Cuadro comparativo.

A
anna hernandez floresEstudiante en Benemérito Instituto Normal del Estado

Cuadro comparativo sobre MARÍA MONTESSORI, OVIDE DECROLY y las HERMANAS AGAZZI.

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
“GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ONICIAL
1ER
SEMESTRE
CURSO: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN MÉXICO
ASESORA: LAURA NOLASCO CALDERON
ALUMNA: ANA KAREN HERNÁNDEZ FLORES
MARÍA MONTESSORI OVIDE DECROLY HERMANAS AGAZZI (ROSA Y
CAROLINA)
-Crea una Pedagogía Científica
sustentándose en las ciencias:
Biología,Medicina, Antropología,
Psiquiatría,Psicología y
Sociología
-En su teoría aplica conceptos de
Biología: instintos-guía,períodos
sensibles o sensitivos
-Se sirve de la teoría de la
Biología según la cual la infancia
revive las etapas por las que pasó
la especie humana en el curso de
su evolución
-Se especializó en neurología
-El niño aprende utilizando la
intuición,pero siempre ligada a la
vida.
-La escuela es el mejor centro de
observación y estudio de la
infancia
-Una escuela para la vida, por la
vida
-Crean una escuela infantil muy
parecida al hogar.
-Defiende una Psicología
vinculada a la propia escuela,ya
que la vida psíquica del niño debe
observarse en su ambiente.
-Defiende el agrupamiento de
estudiantes según la similitud de
su desarrollo mental y la
necesidad de una escuela
destinada únicamente a niños y
niñas superdotados.
-La didáctica se basa en un uso
inteligente de los objetos realistas
que obtienen del entono de la
escuela.
-Se realizan actividades que
provienen del hogar y la vida
cotidiana:lavarse,vestirse,
cuidar animales,etc.rescatando
el valor educativo de todas ellas.
Otorga atención preferente a la
Psicología,por lo que propone la
creación de la Psicopedagogía.
Tiene en cuenta la metodología
psicométrica
Utilizan las contraseñas:Son
dibujos o símbolos para
identificar objetos o personas y
poder asílos niños,ordenar sus
cosas y su espacio.
Cuatro principios básicos
-Mente absorbente: capacidad
única en cada niño de tomar su
ambiente y de aprender cómo
adaptarse a la vida.
-Los periodos sensibles:periodos
de la edad en los que el niño
adquiere habilidades particulares.
-El ambiente preparado:ambiente
que se ha organizado
cuidadosamente para ayudar al
niño a aprender y a crecer.
-La actitud del adulto:el educador
ejerce una figura de guía, que
potencia o propone desafíos
Cuatro criterios principales
-El programa debe tender a la
unidad.Se elige una idea eje que
unifique y de sentido a esa
globalidad.
-Todo niño debe estar colocado
en condiciones de obtener un
provecho máximo de la
enseñanza dada.Mediante un
medio interesante se provoca el
trabajo espontáneo yconstante.
Para ello es necesario tener
autonomía en proponer
contenidos.
-Todo ser humano debe poseer
un mínimo de conocimientos que
le pongan en situación de
adaptarse a la vida gradualmente.
Comprender las exigencias de la
vida en sociedad, las obligaciones
que impone y las ventajas que de
ello resultan.
-Rescatan el valor pedagógico
del territorio, de lo cercano, de
las manifestaciones culturales
próximas.
Reconocen el valor educativo de
la antropología del lugar:sus
formas de expresión,sus
lenguajes,las creencias y
costumbres.
-El método también se apoya en
la educación del lenguaje,
cultivando el canto y el ritmo
corporal.
-Se proporciona a los niños un
ambiente cálido y afectivo, similar
al hogar.La alegría,el juego y la
relación con una educadora
maternal son elementos
fundamentales de esta
metodología.
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
“GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ONICIAL
1ER
SEMESTRE
CURSO: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN MÉXICO
ASESORA: LAURA NOLASCO CALDERON
ALUMNA: ANA KAREN HERNÁNDEZ FLORES
¿Cuál de los modelos crees que se maneja en México? Un poco de los 3 ya que involucran de Montessori su
teoría de lo sensitivo y lo de sus 4 principios básicos;de Decroly que la escuela ha de favorecer el desarrollo
sobre las fases de la individualidad infantil yde las hermanas Agazzi que realizan actividades que provienen
del hogar y la vida cotidiana.
-La escuela ha de utilizar y
favorecer el desarrollo sobre
todas las fases de la
individualidad infantil,que
promueva el desarrollo integral de
su personalidad individual y
social.
Materiales Didácticos:
-Auto correctivo: para que el
alumnado sepa si lo está haciendo
bien o no.
-Autónomos,permitiendo el
trabajo independiente respetando
el propio ritmo de cada niño y
niña.
-1Analíticos al intentar aislar las
diversas sensaciones yproponer
aprendizajes de forma
acumulativa.
El plan de trabajo tiene tres
etapas:
La observación
La asociación
La expresión
Material Agazziano que los niños
aportan recogiendo del entorno
(frente a la rigidezde los
materiales froebelianos y
montessorianos).Con ellos se
configura Museo Didáctico

