Un mapa provisional sobre las víctimas de “motivación política”, elaborado por la asociación pro derechos humanos Argituz, detalla que, entre los años 1968 y 2011, ETA se cobró la vida de 829 personas. 27 Octubre 2011 Público
www.publico.es
públicoJueves, 27 de octubre de 2011 17
Política
dadesgravesconpadecimien-
tosincurables”.
En el caso de los acerca-
mientos, fuentes penitencia-
rias destacan la diferencia de
criterio que ha existido en el
pasado entre las asociaciones
de presos y la Administración
por el tipo de enfermedades
que deberían beneficiarse del
acercamiento o la excarcela-
ción.
Hay reclusos con enfer-
medades crónicas a los que
Instituciones Penitenciarias
nohaconsideradonuncaacer-
car porque considera que su
tratamiento y calidad de vida
están asegurados en los cen-
tros donde cumplen conde-
na.Enningúncasosetratade
casosterminales,segúnlasci-
tadas fuentes, informa Pedro
Águeda.
Sobre el resto de las medi-
das propuestas por Urkullu,
Jáuregui consideró que se
necesita “un poquito más de
tiempo, para asentar las co-
sas”, antes de modificar las
políticas antiterrorista y pe-
nitenciaria. “Dejemos que la
sociedad vasca y española se
impregne de paz y de vida y
vivamos la libertad. Y que los
acontecimientos den contex-
toyexplicaciónaotrosquesó-
loelnuevoGobiernoyelnue-
vo Parlamento deben adop-
tar”,recalcó.
Declaraciones “inadmisibles”
La izquierda abertzale criti-
có, a través de una nota, esta
actitud del Ejecutivo. Juzgó
“inadmisibles” las declaracio-
nes de Jáuregui “afirmando
que no van a realizar ningún
movimiento hasta las elec-
ciones del 20 noviembre”. La
antigua Batasuna considera
que “el nuevo escenario” re-
quiere de actitudes “positi-
vas y constructivas, así como
la superación de las situacio-
nes de excepción, mediante
la legalización de la izquierda
abertzaleyelfindelapersecu-
ciónpolítica”.
Tambiénjuzgaimprescindi-
ble “el fin inmediato e incon-
dicionaldelacriminalpolítica
penitenciaria” que se aplica a
lospresosdeETA.“Paraavan-
zar en el proceso de normali-
zación política y democráti-
ca”,añadelanota,“esnecesa-
ria la desaparición de absolu-
tamentetodaslasviolencias”.
El encuentro que mantu-
vieron ayer Zapatero y Urku-
llu transcurrió en un ambien-
te “amable e incluso afable”,
según reconocieron ambas
partes. Tras referirse a la rela-
ción “muy constante” que ha
mantenido con Zapatero des-
de 2010, Urkullu expresó su
“satisfacción” por sus conver-
sacionesconeljefedelEjecuti-
voenlosúltimosmeses.D
Responsable de la edición de hoy: Juan Carlos Ortiz p politica@publico.es
www.publico.es
829
muertos de eta
Enelperiodo1968-2011hubo
829muertosy2.600heridos.
72
del GAL y otros grupos
Eneseperiodoseregistraron72
muertosy324heridos.
>
>
Periodo 1968-2011
«Hay que hacer un
esfuerzo para ganar
para la democracia a
los condenados»
patxi lópez
lehendakari
«Llevamos 35 años
aguantando a ETA
en democracia. No
queramos en tres días
correr todo»
Antonio Basagoiti
presidente del pp vasco
«Planteo foros en
los que sea posible
poner en contacto a las
diferentes fuerzas»
Patxi zabaleta
líder de aralar
>
>
>
>
>
>
Las frases
Milvíctimasmortalesde«motivaciónpolítica»
Un mapa provisional so-
brelasvíctimasde“motivación
política”,elaboradoporlaaso-
ciaciónproderechoshumanos
Argituz, detalla que, entre los
años1968y2011,ETAsecobró
lavidade829personas;queel
GAL, el Batallón Vasco Espa-
ñol, así como otros grupos fas-
cistasyparapolicialesmataron
entre 72 y 76 personas; y que
3
G. M.
BILBAO
almenosotras93murieronen
“intervenciones de las Fuerzas
de Seguridad”, gran parte de
ellasenlaépocafranquista.
Los datos forman parte de
una investigación aún inaca-
badadeArgituz,cuyopropósi-
to es favorecer la “reparación”
de todas las víctimas. Andrés
Krakenberger,miembrodeesta
asociación,explicóayerque“la
formadecontribuiralarepara-
ciónyalreconocimientodetan-
todolorytantasconculcaciones
de derechos es ofrecer una fo-
tografía completa de lo ocurri-
do”.Argituz,queinicióestetra-
bajohacemeses,consideraque
el “cese definitivo de la activi-
dadarmadadeETA”supone“el
finaldeunaetapamuydifícily
dolorosa”, y que ahora se abre
unanuevafaseque“asimismo
vaasermuydifícil,consistente
en aplicar medidas de verdad,
justiciayreparación”.Defiende
asílaaplicacióndelosprinci-
pios aprobados por la ONU a
todaslasvíctimas.
