Presos de conciencia, presos politicos y politicos presos. Diario Vasco

ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos

El término ‘preso político’ alude únicamente a una mera categoría de reclusos. Nada más. Es un mero término en el nivel descriptivo. No implica atenuación de responsabilidad ni atenuación moral en el nivel valorativo. 11 Mayo 2013 Diario Vasco

Para un envejecimiento activo es importante el aprendizaje per-
manente y recursos interesantes están siendo las escuelas de la
experiencia comarcales. Además, obligados por esta época de cri-
sis hemos tenido que aprender conceptos financieros y económi-
cos para intentar comprender algo la caótica situación actual y su
dudosa solución, dada la escasa capacidad de gestión de los pode-
res políticos actuales. Y ahora, los pensionistas tenemos que apren-
der los términos que utilizará la clase política como excusa para
no actualizar nuestras pensiones, tales como: factor de sostenibi-
lidad, desindexación, inflación subyacente, IPC-IC, PIB, etc..., para
explicarles a nuestros descendientes las razones por las que segui-
remos perdiendo poder adquisitivo y no podremos continuar ayu-
dándoles económicamente, como hasta ahora, y ser su colchón de
la crisis y del paro.
:: FERNANDO SERRANO ECHEVERRÍA EIBAR
Aprendizaje permanente
CARTAS AL DIRECTOR
Las cartas dirigidas a esta sección no de-
berán exceder de 15 líneas mecanogra-
fiadas y han de llegar a la Redacción de-
bidamente identificadas con firma, nom-
bre y apellidos, y número de DNI. Es im-
prescindible adjuntar dirección y un te-
léfono de contacto.
La Dirección de El Diario Vasco se reser-
va el derecho a resumirlas y no se man-
tendrá correspondencia escrita, personal
o telefónica sobre las mismas. Los envíos
se harán bajo el encabezamiento «Cartas
al Director» por cualquiera de estas vías:
Por fax:
943 410 814
Por correo postal:
Camino de Portuetxe, 2.
20018 San Sebastián
Por correo electrónico:
redaccion@diariovasco.com
R
eiteradamentesevienede-
batiendo si tiene carácter
político o no el encarcela-
miento de determinadas
personas.Aquí, en nuestro entorno
inmediato, se ha argumentado que
enunademocracianocabenielcon-
cepto de preso político ni el de víc-
timadeviolenciademotivaciónpo-
lítica. Debates conceptuales y apa-
sionadoscomoéstos,aunsiendoim-
portantes,nosimpidenavanzarha-
cia una democracia en la que no se
produzcan conculcaciones de dere-
choshumanos,o–almenos–quese
produzcan muchas menos. La pa-
sión denota sentimiento y el senti-
miento no siempre atiende a lo ra-
cional. Para poder avanzar hay que
intentar introducir en el debate un
ingrediente racional. ¿Puede haber
presos políticos y víctimas de vio-
lencia política en una democracia?
Claro que sí. Ningún sistema de go-
bierno es perfecto, y la democracia
tampocoloes.AesosereferíaChur-
chill cuando afirmaba que la demo-
cracia no era el mejor de los siste-
mas,perosíelmenosmalo.Cuanto
más mejoremos la democracia, me-
nos imperfecciones tendrá; y tam-
biénhabrámenoscasosdevíctimas
deviolenciademotivaciónpolítica,
y menos presos políticos. Una de-
mocracia supuestamente tan bien
reputada como la británica ha oca-
sionadovíctimasdeviolenciademo-
tivación política y presos políticos.
Recuérdense si no los casos de los
seisdeBirmingham,lossietedeMa-
guire y los cuatro de Guilford.
Acasolosdiferentespuntosdevis-
ta sobre lo que –en rigor– no debe-
ría pasar de ser una mera clasifica-
ción semántica de categorías peni-
tenciariastengansuorigenenlasre-
volucionesburguesascontralasmo-
narquíasabsolutasdeorigendivino,
cuandomuchagentefueencarcela-
da por oponerse a lo que entonces
era el status quo imperante. Entre
losqueseenfrentabanaesasmonar-
quíasabsolutashabíaquienlohacía
utilizando pluma y papel, y había
