Apce revista franquicias_reportajeapce

European Association of Perfume and Cosmetic Products
European Association of Perfume and Cosmetic ProductsEuropean Association of Perfume and Cosmetic Products
1 Franquicias y Emprendedores
RRevista mensual
9 de noviembre de 2015 | NNº 16
elEconomista
FranquiciasyEmprendedores
FranquiciasyEmprendedores
LAS FRANQUICIAS
REVOLUCIONAN LA
INDUSTRIA DEL PERFUME
Las cadenas que elaboran y venden fragancias
monomarca transforman las reglas del sector | P6
Las nuevas enseñas
cambian la marcha de
las autoescuelas | P10
Las cadenas de estética
y restauración se abren
hueco en Italia | P22
Xavier Vallhonrat
Presidente de la Asociación
Española de Franquiciadores
“Vendría bien una
racionalización de ferias
y consultores” | P14
Franquicias y Emprendedores2
6
En portada
Las franquicias revolucionan
la industria del perfume
Las cadenas de perfumes monomarca constituyen la Asociación
de Perfumería y Cosmética Europea (APCE)
10. Jóvenes Franquicias
Cambio de marcha en
las autoescuelas
La firma Hoy Voy revoluciona el sector con precios
hasta un 30% más baratos en sus clases prácticas
18. Opinión
Claves para elegir una
consultora de franquicias
Tribuna de opinión de Santiago Barbadillo, director
general de la consultora Barbadillo y Asociados
20. Actualidad
Premios de ‘elEconomista
Franquicias’
Nuestra revista entregará sus primeros premios
el próximo día 12 de noviembre en Barcelona
22. Radiografía
La hostelería y la estética
se hacen hueco en Italia
Las marcas españolas tienen nuevas opciones
de negocio en los centros comerciales del país
14
Entrevista
Xavier Vallhonrat, pte. de la Asoc.
Española de Franquiciadores
“A la franquicia española le vendría bien
una racionalización de ferias y consultores”
36 Análisis
Radiografía del emprendedor
español: qué le separa de EEUU
La educación, la actitud hostil de la sociedad o el miedo al
fracaso, principales diferencias entre españoles y americanos
40Entrevista
Luis Martins, cofundador y
consejero delegado de Zaask
“Ofrecemos oportunidades de trabajo reales para que
el profesional aumente su volumen de negocio”
Edita: Editorial Ecoprensa S.A. Presidente de Ecoprensa: Alfonso de Salas
Vicepresidente: Gregorio Peña Director Gerente: Julio Gutiérrez Director
Comercial: Juan Pagán Relaciones Institucionales: Pilar Rodríguez
Subdirector de RRII: Juan Carlos Serrano Jefe de Publicidad: Sergio de María
Director de elEconomista: Amador G. Ayora
Coordinadora de Revistas Digitales: Virginia Gonzalvo
Directora de ‘elEconomista Franquicias y Emprendedores’: Gema Boiza Diseño:
Pedro Vicente y Cristina Fernández Fotografía: Pepo García Infografía: Nerea
Bilbao Redacción: Lourdes Marín, Ana García, Sandra Tobar, Sérvula Bueno y
Eva Ramírez
SUMARIO
Franquicias y Emprendedores3
La franquicia logra cambiar
los sectores más tradicionales
Aunque la restauración,
la alimentación, la
estética y la moda son
los grandes motores de
la franquicia en España,
este modelo de negocio
ya sabe lo que es rodar
en sectores que hasta
ahora se le resistían,
como los perfumes
y las autoescuelas
EDITORIAL
T
ras los últimos años de crisis económica, la
franquicia no sólo ha salido victoriosa con una
mejora en sus principales magnitudes -número
de cadenas, establecimientos operativos,
facturación y empleo-, sino que se ha hecho un
hueco en sectores tradicionalmente asociados a las grandes
marcas y a modelos de negocio con un modus operandi que
no ha cambiado en décadas.
Aunque la restauración y la alimentación, la estética y la
moda siguen siendo los grandes motores de la franquicia en
España, este modelo de negocio ya sabe lo que es rodar en
industrias que hasta ahora se le habían resistido: el de los
perfumes y el de las autoescuelas son dos buenos ejemplos
de esa realidad.
En el primero la franquicia ha logrado avivar la batalla
comercial y abrirse mercado en un sector reservado hasta
hace muy poco tiempo a las grandes marcas. Marcas que
ven cómo se reducen sus ventas, y no sólo por los efectos de
la crisis, al tiempo que aumentan las de las nuevas enseñas
monomarca y de venta a granel. Enseñas que, por su parte,
para defenderse de las críticas y potenciar su crecimiento,
tanto dentro, como fuera de España se han unido en la
Asociación de Perfumería y Cosmética Europea (APCE).
Mientras, en el segundo, la aparición de la firma Hoy Voy
está cambiado la marcha de las autoescuelas. Una marcha
que ya ha echado a andar en Cataluña, donde por el
momento opera esta enseña, pero que podría llegar en breve
al resto de España.
La clave del éxito de su rápida expansión reside en ofertar
clases prácticas a un precio más bajo que la media gracias al
hecho de proponerlas a horas valle en la demanda, como a
primerísima hora de la mañana o de la tarde.
Sea cual sea el ingenio de esas marcas, lo cierto es que la
franquicia se antoja un soporte sobre el que sostener
negocios que nacen con intención de romper con lo
establecido y de dar una vuelta de tuerca a lo tradicional.
