Que no pase desapercibido. Diario Vasco

ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos

Cuando un Estado ratifica un tratado de derechos humanos, hace expreso su compromiso ante la comunidad internacional de asumirlo como obligación legal; el problema es cómo lograr que los Estados lo cumplan. 12 Marzo 2013 Diario Vasco

Los desahucios se han convertido en verdaderos túneles sin sali-
da. La ola de suicidios ha crecido exponencialmente en los últi-
mos meses. El último infortunio tuvo lugar el pasado miércoles
en Bilbao: un hombre de 50 años decidió quitarse la vida –arro-
jándose al vacío– justo en el mismo momento en el que una co-
mitiva judicial le tocaba al timbre para pedirle que recogiera sus
cosas y se fuera a dormir al raso. ¡Dramático! Curiosamente, el fa-
llecido no era propietario de la vivienda, sino que la tenía en al-
quiler. Pero, viendo cómo la crisis empuja siempre hacia el mis-
mo abismo, supongo que este detalle da igual. El ‘efecto empatía’
comienza seriamente a preocupar. La causa efecto (desahucio-
suicidio) empieza a ser tan redundante que, instintivamente,
pensamos en lo peor cuando nuestro vecino nos dice que no tie-
ne ni para pagar el alquiler. Las Administraciones toman nota del
asunto pero con muy mala letra al parecer. O no lo entienden o
no lo quieren entender.
:: JON GARCÍA RODRÍGUEZ BILBAO
Nueva muerte por desahucio
CARTAS AL DIRECTOR
Las cartas dirigidas a esta sección no de-
berán exceder de 15 líneas mecanogra-
fiadas y han de llegar a la Redacción de-
bidamente identificadas con firma, nom-
bre y apellidos, y número de DNI. Es im-
prescindible adjuntar dirección y un te-
léfono de contacto.
La Dirección de El Diario Vasco se reser-
va el derecho a resumirlas y no se man-
tendrá correspondencia escrita, personal
o telefónica sobre las mismas. Los envíos
se harán bajo el encabezamiento «Cartas
al Director» por cualquiera de estas vías:
Por fax:
943 410 814
Por correo postal:
Camino de Portuetxe, 2.
20018 San Sebastián
Por correo electrónico:
redaccion@diariovasco.com
E
ntretantosrecortesdede-
rechos, una noticia ha pa-
sado en gran parte desa-
percibida en los periódi-
cos e informativos. El pasado 6 de
febrero, la alta comisionada de la
ONU para los Derechos Humanos,
Navi Pillay, informó sobre la pron-
ta entrada en vigor –este verano–
de un nuevo protocolo clave para
un tratado internacional que, por
primera vez, permitirá a las perso-
nas individuales –como usted y
como nosotras y nosotros– presen-
tar ante un comité de laONU recla-
maciones en relación con los dere-
chos económicos, sociales y cultu-
rales, situando así esos derechos tra-
dicionalmente minusvalorados en
pie de igualdad con los derechos ci-
viles y políticos.Tras la ratificación
del Protocolo Facultativo del Pacto
Internacional de Derechos Econó-
micos, Sociales y Culturales por par-
te del décimo Estado en hacerlo
–Uruguay, el pasado 5 de febrero–,
empiezaacorrerelplazodetresme-
ses establecido para su entrada en
vigor. El Estado español está entre
los países que lo ratificaron previa-
mente, por lo que deberá aplicar sus
disposiciones.
El protocolo incluye y perfeccio-
na tres nuevas vías: el procedimien-
to de reclamaciones individuales
–comunicaciones–, para personas
o grupos que alegan violaciones a
los contenidos del Pacto Interna-
cional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales. Se instaura,
en segundo lugar, un procedimien-
to de investigación que proporcio-
na al Comité DESC (Derechos Eco-
nómico Sociales y Culturales) de la
ONU la facultad de realizar inves-
tigaciones de oficio. Y por último,
se habilita un procedimiento de re-
clamaciones interestatales.
Cuando un Estado ratifica un tra-
tado de derechos humanos, hace
expreso su compromiso ante la co-
munidad internacional de asumir-
lo como obligación legal; el proble-
ma es cómo lograr que los Estados
lo cumplan. La gran novedad radi-
ca, por tanto, en la posibilidad de la
demanda individual que permitirá
a la ciudadanía acceder directamen-
te al comité que controla dicho pac-
to. Esta nueva vía es un paso de gi-
gante. Y hay precedentes: por ejem-
plo, el Tribunal Europeo de Dere-
chosHumanosyarompióensumo-
mento el muro de control de los Es-
tados para convertirse en un tribu-
nal más al servicio de la ciudadanía
europea. No fue así en los inicios
de la andadura de dicho tribunal,
pero hoy en día sí. Y es esa deman-
da la que permite que el Convenio
Europeo de Derechos Humanos se
convierta en eficaz mediante la pre-
sión externa ejercida por los ciuda-
danos y ciudadanas hacia sus Esta-
dos, a los que se obliga a cumplir
con los derechos humanos.
La noticia tiene, además, un es-
pecial interés vista la situación en
el Estado español. El año pasado, el
Comité DESC de Naciones Unidas
informó sobre el «impacto negati-
vo de la crisis económica –y sobre
las respuestas del Gobierno a la mis-
ma– en el disfrute del derecho al
trabajo y a unas condiciones labo-
rales decentes en España. Esta si-
tuación ha puesto en peligro la ca-
pacidad de una gran parte de la po-
blación para ejercer otros derechos,
especialmente el derecho a un ni-
vel de vida adecuado y el derecho
a una vivienda asequible. El dete-
rioro de una amplia gama de indi-
cadores sociales y económicos, in-
cluyendo el marcado aumento de
los niveles de pobreza y desigual-
dad de ingresos, junto con los drás-
ticos recortes en el gasto social,
apunta a un retroceso en los dere-
chos arriba mencionados, con gra-
vísimas consecuencias en la vida
de las personas más vulnerables».