quienes optaron por las armas. Na-
diediscutía,noobstante,elcarácter
político de la reclusión que ello ori-
ginaba. Se les penaba por querer un
cambio. De las monarquías absolu-
tas pasamos a las dictaduras, a las
monarquías parlamentarias y a los
regímenes republicanos. Regíme-
nes, todos ellos, con mayores o me-
noresdosisdedemocracia;mayores
o menores índices de víctimas de
violenciasdemotivaciónpolítica,y
también de presos políticos.
Convienequelasdefinicioneses-
tén claras: preso de conciencia es
cualquier persona encarcelada por
su raza, religión, color de piel, idio-
ma,orientaciónsexualocredo,siem-
pre que no haya practicado la vio-
lencia ni abogado por ella. Tan im-
portante, en la definición, es la mo-
tivacióncomoelhechodenohaber
practicadolaviolencianihaberlade-
fendido. Preso político es cualquier
persona física a la que se mantenga
en la cárcel o detenida de otra for-
ma, por ejemplo bajo arresto, por-
que sus ideas supongan un desafío
ounaamenazaparaelsistemapolí-
tico establecido, sea éste de la natu-
raleza que sea. Hay presos de con-
ciencia que no son presos políticos:
por ejemplo, en la antigua URSS se
encarceló por su credo religioso a
personas que no se oponían al régi-
men político. Hay presos políticos
quenosonpresosdeconcienciapor-
que en su oposición al régimen uti-
lizaron la violencia o abogaron por
ella. Mandela no practicó personal-
mentelaviolenciaperoendetermi-
nada fase de su vida abogó por ella
en su programa político, lo cual le
convirtió, cuando fue encarcelado,
en preso político, pero no en preso
deconciencia.Tampocohayquecon-
fundir la categoría de preso político
conladepolíticopreso.Sehandado
casos también de personas que se
han incluido simultáneamente en
lascategoríasdepresopolíticoypre-
sodeconciencia. Solzhenitsyn,Kyi
yHaidar,encarceladosporsuoposi-
ción política al status quo, han sido
presos políticos, y el hecho de ejer-
ceresaoposiciónsinpracticarlavio-
lenciani abogar por ella, lesconver-
tía en presos de conciencia.
El término ‘preso político’ alude
únicamenteaunameracategoríade
reclusos.Nadamás.Esunmerotér-
minoenelniveldescriptivo.Noim-
plicaatenuaciónderesponsabilidad
ni atenuación moral en el nivel va-
lorativo.Portanto,laposiblesimpa-
tía, empatía o antipatía hacia esas
personasosuactividadnotienenada
que ver con su categorización. Des-
deámbitoscontrapuestoshayquien
lousacomoequivalenteaunaespe-
cie de justificación o comprensión
de lo hecho como menos malo que
lacriminalidadordinaria,porenten-
der que esa motivación política en-
noblece la acción. En términos del
filósofo inglés Moore, se trataría de
unafalacianaturalista,dondesepre-
tendedesprenderdeterminadasva-
loraciones favorables de unos he-
chos. En contraposición, hay quien
afirma que el término no cabe en
unademocracia;locualesunsínto-
ma de miopía, además de erróneo
en el mejor de los casos. Es posible
quehayaquiennieguelaexistencia
depresospolíticosenunademocra-
cia como forma de negar a determi-
nadacategoríadepersonasencarce-
ladas los derechos inherentes a la
condicióndereclusosdeacuerdocon
el derecho internacional. En este
casonosetrataríademiopía,sinode
noquererver.Afirmarqueelhecho
deutilizareltérminoesmotivopara
ilegalizarunaopciónpolíticaesque-
rerhacerméritosenlaceguera,ade-
máspodríaseratentatoriocontralos
derechos humanos; y más cuando
ennuestroentornonohayesasitua-
ción de violencia, que esperemos
esté ya definitivamente en vías de
superación.
ANDRES KRAKENBERGER Y SABINO ORMAZABAL
ASOCIACIÓN PRODERECHOS HUMANOS ‘ARGITUZ’
Presos de conciencia, presos
políticos y políticos presos
:: FOTOLIA
El abandono
de los jóvenes
¿Cuántas veces hemos escuchado
esa frase hecha de que los «jóve-
nes somos el futuro»? ¿Cuántas
veces nos han halagado los oídos
diciendo que somos «la genera-