Al igual que la industria de la aviación vivió un antes y un
después cuando comenzaron a proliferar las aerolíneas low
cost, como Ryanair o Easy Jet, y de la misma forma que la
industria textil tuvo que adaptarse a la llegada de nuevos y
baratos actores como Primark -que acaba de abrir una tienda
en plena Gran Vía de Madrid- otros sectores están viendo
cómo sus modelos y patronos están siendo transformados
por otra oleada de emprendedores, ideas y franquicias.
6 Franquicias y Emprendedores
H
a tardado más, pero ha ocurrido. Al igual que las
aerolíneas o las compañías del sector textil vieron cómo
nuevos competidores, como Ryanair o EasyJet, en el
primer caso, y Primark en el segundo, se llevaban parte
de su cuota de mercado, la industria de los
perfumes vive ahora una auténtica revolución.
La aparición de las cadenas de franquicias que
venden perfumes monomarca ha cambiado las
reglas de un juego que hasta hace muy poco
tiempo estaba en manos de las grandes
marcas. Un cambio que no ha gustado a
todos y que ha desatado una batalla
comercial en la industria del perfume que,
por el momento, hace difícil imaginar una
convivencia armoniosa entre unas y
otras.
Mientras entre las segundas hay voces
que critican las prácticas de las primeras
acusándolas de competencia desleal –con
procesos abiertos, por ejemplo, en Francia-,
algunas de las primeras como Equivalenza,
La Botica de los Perfumes y Aromas
LA FRANQUICIA REVOLUCIONA
LA INDUSTRIA DEL PERFUME
GEMA BOIZA
Las principales cadenas de franquicias especializadas en la venta de perfumes monomarca
fundan una Asociación que apuesta por potenciar sus planes de internacionalización y defenderlas
de las críticas que las acusan de competencia desleal hacia las marcas tradicionales.
EN PORTADA
ISTOCK
7 Franquicias y Emprendedores
de estas cadenas de perfumes monomarca y no de marca blanca, como
puntualiza Santos Ortega; acompañarlas y asesorarlas en sus procesos de
internacionalización; educar al consumidor respecto a los mapas olfativos
-como el afrutado, el floral, el cítrico o el amaderado-; darse a conocer entre
los poderes públicos nacionales y también comunitarios, vía Bruselas; y
representar al sector en la batalla comercial que han abierto contra ellas
algunas marcas de perfume tradicionales.
“Creemos que es posible que nuestras cadenas coexistan con las marcas
tradicionales”, afirma Santos Ortega, para quien “los formatos monomarca
tienen un gran futuro” por dos razones fundamentales: el precio y el trato al
cliente. “Nuestros asociados apuestan por un concepto que juega con la
proximidad gracias al formato de sus tiendas físicas, en las que siempre hay
una persona que va a asesorar al consumidor a la hora de elegir, de un
concepto en el que hay menos glamour y más artesanía”, explica.
En este sentido, la Asociación, que se presentó oficialmente en Portugal a
finales del pasado mes de octubre, defiende una “perfumería de tendencia
que cambia el marketing y la publicidad, que ha opacado al producto en sí, y
que bebe de una perfumería más tradicional antes de que esta fuera invadida
por el boom publicitario. Es hora de que los perfumes dejen de entrar por los
ojos y no por el olfato”, matiza Santos Ortega.
Artesanales han constituido una asociación desde la que quieren defender
un modelo de negocio que califican de “absolutamente legal” y que apuesta
por una industria del perfume “con menos glamour y más artesanía”. Así es
cómo lo ha explicado a elEconomista Franquicias y Emprendedores Santos
Ortega, director ejecutivo de esa asociación.
Una asociación que se creó el pasado mes de junio, cuyas siglas APCE
responden al nombre de Asociación de Perfumería y Cosmética Europea, y
cuya misión es servir de paraguas a todas esas cadenas franquiciadoras que
abogan por la venta de esos perfumes monomarca no sólo en España, sino
en toda Europa, donde quiere ampliar su ámbito de actuación.
De hecho, en esta asociación ya está incluida la portuguesa Ydentik y la
italiana Inestasy y, según Ortega, pronto se unirán nuevos asociados.
“Estamos en un proceso de negociación para unir más marcas, tanto de
España, como de Portugal e Italia, que son los tres mercados donde hay más
franquicias de perfumes monomarca, e incluso alguna de Alemania”, apunta.
Aunque la creación de la Asociación data de hace sólo cinco meses y su
primera asamblea tendrá lugar el próximo mes de diciembre, la APCE tiene
diseñada su hoja de ruta para representar los intereses de esta nueva cara
de la industria del perfume.
Entre esos intereses está el de mejorar la imagen que el gran público tiene
■■ Los fundadores de la APCE son
cadenas de franquicias españolas, como
La Botica de los Perfumes o Equivalenza,
pero la Asociación apuesta por tener un
carácter internacional e integrar a
compañías de otros países, como ya lo ha
hecho con la portuguesa Ydentik y la
italiana Inestasy. En Portugal, donde la
APCE ya se ha presentado oficialmente
en sociedad hay más interesados en
unirse a la asociación, como una empresa
de jabones y otra de marketing olfativo.
EN PORTADA
Imagen de un local de la
cadena de franquicias
Equivalenza. EE
Una Asociación con
vocación internacional
Interior de un establecimiento de la
cadena La Botica de los Perfumes. EE
8 Franquicias y Emprendedores
española abrirá cuatro nuevos locales en el país vecino en los próximos
meses y actualmente se encuentra reforzando su equipo comercial. “Nuestro
modelo de negocio es totalmente legal, confiamos plenamente en la justicia y
queremos ser cada vez más fuertes en Francia”, apostillan dichas fuentes.
