Argituz pide justicia y reparación para todas las víctimas de violencia política

ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos

La asociación pro derechos humanos Argituz reconoció ayer en Gasteiz que el cese definitivo de ETA ha abierto una nueva situación en Euskal Herria y considera que, tras el anuncio de la organización armada, toca emprender una dura tarea que pasa por atender a las víctimas del conflicto, que necesitan «verdad, justicia y reparación». 27 Octubre 2011 Gara

EG1GARA 2011 10 27 osteguna 7
gusta ese encuentro, no tiene
que «aprobarlo ni desaprobar-
lo». Recordó que el Tribunal
Constitucional dijo que la coali-
ción era legal. «Me guste o no
me guste están ahí y, si recibe a
los partidos con representación
institucional, están y forman
parte del paisaje», añadió.
Superando la ilegalización
Con la ronda de partidos que co-
mienza hoy con el PNV, la iz-
quierda abertzale impulsa tam-
bién un movimiento en el que,
además de exigir su legaliza-
ción, se plantea actuar ya en un
nuevo tiempo en el que la ilega-
lización debe ser superada.
Fuentes de la formación sos-
tienen que «a día de hoy ya no
hay razones para seguir con la
Ley de Partidos». Y esto se quie-
re aplicar tanto al trato de resto
de fuerzas con la izquierda aber-
tzale como a sus propias actua-
ciones. La izquierda abertzale
aboga por ir dando pasos desde
ya.«No puede haber tiempos
muertos», insisten.
Mensaje a Zapatero
Durante la jornada de ayer, y al
margen de la ronda de contac-
tos, la izquierda abertzale hizo
público un comunicado en el
que califica de «inadmisibles»
las declaraciones realizadas por
diversos cargos del Gobierno es-
pañol y del PSOE afirmando que
no van a realizar ningún movi-
miento hasta las elecciones del
20 noviembre.
Según sostiene, «el nuevo es-
cenario que vivimos requiere de
actitudes positivas y constructi-
vas», y «para avanzar en el pro-
ceso de normalización política y
democrática es necesaria la de-
saparición de absolutamente to-
das las violencias». Por ello, la
izquierda abertzale apunta que
«Zapatero y el PSOE deben cam-
biar de actitud y aprovechar to-
dos y cada uno de los días que
quedan hasta el 20N».
Tres imágenes de la
jornada de ayer.
Encuentro de la
delegación de Aralar con
el lehendakari,
celebración de Lokarri
de su primera asamblea
tras el cese de la acción
armada de ETA y
presentación de un
mapa sobre víctimas de
Argituz.
Juanan RUIZ-Andoni CANELADA-
Raúl BOGAJO | ARGAZKI PRESS
Argituz pide justicia y reparación para
todas las víctimas de violencia política
La asociación pro derechos humanos
Argituz reconoció ayer en Gasteiz que
el cese definitivo de ETA ha abierto una
nueva situación en Euskal Herria y
considera que, tras el anuncio de la
organización armada, toca emprender
una dura tarea que pasa por atender a
las víctimas del conflicto, que
necesitan «verdad, justicia y
reparación».
En una rueda de prensa ofrecida en
la capital alavesa, dos portavoces de
Argituz, Bertha Gaztelumendi y
Andrés Krakenberger, presentaron el
«Mapa (incompleto) de conculcaciones
a la vida y a la integridad física y
síquica en relación a la violencia de
motivación política». Un mapa donde
figura un millar de personas afectadas
por la violencia del conflicto durante
los últimos cincuenta años en Euskal
Herria.
El mapa, que hace referencia a un
informe que se va completando
conforme avanzan las investigaciones
emprendidas por la asociación, recoge
995 víctimas. Casi un millar de
personas muertas a manos de la
violencia originada por ETA y otras
organizaciones armadas creadas para
combatir a los estados español y
francés –829 víctimas–; por las fuerzas
de seguridad de los propios estados
implicados –94 casos confirmados y 24
en proceso de investigación–; y como
consecuencia de los atentados
realizados por los grupos
parapoliciales y de extrema derecha,
–72 verificados y cuatro en duda–.
Sin embargo, el informe presentado
ayer cuenta con dos lagunas. Por un
lado, en el mismo no se recogen datos
referidos a la tortura infligida por
parte del Estado. La única cita al
respecto afirma que «es preciso
emprender con urgencia una
investigación real que documente
fehacientemente este apartado».
Además, el mapa no incluye a los
familiares de los presos fallecidos en
los viajes a las prisiones españolas y
francesas; ni se tienen en cuenta a los
presos políticos que han fallecido
mientras permanecían privados de su
libertad. Según explicaron, el informe
de Argituz tampoco ofrece datos de los
agentes de las policías españolas
afectados por el denominado
«síndrome del norte».
Por otro lado, desde Argituz
señalaron que la actual situación no
tiene que derivar en honrar a unas
víctimas y no a otras. Krakenberger
indicó que la sociedad debe reparar a
todas las personas que han padecido la
violencia política, «sin mirar la
filiación ideológica de las víctimas o de
los verdugos».
Para reparar a las personas que han
padecido de cerca este tipo de
violencia, los dos portavoces de la
asociación apostaron por aplicar los
«Principios y directrices básicos sobre
el derecho de las víctimas», un
documento redactado por la ONU en el
año 2005 donde se destaca la
importancia de abordar el derecho de
las víctimas a «interponer recursos y
obtener reparaciones». Además, en
opinión de Argituz, a estos derechos se
les debería sumar el de la «no
discriminación». «A igual
conculcación, igual reparación»,
añadió Gaztelumendi. Ion SALGADO
Lokarri solicita la legalización de Sortu
Lokarri solicitó ayer la legalización de
la izquierda abertzale por parte del
Estado español. Durante la celebración
de una Asamblea Extraordinaria en el
Palacio Aiete Donostia, los miembros
de la red ciudadana recordaron que las
dos condiciones para que el proceso
iniciado sea «irreversible» pasan por el
cese definitivo de ETA –anunciado la
semana pasada– y por la legalización
de la izquierda abertzale, ilegalizada
desde el año 2002.
Lokarri señaló que, tras el anuncio
de la organización armada, la
legalización de Sortu «no debe
demorarse más». «Así se tendrá una
situación de seguridad, libertad e
igualdad de todos los partidos que
permita afrontar este momento de
grandes oportunidades para construir
el futuro y la convivencia», destacó.
En cuanto al cese definitivo
decretado por ETA, la red ciudadana
subrayó que el logro del fin de la
violencia es de toda la sociedad vasca.
Según explicó, «ante los intentos por
imponer una visión reduccionista de la
convivencia, la sociedad ha defendido
con claridad el final de la violencia y el
diálogo».
En cuanto al papel jugado por
Lokarri, sus representantes afirmaron
que desde la plataforma han sido
«audaces» y han «arriesgado»
teniendo siempre como objetivo
«poner las bases para la libertad y la
seguridad de todas las personas». De
cara al futuro, Lokarri aspira a
mantener «un espacio social que
defienda lo conseguido y que señale
un carril central para construir una
convivencia inclusiva». I.S.