ción mejor preparada»? De nada
sirven las palabras, si no van acom-
pañadas de hechos que lo demues-
tren.Todos conocemos a algún jo-
ven que ha tenido que migrar for-
zosamente al extranjero en busca
de trabajo. La realidad es la que es,
y no podemos mirar para otro lado.
En 2012 fueron 10.600 jóvenes los
que abandonaron Euskadi. ¿Pero
qué sucede con los jóvenes que se
quedan? ¿No nos tenemos que
preocupar por ellos también?
Euskadi necesita tener de una vez
por todas una LeyVasca de Juven-
tud y el desarrollo del III Gazte Pla-
na de Euskadi 2020, en los que se
incluyan las posibles medidas para
solucionar los distintos problemas
que sufrimos los jóvenes. Pero des-
graciadamente el lehendakari
Urkullu y su gobierno del PNV no
creen en nosotros. Dentro de los
16 proyectos de ley que pretende
llevar al Parlamento Vasco duran-
te esta legislatura no se encuen-
tra la Ley de Juventud. Señor Urku-
llu, sus hechos demuestran que
no cree que los jóvenes vascos sea-
mos ni presente ni futuro de
Euskadi.
::JESÚS ZABALLOS LASARTE-ORIA
Aclaración
El 10 de mayo apareció una noti-
cia en su periódico según la cual
«el rector de la UPV pedirá que se
verifique la seguridad de los pro-
fesores exiliados». La Universidad
desea aclarar que esa afirmación
no se ha producido y que confir-
ma plenamente en la solvencia de
los informes elaborados por el De-
partamento de Seguridad del Go-
bierno Vasco. La labor del Gobier-
no en materia de seguridad mere-
ce la absoluta confianza de la Uni-
versidad del País Vasco. La tarea
del Rectorado consistirá en facili-
tar para los profesores que así lo
deseen el contacto directo con el
Departamento del Gobierno.
:: JAVIER GIL GOIKOURIA UPV-EHU
L
o tenían tan bien estudiado
todo que pasaron de ser los
últimos de la clase a figurar
en el cuadro de deshonor.
La Policía confirma las prácticas de
financiación ilegal en el Partido
Popular, no querían desmerecer en
el torneo de la desvergüenza na-
cional a las perpetradas por el
PSOE. Las donaciones no es que
fuesen mentira: los mentirosos
eran los donantes. No merecían
este nombre, sino el de negocian-
tes. Daban algún dinero, en algu-
nos casos mucho, pero esperaban
recibir bastante más. Hay que reco-
nocerles la virtud de la paciencia,
tan alabada por su cuestionado lí-
der: aguardaban a que sus dádivas
fueran cobradas todas juntas, como
detalla el informe de la Unidad de
Delitos Económicos y Financieros.
Estos honorables granujas trans-
formaron las donaciones nomina-
les por encima del límite legal en
ingresos anónimos por valor infe-
rior, pero siempre a su favor.
La generosidad ha muerto y al
entierro no va ni Bárcenas. Me re-
fiero a la generosidad entendida
como largueza y liberalidad, no
como valor en las empresas arduas,
que eso tampoco. «Bolsa abierta
abre puerta», dice el refrán, pero
algunos entendieron que la puerta
era la de su chalé, edificado por un
constructor de toda confianza. La
Biblia nos advierte, en el Éxodo, de
que no debemos recibir regalos, ya
que «deslumbran aun a los más
prudentes» y hoy, sin ir más lejos,
los datos de Hacienda acreditan
que José MaríaAznar cobró del par-
tido tres sobresueldos siendo ya
presidente del Gobierno y tenien-
do vedada cualquier retribución
ajena a su cargo.
Quizá pensara que todo es bue-
no para el convento. El que esté li-
bre de pecado que tire la primera
piedra, pero lo peor de esa exigen-
cia no es que haya pocos políticos
en esas condiciones sino que no
hay piedras. Los estudiantes salen
a la calle empuñando una cada
uno. Reclaman la retirada de la ‘ley
Wert’ y denuncian que el sector no
puede sufrir más recortes. «No so-
bran maestros, sobran ministros»,
es el grito más repetido.
VUELTA DE HOJA
MANUEL ALCÁNTARA
Los altruistas
interesados
Sábado 11.05.13
EL DIARIO VASCO
24 OPINIÓN