Con un total de 747 locales operativos -según las cifras facilitadas por la
firma-, de los que 363 están en España, cerca de 140 en Italia y 131 en
Portugal, la compañía cifra en 105 las aperturas que ha hecho este año que,
si se suman a las que ya tiene firmadas para próximas aperturas, superará la
cifra de los 800 establecimientos.
Además de en los países ya citados, Equivalenza, que ha establecido su
sede en Barcelona tras la salida de la compañía de Jaime y Ángeles Berdejo,
ha llevado su modelo, siempre bajo el paraguas de la franquicia, a Andorra,
Bélgica, Alemania, Austria, Grecia, Países Bajos, Hungría, Irlanda,
Luxemburgo, Rumanía, México, Angola, Cabo Verde, Mozambique, Panamá,
Túnez, Chile, Perú, Estados Unidos, Colombia y República Dominicana.
Además la compañía tiene presencia en Brasil, donde prevé abrir dos
tiendas antes de diciembre, en Cuiritiba y Rio de Janeiro, y donde según
explican las mismas fuentes la firma tiene una sede en Sao Paulo. Esta se
une a la de México y a la delegación que la firma prevé inaugurar en Roma.
Expansión internacional
Los planes de expansión de Equivalenza no son los únicos de estas cadenas
de franquicias de perfumes monomarca asociadas a la APCE. La Botica de
los Perfumes acabará 2015 con más de 30 nuevas aperturas. Según un
comunicado emitido por la compañía, la enseña “continúa en la senda del
crecimiento en este 2015”, donde en los últimos meses ha concentrado la
mayoría de las nuevas aperturas, llevando a cabo más de 20 inauguraciones
y con más de 10 proyectos en marcha que abrirán sus puertas antes del 31
de diciembre.
“La Botica de los Perfumes continúa con su crecimiento en el sector
manteniendo las buenas cifras de años anteriores. Esto se debe a la
adaptación del modelo de negocio a los intereses de los emprendedores, con
el lanzamiento de la nueva línea comercial La Botica Petite, adaptada a
poblaciones de hasta 30.000 habitantes, con una inversión mucho más
reducida, de 9.500 euros, y sin canon de entrada, publicidad o royalties”.
A esa novedad la firma suma la ampliación del abanico de productos en
sus tiendas, centrando los esfuerzos en las incorporaciones de nuevos
artículos tanto en perfumería como en cosmética.
Estrechar las relaciones con las organizaciones de consumidores y su
colaboración con la Asociación Española de Franquiciadores, y funcionar
como una asociación del siglo XXI siendo conectores y sirviendo de
networkers para sus asociados también forman parte de las directrices que
quieren ir implantando en los próximos meses, en los que tampoco perderán
de vista la evolución del proceso judicial que sigue abierto en Francia contra
Equivalenza, uno de sus asociados.
El obstáculo francés
Un proceso que se inició cuando la Federación gala de Empresas de la
Belleza (Febea) acusó a Equivalenza de competencia desleal. Una
acusación que tiene su origen en el supuesto uso de listados de equivalencia
con los que la patronal francesa sospecha que la marca española se
apoyaba para identificar el olor de una marca de perfume tradicional
con otro que fuera el equivalente, pero de su catálogo de perfumes
monomarca.
Una acusación de la que la Asociación y Equivalenza se
defienden. Por un lado, el director ejecutivo de la APCE mantiene
que “la asociación no permite que ninguno de sus asociados use
listados de equivalencias de olores” y rechaza la teoría de que sus
asociados falsifican productos. “Ni los frascos ni las
marcas son iguales que los de las marcas tradicionales”.
Es más en cuanto a las equivalencias de olores expertos
del sector consultados por esta publicación sostienen que
“los olores no se pueden registrar”, sino que lo que se
registra son fórmulas químicas de las que se extraen esos
olores, aromas o perfumes.
Y por el otro, desde Equivalenza explican que, aunque
sus tiendas de Francia fueron objeto de una operación
policial, ninguna de ellas cerró entonces, tampoco lo ha
hecho desde entonces hasta ahora y ni se les prohibió ni
se les prohíbe la venta de ningún producto. “La demanda
de Febea no ha cerrado ninguna de nuestras tiendas. A
día de hoy tenemos 19 locales abiertos en Francia -en
ciudades como París, Toulouse, Marsella o Cannes- y la
apuesta de la compañía por Francia es fuerte”, explican
fuentes de Equivalenza.
De hecho, y según esas fuentes, la compañía
EN PORTADA
■■ Floral
Propia de la fragancia femenina y natural
como la rosa, el jazmín o el azahar de los
naranjos, la peonia o la magnolia. Se
recomienda para el día y la tarde.
■ Chypré
Se trata de una fragancia con carácter,
elegante e intensa. La base es una mezcla
de musgos de roble, bergamota, pachuli y
ládano. Para la tarde y la noche.
■ Frutal
Identificada con un perfume fresco y
refrescante. Entre sus fragancias está la
manzana, los frutos rojos, la pera y el
melocotón. Para el día y la tarde.
■ Oriental
A base de fragancias como vainilla,
ámbar o especias del lejano
Oriente. Tarde y noche.
■ Cítrica
Se trata de una familia ligera
y energizante por el aroma de
los cítricos como el limón o la
mandarina. Para el día.
■ Amaderada
Su carácter es masculino y
opulento. La base de esta
esencia es el sándalo, el
cedro, el pachuli o el vetiver.
Para la tarde y la noche.
■ Herbácea
Perfume masculino y natural.
Su base es la lavanda, el
romero, la menta o el anís.
Para día y tarde.
