Publicidad
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas
Próximo SlideShare
Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2
Cargando en ... 3
1 de 2
Publicidad

Más contenido relacionado

Destacado(20)

Publicidad

Más de ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos (20)

Publicidad

Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas

  1. 4 OPINIÓN Noticias de Gipuzkoa Domingo, 4 de diciembre de 2011 E N 1992 la ONU proclamó el día 3 de diciembrecomoDíaInternacionalde las Personas con Discapacidad. Pero cada 3 de diciembre miles de perso- nas con diversidad funcional (el término que el colectivo ha acuñado para huir del binomio “capacidad vs. discapacidad”, siempre desfa- vorable para los y las “menos capaces”), miles y miles de personas conciudadanas nuestras se quedan –como todos los demás días del año– sin poder salir de sus casas porque éstas no están adaptadas, sin poder ir en tren porque las sillas de ruedas no entran en la mayoría de vagones o sin poder ir al cine o ver la televi- sión porque no está audiodescrita la película. Tampoco pueden oír la conferencia o ir a cla- se porque no está traducida a lenguaje de sig- nos, ni pueden decidir las cosas más habitua- les (qué comer, a qué hora irse a dormir, con quién pasear o qué cadena de televisión ver) porque otras personas lo van a hacer en su nombre sin preguntarles. Y otros miles más no tendrán el “derecho” a levantarse… sino que sólo tendrán el derecho al “favor” de que alguien las levante, las lave, les ayude a desa- yunar, quizás de mala gana y por obligación, ya que dependen de la buena voluntad de fami- liares, amigos o conocidos para llevar a cabo los actos cotidianos que las demás personas realizamossintenerconcienciadequelosesta- mos haciendo. El 13 de diciembre de 2006 la Asamblea Gene- ral de la ONU aprobó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Una convención que define plenamente sus derechos y que nos recuerda que el derecho a Pasados 32 años, en junio de 1977, mucho más cerca, aquí mismo, en plena transición, tuvie- ron lugar otros hechos que ponen de mani- fiesto que la vida de las personas diferentes seguía teniendo menos valor… Un grupo de “incontrolados” amordazó, golpeó y tiró por un barranco a un joven que llevaba pegatinas de ikurriñas. La noticia periodística lo definía como “un joven subnormal de 23 años”. Doble agresión: la física y la moral. La situación ha cambiado, evidentemente, pero lo relatado anteriormente nos pone enci- madelamesaalgoquesiguesiendoreal:segui- mos minusvalorando a las personas diferen- tes, a las personas con “discapacidad”, y la cru- da realidad es que apenas reconocemos sus derechos humanos. Parece existir un trasfon- do de que sus derechos son “menos valiosos”, como si sus vidas también fueran menos valio- sas… En diciembre de 2006 se aprobó la Ley de Promoción de la Autonomía Personal, conoci- da popularmente como ley de la dependencia, y que se presentó como el cuarto pilar del esta- do de bienestar. Una ley muy tardía con res- pecto a sus homónimas europeas y que garan- tiza unas prestaciones mínimas para aquellas personas que se hallan en una situación de dependencia moderada, severa o de gran dependencia. Tardó en empezar a aplicarse, en algunas comunidades se aplazó injustificada- mente su puesta en marcha, y cuando según el propio calendario de aplicación de la ley toda- vía no se ha implantado para todas las perso- nas en situación de dependencia reconocida (los efectos para las personas con dependencia moderada nivel 1 no serán efectivas hasta el Tribuna Abierta P O R A N D R E S K R A K E N B E R G E R Y X A B I E R U R M E N E TA ( * ) Personas con discapacidad: las últimas de las últimas Colaboración P O R A R A N T Z A Z U A M E Z A G A I R I B A R R E N ( * ) El panteón de Franco T ODOS los dictadores tienen afán faraónico. No les basta la gloria con- seguidaensutrayectoriainfamesino que, además, maquinan cómo robar inmortalidad a la muerte física. Cómo pro- yectarse más allá de las generaciones, enalte- ciendo la gesta que les llevó al poder, quizá por- querecelandeaquellodequenohaymásmuer- to que el olvidado, según aseveró Gregorio Marañón Larga es la lista de monumentos funerarios devenidos desde la prehistoria, porque