Recomendados

El Enardecedor 03 por
El Enardecedor 03El Enardecedor 03
El Enardecedor 03Sebyelisab
379 vistas24 diapositivas
El enardecedor 01 w por
El enardecedor 01 wEl enardecedor 01 w
El enardecedor 01 wAsamblea Popular Engativá
554 vistas8 diapositivas
El enardecedor 02 por
El enardecedor 02El enardecedor 02
El enardecedor 02Asamblea Popular Engativá
554 vistas8 diapositivas
Presos de conciencia, presos politicos y politicos presos por
Presos de conciencia, presos politicos y politicos presosPresos de conciencia, presos politicos y politicos presos
Presos de conciencia, presos politicos y politicos presosKrakenbergerORG
28 vistas1 diapositiva
El Enardecedor 05 por
El Enardecedor 05El Enardecedor 05
El Enardecedor 05Sebyelisab
206 vistas38 diapositivas
El Enardecedor 04 por
El Enardecedor 04El Enardecedor 04
El Enardecedor 04Sebyelisab
249 vistas30 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Topicos que inciden sobre los derechos humanos.Diario Noticias Alava por
Topicos que inciden sobre los derechos humanos.Diario Noticias AlavaTopicos que inciden sobre los derechos humanos.Diario Noticias Alava
Topicos que inciden sobre los derechos humanos.Diario Noticias AlavaKrakenbergerORG
16 vistas2 diapositivas
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Diario Noticias Alava por
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Diario Noticias AlavaLecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Diario Noticias Alava
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Diario Noticias AlavaKrakenbergerORG
34 vistas1 diapositiva
Con ellas llego el escandalo. Diario Noticias Alava por
Con ellas llego el escandalo. Diario Noticias AlavaCon ellas llego el escandalo. Diario Noticias Alava
Con ellas llego el escandalo. Diario Noticias AlavaKrakenbergerORG
23 vistas1 diapositiva
El falso mito de la adaptación permanente por
El falso mito de la adaptación permanenteEl falso mito de la adaptación permanente
El falso mito de la adaptación permanenteLLYC
2.2K vistas1 diapositiva
OLMEDO AURIS : "CON PPK SOMOS COMO EL AGUA Y EL ACEITE" por
OLMEDO AURIS : "CON PPK SOMOS COMO EL AGUA Y EL ACEITE" OLMEDO AURIS : "CON PPK SOMOS COMO EL AGUA Y EL ACEITE"
OLMEDO AURIS : "CON PPK SOMOS COMO EL AGUA Y EL ACEITE" Daniel Vega UNMSM
286 vistas1 diapositiva

La actualidad más candente(17)

Topicos que inciden sobre los derechos humanos.Diario Noticias Alava por KrakenbergerORG
Topicos que inciden sobre los derechos humanos.Diario Noticias AlavaTopicos que inciden sobre los derechos humanos.Diario Noticias Alava
Topicos que inciden sobre los derechos humanos.Diario Noticias Alava
KrakenbergerORG16 vistas
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Diario Noticias Alava por KrakenbergerORG
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Diario Noticias AlavaLecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Diario Noticias Alava
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Diario Noticias Alava
KrakenbergerORG34 vistas
Con ellas llego el escandalo. Diario Noticias Alava por KrakenbergerORG
Con ellas llego el escandalo. Diario Noticias AlavaCon ellas llego el escandalo. Diario Noticias Alava
Con ellas llego el escandalo. Diario Noticias Alava
KrakenbergerORG23 vistas
El falso mito de la adaptación permanente por LLYC
El falso mito de la adaptación permanenteEl falso mito de la adaptación permanente
El falso mito de la adaptación permanente
LLYC2.2K vistas
OLMEDO AURIS : "CON PPK SOMOS COMO EL AGUA Y EL ACEITE" por Daniel Vega UNMSM
OLMEDO AURIS : "CON PPK SOMOS COMO EL AGUA Y EL ACEITE" OLMEDO AURIS : "CON PPK SOMOS COMO EL AGUA Y EL ACEITE"
OLMEDO AURIS : "CON PPK SOMOS COMO EL AGUA Y EL ACEITE"
Daniel Vega UNMSM286 vistas
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Noticias Gipuzkoa por KrakenbergerORG
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Noticias GipuzkoaLecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Noticias Gipuzkoa
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Noticias Gipuzkoa
KrakenbergerORG23 vistas
Cambios psicologicos en la pubertad por Steve Medina
Cambios psicologicos en la pubertadCambios psicologicos en la pubertad
Cambios psicologicos en la pubertad
Steve Medina546 vistas
Súmate a la campaña de los 100 dias por la paz _ Colectivo de Abogados  José ... por Cien Días por la Paz
Súmate a la campaña de los 100 dias por la paz _ Colectivo de Abogados  José ...Súmate a la campaña de los 100 dias por la paz _ Colectivo de Abogados  José ...
Súmate a la campaña de los 100 dias por la paz _ Colectivo de Abogados  José ...