Recomendados

Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019 por
Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019megaradioexpress
135 vistas29 diapositivas
Andres Krakenberger: Por los derechos humanos por
Andres Krakenberger: Por los derechos humanosAndres Krakenberger: Por los derechos humanos
Andres Krakenberger: Por los derechos humanosAsociación “Pablo Ibar – Juicio Justo“
74 vistas1 diapositiva
Cambiar de registro por
Cambiar de registroCambiar de registro
Cambiar de registroARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
115 vistas2 diapositivas
Reino de España, ¿reino sin tortura? por
Reino de España, ¿reino sin tortura?Reino de España, ¿reino sin tortura?
Reino de España, ¿reino sin tortura?ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
129 vistas2 diapositivas
Indarkeria politikoaren urraketen mapa aurkeztu du Argituz elkarteak por
Indarkeria politikoaren urraketen mapa aurkeztu du Argituz elkarteakIndarkeria politikoaren urraketen mapa aurkeztu du Argituz elkarteak
Indarkeria politikoaren urraketen mapa aurkeztu du Argituz elkarteakARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
130 vistas2 diapositivas
Espainiako Erresuma, torturarik gabekoa ote? por
Espainiako Erresuma, torturarik gabekoa ote?Espainiako Erresuma, torturarik gabekoa ote?
Espainiako Erresuma, torturarik gabekoa ote?ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
149 vistas1 diapositiva

Más contenido relacionado

Destacado

Erregistro aldaketa por
Erregistro aldaketaErregistro aldaketa
Erregistro aldaketaARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
92 vistas3 diapositivas
Erregistro aldaketa por
Erregistro aldaketaErregistro aldaketa
Erregistro aldaketaARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
139 vistas1 diapositiva
Erregistro aldaketa por
Erregistro aldaketaErregistro aldaketa
Erregistro aldaketaARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
174 vistas1 diapositiva
Reino de España, ¿reino sin tortura? por
Reino de España, ¿reino sin tortura?Reino de España, ¿reino sin tortura?
Reino de España, ¿reino sin tortura?ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
138 vistas2 diapositivas
Cambiar de registro por
Cambiar de registroCambiar de registro
Cambiar de registroARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
131 vistas2 diapositivas
Argituz busca la verdad de todas las victimas por
Argituz busca la verdad de todas las victimasArgituz busca la verdad de todas las victimas
Argituz busca la verdad de todas las victimasARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
211 vistas3 diapositivas

