 por
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
1K vistas21 diapositivas
Prioridades en investigación científica 2019 por
Prioridades en investigación científica 2019Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
2.5K vistas28 diapositivas

Más de ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ(20)

PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA

  • 1. www.usat.edu.pe www.usat.edu.pe Mgtr. Angélica Soledad Vega Ramírez avega@usat.edu.pe angivega2016@Gmail.com DIAGNÓSTICO de enfermerÍa ENFERMERÍA EN SUS DIMENSIONES TEÓRICO PRÁCTICAS
  • 2. www.usat.edu.pe  Define con sus propias palabras lo que es el Proceso de Enfermería  Enumera por lo menos cuatro beneficios del uso del PE  Explica por qué es necesario entender los principios del proceso de enfermería.  Explica la relación que existe entre las cinco etapas del proceso de Enfermería  Explica la relación entre el proceso de enfermería y el método científico  Desarrolla sistemáticamente cada uno de los pasos del PE.  Discute la aplicación del proceso de enfermería en situaciones simuladas que tienen impacto en el desenvolvimiento del pensamiento crítico.  Utiliza el PE como herramienta para un pensamiento crítico, en las situaciones clínicas simuladas, en sala de aula. 2 OBJETIVOS
  • 3. www.usat.edu.pe PE Modelos y teorías Herramienta que facilita los cuidados de calidad Consistencia teórica al PE Cómo deben ser los Cuidados enfermeros Cómo deben organizarse los cuidados enfermeros
  • 5. www.usat.edu.pe “Problema de salud real o potencial que las enfermeras en virtud de su formación y experiencias son capaces de tratar y están autorizadas para ello”. (GORDON, 1976) “Declaración que describe una respuesta humana real o potencial de los procesos vitales que las enfermera identifican y disponen de actividades que reduzcan, prevengan o eliminen que son de dominio legal y educativo de Enfermería” ( CARPENITO, 1989) DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
  • 6. www.usat.edu.pe “Juicio clínico sobre la respuesta de un individuo, familia o comunidad a problemas de salud reales o potenciales o a procesos vitales. Los diagnósticos enfermeros proporcionan la base para la selección de intervenciones enfermeras para lograr los resultados de los que la enfermera es responsable”. (NANDA, 1994) DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
  • 7. www.usat.edu.pe Además de referirse al segundo paso del proceso enfermero, la palabra diagnóstico puede significar dos cosas: 1) el proceso de analizar los datos y unir las claves relacionadas para emitir juicios sobre los problemas de salud (la habilidad para diagnosticar se adquiere mediante la educación, la práctica, la experiencia y la aplicación de los principios del pensamiento crítico), o 2) el resultado diagnóstico. ¿Qué significa Diagnóstico?
  • 8. www.usat.edu.pe Dominio enfermero: acciones que la enfermera está legalmente autorizada a realizar. También puede referirse a los diagnósticos que una enfermera está autorizada a formular. Dominio médico: actividades y acciones que el médico está legalmente capacitado para llevar a cabo. Intervenciones enfermería: el tratamiento más específico requerido para prevenir, resolver o manejar un problema de salud. ES IMPORTANTE SABER QUE:
  • 9. www.usat.edu.pe Factor relacionado: algo que se sabe que está asociado a un problema de salud específico. Factor de riesgo: algo que se sabe que causa o contribuye a un problema específico. Resultado: efecto de las intervenciones prescritas o plan de cuidados. Normalmente se refiere al efecto deseado de las intervenciones, es decir, la prevención, resolución o manejo del problema. ES IMPORTANTE SABER QUE:
  • 10. www.usat.edu.pe FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD PARA DIAGNOSTICAR Elaboración de diagnósticos Experiencia Aptitud para reunir datos IntuiciónHabilidad Conocimientos teóricos Capacidad intelectual Filosofía personal y marco conceptual
  • 11. www.usat.edu.pe Las actuaciones interdependientes (o dimensión interdependiente, como la denomina Carpenito), las enfermeras colaboran con otro profesional en la prevención, resolución o reducción de un problema que de llegar a presentarse derivaría un tratamiento en el que la enfermera actuaría bajo la responsabilidad directa del profesional que lo prescribe (dimensión dependiente). IDENTIFICACIÓN DE UN PROBLEMA DE SALUD REAL O POTENCIAL ¿PUEDE LA ENFERMERA EMPRENDER (LEGALMENTE) ACTIVIDADES INDEPENDIENTES PARA PREVENIR, RESOLVER O REDUCIR EL PROBLEMA? SI NO Diagnóstico de enfermería Problema interdependiente DIFERENCIA ENTRE DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA Y PROBLEMA INTERDEPENDIENTE