Destacado

Topicos que inciden sobre los derechos humanos.Diario Noticias Alava por
Topicos que inciden sobre los derechos humanos.Diario Noticias AlavaTopicos que inciden sobre los derechos humanos.Diario Noticias Alava
Topicos que inciden sobre los derechos humanos.Diario Noticias AlavaARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
197 vistas2 diapositivas
Esto no es un articulo de opinion. Noticias Gipuzkoa por
Esto no es un articulo de opinion. Noticias GipuzkoaEsto no es un articulo de opinion. Noticias Gipuzkoa
Esto no es un articulo de opinion. Noticias GipuzkoaARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
230 vistas1 diapositiva
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Deia por
Empresas, gobiernos y derechos humanos. DeiaEmpresas, gobiernos y derechos humanos. Deia
Empresas, gobiernos y derechos humanos. DeiaARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
125 vistas2 diapositivas
Hau ez da iritzi artikulu bat por
Hau ez da iritzi artikulu batHau ez da iritzi artikulu bat
Hau ez da iritzi artikulu batARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
217 vistas1 diapositiva
Presos de conciencia, presos politicos y politicos presos por
Presos de conciencia, presos politicos y politicos presosPresos de conciencia, presos politicos y politicos presos
Presos de conciencia, presos politicos y politicos presosARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
159 vistas1 diapositiva
Krisiaren ezkutuko aldea por
Krisiaren ezkutuko aldeaKrisiaren ezkutuko aldea
Krisiaren ezkutuko aldeaARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
132 vistas1 diapositiva

Destacado(20)

Similar a Presos de conciencia, presos politicos y politicos presos. Diario Vasco

El Amigo del Universitario 1 por
El Amigo del Universitario 1El Amigo del Universitario 1
El Amigo del Universitario 1Alejandro Lopez
709 vistas4 diapositivas
Necesitamos sinderesis. Deia por
Necesitamos sinderesis. DeiaNecesitamos sinderesis. Deia
Necesitamos sinderesis. DeiaKrakenbergerORG
19 vistas2 diapositivas
Necesitamos sinderesis. Deia por
Necesitamos sinderesis. DeiaNecesitamos sinderesis. Deia
Necesitamos sinderesis. DeiaARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
129 vistas2 diapositivas
No habra comparaciones si no se discrimina. Diario Vasco por
No habra comparaciones si no se discrimina. Diario VascoNo habra comparaciones si no se discrimina. Diario Vasco
No habra comparaciones si no se discrimina. Diario VascoKrakenbergerORG
33 vistas1 diapositiva
Actividad 3 Edicion Mejorada por
Actividad 3 Edicion MejoradaActividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejoradaarielspadaro
175 vistas6 diapositivas
Actividad 3 edicion mejorada por
Actividad 3 edicion mejoradaActividad 3 edicion mejorada
Actividad 3 edicion mejoradaarielspadaro
1 vista6 diapositivas

Similar a Presos de conciencia, presos politicos y politicos presos. Diario Vasco(20)

No habra comparaciones si no se discrimina. Diario Vasco por KrakenbergerORG
No habra comparaciones si no se discrimina. Diario VascoNo habra comparaciones si no se discrimina. Diario Vasco
No habra comparaciones si no se discrimina. Diario Vasco
KrakenbergerORG33 vistas
Actividad 3 Edicion Mejorada por arielspadaro
Actividad 3 Edicion MejoradaActividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejorada
arielspadaro175 vistas
Actividad 3 edicion mejorada por arielspadaro
Actividad 3 edicion mejoradaActividad 3 edicion mejorada
Actividad 3 edicion mejorada
arielspadaro1 vista
Actividad 3 Edicion Mejorada por arielspadaro
Actividad 3 Edicion MejoradaActividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejorada
arielspadaro90 vistas
Presentacion Parlamento Vasco Informe DDHH.pdf por Irekia - EJGV
Presentacion Parlamento Vasco Informe DDHH.pdfPresentacion Parlamento Vasco Informe DDHH.pdf
Presentacion Parlamento Vasco Informe DDHH.pdf
Irekia - EJGV81 vistas
Ley mordaza, todos somos delincuentes por hollin
Ley mordaza, todos somos delincuentesLey mordaza, todos somos delincuentes
Ley mordaza, todos somos delincuentes
hollin3K vistas
CARTA DE RAUL MIJANGO A LA NACIÓN por Raul Mijango
CARTA DE RAUL MIJANGO A LA NACIÓNCARTA DE RAUL MIJANGO A LA NACIÓN
CARTA DE RAUL MIJANGO A LA NACIÓN
Raul Mijango3.7K vistas
Topicos que inciden sobre los derechos humanos. Deia por KrakenbergerORG
Topicos que inciden sobre los derechos humanos. DeiaTopicos que inciden sobre los derechos humanos. Deia
Topicos que inciden sobre los derechos humanos. Deia
KrakenbergerORG21 vistas
La tortura ya no es cuestion de fe por KrakenbergerORG
La tortura ya no es cuestion de feLa tortura ya no es cuestion de fe
La tortura ya no es cuestion de fe
KrakenbergerORG18 vistas