la humanidad se ha resistido a morir, a desapa- recer del todo. Uno de los primeros pasos evo- lutivos es precisamente el enterramiento de difuntos. Hay toda una escenografía alrededor de la muerte en las diversas religiones, y en el corazón de cada uno cuando vemos partir a un ser amado a ese más allá incógnito en el que deseamos encuentre la perdurabilidad. Quizá uno de los actos más emotivos, al menos para mí, sea el de esas pequeñas piras funerarias que se lanzan al Ganges y que se pierden en el horizonte, arrastradas por la corriente del río, uniéndose cenizas y aguas, en dramático cír- culo vital. Franco fue un militar rebelde a la República a la que juró fidelidad, y tras un alzamiento programado con sus compinches Sanjurjo y Mola, llevó adelante una Guerra Civil de tres años, inmisericorde. Detentó un poder, tam- bién inmisericorde, de 40 años. Muriendo, mandó matar a un disidente a garrote vil, ima- gen que retrata la estrategia de terror mante- nida a lo largo del régimen, al que solo pode- mos calificar de genocida. En la Historia de Europa del siglo XX, solo tiene parangón con Hitler, Mussolini, Stalin y Salazar, de quienes recibió ayuda y de quienes era cómplice, pero a quienes sobrevivió. Como ellos, supo mover, mediante campañas de propaganda efectivas, alasmasasquelevitoreaban,ymantenersuje- tos a militares y administradores ante la ame- naza de la muerte o del destierro. Fue un sis- tema perfectamente sincronizado que jugó con la desmoralización, pobreza, aislamiento y terror de la población. Mientras Europa rena- cía de las cenizas de su guerra, el Estado espa- ñol se enterraba en ellas. Peronoerasuficienteestegradodepoder,ali- mentado por el apoyo de una Iglesia obedien- te que le llevaba en procesión, cobijado bajo palio,yasí,enlashorasenquemoríansusene- migos, algunos fusilados, otros enfermos, los demás exiliados, Franco tuvo su delirio faraó- nico: el proyecto del Valle de los Caídos por Dios y por España, en el municipio de San Lorenzo de El Escorial, en la sierra de Guada- Minusvaloramosalaspersonas diferentesylacrudarealidad esqueapenasreconocemos susderechoshumanos - Nopuedenserlasúltimasdelas últimasenbeneficiarsedelas mejoras,ylasprimerasdelas primerasensufrirlosrecortes la vida supone en estos casos derecho a des- plazarse y moverse libremente, y a poder acce- der a todos los lugares como el resto de la ciu- dadanía, a que no se tomen decisiones en su nombre. Supone también poder vivir en la comunidad como ellas quieran y no en resi- dencias,serprotegidascontralatorturayotros tratos y penas degradantes, acceder a la infor- mación y a las nuevas tecnologías, ver respe- tada su intimidad, contraer matrimonio y for- mar una familia si lo desean, y supone dere- cho a la educación, a la salud y a la rehabilita- ción, al trabajo y a un nivel de vida adecuado, y derecho a participar en la vida económica, social, cultural y política… La terrible duda es: ¿era necesario explici- tarlo? ¿Acaso no era ya obvio que tenían esos derechos al igual que todas y cada una de noso- tras y nosotros? ¿Por qué había que recordar que tienen todos los derechos? Porque siempre han sido las últimas de los últimas. Hagamos memoria. La Segunda Gue- rra Mundial terminó oficialmente en Europa con la rendición incondicional de los últimos restos de las fuerzas armadas alemanas el 8 de mayo de 1945. Y sin duda la barbarie entre las barbaries cometida en esa guerra fue el holo- causto,delquedisponemosdeabundantedocu- mentación, aunque hay aspectos del mismo que permanecen olvidados. Una de sus facetas menos conocidas fue el denominado Programa T4. Mediante este pro- grama decenas de miles de personas con dis- capacidades físicas o mentales –de todas las edades– fueron asesinadas por sus médicos, generalmente por inanición o inyección letal. rrama, comenzando las obras en 1940 y termi- nadas en 1958. El decreto del 1º de abril de 1940 dice,entreotrascosas,quesevaaedificarpara que se conozca… la dimensión de nuestra cru- zada, los heroicos sacrificios que la victoria encierra y la trascendencia que ha tenido para el futuro de España esta epopeya… No suscri- be la cifra de un millón de muertos para el logro de semejante gesta. Se abarataron cos- tes de mano de obra: para eso estaban los políticos