Enelmapa,recuerdatam-
biénquetodavíahayseisper-
sonasdesaparecidasdurante
elperiodoseñaladoyquelos
datos sobre personas tortu-
raras varían mucho según la
fuente consultada. Por ello,
apremia a abrir una investi-
gación fehaciente mediante
elProtocolodeEstambul.D
EllehendakaricoindiceconBasagoitienlasprioridadestraselcesedeETA
ElPPinstaaPatxiLópezano
seguirla«agendadeBatasuna»
Ni otra política peniten-
ciaria con los presos ni una
mesa de partidos sobre “cues-
tiones políticas” tras el cese
definitivodeETA.Elpresiden-
te del PP vasco, Antonio Ba-
sagoiti,reclamóayerallehen-
dakari,PatxiLópez,quenosi-
gala“agendadeBatasuna”.
López se reunió con el líder
de los conservadores vascos,
dentro de la ronda de contac-
tosabiertaconlospartidospa-
ra analizar el fin de ETA, tras
haberlo hecho el lunes con
el presidente del PNV, Iñigo
Urkullu. El encuentro de ayer
sirvió para constatar la sin-
tonía del lehendakari con su
socio preferente, tanto en el
“diagnóstico de las razones”
que han motivado la decisión
deETA,comoporel“altogra-
do de coincidencia” sobre las
prioridades en este nuevo
3
GUILLERMO MALAINA
BILBAO
Antonio Basagoiti y Patxi López, en la sede del Gobierno vasco.humbertobilbao
escenario. La hoja de ruta del
lehendakari es la propuesta
que presentó en septiembre,
en el pleno de Política Gene-
ral, y que plantea, entre otros
puntos, el “acercamiento pro-
gresivo” de los presos si favo-
rece su reinserción. El PP vas-
co no pone estrictamente re-
paros a esta medida, pero re-
chaza que sea inmediata. Al
término de la cita, Basagoiti
explicó que le había pedido a
Lópezquenoempiecela“casa
por el tejado ni le haga el jue-
go a Batasuna con una agen-
da política en la que están los
presos y las reclamaciones del
independentismo”.“Llevamos
35añosaguantandoaETAen
democracia. No queramos en
tresdíascorrertodo”,agregó.
El lehendakari tampoco
quiere prisas. Según el comu-
nicado hecho público por Le-
hendakaritza al término de la
reunión, López considera que
“noeselmomentodelapreci-
pitación”. “La sociedad vasca
haaguardadomásde40años
aquedesaparezcalaviolencia
y es de justicia que en primer
lugarinterioriceydisfrutelali-
bertadrecobrada”.Esosí,tras-
ladó a Basagoiti la necesidad
de “hacer un esfuerzo”, “con
serenidad e inteligencia”, pa-
ra“ganarparalademocraciaa
las personas condenadas por
delitosdeterrorismo”.
El mensaje del PP vasco da
una idea de cuál puede ser la
política de los conservadores
si Mariano Rajoy sale gana-
dordelasurnasel20-N.Entre
tanto, el Ejecutivo vasco se
mantiene a la expectativa, sa-
bedordequeelpresidenteRo-
dríguezZapaterohadejadola
gestióndelnuevoescenarioal
futuro Gobierno. Su reunión
ayer con Urkullu incomodó
algoenVitoria.Laportavozdel
Gobierno vasco, Idoia Men-
dia,manifestóquesequeda-
ba “con la foto de la reunión
de Urkullu y López”, del pa-
sado lunes, y que será “el le-
hendakari quien va a liderar
elnuevotiempo”juntoalGo-
bierno que resulte elegido el
20-N. En cualquier caso, Za-
paterotieneel“propósito”de
entrevistarse con López de
forma inminente para anali-
zarlanuevasituación,según
corroboróelministrodePre-
sidencia,RamónJáuregui.
Congreso internacional
Por otra parte, el Gobierno
vasco estudiará la propuesta
del PP vasco para organizar
un congreso internacional
contralas“ideastotalitarias”
y a favor de la convivencia.
Lo que sí tiene ya decidido
es la celebración, previsible-
mente este sábado, de actos
paraquelaciudadanía“pue-
da festejar públicamente” el
findelaviolenciadeETA.
Ellehendakarirecibióayer
tambiénalPSEyaAralar.Su
coordinador general, Patxi
Zabaleta, defendió la posibi-
lidad de impulsar “foros en
los que sea posible poner en
contactoalasdiferentesfuer-
zas políticas”: “No estamos
en una sociedad fractura-
da; los políticos no podemos
dar la imagen de fractura
enelcampodelapolítica”.
La ronda de reuniones
abierta por Patxi López tras
elcesedefinitivodeETApro-
seguirá hoy con los sindica-
tos (UGT y CCOO) y la pa-
tronal vasca (Confebask),
mientras que mañana reci-
birá a los exlehendakaris Jo-
sé Antonio Ardanza y Carlos
Garaikoetxea (está por con-
firmar la asistencia de Juan
José Ibarretxe, que está en
EEUU) y Bildu. Su portavoz
y secretario general de EA,
Pello Urizar, que acudirá al
encuentro junto al dirigente
delaizquierdaabertzaleRufi
Etxeberria y el líder de Alter-
natiba, Oskar Matute, ade-
lantóayerquetrasladaránal
lehendakari la necesidad de
“arriesgar” tras el cese defi-
nitivodeETA.D