Más de ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos

MEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPI por
MEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPIMEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPI
MEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPIARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
74 vistas196 diapositivas
Hacia una memoria compartida. Legazpi por
Hacia una memoria compartida. LegazpiHacia una memoria compartida. Legazpi
Hacia una memoria compartida. LegazpiARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
96 vistas196 diapositivas
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328 por
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
355 vistas128 diapositivas
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200 por
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
244 vistas100 diapositivas
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100 por
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
157 vistas100 diapositivas
Memoria Partekatu Baterantz Andoain por
Memoria Partekatu Baterantz AndoainMemoria Partekatu Baterantz Andoain
Memoria Partekatu Baterantz AndoainARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
192 vistas272 diapositivas

Más de ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos (20)

Último

Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja por
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La RiojaEquipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La RiojaEduardo Nelson German
6 vistas3 diapositivas
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023 por
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023Eduardo Nelson German
6 vistas1 diapositiva
Proyecto de ley de presupuesto 2024 de La Rioja por
Proyecto de ley de presupuesto 2024 de La RiojaProyecto de ley de presupuesto 2024 de La Rioja
Proyecto de ley de presupuesto 2024 de La RiojaEduardoNelsonGerman1
18 vistas106 diapositivas
LA CRÓNICA 1060 por
LA CRÓNICA 1060LA CRÓNICA 1060
LA CRÓNICA 1060La Crónica Comarca de Antequera
16 vistas32 diapositivas
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La Rioja por
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La RiojaVientos de Arauco SAU contra la provincia de La Rioja
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La RiojaEduardo Nelson German
5 vistas5 diapositivas
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023 por
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023Eduardo Nelson German
5 vistas1 diapositiva

Último(20)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa1.6K vistas
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa44 vistas
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf por Tu Nota
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
Tu Nota648 vistas