  • 12. www.usat.edu.pe MÉDICO ENFERMERÍA Describe una enfermedad concreta Describe una respuesta humana Permanece invariable durante el proceso Puede variar Implica tratamiento médico Implica cuidados de enfermería Hace referencias a alteraciones fisiopatológicas Hace referencia a la percepción que el paciente tiene de su propio estado de salud Se suele aplicar solo a individuos Puede aplicarse a individuos y grupos. DIAGNÓSTICO MÉDICO DIAGNÓSTICO ENFERMERÍA l. Miastenia grave. Deterioro de la comunicación relacionada con la fatiga de músculos faciales y respiratorios. 2. Gastroenteritis por ingesta de agente químico desconocido. Déficit nutricional relacionado con las nauseas y vómitos disfagia y úlceras bucales. 3. Colostomía por perforación intestinal Disfunción sexual relacionada con el cambio de imagen y/o lesión de sistema nervioso. 4. Diabetes tipo I en pacientes de 6 años de edad. Déficit de conocimiento relacionado con la reciente aparición de la enfermedad. DIFERENCIAS ENTRE DIAGNOSTICO MÉDICO y DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
  • 13. www.usat.edu.pe 1. Obtención de los datos (valoración). 2. Diferenciación entre datos objetivos y datos subjetivos. 3. Validación de los mismos. 4. Organización y agrupación de los datos según modelo (priorización) . 5. Análisis de los datos. 6. Identificación de los problemas. 7. Formulación de los diagnósticos de enfermería o problemas interdependientes. PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
  • 14. www.usat.edu.pe Gordon planteó el formato P.E.S. para anunciar y confirmar diagnósticos. DIAGNÓSTICO REAL: Describe la respuesta actual ante un problema de salud P. E. S. CATEGORÍA DIAGNÓSTICA ETIOLOGIA O CAUSA SIGNOS SINTOMAS MANIFESTACIONES EN RELACIÓN CON MANIFESTADO POR DIAGNÓSTICO REAL: déficit nutricional en relación con la anorexia, nauseas y vómitos, manifestado por fatigas, disminución de peso, calambres. ENUNCIADO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
  • 15. www.usat.edu.pe Gordon planteó el formato P.E.S. para anunciar y confirmar diagnósticos. DIAGNÓSTICO REAL P. E. S. CATEGORÍA DIAGNOSTICA ETIOLOGIA O CAUSA SIGNOS SINTOMAS MANIFESTACIONES EN RELACIÓN CON MANIFESTADO POR DIAGNÓSTICO REAL: Deterioro de la integridad cutánea r/c humedad, presión, fricción, edad, movilidad y alteración del estado nutricional m/p por alteración de la superficie de la piel y destrucción de las capas de ésta. ENUNCIADO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
  • 16. www.usat.edu.pe DIAGNÓSTICO POTENCIAL Describe problemas que pueden presentarse en un futuro próximo y siempre se inician con el término Riesgo ENUNCIADO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA CATEGORÍA DIAGNÓSTICA FACTOR DE RIESGO+ Riesgo potencial Relacionado con DIAGNÓSTICO POTENCIAL: riesgo de (potencial) alteración de la integridad cutánea relacionado con la inmovilidad prolongada.
  • 17. www.usat.edu.pe Es un juicio clínico sobre la motivación y deseo de una persona, familia o comunidad para aumentar su bienestar, actualizar su potencial humano y mejorar conductas de salud específicas. Su formulación siempre se inicia con el término “disposición para”. DIAGNÓSTICO PROMOCIÓN DE LA SALUD CATEGORÍA DIAGNÓSTICA SIGNO, SINTOMA, MANIFESTACION + Disposición para Manifestado por EJEMPLO: Disposición para mejorar la nutrición, manifestado por buena ingesta de alimentos.
  • 18. www.usat.edu.pe18 CONCLUSIONES El diagnóstico de enfermería es un referente metodológico de los cuidados dentro del proceso de enfermería, tiene una importancia fundamental por representar la identificación del problema que atenderá el personal de enfermería, el que servirá de base para elegir las intervenciones que permitan conseguir los resultados esperados, sin embargo es imprescindible que el personal tenga un adecuado juicio y pensamiento crítico al momento de la elaboración de estos Diagnósticos, ya que de ello dependerá la realización de un adecuado plan de cuidados y por ende excelentes resultados en el paciente y un sentido de pertenencia al profesional de enfermería.
  • 19. www.usat.edu.pe19 En grupos formados previamente, analizar los casos presentados por la docente y presentar para debate el resultado de su trabajo en la aplicación de cada una de las fases del Proceso de Enfermería.
  • 20. www.usat.edu.pe20 1.- Alfaro-LeFevre, R. Aplicación del proceso enfermero. Barcelona : Wolters Kluwer Health, 2014 2.- Martínez R, J. Manual práctico de enfermería comunitaria. Barcelona: Elsevier, 2014 3.-Moorhead, S. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). Barcelona: Elsevier, 2014 4.-Téllez Ortiz, Sara Esther: Modelos de cuidados en enfermería, NANDA, NIC y NOC / Sara Esther Téllez Ortiz, Martha García Flores. México, D.F. : McGraw-Hill, 2012 5.-Potter, A; Griffin, A. Fundamentos de enfermería: teoría y práctica Madrid: Harcourt, 1996. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS