ACTOS Y MOVIMIENTOS
Los principios básicos de Guthrie reflejan la idea de contigüidad de
estímulos y respuestas:
Una combinación de estímulos con la cual se logra un movimiento, al
recurrir tenderá a ser seguida por ese movimiento Y, de manera
alternativa:
Los patrones de estímulos que se encuentran activos en el momento de
una respuesta tienden, al ser
repetidos, a provocar dicha respuesta Otro psicólogo que desarrolló
una perspectiva conductista del aprendizaje fue Edwin R. Guthrie
(1886-1959), quien postuló principios de aprendizaje basados en
asociaciones
Para ese investigador, las conductas fundamentales eran los actos y los
movimientos.
Fuerza asociativa
La teoría de Guthrie plantea que el aprendizaje ocurre a
través del emparejamiento de un estímulo y
una respuesta. Edwin también analizó la fuerza del
emparejamiento o fuerza asociativa.
Un patrón de estímulo adquiere toda su fuerza asociativa en
el momento de su primer emparejamiento
con una respuesta.
Recompensas, castigos y Formación,
cambio de hábitos
Guthrie creía que el aprendizaje no requería que las
respuestas fueran recompensadas. Para él, el
mecanismo clave es la contigüidad o el emparejamiento
cercano en el tiempo entre el estímulo y la
respuesta.
Los hábitos son disposiciones aprendidas al repetir
respuestas previas Como los hábitos son conductas
establecidas ante muchas señales,
¿Qué es?
El condicionamiento operante o instrumental es el
término que se emplea para referirse al método de
aprendizaje que se produce a través de la
asociación de refuerzos (recompensas) y castigos
con una determinada conducta.
Marco Conceptual y Procesos Basicos
• En esta sección se analizan los
supuestos del
condicionamiento operante, la
manera en que reflejan un
análisis funcional de la
conducta y las implicaciones
de la teoría para la predicción
y el control de la conducta.
• se examinan los procesos
básicos del condicionamiento
operante: reforzamiento,
extinción, reforzadores
primarios y secundarios,
principio de Premack, castigo,
programas de reforzamiento,
generalización y
discriminación.
Notas del editor
Notas para el moderador:
¿Cuál es su propósito al compartir esta reflexión?
¿Es el final de un proyecto o unidad?
¿Está compartiendo esta reflexión como realización de un objetivo de aprendizaje que estableció para si mismo?
¿Es el final de un curso?
Indique el propósito de su reflexión o incluso el propósito de la experiencia de aprendizaje o el objetivo de aprendizaje. Sea claro y específico al indicar su propósito.
Notas para el moderador:
Descripción de lo que ha aprendido con sus propias palabras en un lado.
Incluya información sobre el tema
También será útil incluir aquí más información sobre el tema.
Cuente la historia de su experiencia de aprendizaje. Igual que en cualquier historia, debe haber siempre un principio, una parte central y un final.
En la otra cara, puede agregar un gráfico que proporcione una prueba de lo que ha aprendido.
No dude en usar más de una diapositiva para reflexionar sobre el proceso. También resulta útil agregar algunos vídeos sobre el proceso.
Notas para el moderador:
¿Cuál es su propósito al compartir esta reflexión?
¿Es el final de un proyecto o unidad?
¿Está compartiendo esta reflexión como realización de un objetivo de aprendizaje que estableció para si mismo?
¿Es el final de un curso?
Indique el propósito de su reflexión o incluso el propósito de la experiencia de aprendizaje o el objetivo de aprendizaje. Sea claro y específico al indicar su propósito.