disidentes y republicanos presos, 20.000 se calculan, que realizaron los seis kilómetros de carretera de acceso, la hora- dación de la roca con dinamita y la cons- trucción del monasterio y abadía. Se cree que cada día trabajaban unas 2.000 personas en su construcción, culminada, tras 18 años de trabajo, por una inmensa cruz. Costó, en tiempos que el hambre apremiaba en la península, la gente emigraba a América y Alemania, unos 6.529.758 euros actuales. Se trata no tan solo del mausoleo del dicta- dor y del jefe de la Falange, al que no quiso canjear, José Antonio Primo de Rivera, sino de los caídos en la guerra, pero al determi- nar que por Dios y por España, se deja fuera un contingente abundante de españoles agre- didos en la contienda por ese Dios y por esa España que representaba Franco y los suyos. Hay enterradas unas 33.841 personas, no todas identificadas. Posiblemente, en gran número, se trate de los obreros del panteón. Se sabe de muerte por extenuación, tuber- culosis y otras enfermedades derivadas del maltrato y peor alimentación. Semejante monumento es un atentado a la razón democrática, a la decencia política, a la fe religiosa de la que hace exaltación. No creo que ninguna persona que haya llevado a cabo la matanza que Franco realizó y perpetuó durante 40 años, merezca, desde el punto de vista ético, religioso, moral y docente, ocupar un lugar preferente, ni tan siquiera un lugar, en un panteón edificado con el sudor y el esfuerzo de hombres y mujeres que formaron, obligatoriamente, un contingente de mano de obra esclava. Que por no renunciar a sus ideas libertarias y descalificados por las mismas, fueron obli- gados a doblar el espinazo para ir colocando con sus manos laceradas, uno a uno, los ado- quines de la avenida que conduce al panteón por la que habría de ser conducido, tantos años después, su verdugo, para ser enterra- do. Por esa misma avenida debería ser regre- sado quien solo existió para dolor de muchos. * Bibliotecariayescritora Sabemos que en la “ética” de la supremacía aria no cabía el esfuerzo de alimentar “bocas inútiles” y que había “vidas de primera”, y “vidas de segunda”, las cuales eran directa- mente prescindibles y eliminables. Todo esto debería haber acabado con la ren- dición incondicional del III Reich, el que debía durar mil años… pero no fue así. Tres largos meses después del final de las hostilidades, las autoridades de ocupación norteamericanas descubrieron un asilo y un centro médico en los que se seguía exterminando sistemática- mente a sus pacientes, personas con discapa- cidad. Algunos de los perpetradores siguieron matando por convicción, otros porque –según decían– no habían recibido instrucciones ofi- cialesde dejarde hacerlo quepoco anteshabía sido la aplicación de una política guberna- mental. La perversión ética había llegado has- ta ese punto.
  2. Noticias de Gipuzkoa Domingo, 4 de diciembre de 2011 OPINIÓN 5 Grado en Ingeniería Química Industrial en Gipuzkoa Carta abierta a un alumno/a que no podrá estudiar Grado en Inge- niería Química Industrial en Gipuzkoa: Estimado futuro no alumno: Qui- zá hayas escuchado que para ajus- tar la oferta de la Universidad del País Vasco a criterios de sostenibi- lidad económica, se pretenden eli- minar algunos de los grados que se ofertan actualmente en Gipuzkoa. Según este ajuste, el curso que viene no podrías matricularte en el Grado de Ingeniería Química Industrial que se comenzó a impar- tir en el curso 2009/10 y solo se ofer- ta en euskera y castellano en el campus de Gipuzkoa. Además, siguiendo las pautas exigidas por la propia Universidad hacia la cali- dad y la excelencia, la Sección Departamental de Donostia que soporta este título, imparte un más- ter oficial con mención de calidad otorgado por el Ministerio de Cien- cia e Innovación, en el que el 60% de los alumnos han cursado pre- viamente Ingeniería Química Industrial. Dicha Sección Departamental ha formado cerca de medio centenar de doctores en los últimos años, actualmente cerca de 40 alumnos realizan su doctorado y lidera un gran número de proyectos de inves- tigación en colaboración con empresas y centros tecnológicos, destino laboral de muchos de los Cartas a la Dirección L A gracia nacional, el col- mo del ingenio chirigote- ro, lo