Clasificación de
las familias olfativas
EE
1 de 6

Recomendados

Franquicias Hoy, número 164. Septiembre por
Franquicias Hoy, número 164. SeptiembreFranquicias Hoy, número 164. Septiembre
Franquicias Hoy, número 164. SeptiembreFranquicias Hoy
877 vistas100 diapositivas
Examen Mercadona por
Examen MercadonaExamen Mercadona
Examen Mercadonacolonia8
1.8K vistas4 diapositivas
Examen mercadona por
Examen mercadonaExamen mercadona
Examen mercadonacolonia8
607 vistas5 diapositivas
IM Farmacias nº 28, Farmacia Comunitaria por
IM Farmacias nº 28, Farmacia ComunitariaIM Farmacias nº 28, Farmacia Comunitaria
IM Farmacias nº 28, Farmacia ComunitariaMarcos Alonso Espada
3.3K vistas100 diapositivas
Las franquicias por
Las franquiciasLas franquicias
Las franquiciasÓscar Ramón
212 vistas20 diapositivas
20100601 aral queremos reinventar la franquicia por
20100601 aral   queremos reinventar la franquicia20100601 aral   queremos reinventar la franquicia
20100601 aral queremos reinventar la franquiciaAlfonso Domínguez Montero
205 vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Danobat grupo 5 por
Danobat grupo 5Danobat grupo 5
Danobat grupo 5UPV/EHU
327 vistas8 diapositivas
RSC Mercadona por
RSC MercadonaRSC Mercadona
RSC MercadonaLuciano H. Abait Consultor gastronómico
212 vistas8 diapositivas
Conexión360 marzo issuu por
Conexión360 marzo issuuConexión360 marzo issuu
Conexión360 marzo issuuEduardo Gudiño
879 vistas16 diapositivas
Im farma32 p[1] por
Im farma32 p[1]Im farma32 p[1]
Im farma32 p[1]Marcos Alonso Espada
1K vistas84 diapositivas
Pharma Market 22 por
Pharma Market 22Pharma Market 22
Pharma Market 22Pharma Market
1.1K vistas116 diapositivas
COVID-19 ¿Cómo están respondiendo las marcas? - Arena Media por
COVID-19 ¿Cómo están respondiendo las marcas? - Arena MediaCOVID-19 ¿Cómo están respondiendo las marcas? - Arena Media
COVID-19 ¿Cómo están respondiendo las marcas? - Arena MediaArena Media España
328 vistas112 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Danobat grupo 5 por UPV/EHU
Danobat grupo 5Danobat grupo 5
Danobat grupo 5
UPV/EHU327 vistas
COVID-19 ¿Cómo están respondiendo las marcas? - Arena Media por Arena Media España
COVID-19 ¿Cómo están respondiendo las marcas? - Arena MediaCOVID-19 ¿Cómo están respondiendo las marcas? - Arena Media
COVID-19 ¿Cómo están respondiendo las marcas? - Arena Media
Arena Media España328 vistas
Analisis de pronostico de ventas por carmenleonv
Analisis de pronostico de ventasAnalisis de pronostico de ventas
Analisis de pronostico de ventas
carmenleonv509 vistas
El Empaque F&S Enero por alelance
El Empaque F&S EneroEl Empaque F&S Enero
El Empaque F&S Enero
alelance348 vistas
Europapress 72% de las empresas necesita una segunda reestructuración por Improven
Europapress 72% de las empresas necesita una segunda reestructuraciónEuropapress 72% de las empresas necesita una segunda reestructuración
Europapress 72% de las empresas necesita una segunda reestructuración
Improven174 vistas
Periodico oportunidades por ProColombia
Periodico oportunidadesPeriodico oportunidades
Periodico oportunidades
ProColombia5.6K vistas
El negocio en red es una tendencia por ESTUDIO CANUDAS
El negocio en red es una tendenciaEl negocio en red es una tendencia
El negocio en red es una tendencia
ESTUDIO CANUDAS158 vistas

Destacado

Taller de Belleza Tiens por
Taller de Belleza TiensTaller de Belleza Tiens
Taller de Belleza Tiensjose castro
437 vistas30 diapositivas
Youniverseworld.Unica red Social3D por
Youniverseworld.Unica red Social3DYouniverseworld.Unica red Social3D
Youniverseworld.Unica red Social3DAMPARO PÉREZ-SERRA
280 vistas19 diapositivas
MNC. GANAS 260 DOLARES UNA Y OTRA VEZ SIN NECESIDAD DE REFERIR A NADIE por
MNC. GANAS 260 DOLARES UNA Y OTRA VEZ SIN NECESIDAD DE REFERIR A NADIEMNC. GANAS 260 DOLARES UNA Y OTRA VEZ SIN NECESIDAD DE REFERIR A NADIE
MNC. GANAS 260 DOLARES UNA Y OTRA VEZ SIN NECESIDAD DE REFERIR A NADIEMauricio Lipshitz
489 vistas23 diapositivas
PRESENTACION PROYECTO AGEL por
PRESENTACION PROYECTO AGELPRESENTACION PROYECTO AGEL
PRESENTACION PROYECTO AGELCarlos Borray
542 vistas30 diapositivas
Opportunità Nefertariline por
Opportunità NefertarilineOpportunità Nefertariline
Opportunità Nefertarilinenefertariline
929 vistas48 diapositivas
catalogo virtual... por
catalogo virtual...catalogo virtual...