Destacado(14)

Similar a Argituz pide justicia y reparación para todas las víctimas de violencia política

El Gobierno hace frente a la gestión de Euskadi y Cataluña por
El Gobierno hace frente a la gestión de Euskadi y CataluñaEl Gobierno hace frente a la gestión de Euskadi y Cataluña
El Gobierno hace frente a la gestión de Euskadi y CataluñaJosune Murgoitio
367 vistas6 diapositivas
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido social por
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido socialArgituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido social
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido socialKrakenbergerORG
25 vistas1 diapositiva
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido social por
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido socialArgituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido social
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido socialARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
112 vistas1 diapositiva
UPyD | Sobre Bildu y Etxerat en el Parlamento Europeo por
UPyD | Sobre Bildu y Etxerat en el Parlamento EuropeoUPyD | Sobre Bildu y Etxerat en el Parlamento Europeo
UPyD | Sobre Bildu y Etxerat en el Parlamento Europeoupydeuropa
430 vistas2 diapositivas
La CONAIE ante la sentencia penal a Pepe Acacho y Pedro Mashiant por
La CONAIE ante la sentencia penal a Pepe Acacho y Pedro MashiantLa CONAIE ante la sentencia penal a Pepe Acacho y Pedro Mashiant
La CONAIE ante la sentencia penal a Pepe Acacho y Pedro MashiantCrónicas del despojo
253 vistas5 diapositivas
Edicion Impresa El Siglo 18-06-2020 por
Edicion Impresa El Siglo 18-06-2020Edicion Impresa El Siglo 18-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-06-2020elsiglocomve
728 vistas10 diapositivas

Similar a Argituz pide justicia y reparación para todas las víctimas de violencia política(20)

El Gobierno hace frente a la gestión de Euskadi y Cataluña por Josune Murgoitio
El Gobierno hace frente a la gestión de Euskadi y CataluñaEl Gobierno hace frente a la gestión de Euskadi y Cataluña
El Gobierno hace frente a la gestión de Euskadi y Cataluña
Josune Murgoitio 367 vistas
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido social por KrakenbergerORG
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido socialArgituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido social
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido social
KrakenbergerORG25 vistas
UPyD | Sobre Bildu y Etxerat en el Parlamento Europeo por upydeuropa
UPyD | Sobre Bildu y Etxerat en el Parlamento EuropeoUPyD | Sobre Bildu y Etxerat en el Parlamento Europeo
UPyD | Sobre Bildu y Etxerat en el Parlamento Europeo
upydeuropa430 vistas
La CONAIE ante la sentencia penal a Pepe Acacho y Pedro Mashiant por Crónicas del despojo
La CONAIE ante la sentencia penal a Pepe Acacho y Pedro MashiantLa CONAIE ante la sentencia penal a Pepe Acacho y Pedro Mashiant
La CONAIE ante la sentencia penal a Pepe Acacho y Pedro Mashiant
Edicion Impresa El Siglo 18-06-2020 por elsiglocomve
Edicion Impresa El Siglo 18-06-2020Edicion Impresa El Siglo 18-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-06-2020
elsiglocomve728 vistas
El delegado del Gobierno pide al fiscal que prohíba dos homenajes a Otegi por fernandoatienzagarcia
El delegado del Gobierno pide al fiscal que prohíba dos homenajes a OtegiEl delegado del Gobierno pide al fiscal que prohíba dos homenajes a Otegi
El delegado del Gobierno pide al fiscal que prohíba dos homenajes a Otegi
Tiene que haber un reconocimiento del dano causado, sea de ETA, de la policia... por KrakenbergerORG
Tiene que haber un reconocimiento del dano causado, sea de ETA, de la policia...Tiene que haber un reconocimiento del dano causado, sea de ETA, de la policia...
Tiene que haber un reconocimiento del dano causado, sea de ETA, de la policia...
KrakenbergerORG18 vistas
Alcaraz por alriomos
AlcarazAlcaraz
Alcaraz
alriomos761 vistas
Comunidades mapuche en alerta por cambios en Ley Antiterrorista por Crónicas del despojo
Comunidades mapuche en alerta por cambios en Ley AntiterroristaComunidades mapuche en alerta por cambios en Ley Antiterrorista
Comunidades mapuche en alerta por cambios en Ley Antiterrorista
Pintadas y paredes exigen la excarcelación de Uribetxeberria por Josune Murgoitio
Pintadas y paredes exigen la excarcelación de UribetxeberriaPintadas y paredes exigen la excarcelación de Uribetxeberria
Pintadas y paredes exigen la excarcelación de Uribetxeberria
Josune Murgoitio 224 vistas
ETA prepara su desarme total para las elecciones vascas por fernandoatienzagarcia
ETA prepara su desarme total para las elecciones vascasETA prepara su desarme total para las elecciones vascas
ETA prepara su desarme total para las elecciones vascas

