Presuncion de inocencia, en vias de extincion

ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos

Hace poco una de las personas señaladas en la prensa como implicado en la operación ‘Galgo’ apareció ahorcado en su domicilio. 13 Marzo 2011 Diario Vasco

La sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior vasco,
que resuelve el pago de las deducciones salariales practicadas por
los colegios concertados en aplicación de la modificación presu-
puestaria por la que, en junio de 2010, se fijó la reducción de los
gastos de personal de dichos centros «en una proporción aná-
loga a la prevista para las retribuciones del personal funcio-
nario de los centros educativos», puede ajustarse a Derecho en
tanto que obliga a cumplir con el convenio colectivo suscrito por
sus titulares. Pero, a la espera de los resultados de su recurso y
del procedimiento pendiente en lo Contencioso-administrati-
vo, podría ocurrir que fuesen las normas vigentes las que no se
hubiesen desarrollado de acuerdo a la realización del derecho a
la educación contando con la red concertada. La gran paradoja
es que la sentencia establece «la preeminencia de las dispo-
siciones legales presupuestarias sobre los pactos y convenios co-
lectivos», al tiempo que señala que la obligación contraída por
los titulares de los centros concertados «no puede hacerse ex-
tensible al Departamento de Educación».
Loocurridoobligaallegisladorarevisarlapropiafiguradel«pago
delegado» por el que los centros abonan la masa salarial aportada
porelGobiernoVasco;delmismomodoqueobligaalosactoresde
la negociación colectiva a remitirse en los convenios laborales re-
sultantes a las vicisitudes del concierto educativo. Pero mientras
tanto, el Departamento de Educación no puede eludir la respon-
sabilidad de unas restricciones aprobadas por el ParlamentoVas-
co a las que –como señala el voto particular de uno de los tres ma-
gistrados de la Sala de lo Social- se remite como si fuesen ajenas a
la voluntad del propio Gobierno. El Ejecutivo vasco se precipitó al
concluir simplemente que la sentencia le daba la razón, dado que
no puede escudarseenlaliteralidad de lamismaparasoslayarque
los centros concertados no cuentan ni con la posibilidad legal ni
con la material para hacer frente a la resolución de la Sala de lo So-
cial.Algo que ésta no ha valorado suficientemente.
Japónestálibrandoenlasúltimashorasunabatallatitánicacontra
laadversidad.Elpaís,paradigmadeldesarrolloeconómicoytecno-
lógico, había levantado un sistema casi imbatible para prevenir y
combatir la amenaza sísmica que forma parte de la vida cotidiana
de los nipones. No es difícil imaginar la terrible y frustrante deso-
lación que tienen que estar provocando entre la ciudadanía japo-
nesalosdevastadoresestragosdeunterremototanbrutal–8,9gra-
dosenlaescalaRitcher–,alquenisiquierahalogradosobreponer-
seelEstadomáspreparadodelmundoparahacerfrenteaestacon-
tingencia natural. Es por ello que las imágenes de la destrucción
igualan a los japoneses, que siguen cuantificando el impreciso y
conmovedor número de muertos y desaparecidos, con las víc-
timas de otras catástrofes, aunque sus infraestructuras les hayan
permitido soportar el desastre con más entereza y dispongan de
mejoresrecursosparaafrontarundesastredesemejanteenverga-
dura; desastre de consecuencias internacionales por su magnitud