Asílascosas,seabrenpuertasque
sería interesante, y hasta necesario,
atravesar. A falta de un análisis ju-
rídico exhaustivo para ver qué fór-
mulas concretas se podrían utilizar,
da la impresión de que, por ejem-
plo, asociaciones que trabajan con-
tra la pobreza, o en defensa de las
personas migrantes, y en general
personasqueconsiderenquesehan
vulneradosusderechossocialeseco-
nómicos o culturales, podrían recla-
mar por el incumplimiento del Es-
tado español del citado tratado in-
ternacional. Y casos no van a faltar.
La primera forma de superar el
momento económico, social y po-
lítico que vivimos, ése que llama-
mos crisis, debería ser reconocer,
de forma efectiva, y a todos los ciu-
dadanos y ciudadanas sin distin-
ción, el derecho a no ver recortados
sus derechos legítimos. Siempre ha
habido gente viviendo bajo el um-
bral de la pobreza sin tener ningu-
na culpa de ello.Ahora el problema
se ha multiplicado y, por tanto, re-
sulta más visible en nuestro entor-
no inmediato.
A partir de ahora contamos con
otro instrumento para defender
nuestros derechos económicos, so-
ciales y culturales, y además en el
ámbito internacional, ámbito en el
que los Estados son muy sensibles.
Por tanto, no hay que desdeñar el
efecto disuasorio que este nuevo
recurso puede tener en los propios
Estados. La experiencia histórica
demuestra que estas cosas tienden
a ir desplegándose gota a gota pero
acaban por horadar la piedra; la pie-
dra de la injusticia social de las per-
sonas carentes de recursos econó-
micos, marginadas y excluidas de
nuestras sociedades. Contra todo
pronóstico tenemos un nuevo alia-
do: que no pase desapercibido.
*Firman también este artículo Jon Landa,
Juan Ibarrondo, Héctor Zalama y Juana Mari
Astigarraga en representación de la Aso-
ciación Pro Derechos Humanos Argituz.
ANDRÉS KRANKENBERGER
Que no pase desapercibido
:: FOTOLIA
Peste a tabaco
Afortunadamente nuestra ropa
ya no huele a tabaco después de
haber tenido una cena en cuadri-
lla. Si olía nuestra ropa así, ¿cómo
estarían nuestros pulmones? Des-
pués del primer ataque al tabaco
algo hemos ganado pero todavía
sigue asesinando el mejor y más
sofisticado veneno inventado por
el ser humano para destruirnos a
nosotros mismos. Es la droga más
adictiva que existe. El fumador
paga a sus verdugos por anticipa-
do. Y qué cifras paga: unas 25.000
cajetillas o medio millón de ciga-
rrillos o más de 100.000 euros. Y
además somos tan tontos que pa-
gamos por adelantado a nuestros
verdugos. Pronto verá la luz mi
nuevo libro ‘¿Quieres dejar el ta-
baco? ¡Fuma más!’ Informo y al
final digo: «Querido lector, ama-
ble lectora si he conseguido que
una sola persona me haya lleva-
do la contraria habrá merecido la
pena haber escrito este libro». Si
con este artículo he conseguido
que una sola persona haya deja-
do de pagar a sus verdugos para
siempre habrá merecido la pena
el haberlo publicado.
:: ANTONIO SÁNCHEZ ESCUDERO
OIARTZUN
No hay mal que
por bien no venga
Esta semana en el telediario anun-
ciaban que en las rebajas de este
año –a pesar de haberse bajado más
los precios respecto al pasado– la
gente ha consumido menos; se ha
comprado tan solo lo que se nece-
sitaba. Esto me hizo reflexionar:
el sufrimiento nos ha curtido. A
pesar de los tiempos que corren,
hemos adquirido virtudes y valo-
res. Prescindimos de lo superfluo
y, en general, de lo superficial.Va-
mos a lo esencial, aprendiendo a
valorar lo que tenemos. Porque,
efectivamente, no hay mal que
por bien no venga.
:: ALICIA BOSCH CANALS BARCELONA
A
lgunos dirigentes del
PP están perdiendo los
nervios, pero ninguno
está dispuesto a perder
dinero. Aunque el incendio se pro-
pague y las llamas estén en las bu-
tacas del patio hay que mantener
la calma y para apaciguar las cosas
nada mejor que unos buenos in-
termediarios de toda confianza o
de buena parte de ella. En los cír-
culos viciosos bien informados se
habla del acierto del señor Bárce-
nas en la elección de sus mediado-
res: Arenas, Michavila y De la Ser-
na. Entre los tres se sospecha que
caben a más de un gafe o por lo
menos de un manzanillo, aunque
ninguno llegue a la terrible cate-
goría de sotanoide, que tampoco
hay que exagerar. ¿Por qué necesi-
ta Bárcenas mediadores entre él y
Rajoy? ¿No será al revés? Don
Luis es un hombre de suerte. Qui-
zá algo jactancioso para inequívo-
camente amado por los volubles
dioses que rigen el azar. Lo que
pasa es que la envidia es muy mala
y ahora cunde el miedo a que al-
gunos irreprochables personajes
que no se llevaron nunca nada
confirmen que recibían pagos en
negro. No habría que tirar de la
manta hasta no averiguar si es cor-
ta por las dos puntas. El propio Ra-
joy ha apelado a la ley tributaria
para no desvelar la lista de defrau-
dadores amnistiados, aunque pro-
clame que estudia vías para publi-
car la relación completa de los ma-
yores incumplidores y morosos
con Hacienda. No es cierto eso que
se repite tanto de que la ley no es
igual para todos: por lo menos lo
es para todos los pobres. Debiéra-
mos congratularnos ante el hecho
de que nuestros millonarios más
impúdicos no vuelvan a su anti-
gua condición. Para eso están los
mediadores. Ellos salvarán a Bár-
cenas demostrando su inocencia.
También demostrarán que esa se-
ñora llamada Ana Gallart es hija
de Juan March y por eso, no por
tener el gusto de conocerle, ha
conseguido la exhumación de sus
restos. Si se confirma que el ban-
quero fue su papá, se confirmará
una vez más que el dinero es irre-
futable.
VUELTA DE HOJA
MANUEL ALCÁNTARA
Los
mediadores
Martes 12.03.13
EL DIARIO VASCO
24 OPINIÓN

