Publicidad

Argituz reclama una “memoria incluyente” y despolitizada

ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
18 de Feb de 2017
Argituz reclama una “memoria incluyente” y despolitizada
Próximo SlideShare
La asociación pro derechos humanos Argituz reclama una “memoria incluyente” y...La asociación pro derechos humanos Argituz reclama una “memoria incluyente” y...
Cargando en ... 3
1 de 1
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a Argituz reclama una “memoria incluyente” y despolitizada(20)

Más de ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos (20)

Publicidad

Argituz reclama una “memoria incluyente” y despolitizada

  1. 18 POLÍTICA EUSKADI Diario de Noticias de Álava Jueves, 16 de febrero de 2012 ELCONSEJERODEINTERIORENTREGARÁENMAYO SUPROPUESTAALOSGRUPOSPARLAMENTARIOS Todas las instituciones integrarán este foro, que coordinará las políticas de memoria que se desarrollen en la CAV TXUS DÍEZ VITORIA. El próximo mes de mayo el consejero de Interior, Rodolfo Ares, presentará al Parlamento su proyecto de Instituto de la Memo- ria, el organismo público que coor- dinará todas las políticas que en este sentido se desarrollen en el futuro en la CAV, tales como el Memorial de las Víctimas del Terro- rismo o la fórmula que finalmente se pacte para recordar a los damni- ficados por abusos policiales. Ayer el titular de Interior compa- reció ante la Ponencia de víctimas del terrorismo para anunciar que en tres meses tendrá listo el borra- dor que delimitará el objetivo, la composición y la estructura del Ins- tituto, que como adelantó DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA estará compuesto por el propio Ejecutivo, las diputaciones, el Parlamento y Eudel. A partir de ahí, explicó Ares, serán los propios grupos parla- mentarios los que elaboren la pro- posición de ley que dará su forma Rodolfo Ares, Maixabel Lasa y Jesús Loza se dirigen, ayer, a su reunión en el Parlamento. FOTO: ALEX LARRETXI definitiva al Instituto de la Memo- ria y la Convivencia o al Instituto de la Memoria y los Derechos Humanos. Grupos nacionalistas como Aralar consideran que está última denominación se ajusta más a la nomenclatura internacional en esta materia, pero en todo caso el consenso ha sido la tónica general que ha marcado los contactos entre el Gobierno y los partidos y así lo quiso ayer poner de manifiesto Ares, que agradeció “el esfuerzo, la comprensión y la ayuda de la mayo- ría de los grupos”. Aunque no espe- cificó quién rompe la unanimidad, en los últimos meses ha sido UPyD la formación más reacia a una polí- tica de memoria de la que el PP tam- bién recela. EXPERIENCIAS ÚTILES El consejero de Interior apuntó además que el diseño del futuro Instituto se basa- rá en buena medida en la experien- cia acumulada por el Gobierno y los partidos en el último año, en el que han visitado diferentes memoriales sobre los derechos humanos en Ber- lín, Cataluña, Chile y Argentina. Por otro lado, Ares explicó a los partidos políticos presentes en la ponencia los detalles del Congreso sobre Convivencia y Memoria que se celebrará en mayo y que el lehen- dakari presentó a los medios el pasado mes de enero, generando el malestar de la oposición. Según Ares, el programa no está aún cerrado, pues se pretende escuchar las aportaciones de todos los parti- dos con representación parlamen- taria, pero en todo caso se invitará al congreso a representantes de la cultura, sociólogos y a los propios grupos políticos. Además, se anali- zarán las experiencias que en tor- no a la memoria y la convivencia se han desarrollado en otros países. En su comparecencia ante la Ponencia de víctimas del terroris- mo, Ares dio cuenta además del desarrollo de otros proyectos, como el de la presencia de los damnifica- dos por ETA, el GAL y otros grupos organizados en los colegios vascos, cuyos testimonios han llegado a más de 1.500 alumnos desde que se puso en marcha hace un año. Aressedatres mesesparacerrarel proyectodelInstituto delaMemoria PA C I F I C A C I Ó N Y N O R M A L I Z A C I Ó N VITORIA. El tiempo es ahora. Así resume la asociación pro derechos humanos Argituz la oportunidad que se presenta tras el fin de ETA para avanzar hacia la construcción de una “memoria incluyente” de los derechos que las víctimas han visto LAASOCIACIÓNPIDEAVANZAREN UNRECONOCIMIENTOPLURAL DELDOLORSUFRIDOCONELQUE “TODOSSEVEANIDENTIFICADOS” conculcados con la que “todos los ciudadanos se puedan ver identifi- cados”. Sin recelos, sin exclusiones. Haciendo que todas sientan que se les tiene en cuenta. Partiendo del análisis de las experiencias desarro- lladashastaahoraparaalcanzarcon- clusiones útiles de cara al futuro sin “uniformizar” a todo el colectivo. Ése es el espíritu que guía este nue- vo informe de Argituz con el que, desaparecida la amenaza violenta queobstaculizabatodainiciativaque buscara“unreconocimientoplural”, aborda las cuestiones que han demostrado ser “fuente de conflicto” para intentar identificar las posibles soluciones que hagan que ningún ciudadano se sienta ajeno al recono- cimiento del dolor causado al otro lado de su trinchera. Es “un ámbito delicado”,reconocieronayersuspor- tavoces,AndrésKrakenbergeryCar- los Martín Beristain. Y por eso, la asociación ha cuajado su informe de entrevistasadiversasvíctimasycar- gosdedistintoscolorespolíticospara obtener una fotografía de una reali- Argituz reclama una “memoria incluyente” y despolitizada dad tan llena de matices desde la que trabajar para que este tema deje de ser usado como “arma arrojadiza”. “UTILIZADAS PARA LA FOTO” Duran- te la elaboración de este informe, Argituzhaconstatadoqueunodelos grandesriesgoseslapolitizaciónque ha sufrido este colectivo, ya que muchas víctimas lamentan en él haberse sentido usadas sólo “para la foto”. “Las víctimas no son de nadie; debenserdetodos”,subrayóMartin, quien para superar este concepto Los grupos debaten si el nombre de este foro debe hacer alusión a la convivencia o a los derechos humanos propuso fomentar una “sensibilidad cruzada” que permita atravesar esta frontera propiciando que adversa- rios ideológicos se puedan poner en la piel del otro y compartir su dolor. Así,conjuradaanodejarpasareste tren, Argituz pidió que se den “pasos por parte de todos” para agilizar este recorrido y sacar definitivamente esta cuestión de la “confrontación” política. “Es tarde, pero es todo el tiempo que tenemos a mano para hacer futuro”, resumió con permiso del poeta catalán Casaldáliga. >A.G.
Publicidad