y por haber afectado a una de las economías más poderosas y sen-
siblesdelplaneta.Lasautoridadesniponasestánteniendoqueen-
carar, por añadidura, un serio riesgo nuclear, cuya gestión exigirá
diligencia y transparencia. Pero sin que ello deba derivar por aho-
ra en conclusiones precipitadas sobre la energía atómica.
Desafío sísmico
H
ace poco una de las personas señala-
das en la prensa como implicado en
la operación ‘Galgo’ apareció ahor-
cado en su domicilio. Sin duda habrá
gente que tenga el reflejo de pensar
quesesuicidópornoaguantarsucul-
pa, pero ¿y si lo que no aguantaba más fue tener to-
dos los dedos acusadores dirigidos hacia él? El artícu-
lo 11 de la Declaración Universal de los Derechos Hu-
manos estipula con toda claridad que toda persona
acusada de delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, con-
forme a la ley y en un juicio público en el que se le
hayan asegurado todas las garantías necesarias a su
defensa. Incluso aplicando medidas precautorias, jue-
ces y fiscales deben tener la presunción de inocencia
como norte en sus actuaciones. Mientras no haya
una sentencia condenatoria firme, la persona acusa-
da o imputada es inocente, sin merma alguna en sus
derechos y deberes, incluidos, por supuesto, su dere-
cho a la imagen y al honor.
Sin embargo, los medios de comunicación suelen
reflejar contenidos de sumarios aún bajo secreto
sumarial que solamente pudieron obtener a través
de alguna filtración por parte de alguien con acceso
al mismo. A menudo en estos casos los medios tien-
den a reflejar precisamente aquellos indicios del su-
mario que pueden resultar incriminatorios, dejando
de lado otros aspectos ate-
nuantes o exculpatorios.
Y no se respeta ni el dere-
cho a la intimidad de las
personas, ni su posible
condición de menor de
edad ni ninguna otra cir-
cunstancia, porque lo que
vale es regodearse.
El resarcimiento en es-
tos casos brilla por su au-
sencia. ¿Recuerdan uste-
des el caso de ese hombre
en Tenerife que llevó a la
hija de su pareja al hospi-
tal, donde los médicos apreciaron posibles malos tra-
tos y que luego resultó que lo que pasó es que la niña
se había caído de un columpio unos días antes? ¿Ha
recibido algún resarcimiento de su linchamiento me-
diático? ¿Recuerdan el caso deTierra Estella? M. Án-
gelesGermán,vecinadeUrbiola,desaparecióenagos-
to pasado y su cadáver fue hallado en enero en una
acequia cerca de su casa. En realidad fue víctima de
un accidente de tráfico, pero inicialmente su de-
saparición fue imputada a un amigo, que fue deteni-
do y después tenía que acudir cada quince días a fir-
mar en el juzgado de guardia, en espera de juicio. Una
vez libre, ¿dónde está el resarcimiento?
Si entramos en la política, la cosa se vuelve aún
peor. ¿Puede alguien señalar qué medidas de resarci-
miento se han producido en casos como el de Egun-
karia o más recientemente el de Udalbiltza, donde
tras detenciones y largos años de procesamiento la
justicia acaba señalando que no hubo relación algu-
na con banda armada? Desde luego, comparar la co-
bertura de las detenciones y del procesamiento con
el del pronunciamiento judicial penal a la luz de la
presunción de inocencia es un ejercicio muy intere-
sante, al igual que lo sería realizar un estudio sobre
cuánta gente ha sido detenida y puesta en libertad
sin cargos poco después; y a su vez, cuántas personas