Más de ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos

MEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPI por
MEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPIMEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPI
MEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPIARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
74 vistas196 diapositivas
Hacia una memoria compartida. Legazpi por
Hacia una memoria compartida. LegazpiHacia una memoria compartida. Legazpi
Hacia una memoria compartida. LegazpiARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
96 vistas196 diapositivas
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328 por
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
355 vistas128 diapositivas
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200 por
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
244 vistas100 diapositivas
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100 por
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
157 vistas100 diapositivas
Memoria Partekatu Baterantz Andoain por
Memoria Partekatu Baterantz AndoainMemoria Partekatu Baterantz Andoain
Memoria Partekatu Baterantz AndoainARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
192 vistas272 diapositivas

Más de ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos (20)

Último

Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024 por
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Eduardo Nelson German
15 vistas7 diapositivas
edición 350 Voz del Norte por
edición 350 Voz del Norteedición 350 Voz del Norte
edición 350 Voz del NorteJosé Alonso Serrano Campos
333 vistas32 diapositivas
Litios del Oeste SA: Boletín Oficial de La Rioja por
Litios del Oeste SA: Boletín Oficial de La RiojaLitios del Oeste SA: Boletín Oficial de La Rioja
Litios del Oeste SA: Boletín Oficial de La RiojaEduardo Nelson German
8 vistas24 diapositivas
LA CRÓNICA 1061 por
LA CRÓNICA 1061LA CRÓNICA 1061
LA CRÓNICA 1061La Crónica Comarca de Antequera
17 vistas32 diapositivas
Fallo La Rioja Telecomunicaciones por
Fallo La Rioja TelecomunicacionesFallo La Rioja Telecomunicaciones
Fallo La Rioja TelecomunicacionesEduardoNelsonGerman1
14 vistas2 diapositivas
Fallo contra La Rioja Telecomunicaciones por
Fallo contra La Rioja TelecomunicacionesFallo contra La Rioja Telecomunicaciones
Fallo contra La Rioja TelecomunicacionesEduardoNelsonGerman1
5 vistas2 diapositivas