Recomendados

Eta eskandalua ekarri zuten por
Eta eskandalua ekarri zutenEta eskandalua ekarri zuten
Eta eskandalua ekarri zutenARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
135 vistas1 diapositiva
Hau ez da iritzi artikulu bat por
Hau ez da iritzi artikulu batHau ez da iritzi artikulu bat
Hau ez da iritzi artikulu batARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
217 vistas1 diapositiva
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Deia por
Empresas, gobiernos y derechos humanos. DeiaEmpresas, gobiernos y derechos humanos. Deia
Empresas, gobiernos y derechos humanos. DeiaARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
125 vistas2 diapositivas
Topicos que inciden sobre los derechos humanos. Noticias Gipuzkoa por
Topicos que inciden sobre los derechos humanos. Noticias GipuzkoaTopicos que inciden sobre los derechos humanos. Noticias Gipuzkoa
Topicos que inciden sobre los derechos humanos. Noticias GipuzkoaARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
137 vistas2 diapositivas
Kontzientzia presoak, preso politikoak por
Kontzientzia presoak, preso politikoakKontzientzia presoak, preso politikoak
Kontzientzia presoak, preso politikoakARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
135 vistas1 diapositiva
Esto no es un articulo de opinion. Gara por
Esto no es un articulo de opinion. GaraEsto no es un articulo de opinion. Gara
Esto no es un articulo de opinion. GaraARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
205 vistas1 diapositiva