catalogo virtual...455326
668 vistas61 diapositivas

Destacado(20)

Taller de Belleza Tiens por jose castro
Taller de Belleza TiensTaller de Belleza Tiens
Taller de Belleza Tiens
jose castro437 vistas
MNC. GANAS 260 DOLARES UNA Y OTRA VEZ SIN NECESIDAD DE REFERIR A NADIE por Mauricio Lipshitz
MNC. GANAS 260 DOLARES UNA Y OTRA VEZ SIN NECESIDAD DE REFERIR A NADIEMNC. GANAS 260 DOLARES UNA Y OTRA VEZ SIN NECESIDAD DE REFERIR A NADIE
MNC. GANAS 260 DOLARES UNA Y OTRA VEZ SIN NECESIDAD DE REFERIR A NADIE
Mauricio Lipshitz489 vistas
PRESENTACION PROYECTO AGEL por Carlos Borray
PRESENTACION PROYECTO AGELPRESENTACION PROYECTO AGEL
PRESENTACION PROYECTO AGEL
Carlos Borray542 vistas
Opportunità Nefertariline por nefertariline
Opportunità NefertarilineOpportunità Nefertariline
Opportunità Nefertariline
nefertariline929 vistas
catalogo virtual... por 455326
catalogo virtual...catalogo virtual...
catalogo virtual...
455326668 vistas
Retrospectiva MBN 2015 em portugués por Alberto Conti
Retrospectiva MBN 2015 em portuguésRetrospectiva MBN 2015 em portugués
Retrospectiva MBN 2015 em portugués
Alberto Conti455 vistas
Agel PresentacióN De Negocios Por Menla L por Agel Enterprises
Agel    PresentacióN De  Negocios Por  Menla LAgel    PresentacióN De  Negocios Por  Menla L
Agel PresentacióN De Negocios Por Menla L
Agel Enterprises356 vistas
Wings Network en Español 2014 Wingsnetwork Hispano - Equipo Pionero Wings Hi... por Markel Karll
Wings Network en Español 2014  Wingsnetwork Hispano - Equipo Pionero Wings Hi...Wings Network en Español 2014  Wingsnetwork Hispano - Equipo Pionero Wings Hi...
Wings Network en Español 2014 Wingsnetwork Hispano - Equipo Pionero Wings Hi...
Markel Karll9.4K vistas
Presentacion justonenetwork por Rafa Jimenez
Presentacion justonenetworkPresentacion justonenetwork
Presentacion justonenetwork
Rafa Jimenez5.3K vistas
Visalus Business Opportunity Presentation por Visalus Sciences
Visalus Business Opportunity PresentationVisalus Business Opportunity Presentation
Visalus Business Opportunity Presentation
Visalus Sciences2.3K vistas
Wings Network En Español - OFICIAL Presentacion por Markel Karll
Wings Network En Español - OFICIAL PresentacionWings Network En Español - OFICIAL Presentacion
Wings Network En Español - OFICIAL Presentacion
Markel Karll3K vistas
Presentación de agel como autoempleo por AGEL
Presentación de agel como autoempleoPresentación de agel como autoempleo
Presentación de agel como autoempleo
AGEL467 vistas
Presentación de Agel por AGEL
Presentación de AgelPresentación de Agel
Presentación de Agel
AGEL674 vistas
Programa de Incentivos ViSalus por ViSalus España
Programa de Incentivos ViSalusPrograma de Incentivos ViSalus
Programa de Incentivos ViSalus
ViSalus España1.4K vistas

Similar a Apce revista franquicias_reportajeapce

Caso Mercadona por
Caso MercadonaCaso Mercadona
Caso MercadonaBorja Mochón Poveda
419 vistas6 diapositivas
Mercadona power point por
Mercadona power pointMercadona power point
Mercadona power pointadherreraglez85
9.4K vistas41 diapositivas
Revista Mercadoindustrial.es Nº 78 Nov-dic 2013 por
Revista Mercadoindustrial.es Nº 78 Nov-dic 2013Revista Mercadoindustrial.es Nº 78 Nov-dic 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 78 Nov-dic 2013Mercadoindustrial Revista
694 vistas22 diapositivas
Foro de empleo online 2013. Guía de empresas participantes por
Foro de empleo online 2013. Guía de empresas participantesForo de empleo online 2013. Guía de empresas participantes
Foro de empleo online 2013. Guía de empresas participantesEAE Business School
1.4K vistas22 diapositivas
Informe mercadona estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016 por
Informe  mercadona   estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016Informe  mercadona   estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016
Informe mercadona estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016Cristina Melero Sánchez
18.5K vistas22 diapositivas
Atrapalo.com CASO por
Atrapalo.com CASOAtrapalo.com CASO
Atrapalo.com CASOKar Klom
1.5K vistas7 diapositivas

Similar a Apce revista franquicias_reportajeapce(20)

Foro de empleo online 2013. Guía de empresas participantes por EAE Business School
Foro de empleo online 2013. Guía de empresas participantesForo de empleo online 2013. Guía de empresas participantes
Foro de empleo online 2013. Guía de empresas participantes
EAE Business School1.4K vistas
Informe mercadona estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016 por Cristina Melero Sánchez
Informe  mercadona   estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016Informe  mercadona   estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016
Informe mercadona estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016
Atrapalo.com CASO por Kar Klom
Atrapalo.com CASOAtrapalo.com CASO
Atrapalo.com CASO
Kar Klom1.5K vistas
I Barómetro Modaes de empresas de moda en España por Roberto Sena
I Barómetro Modaes de empresas de moda en EspañaI Barómetro Modaes de empresas de moda en España
I Barómetro Modaes de empresas de moda en España
Roberto Sena1K vistas
Internacionalizacion española mango por emmapfernandez
Internacionalizacion española mangoInternacionalizacion española mango
Internacionalizacion española mango
emmapfernandez2.7K vistas
Creacion de plan de medios empresa zara equpo 6 por PatrickLunaArenas
Creacion de plan de medios empresa zara equpo 6Creacion de plan de medios empresa zara equpo 6
Creacion de plan de medios empresa zara equpo 6
PatrickLunaArenas677 vistas
Evento sobre casos éxito pymes redes sociales. por BBVAtech
Evento sobre casos éxito pymes redes sociales.Evento sobre casos éxito pymes redes sociales.