Presos de conciencia, presos politicos y politicos presos. Diario Vasco

  • 1. Para un envejecimiento activo es importante el aprendizaje per- manente y recursos interesantes están siendo las escuelas de la experiencia comarcales. Además, obligados por esta época de cri- sis hemos tenido que aprender conceptos financieros y económi- cos para intentar comprender algo la caótica situación actual y su dudosa solución, dada la escasa capacidad de gestión de los pode- res políticos actuales. Y ahora, los pensionistas tenemos que apren- der los términos que utilizará la clase política como excusa para no actualizar nuestras pensiones, tales como: factor de sostenibi- lidad, desindexación, inflación subyacente, IPC-IC, PIB, etc..., para explicarles a nuestros descendientes las razones por las que segui- remos perdiendo poder adquisitivo y no podremos continuar ayu- dándoles económicamente, como hasta ahora, y ser su colchón de la crisis y del paro. :: FERNANDO SERRANO ECHEVERRÍA EIBAR Aprendizaje permanente CARTAS AL DIRECTOR Las cartas dirigidas a esta sección no de- berán exceder de 15 líneas mecanogra- fiadas y han de llegar a la Redacción de- bidamente identificadas con firma, nom- bre y apellidos, y número de DNI. Es im- prescindible adjuntar dirección y un te- léfono de contacto. La Dirección de El Diario Vasco se reser- va el derecho a resumirlas y no se man- tendrá correspondencia escrita, personal o telefónica sobre las mismas. Los envíos se harán bajo el encabezamiento «Cartas al Director» por cualquiera de estas vías: Por fax: 943 410 814 Por correo postal: Camino de Portuetxe, 2. 20018 San Sebastián Por correo electrónico: redaccion@diariovasco.com R eiteradamentesevienede- batiendo si tiene carácter político o no el encarcela- miento de determinadas personas.Aquí, en nuestro entorno inmediato, se ha argumentado que enunademocracianocabenielcon- cepto de preso político ni el de víc- timadeviolenciademotivaciónpo- lítica. Debates conceptuales y apa- sionadoscomoéstos,aunsiendoim- portantes,nosimpidenavanzarha- cia una democracia en la que no se produzcan conculcaciones de dere- choshumanos,o–almenos–quese produzcan muchas menos. La pa- sión denota sentimiento y el senti- miento no siempre atiende a lo ra- cional. Para poder avanzar hay que intentar introducir en el debate un ingrediente racional. ¿Puede haber presos políticos y víctimas de vio- lencia política en una democracia? Claro que sí. Ningún sistema de go- bierno es perfecto, y la democracia tampocoloes.AesosereferíaChur- chill cuando afirmaba que la demo- cracia no era el mejor de los siste- mas,perosíelmenosmalo.Cuanto más mejoremos la democracia, me- nos imperfecciones tendrá; y tam- biénhabrámenoscasosdevíctimas deviolenciademotivaciónpolítica, y menos presos políticos. Una de- mocracia supuestamente tan bien reputada como la británica ha oca- sionadovíctimasdeviolenciademo- tivación política y presos políticos. Recuérdense si no los casos de los seisdeBirmingham,lossietedeMa- guire y los cuatro de Guilford. Acasolosdiferentespuntosdevis- ta sobre lo que –en rigor– no debe- ría pasar de ser una mera clasifica- ción semántica de categorías peni- tenciariastengansuorigenenlasre- volucionesburguesascontralasmo- narquíasabsolutasdeorigendivino, cuandomuchagentefueencarcela- da por oponerse a lo que entonces era el status quo imperante. Entre losqueseenfrentabanaesasmonar- quíasabsolutashabíaquienlohacía utilizando pluma y papel, y había quienes optaron por las armas. Na- diediscutía,noobstante,elcarácter político de la reclusión que ello ori- ginaba. Se les penaba por querer un cambio. De las monarquías absolu- tas pasamos a las dictaduras, a las monarquías parlamentarias y a los regímenes republicanos. Regíme- nes, todos ellos, con mayores o me- noresdosisdedemocracia;mayores o menores índices de víctimas de violenciasdemotivaciónpolítica,y también de presos políticos. Convienequelasdefinicioneses- tén claras: preso de conciencia es cualquier persona encarcelada por su raza, religión, color de piel, idio- ma,orientaciónsexualocredo,siem- pre que no haya practicado la vio- lencia ni abogado por ella. Tan im- portante, en la definición, es la mo- tivacióncomoelhechodenohaber practicadolaviolencianihaberlade- fendido. Preso político es cualquier persona física a la que se mantenga en la cárcel o detenida de otra for- ma, por ejemplo bajo arresto, por- que sus ideas supongan un desafío ounaamenazaparaelsistemapolí- tico establecido, sea éste de la natu- raleza que sea. Hay presos de con- ciencia que no son presos políticos: por ejemplo, en la antigua URSS se encarceló por su credo religioso a personas que no se oponían al régi- men político. Hay presos políticos quenosonpresosdeconcienciapor- que en su oposición al régimen uti- lizaron la violencia o abogaron por ella. Mandela no practicó personal- mentelaviolenciaperoendetermi- nada fase de su vida abogó por ella en su programa político, lo cual le convirtió, cuando fue encarcelado, en preso político, pero no en preso deconciencia.Tampocohayquecon- fundir la categoría de preso político conladepolíticopreso.Sehandado casos también de personas que se han incluido simultáneamente en lascategoríasdepresopolíticoypre- sodeconciencia. Solzhenitsyn,Kyi yHaidar,encarceladosporsuoposi- ción política al status quo, han sido presos políticos, y el hecho de ejer- ceresaoposiciónsinpracticarlavio- lenciani abogar por ella, lesconver- tía en presos de conciencia. El término ‘preso político’ alude únicamenteaunameracategoríade