de las detenidas acabaron siendo condenadas y com-
parar la cobertura mediática en uno y otro caso.
Si nos adentramos en el aún más pantanoso cam-
po de la política de partidos, entonces ya la presun-
ción de inocencia pasa directamente a ser una qui-
mera. Seguro que recuerdan multitud de casos de po-
líticos acusados y obligados a dimitir por acusaciones
de diversas malas prácticas. Seguro que recuerdan
menos casos de políticos que, tras haber pasado por
esta situación son absueltos. Pero ¿esa diferencia se
debe a una mala memoria o a la diferencia de cober-
tura? Porque de estos casos hay ejemplos. Uno es el
de Jorge Ibarrondo, concejal de PP enVitoria-Gasteiz,
condenado en septiembre de 2009 al pago de una
multa, y a su inhabilitación durante siete años como
concejal, por conceder la licencia para construir sie-
te chalés en una parcela donde sólo cabían seis. Pues
bien, en marzo de 2010 fue absuelto por la Audien-
cia deAraba del delito de prevaricación urbanística al
que fue condenado, por considerar el tribunal que el
asunto tenía «ínfima trascendencia». Cabe pregun-
tarse si algo parecido no estará ocurriendo en el tra-
tamiento informativo que
se está dando a los impu-
tados en los casos que se
investiganendoscomisio-
nes especiales en el Parla-
mentoVasco en estos mo-
mentos. En su conjunto,
el tratamiento mediático
que reciben los imputados
noesprecisamentedepre-
sunción de inocencia.
Los derechos humanos
no son algo decorativo. La
presunción de inocencia
es un derecho humano
fundamental, y una máxima jurídico penal que esta-
blece la inocencia de la persona como regla. Solamen-
te a través de un proceso o juicio en el que se demues-
tre la culpabilidad de la persona, podrá el Estado im-
ponerle una pena o sanción. El artículo 30 de la mis-
ma Declaración Universal, a modo de conclusión, es-
tablece claramente que nada en dicho texto puede
interpretarse en el sentido de que se confiera dere-
cho alguno al Estado, a un grupo cualquiera o a una
persona, para emprender y desarrollar actividades o
realizar actos tendientes a la supresión de cualquie-
ra de los derechos y libertades proclamados en la mis-
ma –presunción de inocencia incluida–. Por tanto,
nadie, ni siquiera amparándose en el derecho a la li-
bertad de información o de opinión, puede suprimir
el derecho a la presunción de inocencia.
* También firman este artículo Jon Landa y Sabino Orma-
zabal, en representación de la Asociación Pro Derechos Hu-
manos Argituz
Presunciónde
inocencia,envías
deextinción
Los derechos humanos no son algo decorativo.
La presunción de inocencia es un derecho humano
fundamental y una máxima jurídico penal
ANDRÉS KRAKENBERGER *
:: JOSEMARI ALEMÁN AMUNDARAIN
Responsabilidad
educativa
La obligación judicial que los centros concertados
tienen de pagar íntegramente los salarios de sus
trabajadores compromete al Gobierno
EDITORIALES
DECANO DE LA PRENSA GUIPUZCOANA
Jefe de Edición y Cierre
Sebastián Valencia
Jefes de Área y Redactores jefes
Iñigo Beltrán de Heredia,
Julián Cobos, Mitxel Ezquiaga,
Mario García, Estrella Inchausti,
Javier Peña, Javier Roldán, Pedro
Soroeta e Iñigo Urrutia
Director
José Gabriel Mujika
Subdirector:
Alberto Artigas
Jefes de Redacción:
Lourdes Pérez y
Antxon Blanco
Edita:
Sociedad Vascongada de
Publicaciones, S.A.
Depósito Legal:
SS-18/1958
Tirada controlada por OJD
Domingo 13.03.11
EL DIARIO VASCO
OPINIÓN26