Evento sobre casos éxito pymes redes sociales.
BBVAtech365 vistas
casos éxito pymes redes sociales por CONGRESOREDES
casos éxito pymes redes socialescasos éxito pymes redes sociales
casos éxito pymes redes sociales
CONGRESOREDES706 vistas
Np casos éxito pymes redes sociales por evercom
Np casos éxito pymes redes socialesNp casos éxito pymes redes sociales
Np casos éxito pymes redes sociales
evercom419 vistas
Guía de comercio electrónico para pymes y autónomos por Simbiotika
Guía de comercio electrónico para pymes y autónomosGuía de comercio electrónico para pymes y autónomos
Guía de comercio electrónico para pymes y autónomos
Simbiotika4.7K vistas
Internacionalizacion por micris
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
micris323 vistas

Apce revista franquicias_reportajeapce

  • 1. 1 Franquicias y Emprendedores RRevista mensual 9 de noviembre de 2015 | NNº 16 elEconomista FranquiciasyEmprendedores FranquiciasyEmprendedores LAS FRANQUICIAS REVOLUCIONAN LA INDUSTRIA DEL PERFUME Las cadenas que elaboran y venden fragancias monomarca transforman las reglas del sector | P6 Las nuevas enseñas cambian la marcha de las autoescuelas | P10 Las cadenas de estética y restauración se abren hueco en Italia | P22 Xavier Vallhonrat Presidente de la Asociación Española de Franquiciadores “Vendría bien una racionalización de ferias y consultores” | P14
  • 2. Franquicias y Emprendedores2 6 En portada Las franquicias revolucionan la industria del perfume Las cadenas de perfumes monomarca constituyen la Asociación de Perfumería y Cosmética Europea (APCE) 10. Jóvenes Franquicias Cambio de marcha en las autoescuelas La firma Hoy Voy revoluciona el sector con precios hasta un 30% más baratos en sus clases prácticas 18. Opinión Claves para elegir una consultora de franquicias Tribuna de opinión de Santiago Barbadillo, director general de la consultora Barbadillo y Asociados 20. Actualidad Premios de ‘elEconomista Franquicias’ Nuestra revista entregará sus primeros premios el próximo día 12 de noviembre en Barcelona 22. Radiografía La hostelería y la estética se hacen hueco en Italia Las marcas españolas tienen nuevas opciones de negocio en los centros comerciales del país 14 Entrevista Xavier Vallhonrat, pte. de la Asoc. Española de Franquiciadores “A la franquicia española le vendría bien una racionalización de ferias y consultores” 36 Análisis Radiografía del emprendedor español: qué le separa de EEUU La educación, la actitud hostil de la sociedad o el miedo al fracaso, principales diferencias entre españoles y americanos 40Entrevista Luis Martins, cofundador y consejero delegado de Zaask “Ofrecemos oportunidades de trabajo reales para que el profesional aumente su volumen de negocio” Edita: Editorial Ecoprensa S.A. Presidente de Ecoprensa: Alfonso de Salas Vicepresidente: Gregorio Peña Director Gerente: Julio Gutiérrez Director Comercial: Juan Pagán Relaciones Institucionales: Pilar Rodríguez Subdirector de RRII: Juan Carlos Serrano Jefe de Publicidad: Sergio de María Director de elEconomista: Amador G. Ayora Coordinadora de Revistas Digitales: Virginia Gonzalvo Directora de ‘elEconomista Franquicias y Emprendedores’: Gema Boiza Diseño: Pedro Vicente y Cristina Fernández Fotografía: Pepo García Infografía: Nerea Bilbao Redacción: Lourdes Marín, Ana García, Sandra Tobar, Sérvula Bueno y Eva Ramírez SUMARIO
  • 3. Franquicias y Emprendedores3 La franquicia logra cambiar los sectores más tradicionales Aunque la restauración, la alimentación, la estética y la moda son los grandes motores de la franquicia en España, este modelo de negocio ya sabe lo que es rodar en sectores que hasta ahora se le resistían, como los perfumes y las autoescuelas EDITORIAL T ras los últimos años de crisis económica, la franquicia no sólo ha salido victoriosa con una mejora en sus principales magnitudes -número de cadenas, establecimientos operativos, facturación y empleo-, sino que se ha hecho un hueco en sectores tradicionalmente asociados a las grandes marcas y a modelos de negocio con un modus operandi que no ha cambiado en décadas. Aunque la restauración y la alimentación, la estética y la moda siguen siendo los grandes motores de la franquicia en España, este modelo de negocio ya sabe lo que es rodar en industrias que hasta ahora se le habían resistido: el de los perfumes y el de las autoescuelas son dos buenos ejemplos de esa realidad. En el primero la franquicia ha logrado avivar la batalla comercial y abrirse mercado en un sector reservado hasta hace muy poco tiempo a las grandes marcas. Marcas que ven cómo se reducen sus ventas, y no sólo por los efectos de la crisis, al tiempo que aumentan las de las nuevas enseñas monomarca y de venta a granel. Enseñas que, por su parte, para defenderse de las críticas y potenciar su crecimiento, tanto dentro, como fuera de España se han unido en la Asociación de Perfumería y Cosmética Europea (APCE). Mientras, en el segundo, la aparición de la firma Hoy Voy está cambiado la marcha de las autoescuelas. Una marcha que ya ha echado a andar en Cataluña, donde por el momento opera esta enseña, pero que podría llegar en breve al resto de España. La clave del éxito de su rápida expansión reside en ofertar clases prácticas a un precio más bajo que la media gracias al hecho de proponerlas a horas valle en la demanda, como a primerísima hora de la mañana o de la tarde. Sea cual sea el ingenio de esas marcas, lo cierto es que la franquicia se antoja un soporte sobre el que sostener negocios que nacen con intención de romper con lo establecido y de dar una vuelta de tuerca a lo tradicional. Al igual que la industria de la aviación vivió un antes y un después cuando comenzaron a proliferar las aerolíneas low cost, como Ryanair o Easy Jet, y de la misma forma que la industria textil tuvo que adaptarse a la llegada de nuevos y baratos actores como Primark -que acaba de abrir una tienda en plena Gran Vía de Madrid- otros sectores están viendo cómo sus modelos y patronos están siendo transformados por otra oleada de emprendedores, ideas y franquicias.