Más contenido relacionado

Destacado

Presos de conciencia, presos politicos y politicos presos. Diario Vasco por
Presos de conciencia, presos politicos y politicos presos. Diario VascoPresos de conciencia, presos politicos y politicos presos. Diario Vasco
Presos de conciencia, presos politicos y politicos presos. Diario VascoARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
195 vistas1 diapositiva
Esto no es un articulo de opinion. Deia por
Esto no es un articulo de opinion. DeiaEsto no es un articulo de opinion. Deia
Esto no es un articulo de opinion. DeiaARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
120 vistas1 diapositiva
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava por
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias AlavaEmpresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias AlavaARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
173 vistas1 diapositiva
Esto no es un articulo de opinion. Noticias Gipuzkoa por
Esto no es un articulo de opinion. Noticias GipuzkoaEsto no es un articulo de opinion. Noticias Gipuzkoa
Esto no es un articulo de opinion. Noticias GipuzkoaARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
230 vistas1 diapositiva
Esto no es un articulo de opinion. Diario Noticias Alava por
Esto no es un articulo de opinion. Diario Noticias AlavaEsto no es un articulo de opinion. Diario Noticias Alava
Esto no es un articulo de opinion. Diario Noticias AlavaARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
175 vistas1 diapositiva
Enpresak, gobernuak eta giza eskubideak por
Enpresak, gobernuak eta giza eskubideakEnpresak, gobernuak eta giza eskubideak
Enpresak, gobernuak eta giza eskubideakARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
128 vistas1 diapositiva

Destacado(20)

What Makes Great Infographics por SlideShare
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare1.1M vistas
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare por Empowered Presentations
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations932.2K vistas
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ... por SlideShare
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare1.1M vistas
Masters of SlideShare por Kapost
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost979.8K vistas
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization por Oneupweb
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb926.7K vistas

Más de ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos

MEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPI por
MEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPIMEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPI
MEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPIARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
74 vistas196 diapositivas
Hacia una memoria compartida. Legazpi por
Hacia una memoria compartida. LegazpiHacia una memoria compartida. Legazpi
Hacia una memoria compartida. LegazpiARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
96 vistas196 diapositivas
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328 por
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
355 vistas128 diapositivas
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200 por
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
244 vistas100 diapositivas
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100 por
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
157 vistas100 diapositivas
Memoria Partekatu Baterantz Andoain por
Memoria Partekatu Baterantz AndoainMemoria Partekatu Baterantz Andoain
Memoria Partekatu Baterantz AndoainARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
192 vistas272 diapositivas

Más de ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos (20)

Último

La negociación mediada por
La negociación mediada La negociación mediada
La negociación mediada paolamichaelbocanegr
7 vistas1 diapositiva
LA CRÓNICA 1061 por
LA CRÓNICA 1061LA CRÓNICA 1061
LA CRÓNICA 1061La Crónica Comarca de Antequera
15 vistas32 diapositivas
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La Rioja por
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La RiojaVientos de Arauco SAU contra la provincia de La Rioja
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La RiojaEduardo Nelson German
5 vistas5 diapositivas
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española por
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaJulio Otero Santamaría
6 vistas15 diapositivas
Fallo contra La Rioja Telecomunicaciones por
Fallo contra La Rioja TelecomunicacionesFallo contra La Rioja Telecomunicaciones
Fallo contra La Rioja TelecomunicacionesEduardoNelsonGerman1
5 vistas2 diapositivas
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023 por
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023Eduardo Nelson German
5 vistas1 diapositiva

Último(20)

Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española por Julio Otero Santamaría
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa1.6K vistas
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... por Eduardo Nelson German
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa44 vistas
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf por Tu Nota
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
Tu Nota648 vistas
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf por avitiadgo
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
avitiadgo24 vistas