Recomendados

Las nuevas leyes del gobierno. de la redacción a la inconstitucionalidad por
Las nuevas leyes del gobierno. de la redacción a la inconstitucionalidadLas nuevas leyes del gobierno. de la redacción a la inconstitucionalidad
Las nuevas leyes del gobierno. de la redacción a la inconstitucionalidadbepardo
394 vistas14 diapositivas
Dpen1 7.7 complementaria por
Dpen1 7.7 complementariaDpen1 7.7 complementaria
Dpen1 7.7 complementariavvelasquez1001
44 vistas3 diapositivas
Diptico - Prisiones por
Diptico - PrisionesDiptico - Prisiones
Diptico - Prisionesfreddysperdomo
1.1K vistas2 diapositivas
La situación penitenciaria en venezuela por
La situación penitenciaria en venezuelaLa situación penitenciaria en venezuela
La situación penitenciaria en venezuelaabdaisyp
5.7K vistas14 diapositivas
Plan de reordenamiento sistema penitenciario por
Plan de reordenamiento sistema penitenciarioPlan de reordenamiento sistema penitenciario
Plan de reordenamiento sistema penitenciarioglorymorenocarrillo
982 vistas12 diapositivas
Realidad de la situacion penitenciaria en venezuela por
Realidad de la situacion penitenciaria en venezuelaRealidad de la situacion penitenciaria en venezuela
Realidad de la situacion penitenciaria en venezuelayohespinoza
18.9K vistas23 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realidad penitenciaria por
Realidad penitenciariaRealidad penitenciaria
Realidad penitenciariafreddysperdomo
8.3K vistas25 diapositivas
Propuestas para la atención y solución de la crisis penitenciaria - La Mejor ... por
Propuestas para la atención y solución de la crisis penitenciaria - La Mejor ...Propuestas para la atención y solución de la crisis penitenciaria - La Mejor ...
Propuestas para la atención y solución de la crisis penitenciaria - La Mejor ...Leopoldo López
6K vistas14 diapositivas
Presentación cadena perpetua por
Presentación cadena perpetuaPresentación cadena perpetua
Presentación cadena perpetuaJazmin Francisco
670 vistas11 diapositivas
Clase sobre responsabilidad penal adolescente en el Diplomado en Seguridad ... por
Clase sobre responsabilidad penal adolescente en el   Diplomado en Seguridad ...Clase sobre responsabilidad penal adolescente en el   Diplomado en Seguridad ...
Clase sobre responsabilidad penal adolescente en el Diplomado en Seguridad ...Francisco J. Estrada Vásquez
3.2K vistas126 diapositivas
Sistema carcelario en venezuela por
Sistema carcelario en venezuelaSistema carcelario en venezuela
Sistema carcelario en venezuelaLocman Vallenotti
719 vistas7 diapositivas
el aborto, abandono de personas incapaces y difamacion e injuria por
el aborto, abandono de personas incapaces y difamacion e injuriael aborto, abandono de personas incapaces y difamacion e injuria
el aborto, abandono de personas incapaces y difamacion e injuriaCarloscarrillo123
243 vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(16)

Propuestas para la atención y solución de la crisis penitenciaria - La Mejor ... por Leopoldo López
Propuestas para la atención y solución de la crisis penitenciaria - La Mejor ...Propuestas para la atención y solución de la crisis penitenciaria - La Mejor ...
Propuestas para la atención y solución de la crisis penitenciaria - La Mejor ...
Leopoldo López6K vistas
el aborto, abandono de personas incapaces y difamacion e injuria por Carloscarrillo123
el aborto, abandono de personas incapaces y difamacion e injuriael aborto, abandono de personas incapaces y difamacion e injuria
el aborto, abandono de personas incapaces y difamacion e injuria
Carloscarrillo123243 vistas
Inconstituconalidad de la reforma penal (1) por luisito222
Inconstituconalidad de la reforma penal (1)Inconstituconalidad de la reforma penal (1)
Inconstituconalidad de la reforma penal (1)
luisito22263 vistas
Sanchez perez jorge_humberto_analisis_aborto por rosalinda007
Sanchez perez jorge_humberto_analisis_abortoSanchez perez jorge_humberto_analisis_aborto
Sanchez perez jorge_humberto_analisis_aborto
rosalinda007371 vistas
Proyecto-trabajo-presos por Mendoza Post
Proyecto-trabajo-presosProyecto-trabajo-presos
Proyecto-trabajo-presos
Mendoza Post2K vistas

Destacado

Argituz busca la verdad de todas las victimas por
Argituz busca la verdad de todas las victimasArgituz busca la verdad de todas las victimas
Argituz busca la verdad de todas las victimasARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
211 vistas3 diapositivas
Reino de España, ¿reino sin tortura? por
Reino de España, ¿reino sin tortura?Reino de España, ¿reino sin tortura?
Reino de España, ¿reino sin tortura?ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
138 vistas2 diapositivas
Indarkeria politikoaren urraketen mapa aurkeztu du Argituz elkarteak por
Indarkeria politikoaren urraketen mapa aurkeztu du Argituz elkarteakIndarkeria politikoaren urraketen mapa aurkeztu du Argituz elkarteak
Indarkeria politikoaren urraketen mapa aurkeztu du Argituz elkarteakARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
130 vistas2 diapositivas
Erregistro aldaketa por
Erregistro aldaketaErregistro aldaketa
Erregistro aldaketaARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
139 vistas1 diapositiva
Espainiako Erresuma, torturarik gabekoa ote? por
Espainiako Erresuma, torturarik gabekoa ote?Espainiako Erresuma, torturarik gabekoa ote?
Espainiako Erresuma, torturarik gabekoa ote?ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
149 vistas1 diapositiva
Cambiar de registro por
Cambiar de registroCambiar de registro
Cambiar de registroARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
131 vistas2 diapositivas