  • 4. 6 Franquicias y Emprendedores H a tardado más, pero ha ocurrido. Al igual que las aerolíneas o las compañías del sector textil vieron cómo nuevos competidores, como Ryanair o EasyJet, en el primer caso, y Primark en el segundo, se llevaban parte de su cuota de mercado, la industria de los perfumes vive ahora una auténtica revolución. La aparición de las cadenas de franquicias que venden perfumes monomarca ha cambiado las reglas de un juego que hasta hace muy poco tiempo estaba en manos de las grandes marcas. Un cambio que no ha gustado a todos y que ha desatado una batalla comercial en la industria del perfume que, por el momento, hace difícil imaginar una convivencia armoniosa entre unas y otras. Mientras entre las segundas hay voces que critican las prácticas de las primeras acusándolas de competencia desleal –con procesos abiertos, por ejemplo, en Francia-, algunas de las primeras como Equivalenza, La Botica de los Perfumes y Aromas LA FRANQUICIA REVOLUCIONA LA INDUSTRIA DEL PERFUME GEMA BOIZA Las principales cadenas de franquicias especializadas en la venta de perfumes monomarca fundan una Asociación que apuesta por potenciar sus planes de internacionalización y defenderlas de las críticas que las acusan de competencia desleal hacia las marcas tradicionales. EN PORTADA ISTOCK
  • 5. 7 Franquicias y Emprendedores de estas cadenas de perfumes monomarca y no de marca blanca, como puntualiza Santos Ortega; acompañarlas y asesorarlas en sus procesos de internacionalización; educar al consumidor respecto a los mapas olfativos -como el afrutado, el floral, el cítrico o el amaderado-; darse a conocer entre los poderes públicos nacionales y también comunitarios, vía Bruselas; y representar al sector en la batalla comercial que han abierto contra ellas algunas marcas de perfume tradicionales. “Creemos que es posible que nuestras cadenas coexistan con las marcas tradicionales”, afirma Santos Ortega, para quien “los formatos monomarca tienen un gran futuro” por dos razones fundamentales: el precio y el trato al cliente. “Nuestros asociados apuestan por un concepto que juega con la proximidad gracias al formato de sus tiendas físicas, en las que siempre hay una persona que va a asesorar al consumidor a la hora de elegir, de un concepto en el que hay menos glamour y más artesanía”, explica. En este sentido, la Asociación, que se presentó oficialmente en Portugal a finales del pasado mes de octubre, defiende una “perfumería de tendencia que cambia el marketing y la publicidad, que ha opacado al producto en sí, y que bebe de una perfumería más tradicional antes de que esta fuera invadida por el boom publicitario. Es hora de que los perfumes dejen de entrar por los ojos y no por el olfato”, matiza Santos Ortega. Artesanales han constituido una asociación desde la que quieren defender un modelo de negocio que califican de “absolutamente legal” y que apuesta por una industria del perfume “con menos glamour y más artesanía”. Así es cómo lo ha explicado a elEconomista Franquicias y Emprendedores Santos Ortega, director ejecutivo de esa asociación. Una asociación que se creó el pasado mes de junio, cuyas siglas APCE responden al nombre de Asociación de Perfumería y Cosmética Europea, y cuya misión es servir de paraguas a todas esas cadenas franquiciadoras que abogan por la venta de esos perfumes monomarca no sólo en España, sino en toda Europa, donde quiere ampliar su ámbito de actuación. De hecho, en esta asociación ya está incluida la portuguesa Ydentik y la italiana Inestasy y, según Ortega, pronto se unirán nuevos asociados. “Estamos en un proceso de negociación para unir más marcas, tanto de España, como de Portugal e Italia, que son los tres mercados donde hay más franquicias de perfumes monomarca, e incluso alguna de Alemania”, apunta. Aunque la creación de la Asociación data de hace sólo cinco meses y su primera asamblea tendrá lugar el próximo mes de diciembre, la APCE tiene diseñada su hoja de ruta para representar los intereses de esta nueva cara de la industria del perfume. Entre esos intereses está el de mejorar la imagen que el gran público tiene ■■ Los fundadores de la APCE son cadenas de franquicias españolas, como La Botica de los Perfumes o Equivalenza, pero la Asociación apuesta por tener un carácter internacional e integrar a compañías de otros países, como ya lo ha hecho con la portuguesa Ydentik y la italiana Inestasy. En Portugal, donde la APCE ya se ha presentado oficialmente en sociedad hay más interesados en unirse a la asociación, como una empresa de jabones y otra de marketing olfativo. EN PORTADA Imagen de un local de la cadena de franquicias Equivalenza. EE Una Asociación con vocación internacional Interior de un establecimiento de la cadena La Botica de los Perfumes. EE