Recomendados

Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi) por
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Maria Fernanda Castillo Martinez
19.1K vistas2 diapositivas
Pestalozzi por
PestalozziPestalozzi
Pestalozzilauranavaslopez
228K vistas13 diapositivas
Método decroly por
Método decrolyMétodo decroly
Método decrolySusana Santander
26.6K vistas13 diapositivas
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo) por
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)Dulcelei
6.2K vistas2 diapositivas
Principios pedagógicos de ovide decroly por
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyMecapakade
46.7K vistas7 diapositivas
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil por
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilsilvi-123
57.9K vistas21 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación decroly por
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decrolymarta_1593
20.1K vistas12 diapositivas
Método agazziano por
Método agazzianoMétodo agazziano
Método agazzianoSusana Santander
19.6K vistas12 diapositivas
Método frobeliano por
Método frobelianoMétodo frobeliano
Método frobelianoSusana Santander
121.9K vistas17 diapositivas
Cuadro comparativo por
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoGabriela Espinosa
56.3K vistas5 diapositivas
Johan Pestalozzi y sus métodos por
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos mariasalazar172
3.4K vistas11 diapositivas
Ovide decroly presentación por
Ovide decroly presentaciónOvide decroly presentación
Ovide decroly presentaciónalejandrasanchez169
8K vistas30 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Presentación decroly por marta_1593
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decroly
marta_159320.1K vistas
Johan Pestalozzi y sus métodos por mariasalazar172
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
mariasalazar1723.4K vistas
Froebel por Miriam EsSi
FroebelFroebel
Froebel
Miriam EsSi126.3K vistas
Pestalozzi por viti21
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
viti2111K vistas
1. antecedentes históricos de la educ. inicial. por Claudia Arias
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
Claudia Arias110.6K vistas
Ovide decroly por lui_corto
Ovide decroly Ovide decroly
Ovide decroly
lui_corto18.3K vistas
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). por Loret Andy
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
Loret Andy23.1K vistas
Introduccion a la educacion inicial por rigs17
Introduccion a la educacion inicial Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial
rigs176.5K vistas
Jean Jaques Rousseau por jamilethv
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
jamilethv9.9K vistas
Edouard claparéde (1873 1940) por Elenadiazmartin
Edouard claparéde (1873 1940)Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)
Elenadiazmartin62.4K vistas

Destacado

Que es Sebran por
Que es SebranQue es Sebran
Que es Sebranluisyo22
4.7K vistas11 diapositivas
Cuadro comparativo 2 por
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2AlexQuinAv
1.3K vistas3 diapositivas
Matriz de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia por
Matriz  de Celestin Freinet y Maria Montessori PedagogiaMatriz  de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
Matriz de Celestin Freinet y Maria Montessori PedagogiaYurani isabel Peña olaya
15.3K vistas3 diapositivas
Método mompiano o de las hermanas agazzi por
Método mompiano o de las hermanas agazziMétodo mompiano o de las hermanas agazzi
Método mompiano o de las hermanas agazzimbrionessauceda
26.1K vistas10 diapositivas
HIGH SCOPE por
HIGH SCOPEHIGH SCOPE
HIGH SCOPELIE2002
42.2K vistas31 diapositivas
Precursores y promotores de la educ inicial por
Precursores y promotores de la educ inicialPrecursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicialIsmeray Páez Villalonga
49.9K vistas4 diapositivas

Destacado(11)

Que es Sebran por luisyo22
Que es SebranQue es Sebran
Que es Sebran
luisyo224.7K vistas
Cuadro comparativo 2 por AlexQuinAv
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
AlexQuinAv1.3K vistas
Método mompiano o de las hermanas agazzi por mbrionessauceda
Método mompiano o de las hermanas agazziMétodo mompiano o de las hermanas agazzi
Método mompiano o de las hermanas agazzi
mbrionessauceda26.1K vistas
HIGH SCOPE por LIE2002
HIGH SCOPEHIGH SCOPE
HIGH SCOPE
LIE200242.2K vistas
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista) por Zobeida Ramirez
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Zobeida Ramirez144.3K vistas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas por Erik Hernandez Hdz
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Erik Hernandez Hdz57K vistas
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos por Clara Contreras
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Clara Contreras116.1K vistas
Modelo pedagogico de escuela nueva por hazzyr1
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
hazzyr1285K vistas
Hermanas Agazzi por Jessica Guañuna por jessicachoez21
Hermanas Agazzi por Jessica GuañunaHermanas Agazzi por Jessica Guañuna
Hermanas Agazzi por Jessica Guañuna
jessicachoez21775 vistas

Similar a Cuadro comparativo.