protagoniza esta semana un juez de Huelva que absuelve al Rey Baltasar en un caso de daños provocados por quien encarnaba al personaje en ejercicio, porque su señoría es devoto o partidario del monarca de Oriente. Suena a broma, pero en el fondo es una burla sangrienta. Daño grande o pequeño, daño al fin y al cabo el sufrido por quien acu- dió a los tribunales en busca de amparo a sus derechos, que el juez estaba por completo obligado a exa- minar en términos decorosos. Pero no, el tosco ingenio gastado por su señoría de Huelva en torno al Rey Baltasar no es más que pito- rreo a costa de un demandante, un ciudadano, al que como mínimo se le debe respeto. Insisto en que me importa poco si el daño causado fue grande o pequeño, o si no lo hubo. Incluso si el daño era desde- ñable, existen otras formas y tér- minos para establecer no ya que no había lugar a la demanda, sino hasta para declarar abusiva la pre- tensión demandante. Lo que fuera, pero no montar a su costa una chi- rigota jurídico-evangélica... Me temo, además, que ese mismo juez no habría permitido ese mismo lenguaje y argumentación a otras partes en litigio. Esto que esta- mos viviendo, aunque lo parezca, no es una película de Tim Burton. No se sabe la nacionalidad del rey Baltasar... ¡Ay, ay qué gracia, que se me parte, que se me parte, ay, ay qué risa! Hasta los locutores de los noticieros ríen. Le ríen la gracia al estamento, que de eso se trata, del estamento, el que va a recobrar inusitada vida con el Rajoyato, lo mismo que los cuerpos y fuerzas, y otros, tal vez más estos últimos que los anteriores. Y es que el clima social, político que estamos viviendo es de pito- rreo, de burla generalizada, con elecciones de por medio o sin ellas. Porque está visto que los votos legi- timan conductas asociales y en algunos casos francamente delic- tivas. ¡Pero, qué importa! Se absuelve al rey Baltasar y se permite por descuido que el direc- tor de la Caja de Ahorros de Alcoy, condenado por quiebra fraudulen- ta, malversador convicto, se esca- pe de prisión, de la misma forma que se indulta a un directivo del Santander, quién sabe si por serlo. Se cachondea uno del incierto ori- gen del monarca oriental, repre- sentado siempre como personaje de Alí-Baba y los cuarenta ladro- nes, y la presidenta de la Diputa- ción de León, como la legendaria Barcina, saquea en su beneficio las arcas públicas, por lo fino y por lo legal, porque los jueces están demasiado ocupados en el ejerci- cio de su ingenio para ocuparse de lo injusto y asocial de unas medias legales que permiten a la casta política enriquecerse más allá del cobro de la legítima prestación por alumnos formados. Este conjunto de actividades de formación e investigación aplicada podría desa- parecer, ya que faltaría el elemen- to principal, el alumno. Por otra parte, si el plazo estable- cido para garantizar la calidad del Plan de Estudios es hasta el 2016, ¿a qué medidas obedecen estas accio- nes, teniendo en cuenta que tanto los costes directos, profesorado, como los indirectos de funciona- mientos, no se ven reducidos? Sin embargo, los costes para tu familia, motivados por desplaza- mientos y/o estancia en otra ciu- dad, sí se verán incrementados de forma sustancial por una decisión totalmente arbitraria. Rodrigo Llano-Ponte Álvarez Coordinador de Titulación de Ingeniería Química. En representación de los profesores de la Sección Departamental de Ingeniería Química y del Medio Ambiente de Donostia-San Sebastián La burla que no cesa Ya veremos en qué para esta regia polvareda en la que, para variar, hay cargos valencianos en danza su trabajo realizado. ¿Cuántos más están en el mismo caso que las dos citadas? Andamos a vueltas con la falta de jurisdicción que se puede tener con tan legendario monarca y no hay día que no aparezca una noticia relacionada con lo cobrado y gana- do por Urdangarin, el marido de la infanta Cristina, y miembro de la familia real, mientras no se demuestre lo contrario. Reyes de allá, regios familiares de acá. Dejando a un lado que en estos casos de corrupción tan mangui es quien cobra como quien paga, el sentar o el pretender sentar en el banquillo a un miembro de una familia real reinante (qué rancio suena todo esto) es todo un acon- tecimiento político, que