Destacado(20)

Similar a Presuncion de inocencia, en vias de extincion

DELITOS DE PELIGRO COMUN Y ABSTRACTO por
DELITOS DE PELIGRO COMUN Y ABSTRACTODELITOS DE PELIGRO COMUN Y ABSTRACTO
DELITOS DE PELIGRO COMUN Y ABSTRACTOJose Ardiles Hurtado
12.2K vistas11 diapositivas
Ares José Luis: "Justicia Penal: una decada de luces y sombras" - 2010 por
Ares José Luis: "Justicia Penal: una decada de luces y sombras" - 2010Ares José Luis: "Justicia Penal: una decada de luces y sombras" - 2010
Ares José Luis: "Justicia Penal: una decada de luces y sombras" - 2010Departamento de Derecho UNS
462 vistas3 diapositivas
Proyecto de imprescriptibilidad de los de delitos corrupción por
Proyecto de imprescriptibilidad de los de delitos corrupciónProyecto de imprescriptibilidad de los de delitos corrupción
Proyecto de imprescriptibilidad de los de delitos corrupciónLaura Alonso
1.1K vistas6 diapositivas
Necesitamos sinderesis. Deia por
Necesitamos sinderesis. DeiaNecesitamos sinderesis. Deia
Necesitamos sinderesis. DeiaKrakenbergerORG
19 vistas2 diapositivas
Necesitamos sinderesis. Deia por
Necesitamos sinderesis. DeiaNecesitamos sinderesis. Deia
Necesitamos sinderesis. DeiaARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
129 vistas2 diapositivas
ALGUNAS TESIS SOBRE EL REFERENDUM CONSTITUCIONAL por
ALGUNAS TESIS SOBRE EL REFERENDUM CONSTITUCIONALALGUNAS TESIS SOBRE EL REFERENDUM CONSTITUCIONAL
ALGUNAS TESIS SOBRE EL REFERENDUM CONSTITUCIONALVethowen Chica
1K vistas11 diapositivas

Similar a Presuncion de inocencia, en vias de extincion(20)

Proyecto de imprescriptibilidad de los de delitos corrupción por Laura Alonso
Proyecto de imprescriptibilidad de los de delitos corrupciónProyecto de imprescriptibilidad de los de delitos corrupción
Proyecto de imprescriptibilidad de los de delitos corrupción
Laura Alonso1.1K vistas
ALGUNAS TESIS SOBRE EL REFERENDUM CONSTITUCIONAL por Vethowen Chica
ALGUNAS TESIS SOBRE EL REFERENDUM CONSTITUCIONALALGUNAS TESIS SOBRE EL REFERENDUM CONSTITUCIONAL
ALGUNAS TESIS SOBRE EL REFERENDUM CONSTITUCIONAL
Vethowen Chica1K vistas
HOJILLA CONCENTRACIÓN 23F EN DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS Y LIBERTADES, NO A ... por Social88
HOJILLA CONCENTRACIÓN 23F EN DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS Y LIBERTADES, NO A ...HOJILLA CONCENTRACIÓN 23F EN DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS Y LIBERTADES, NO A ...
HOJILLA CONCENTRACIÓN 23F EN DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS Y LIBERTADES, NO A ...
Social88207 vistas
Ares José Luis: Caso "Urbani": otro disparatado pedido de Juicio Político - 2010 por Departamento de Derecho UNS
Ares José Luis: Caso "Urbani": otro disparatado pedido de Juicio Político - 2010Ares José Luis: Caso "Urbani": otro disparatado pedido de Juicio Político - 2010
Ares José Luis: Caso "Urbani": otro disparatado pedido de Juicio Político - 2010
De la tele, los presos y los jueces 24 10 2012 por CEEPENAL
De la tele, los presos y los jueces 24 10 2012De la tele, los presos y los jueces 24 10 2012
De la tele, los presos y los jueces 24 10 2012
CEEPENAL615 vistas
Derechos Fundamentales Y Ordenanzas Locales por warehokjtgpucp
Derechos Fundamentales Y Ordenanzas Locales
Derechos Fundamentales Y Ordenanzas Locales
Derechos Fundamentales Y Ordenanzas Locales
warehokjtgpucp188 vistas