reclusos.Nadamás.Esunmerotér- minoenelniveldescriptivo.Noim- plicaatenuaciónderesponsabilidad ni atenuación moral en el nivel va- lorativo.Portanto,laposiblesimpa- tía, empatía o antipatía hacia esas personasosuactividadnotienenada que ver con su categorización. Des- deámbitoscontrapuestoshayquien lousacomoequivalenteaunaespe- cie de justificación o comprensión de lo hecho como menos malo que lacriminalidadordinaria,porenten- der que esa motivación política en- noblece la acción. En términos del filósofo inglés Moore, se trataría de unafalacianaturalista,dondesepre- tendedesprenderdeterminadasva- loraciones favorables de unos he- chos. En contraposición, hay quien afirma que el término no cabe en unademocracia;locualesunsínto- ma de miopía, además de erróneo en el mejor de los casos. Es posible quehayaquiennieguelaexistencia depresospolíticosenunademocra- cia como forma de negar a determi- nadacategoríadepersonasencarce- ladas los derechos inherentes a la condicióndereclusosdeacuerdocon el derecho internacional. En este casonosetrataríademiopía,sinode noquererver.Afirmarqueelhecho deutilizareltérminoesmotivopara ilegalizarunaopciónpolíticaesque- rerhacerméritosenlaceguera,ade- máspodríaseratentatoriocontralos derechos humanos; y más cuando ennuestroentornonohayesasitua- ción de violencia, que esperemos esté ya definitivamente en vías de superación. ANDRES KRAKENBERGER Y SABINO ORMAZABAL ASOCIACIÓN PRODERECHOS HUMANOS ‘ARGITUZ’ Presos de conciencia, presos políticos y políticos presos :: FOTOLIA El abandono de los jóvenes ¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase hecha de que los «jóve- nes somos el futuro»? ¿Cuántas veces nos han halagado los oídos diciendo que somos «la genera- ción mejor preparada»? De nada sirven las palabras, si no van acom- pañadas de hechos que lo demues- tren.Todos conocemos a algún jo- ven que ha tenido que migrar for- zosamente al extranjero en busca de trabajo. La realidad es la que es, y no podemos mirar para otro lado. En 2012 fueron 10.600 jóvenes los que abandonaron Euskadi. ¿Pero qué sucede con los jóvenes que se quedan? ¿No nos tenemos que preocupar por ellos también? Euskadi necesita tener de una vez por todas una LeyVasca de Juven- tud y el desarrollo del III Gazte Pla- na de Euskadi 2020, en los que se incluyan las posibles medidas para solucionar los distintos problemas que sufrimos los jóvenes. Pero des- graciadamente el lehendakari Urkullu y su gobierno del PNV no creen en nosotros. Dentro de los 16 proyectos de ley que pretende llevar al Parlamento Vasco duran- te esta legislatura no se encuen- tra la Ley de Juventud. Señor Urku- llu, sus hechos demuestran que no cree que los jóvenes vascos sea- mos ni presente ni futuro de Euskadi. ::JESÚS ZABALLOS LASARTE-ORIA Aclaración El 10 de mayo apareció una noti- cia en su periódico según la cual «el rector de la UPV pedirá que se verifique la seguridad de los pro- fesores exiliados». La Universidad desea aclarar que esa afirmación no se ha producido y que confir- ma plenamente en la solvencia de los informes elaborados por el De- partamento de Seguridad del Go- bierno Vasco. La labor del Gobier- no en materia de seguridad mere- ce la absoluta confianza de la Uni- versidad del País Vasco. La tarea del Rectorado consistirá en facili- tar para los profesores que así lo deseen el contacto directo con el Departamento del Gobierno. :: JAVIER GIL GOIKOURIA UPV-EHU L o tenían tan bien estudiado todo que pasaron de ser los últimos de la clase a figurar en el cuadro de deshonor. La Policía confirma las prácticas de financiación ilegal en el Partido Popular, no querían desmerecer en el torneo de la desvergüenza na- cional a las perpetradas por el PSOE. Las donaciones no es que fuesen mentira: los mentirosos eran los donantes. No merecían este nombre, sino el de negocian- tes. Daban algún dinero, en algu- nos casos mucho, pero esperaban recibir bastante más. Hay que reco- nocerles la virtud de la paciencia, tan alabada por su cuestionado lí- der: aguardaban a que sus dádivas fueran cobradas todas juntas, como detalla el informe de la Unidad de Delitos Económicos y Financieros. Estos honorables granujas trans- formaron las donaciones nomina- les por encima del límite legal en ingresos anónimos por valor infe- rior, pero siempre a su favor. La generosidad ha muerto y al entierro no va ni Bárcenas. Me re- fiero a la generosidad entendida como largueza y liberalidad, no como valor en las empresas arduas, que eso tampoco. «Bolsa abierta abre puerta», dice el refrán, pero algunos entendieron que la puerta era la de su chalé, edificado por un constructor de toda confianza. La Biblia nos advierte, en el Éxodo, de que no debemos recibir regalos, ya que «deslumbran aun a los más prudentes» y hoy, sin ir más lejos, los datos de Hacienda acreditan que José MaríaAznar cobró del par- tido tres sobresueldos siendo ya presidente del Gobierno y tenien- do vedada cualquier retribución ajena a su cargo. Quizá pensara que todo es bue- no para el convento. El que esté li- bre de pecado que tire la primera piedra, pero lo peor de esa exigen- cia no es que haya pocos políticos en esas condiciones sino que no hay piedras. Los estudiantes salen a la calle empuñando una cada uno. Reclaman la retirada de la ‘ley Wert’ y denuncian que el sector no puede sufrir más recortes. «No so- bran maestros, sobran ministros», es el grito más repetido. VUELTA DE HOJA MANUEL ALCÁNTARA Los altruistas interesados Sábado 11.05.13 EL DIARIO VASCO 24 OPINIÓN