acabaría siendo legendario, porque no sé si se han fijado que en esta burla todo pertenece al brumoso territorio de la leyenda. Lo digo porque ya veremos en qué para esta regia polvareda en la que, para variar, también hay car- gos públicos valencianos en danza. Valencia, legendario bastión del Partido Popular. Ganas me dan de darme una vuelta e ir por las calles susurrando a las paredes: “Ábrete Sésamo”. Por ver qué pasa, más por razón de Estado hasta el chiri- gotero juez de Huelva pudiera echar una mano en ingenio excul- patorio y tierra de por medio, por- que en lejanas tierras parece ser experto. En Navarra ha corrido la leyen- da de que en tiempos del contra- bando hubo quien fue a prisión en lugar de otro mediante pago. Por otra parte, sería tremendo meter en prisión a un miembro de la familia real, aunque en el ínterin dejara de serlo por la fuerza de las circunstancias. Sería deseable que la fiscalía, y con ella la magistratura, se ocupa- ra de investigar ese poderoso entramado nacional de consulto- rías y consultings, bureaus y commissions, inoperantes conse- jos de administración de empresas públicas o semi públicas, y sobre todo cajas de ahorro, donde la obra social famosa y legendaria tam- bién esta, debía consistir en jubi- laciones y cesantías multimillona- rias, negocios todos de toma y daca para los que por el momento no es necesario el Kalashnikov 47 de los rusos y sus mafias que viven tan guapamente en España en man- siones decoradas como burdeles de película. Mansiones como la de Matas, exmangante balear, cuya casa se subasta valorada en dos millones y medio de euros al tiempo que se desahucia a ancianos por impagos ridículos. Tiempos de una burla que no cesa y que por mucho que repi- ques, no cesarán. Es el aire de la época, son sus reglas de juego. No se puede romper la baraja. Para impedirlo están la Policía y la magistratura. año 2013 y 2014) ya se han alzado voces pidien- do su paralización y su modificación a la baja. El motivo, dicen, es el excesivo coste económi- co en tiempos de crisis. Argumento que esca- samente utilizan los y las representantes del Estado al hablar de grandes infraestructuras viarias, y que ninguno ha utilizado, por ejem- plo, en relación a los gastos militares. Alparecer,laspersonascondiscapacidadson las últimas de quienes nos acordamos para reconocerles los derechos, pero las primeras cuando queremos hacer economías. ¿Por qué? Quizá porque, sin que lo podamos admitir, siguen siendo consideradas ciudadanas de segunda… y lo peor es que no es que nadie esté en contra… sino que nadie nos ha recordado que los tiempos han cambiado, y que ya no cabe la discriminación de facto que padecen. Ha llegado la hora de cambiar: estas perso- nas no pueden ser las últimas de las últimas en beneficiarse de las mejoras y las primeras de las primeras en sufrir los recortes. * Argituz,AsociaciónprodefensadeDerechosHumanos Y tiro porque me toca M I G U E L S Á N C H E Z - O S T I Z que nada... y por si cae algo... ya puestos. Pero quiá, para eso hay que pertenecer a la casta de los intocables, de los trajeados por la patilla, de los barbis; y me da que ni ustedes ni quien esto escribe pertenecemos a esa casta, en la que algunos entran como quien entra en religión, pues religión hacen de su estatus de privilegio, con toda la parafernalia. No sólo Urdangarin está investi- gado, sino su socio, uno de sus socios, que no sé si a estas alturas está imputado. ¿Está uno imputa- do y el otro no con las mismas pruebas y motivos? Sería altamente sospechoso que acabara comiéndose el marrón el socio y que el marido de la infanta real saliera absuelto, zarandeado, pero absuelto, al grito de que no sabía nada o cosa parecida. Se habla de penas de hasta 15 años. Mucha pena. Pero es de temer que Los textos dirigidos a esta sección no pueden exceder los 1.700 caracteres y deben ir firmados con nombre y dos apellidos. Debe adjuntarse fotocopia del DNI del remitente y número de teléfono. NOTICIAS DE GIPUZKOA se reserva el derecho de publicarlos, así como el de resumirlos y extractarlos. No se devolverán originales ni se mantendrá correspondencia. >> Dirección: Cartas a la Dirección. Avenida de Tolosa 23; 20018 Donostia. >> Correo electrónico: cartas@noticiasdegipuzkoa.com
Publicidad