Argituz pide justicia y reparación para todas las víctimas de violencia política

  • 1. EG1GARA 2011 10 27 osteguna 7 gusta ese encuentro, no tiene que «aprobarlo ni desaprobar- lo». Recordó que el Tribunal Constitucional dijo que la coali- ción era legal. «Me guste o no me guste están ahí y, si recibe a los partidos con representación institucional, están y forman parte del paisaje», añadió. Superando la ilegalización Con la ronda de partidos que co- mienza hoy con el PNV, la iz- quierda abertzale impulsa tam- bién un movimiento en el que, además de exigir su legaliza- ción, se plantea actuar ya en un nuevo tiempo en el que la ilega- lización debe ser superada. Fuentes de la formación sos- tienen que «a día de hoy ya no hay razones para seguir con la Ley de Partidos». Y esto se quie- re aplicar tanto al trato de resto de fuerzas con la izquierda aber- tzale como a sus propias actua- ciones. La izquierda abertzale aboga por ir dando pasos desde ya.«No puede haber tiempos muertos», insisten. Mensaje a Zapatero Durante la jornada de ayer, y al margen de la ronda de contac- tos, la izquierda abertzale hizo público un comunicado en el que califica de «inadmisibles» las declaraciones realizadas por diversos cargos del Gobierno es- pañol y del PSOE afirmando que no van a realizar ningún movi- miento hasta las elecciones del 20 noviembre. Según sostiene, «el nuevo es- cenario que vivimos requiere de actitudes positivas y constructi- vas», y «para avanzar en el pro- ceso de normalización política y democrática es necesaria la de- saparición de absolutamente to- das las violencias». Por ello, la izquierda abertzale apunta que «Zapatero y el PSOE deben cam- biar de actitud y aprovechar to- dos y cada uno de los días que quedan hasta el 20N». Tres imágenes de la jornada de ayer. Encuentro de la delegación de Aralar con el lehendakari, celebración de Lokarri de su primera asamblea tras el cese de la acción armada de ETA y presentación de un mapa sobre víctimas de Argituz. Juanan RUIZ-Andoni CANELADA- Raúl BOGAJO | ARGAZKI PRESS Argituz pide justicia y reparación para todas las víctimas de violencia política La asociación pro derechos humanos Argituz reconoció ayer en Gasteiz que el cese definitivo de ETA ha abierto una nueva situación en Euskal Herria y considera que, tras el anuncio de la organización armada, toca emprender una dura tarea que pasa por atender a las víctimas del conflicto, que necesitan «verdad, justicia y reparación». En una rueda de prensa ofrecida en la capital alavesa, dos portavoces de Argituz, Bertha Gaztelumendi y Andrés Krakenberger, presentaron el «Mapa (incompleto) de conculcaciones a la vida y a la integridad física y síquica en relación a la violencia de motivación política». Un mapa donde figura un millar de personas afectadas por la violencia del conflicto durante los últimos cincuenta años en Euskal Herria. El mapa, que hace referencia a un informe que se va completando conforme avanzan las investigaciones emprendidas por la asociación, recoge 995 víctimas. Casi un millar de personas muertas a manos de la violencia originada por ETA y otras organizaciones armadas creadas para combatir a los estados español y francés –829 víctimas–; por las fuerzas de seguridad de los propios estados implicados –94 casos confirmados y 24 en proceso de investigación–; y como consecuencia de los atentados realizados por los grupos parapoliciales y de extrema derecha, –72 verificados y cuatro en duda–. Sin embargo, el informe presentado ayer cuenta con dos lagunas. Por un lado, en el mismo no se recogen datos referidos a la tortura infligida por parte del Estado. La única cita al respecto afirma que «es preciso emprender con urgencia una investigación real que documente fehacientemente este apartado». Además, el mapa no incluye a los familiares de los presos fallecidos en los viajes a las prisiones españolas y francesas; ni se tienen en cuenta a los presos políticos que han fallecido mientras permanecían privados de su libertad. Según explicaron, el informe de Argituz tampoco ofrece datos de los agentes de las policías españolas afectados por el denominado «síndrome del norte». Por otro lado, desde Argituz señalaron que la actual situación no tiene que derivar en honrar a unas víctimas y no a otras. Krakenberger indicó que la sociedad debe reparar a todas las personas que han padecido la violencia política, «sin mirar la filiación ideológica de las víctimas o de los verdugos». Para reparar a las personas que han padecido de cerca este tipo de violencia, los dos portavoces de la asociación apostaron por aplicar los «Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas», un documento redactado por la ONU en el año 2005 donde se destaca la importancia de abordar el derecho de las víctimas a «interponer recursos y obtener reparaciones». Además, en opinión de Argituz, a estos derechos se les debería sumar el de la «no discriminación». «A igual conculcación, igual reparación», añadió Gaztelumendi. Ion SALGADO Lokarri solicita la legalización de Sortu Lokarri solicitó ayer la legalización de la izquierda abertzale por parte del Estado español. Durante la celebración de una Asamblea Extraordinaria en el Palacio Aiete Donostia, los miembros de la red ciudadana recordaron que las dos condiciones para que el proceso iniciado sea «irreversible» pasan por el cese definitivo de ETA –anunciado la semana pasada– y por la legalización de la izquierda abertzale, ilegalizada desde el año 2002. Lokarri señaló que, tras el anuncio de la organización armada, la legalización de Sortu «no debe demorarse más». «Así se tendrá una situación de seguridad, libertad e igualdad de todos los partidos que permita afrontar este momento de grandes oportunidades para construir el futuro y la convivencia», destacó. En cuanto al cese definitivo decretado por ETA, la red ciudadana subrayó que el logro del fin de la violencia es de toda la sociedad vasca. Según explicó, «ante los intentos por imponer una visión reduccionista de la convivencia, la sociedad ha defendido con claridad el final de la violencia y el diálogo». En cuanto al papel jugado por Lokarri, sus representantes afirmaron que desde la plataforma han sido «audaces» y han «arriesgado» teniendo siempre como objetivo «poner las bases para la libertad y la seguridad de todas las personas». De cara al futuro, Lokarri aspira a mantener «un espacio social que defienda lo conseguido y que señale un carril central para construir una convivencia inclusiva». I.S.