Más de ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos

MEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPI por
MEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPIMEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPI
MEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPIARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
74 vistas196 diapositivas
Hacia una memoria compartida. Legazpi por
Hacia una memoria compartida. LegazpiHacia una memoria compartida. Legazpi
Hacia una memoria compartida. LegazpiARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
96 vistas196 diapositivas
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328 por
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
355 vistas128 diapositivas
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200 por
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
244 vistas100 diapositivas
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100 por
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
157 vistas100 diapositivas
Memoria Partekatu Baterantz Andoain por
Memoria Partekatu Baterantz AndoainMemoria Partekatu Baterantz Andoain
Memoria Partekatu Baterantz AndoainARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
192 vistas272 diapositivas

Más de ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos (20)

Último

Fallo La Rioja Telecomunicaciones por
Fallo La Rioja TelecomunicacionesFallo La Rioja Telecomunicaciones
Fallo La Rioja TelecomunicacionesEduardoNelsonGerman1
14 vistas2 diapositivas
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf por
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfavitiadgo
24 vistas91 diapositivas
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja por
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La RiojaEquipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La RiojaEduardo Nelson German
6 vistas3 diapositivas
Sobre algunas tesis filosófico-políticas.pdf por
Sobre algunas tesis filosófico-políticas.pdfSobre algunas tesis filosófico-políticas.pdf
Sobre algunas tesis filosófico-políticas.pdfING JUSTO CASTILLO
6 vistas62 diapositivas
NCH Final..pdf por
NCH Final..pdfNCH Final..pdf
NCH Final..pdfING JUSTO CASTILLO
7 vistas838 diapositivas
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La Rioja por
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La RiojaVientos de Arauco SAU contra la provincia de La Rioja
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La RiojaEduardo Nelson German
5 vistas5 diapositivas

Último(20)

La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf por avitiadgo
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
avitiadgo24 vistas
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... por Eduardo Nelson German
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa44 vistas
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf por Tu Nota
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
Tu Nota640 vistas