  • 6. 8 Franquicias y Emprendedores española abrirá cuatro nuevos locales en el país vecino en los próximos meses y actualmente se encuentra reforzando su equipo comercial. “Nuestro modelo de negocio es totalmente legal, confiamos plenamente en la justicia y queremos ser cada vez más fuertes en Francia”, apostillan dichas fuentes. Con un total de 747 locales operativos -según las cifras facilitadas por la firma-, de los que 363 están en España, cerca de 140 en Italia y 131 en Portugal, la compañía cifra en 105 las aperturas que ha hecho este año que, si se suman a las que ya tiene firmadas para próximas aperturas, superará la cifra de los 800 establecimientos. Además de en los países ya citados, Equivalenza, que ha establecido su sede en Barcelona tras la salida de la compañía de Jaime y Ángeles Berdejo, ha llevado su modelo, siempre bajo el paraguas de la franquicia, a Andorra, Bélgica, Alemania, Austria, Grecia, Países Bajos, Hungría, Irlanda, Luxemburgo, Rumanía, México, Angola, Cabo Verde, Mozambique, Panamá, Túnez, Chile, Perú, Estados Unidos, Colombia y República Dominicana. Además la compañía tiene presencia en Brasil, donde prevé abrir dos tiendas antes de diciembre, en Cuiritiba y Rio de Janeiro, y donde según explican las mismas fuentes la firma tiene una sede en Sao Paulo. Esta se une a la de México y a la delegación que la firma prevé inaugurar en Roma. Expansión internacional Los planes de expansión de Equivalenza no son los únicos de estas cadenas de franquicias de perfumes monomarca asociadas a la APCE. La Botica de los Perfumes acabará 2015 con más de 30 nuevas aperturas. Según un comunicado emitido por la compañía, la enseña “continúa en la senda del crecimiento en este 2015”, donde en los últimos meses ha concentrado la mayoría de las nuevas aperturas, llevando a cabo más de 20 inauguraciones y con más de 10 proyectos en marcha que abrirán sus puertas antes del 31 de diciembre. “La Botica de los Perfumes continúa con su crecimiento en el sector manteniendo las buenas cifras de años anteriores. Esto se debe a la adaptación del modelo de negocio a los intereses de los emprendedores, con el lanzamiento de la nueva línea comercial La Botica Petite, adaptada a poblaciones de hasta 30.000 habitantes, con una inversión mucho más reducida, de 9.500 euros, y sin canon de entrada, publicidad o royalties”. A esa novedad la firma suma la ampliación del abanico de productos en sus tiendas, centrando los esfuerzos en las incorporaciones de nuevos artículos tanto en perfumería como en cosmética. Estrechar las relaciones con las organizaciones de consumidores y su colaboración con la Asociación Española de Franquiciadores, y funcionar como una asociación del siglo XXI siendo conectores y sirviendo de networkers para sus asociados también forman parte de las directrices que quieren ir implantando en los próximos meses, en los que tampoco perderán de vista la evolución del proceso judicial que sigue abierto en Francia contra Equivalenza, uno de sus asociados. El obstáculo francés Un proceso que se inició cuando la Federación gala de Empresas de la Belleza (Febea) acusó a Equivalenza de competencia desleal. Una acusación que tiene su origen en el supuesto uso de listados de equivalencia con los que la patronal francesa sospecha que la marca española se apoyaba para identificar el olor de una marca de perfume tradicional con otro que fuera el equivalente, pero de su catálogo de perfumes monomarca. Una acusación de la que la Asociación y Equivalenza se defienden. Por un lado, el director ejecutivo de la APCE mantiene que “la asociación no permite que ninguno de sus asociados use listados de equivalencias de olores” y rechaza la teoría de que sus asociados falsifican productos. “Ni los frascos ni las marcas son iguales que los de las marcas tradicionales”. Es más en cuanto a las equivalencias de olores expertos del sector consultados por esta publicación sostienen que “los olores no se pueden registrar”, sino que lo que se registra son fórmulas químicas de las que se extraen esos olores, aromas o perfumes. Y por el otro, desde Equivalenza explican que, aunque sus tiendas de Francia fueron objeto de una operación policial, ninguna de ellas cerró entonces, tampoco lo ha hecho desde entonces hasta ahora y ni se les prohibió ni se les prohíbe la venta de ningún producto. “La demanda de Febea no ha cerrado ninguna de nuestras tiendas. A día de hoy tenemos 19 locales abiertos en Francia -en ciudades como París, Toulouse, Marsella o Cannes- y la apuesta de la compañía por Francia es fuerte”, explican fuentes de Equivalenza. De hecho, y según esas fuentes, la compañía EN PORTADA ■■ Floral Propia de la fragancia femenina y natural como la rosa, el jazmín o el azahar de los naranjos, la peonia o la magnolia. Se recomienda para el día y la tarde. ■ Chypré Se trata de una fragancia con carácter, elegante e intensa. La base es una mezcla de musgos de roble, bergamota, pachuli y ládano. Para la tarde y la noche. ■ Frutal Identificada con un perfume fresco y refrescante. Entre sus fragancias está la manzana, los frutos rojos, la pera y el melocotón. Para el día y la tarde. ■ Oriental A base de fragancias como vainilla, ámbar o especias del lejano Oriente. Tarde y noche. ■ Cítrica Se trata de una familia ligera y energizante por el aroma de los cítricos como el limón o la mandarina. Para el día. ■ Amaderada Su carácter es masculino y opulento. La base de esta esencia es el sándalo, el cedro, el pachuli o el vetiver. Para la tarde y la noche. ■ Herbácea Perfume masculino y natural. Su base es la lavanda, el romero, la menta o el anís. Para día y tarde. Clasificación de las familias olfativas EE