Cuadro de doble entrada 2 por
Cuadro de doble entrada 2Cuadro de doble entrada 2
Cuadro de doble entrada 2MariLolyBINELEI
2.6K vistas2 diapositivas
Cuadro comparativo historia 2 por
Cuadro comparativo historia 2Cuadro comparativo historia 2
Cuadro comparativo historia 2andyfloress
348 vistas3 diapositivas
Segundo cuadro comparativo De historia por
Segundo cuadro comparativo De historiaSegundo cuadro comparativo De historia
Segundo cuadro comparativo De historiaBeatriz Lopez
683 vistas2 diapositivas
Decroly Rouseau Montesorri por
Decroly Rouseau  MontesorriDecroly Rouseau  Montesorri
Decroly Rouseau Montesorriguest975e56
11.7K vistas19 diapositivas
Cuadro historia por
Cuadro historiaCuadro historia
Cuadro historiaCristina2208
143 vistas2 diapositivas
Didactica De La Educacion Infantil por
Didactica De La Educacion InfantilDidactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion Infantilguest975e56
19.2K vistas22 diapositivas

Similar a Cuadro comparativo.(20)

Cuadro comparativo historia 2 por andyfloress
Cuadro comparativo historia 2Cuadro comparativo historia 2
Cuadro comparativo historia 2
andyfloress348 vistas
Segundo cuadro comparativo De historia por Beatriz Lopez
Segundo cuadro comparativo De historiaSegundo cuadro comparativo De historia
Segundo cuadro comparativo De historia
Beatriz Lopez683 vistas
Decroly Rouseau Montesorri por guest975e56
Decroly Rouseau  MontesorriDecroly Rouseau  Montesorri
Decroly Rouseau Montesorri
guest975e5611.7K vistas
Didactica De La Educacion Infantil por guest975e56
Didactica De La Educacion InfantilDidactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion Infantil
guest975e5619.2K vistas
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva por magtendencias
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nuevaTema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva
magtendencias4.2K vistas
Autores Escuela Nueva por magisterlucia
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
magisterlucia12.5K vistas
Cuadro comparativo autores. por 101895
Cuadro comparativo autores.Cuadro comparativo autores.
Cuadro comparativo autores.
1018951.9K vistas
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil por Adalberto
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilMaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
Adalberto1K vistas
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil por Adalberto
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilMaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
Adalberto1 vista
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil por Adalberto
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilMaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
Adalberto1.8K vistas
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil por Adalberto
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilMaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
Adalberto480 vistas
Autores por Josevi13
AutoresAutores
Autores
Josevi13793 vistas
APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL. por BINEEDUCACIONINICIAL
APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.
APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.
BINEEDUCACIONINICIAL1.8K vistas
Centros de interés, Ana Herreros por anahval
Centros de interés, Ana HerrerosCentros de interés, Ana Herreros
Centros de interés, Ana Herreros
anahval6.3K vistas
Segundocuadrocomparativo por SaritaHP
SegundocuadrocomparativoSegundocuadrocomparativo
Segundocuadrocomparativo
SaritaHP185 vistas
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos por Hazel Castro
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
Hazel Castro167 vistas

Más de anna hernandez flores

Cuestionarios por
CuestionariosCuestionarios
Cuestionariosanna hernandez flores
225 vistas6 diapositivas
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia por
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familiaCuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familiaanna hernandez flores
372 vistas2 diapositivas
Las relaciones entre diferentes tipos de familia por
Las relaciones entre diferentes tipos de familia Las relaciones entre diferentes tipos de familia
Las relaciones entre diferentes tipos de familia anna hernandez flores
239 vistas8 diapositivas
Minuta acerca del aporte de material didáctico por
Minuta acerca del aporte de material didácticoMinuta acerca del aporte de material didáctico
Minuta acerca del aporte de material didácticoanna hernandez flores
219 vistas3 diapositivas
Qué es el desarrollo prenatal por
Qué es el desarrollo prenatalQué es el desarrollo prenatal
Qué es el desarrollo prenatalanna hernandez flores
2.4K vistas10 diapositivas
Artículo tercero. por
Artículo tercero.Artículo tercero.
Artículo tercero.anna hernandez flores
1.5K vistas7 diapositivas

Más de anna hernandez flores(16)

Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia por anna hernandez flores
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familiaCuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia por anna hernandez flores
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familiaCuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia

Último

ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
23 vistas31 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vistas10 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
85 vistas503 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vistas13 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
187 vistas40 diapositivas
Discurso teatral por
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
45 vistas42 diapositivas

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas

Cuadro comparativo.