Presuncion de inocencia, en vias de extincion

  • 1. La sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior vasco, que resuelve el pago de las deducciones salariales practicadas por los colegios concertados en aplicación de la modificación presu- puestaria por la que, en junio de 2010, se fijó la reducción de los gastos de personal de dichos centros «en una proporción aná- loga a la prevista para las retribuciones del personal funcio- nario de los centros educativos», puede ajustarse a Derecho en tanto que obliga a cumplir con el convenio colectivo suscrito por sus titulares. Pero, a la espera de los resultados de su recurso y del procedimiento pendiente en lo Contencioso-administrati- vo, podría ocurrir que fuesen las normas vigentes las que no se hubiesen desarrollado de acuerdo a la realización del derecho a la educación contando con la red concertada. La gran paradoja es que la sentencia establece «la preeminencia de las dispo- siciones legales presupuestarias sobre los pactos y convenios co- lectivos», al tiempo que señala que la obligación contraída por los titulares de los centros concertados «no puede hacerse ex- tensible al Departamento de Educación». Loocurridoobligaallegisladorarevisarlapropiafiguradel«pago delegado» por el que los centros abonan la masa salarial aportada porelGobiernoVasco;delmismomodoqueobligaalosactoresde la negociación colectiva a remitirse en los convenios laborales re- sultantes a las vicisitudes del concierto educativo. Pero mientras tanto, el Departamento de Educación no puede eludir la respon- sabilidad de unas restricciones aprobadas por el ParlamentoVas- co a las que –como señala el voto particular de uno de los tres ma- gistrados de la Sala de lo Social- se remite como si fuesen ajenas a la voluntad del propio Gobierno. El Ejecutivo vasco se precipitó al concluir simplemente que la sentencia le daba la razón, dado que no puede escudarseenlaliteralidad de lamismaparasoslayarque los centros concertados no cuentan ni con la posibilidad legal ni con la material para hacer frente a la resolución de la Sala de lo So- cial.Algo que ésta no ha valorado suficientemente. Japónestálibrandoenlasúltimashorasunabatallatitánicacontra laadversidad.Elpaís,paradigmadeldesarrolloeconómicoytecno- lógico, había levantado un sistema casi imbatible para prevenir y combatir la amenaza sísmica que forma parte de la vida cotidiana de los nipones. No es difícil imaginar la terrible y frustrante deso- lación que tienen que estar provocando entre la ciudadanía japo- nesalosdevastadoresestragosdeunterremototanbrutal–8,9gra- dosenlaescalaRitcher–,alquenisiquierahalogradosobreponer- seelEstadomáspreparadodelmundoparahacerfrenteaestacon- tingencia natural. Es por ello que las imágenes de la destrucción igualan a los japoneses, que siguen cuantificando el impreciso y conmovedor número de muertos y desaparecidos, con las víc- timas de otras catástrofes, aunque sus infraestructuras les hayan permitido soportar el desastre con más entereza y dispongan de mejoresrecursosparaafrontarundesastredesemejanteenverga- dura; desastre de consecuencias internacionales por su magnitud y por haber afectado a una de las economías más poderosas y sen- siblesdelplaneta.Lasautoridadesniponasestánteniendoqueen- carar, por añadidura, un serio riesgo nuclear, cuya gestión exigirá diligencia y transparencia. Pero sin que ello deba derivar por aho- ra en conclusiones precipitadas sobre la energía atómica. Desafío sísmico H ace poco una de las personas señala- das en la prensa como implicado en la operación ‘Galgo’ apareció ahor- cado en su domicilio. Sin duda habrá gente que tenga el reflejo de pensar quesesuicidópornoaguantarsucul- pa, pero ¿y si lo que no aguantaba más fue tener to- dos los dedos acusadores dirigidos hacia él? El artícu- lo 11 de la Declaración Universal de los Derechos Hu- manos estipula con toda claridad que toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, con- forme a la ley y en un juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias a su defensa. Incluso aplicando medidas precautorias, jue- ces y fiscales deben tener la presunción de inocencia como norte en sus actuaciones. Mientras no haya una sentencia condenatoria firme, la persona acusa- da o imputada es inocente, sin merma alguna en sus derechos y deberes, incluidos, por supuesto, su dere- cho a la imagen y al honor. Sin embargo, los medios de comunicación suelen reflejar contenidos de sumarios aún bajo secreto sumarial que solamente pudieron obtener a través de alguna filtración por parte de alguien con acceso al mismo. A menudo en estos casos los medios tien- den a reflejar precisamente aquellos indicios del su- mario que pueden resultar incriminatorios, dejando de lado otros aspectos ate- nuantes o exculpatorios. Y no se respeta ni el dere- cho a la intimidad de las personas, ni su posible condición de menor de edad ni ninguna otra cir- cunstancia, porque lo que vale es regodearse. El resarcimiento en es- tos casos brilla por su au- sencia. ¿Recuerdan uste- des el caso de ese hombre en Tenerife que llevó a la hija de su pareja al hospi- tal, donde los médicos apreciaron posibles malos tra- tos y que luego resultó que lo que pasó es que la niña se había caído de un columpio unos días antes? ¿Ha recibido algún resarcimiento de su linchamiento me- diático? ¿Recuerdan el caso deTierra Estella? M. Án- gelesGermán,vecinadeUrbiola,desaparecióenagos- to pasado y su cadáver fue hallado en enero en una acequia cerca de su casa. En realidad fue víctima de un accidente de tráfico, pero inicialmente su de- saparición fue imputada a un amigo, que fue deteni- do y después tenía que acudir cada quince días a fir- mar en el juzgado de guardia, en espera de juicio. Una vez libre, ¿dónde está el resarcimiento? Si entramos en la política, la cosa se vuelve aún peor. ¿Puede alguien señalar qué medidas de resarci- miento se han producido en casos como el de Egun- karia o más recientemente el de Udalbiltza, donde tras detenciones y largos años de procesamiento la justicia acaba señalando que no hubo relación algu- na con banda armada? Desde luego, comparar la co- bertura de las detenciones y del procesamiento con el del pronunciamiento judicial penal a la luz de la presunción de inocencia es un ejercicio muy intere- sante, al igual que lo sería realizar un estudio sobre cuánta gente ha sido detenida y puesta en libertad sin cargos poco después; y a su vez, cuántas personas de las detenidas acabaron siendo condenadas y com- parar la cobertura mediática en uno y otro caso. Si nos adentramos en el aún más pantanoso cam- po de la política de partidos, entonces ya la presun- ción de inocencia pasa directamente a ser una qui- mera. Seguro que recuerdan multitud de casos de po- líticos acusados y obligados a dimitir por acusaciones de diversas malas prácticas. Seguro que recuerdan menos casos de políticos que, tras haber pasado por esta situación son absueltos. Pero ¿esa diferencia se debe a una mala memoria o a la diferencia de cober- tura? Porque de estos casos hay ejemplos. Uno es el de Jorge Ibarrondo, concejal de PP enVitoria-Gasteiz, condenado en septiembre de 2009 al pago de una multa, y a su inhabilitación durante siete años como concejal, por conceder la licencia para construir sie- te chalés en una parcela donde sólo cabían seis. Pues bien, en marzo de 2010 fue absuelto por la Audien- cia deAraba del delito de prevaricación urbanística al que fue condenado, por considerar el tribunal que el asunto tenía «ínfima trascendencia». Cabe pregun- tarse si algo parecido no estará ocurriendo en el tra- tamiento informativo que se está dando a los impu- tados en los casos que se investiganendoscomisio- nes especiales en el Parla- mentoVasco en estos mo- mentos. En su conjunto, el tratamiento mediático que reciben los imputados noesprecisamentedepre- sunción de inocencia. Los derechos humanos no son algo decorativo. La presunción de inocencia es un derecho humano fundamental, y una máxima jurídico penal que esta- blece la inocencia de la persona como regla. Solamen- te a través de un proceso o juicio en el que se demues- tre la culpabilidad de la persona, podrá el Estado im- ponerle una pena o sanción. El artículo 30 de la mis- ma Declaración Universal, a modo de conclusión, es- tablece claramente que nada en dicho texto puede interpretarse en el sentido de que se confiera dere- cho alguno al Estado, a un grupo cualquiera o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquie- ra de los derechos y libertades proclamados en la mis- ma –presunción de inocencia incluida–. Por tanto, nadie, ni siquiera amparándose en el derecho a la li- bertad de información o de opinión, puede suprimir el derecho a la presunción de inocencia. * También firman este artículo Jon Landa y Sabino Orma- zabal, en representación de la Asociación Pro Derechos Hu- manos Argituz Presunciónde inocencia,envías deextinción Los derechos humanos no son algo decorativo. La presunción de inocencia es un derecho humano fundamental y una máxima jurídico penal ANDRÉS KRAKENBERGER * :: JOSEMARI ALEMÁN AMUNDARAIN Responsabilidad educativa La obligación judicial que los centros concertados tienen de pagar íntegramente los salarios de sus trabajadores compromete al Gobierno EDITORIALES DECANO DE LA PRENSA GUIPUZCOANA Jefe de Edición y Cierre Sebastián Valencia Jefes de Área y Redactores jefes Iñigo Beltrán de Heredia, Julián Cobos, Mitxel Ezquiaga, Mario García, Estrella Inchausti, Javier Peña, Javier Roldán, Pedro Soroeta e Iñigo Urrutia Director José Gabriel Mujika Subdirector: Alberto Artigas Jefes de Redacción: Lourdes Pérez y Antxon Blanco Edita: Sociedad Vascongada de Publicaciones, S.A. Depósito Legal: SS-18/1958 Tirada controlada por OJD Domingo 13.03.11 EL DIARIO VASCO OPINIÓN26