  • 1. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ONICIAL 1ER SEMESTRE CURSO: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN MÉXICO ASESORA: LAURA NOLASCO CALDERON ALUMNA: ANA KAREN HERNÁNDEZ FLORES MARÍA MONTESSORI OVIDE DECROLY HERMANAS AGAZZI (ROSA Y CAROLINA) -Crea una Pedagogía Científica sustentándose en las ciencias: Biología,Medicina, Antropología, Psiquiatría,Psicología y Sociología -En su teoría aplica conceptos de Biología: instintos-guía,períodos sensibles o sensitivos -Se sirve de la teoría de la Biología según la cual la infancia revive las etapas por las que pasó la especie humana en el curso de su evolución -Se especializó en neurología -El niño aprende utilizando la intuición,pero siempre ligada a la vida. -La escuela es el mejor centro de observación y estudio de la infancia -Una escuela para la vida, por la vida -Crean una escuela infantil muy parecida al hogar. -Defiende una Psicología vinculada a la propia escuela,ya que la vida psíquica del niño debe observarse en su ambiente. -Defiende el agrupamiento de estudiantes según la similitud de su desarrollo mental y la necesidad de una escuela destinada únicamente a niños y niñas superdotados. -La didáctica se basa en un uso inteligente de los objetos realistas que obtienen del entono de la escuela. -Se realizan actividades que provienen del hogar y la vida cotidiana:lavarse,vestirse, cuidar animales,etc.rescatando el valor educativo de todas ellas. Otorga atención preferente a la Psicología,por lo que propone la creación de la Psicopedagogía. Tiene en cuenta la metodología psicométrica Utilizan las contraseñas:Son dibujos o símbolos para identificar objetos o personas y poder asílos niños,ordenar sus cosas y su espacio. Cuatro principios básicos -Mente absorbente: capacidad única en cada niño de tomar su ambiente y de aprender cómo adaptarse a la vida. -Los periodos sensibles:periodos de la edad en los que el niño adquiere habilidades particulares. -El ambiente preparado:ambiente que se ha organizado cuidadosamente para ayudar al niño a aprender y a crecer. -La actitud del adulto:el educador ejerce una figura de guía, que potencia o propone desafíos Cuatro criterios principales -El programa debe tender a la unidad.Se elige una idea eje que unifique y de sentido a esa globalidad. -Todo niño debe estar colocado en condiciones de obtener un provecho máximo de la enseñanza dada.Mediante un medio interesante se provoca el trabajo espontáneo yconstante. Para ello es necesario tener autonomía en proponer contenidos. -Todo ser humano debe poseer un mínimo de conocimientos que le pongan en situación de adaptarse a la vida gradualmente. Comprender las exigencias de la vida en sociedad, las obligaciones que impone y las ventajas que de ello resultan. -Rescatan el valor pedagógico del territorio, de lo cercano, de las manifestaciones culturales próximas. Reconocen el valor educativo de la antropología del lugar:sus formas de expresión,sus lenguajes,las creencias y costumbres. -El método también se apoya en la educación del lenguaje, cultivando el canto y el ritmo corporal. -Se proporciona a los niños un ambiente cálido y afectivo, similar al hogar.La alegría,el juego y la relación con una educadora maternal son elementos fundamentales de esta metodología.
  • 2. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ONICIAL 1ER SEMESTRE CURSO: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN MÉXICO ASESORA: LAURA NOLASCO CALDERON ALUMNA: ANA KAREN HERNÁNDEZ FLORES ¿Cuál de los modelos crees que se maneja en México? Un poco de los 3 ya que involucran de Montessori su teoría de lo sensitivo y lo de sus 4 principios básicos;de Decroly que la escuela ha de favorecer el desarrollo sobre las fases de la individualidad infantil yde las hermanas Agazzi que realizan actividades que provienen del hogar y la vida cotidiana. -La escuela ha de utilizar y favorecer el desarrollo sobre todas las fases de la individualidad infantil,que promueva el desarrollo integral de su personalidad individual y social. Materiales Didácticos: -Auto correctivo: para que el alumnado sepa si lo está haciendo bien o no. -Autónomos,permitiendo el trabajo independiente respetando el propio ritmo de cada niño y niña. -1Analíticos al intentar aislar las diversas sensaciones yproponer aprendizajes de forma acumulativa. El plan de trabajo tiene tres etapas: La observación La asociación La expresión Material Agazziano que los niños aportan recogiendo del entorno (frente a la rigidezde los materiales froebelianos y montessorianos).Con ellos se configura Museo Didáctico