Que no pase desapercibido. Diario Vasco

  • 1. Los desahucios se han convertido en verdaderos túneles sin sali- da. La ola de suicidios ha crecido exponencialmente en los últi- mos meses. El último infortunio tuvo lugar el pasado miércoles en Bilbao: un hombre de 50 años decidió quitarse la vida –arro- jándose al vacío– justo en el mismo momento en el que una co- mitiva judicial le tocaba al timbre para pedirle que recogiera sus cosas y se fuera a dormir al raso. ¡Dramático! Curiosamente, el fa- llecido no era propietario de la vivienda, sino que la tenía en al- quiler. Pero, viendo cómo la crisis empuja siempre hacia el mis- mo abismo, supongo que este detalle da igual. El ‘efecto empatía’ comienza seriamente a preocupar. La causa efecto (desahucio- suicidio) empieza a ser tan redundante que, instintivamente, pensamos en lo peor cuando nuestro vecino nos dice que no tie- ne ni para pagar el alquiler. Las Administraciones toman nota del asunto pero con muy mala letra al parecer. O no lo entienden o no lo quieren entender. :: JON GARCÍA RODRÍGUEZ BILBAO Nueva muerte por desahucio CARTAS AL DIRECTOR Las cartas dirigidas a esta sección no de- berán exceder de 15 líneas mecanogra- fiadas y han de llegar a la Redacción de- bidamente identificadas con firma, nom- bre y apellidos, y número de DNI. Es im- prescindible adjuntar dirección y un te- léfono de contacto. La Dirección de El Diario Vasco se reser- va el derecho a resumirlas y no se man- tendrá correspondencia escrita, personal o telefónica sobre las mismas. Los envíos se harán bajo el encabezamiento «Cartas al Director» por cualquiera de estas vías: Por fax: 943 410 814 Por correo postal: Camino de Portuetxe, 2. 20018 San Sebastián Por correo electrónico: redaccion@diariovasco.com E ntretantosrecortesdede- rechos, una noticia ha pa- sado en gran parte desa- percibida en los periódi- cos e informativos. El pasado 6 de febrero, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, informó sobre la pron- ta entrada en vigor –este verano– de un nuevo protocolo clave para un tratado internacional que, por primera vez, permitirá a las perso- nas individuales –como usted y como nosotras y nosotros– presen- tar ante un comité de laONU recla- maciones en relación con los dere- chos económicos, sociales y cultu- rales, situando así esos derechos tra- dicionalmente minusvalorados en pie de igualdad con los derechos ci- viles y políticos.Tras la ratificación del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econó- micos, Sociales y Culturales por par- te del décimo Estado en hacerlo –Uruguay, el pasado 5 de febrero–, empiezaacorrerelplazodetresme- ses establecido para su entrada en vigor. El Estado español está entre los países que lo ratificaron previa- mente, por lo que deberá aplicar sus disposiciones. El protocolo incluye y perfeccio- na tres nuevas vías: el procedimien- to de reclamaciones individuales –comunicaciones–, para personas o grupos que alegan violaciones a los contenidos del Pacto Interna- cional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Se instaura, en segundo lugar, un procedimien- to de investigación que proporcio- na al Comité DESC (Derechos Eco- nómico Sociales y Culturales) de la ONU la facultad de realizar inves- tigaciones de oficio. Y por último, se habilita un procedimiento de re- clamaciones interestatales. Cuando un Estado ratifica un tra- tado de derechos humanos, hace expreso su compromiso ante la co- munidad internacional de asumir- lo como obligación legal; el proble- ma es cómo lograr que los Estados lo cumplan. La gran novedad radi- ca, por tanto, en la posibilidad de la demanda individual que permitirá a la ciudadanía acceder directamen- te al comité que controla dicho pac- to. Esta nueva vía es un paso de gi- gante. Y hay precedentes: por ejem- plo, el Tribunal Europeo de Dere- chosHumanosyarompióensumo- mento el muro de control de los Es- tados para convertirse en un tribu- nal más al servicio de la ciudadanía europea. No fue así en los inicios de la andadura de dicho tribunal, pero hoy en día sí. Y es esa deman- da la que permite que el Convenio Europeo de Derechos Humanos se convierta en eficaz mediante la pre- sión externa ejercida por los ciuda- danos y ciudadanas hacia sus Esta- dos, a los que se obliga a cumplir con los derechos humanos. La noticia tiene, además, un es- pecial interés vista la situación en el Estado español. El año pasado, el Comité DESC de Naciones Unidas informó sobre el «impacto negati- vo de la crisis económica –y sobre las respuestas del Gobierno a la mis- ma– en el disfrute del derecho al trabajo y a unas condiciones labo- rales decentes en España. Esta si- tuación ha puesto en peligro la ca- pacidad de una gran parte de la po- blación para ejercer otros derechos, especialmente el derecho a un ni- vel de vida adecuado y el derecho a una vivienda asequible. El dete- rioro de una amplia gama de indi- cadores sociales y económicos, in- cluyendo el marcado aumento de los niveles de pobreza y desigual- dad de ingresos, junto con los drás- ticos recortes en el gasto social, apunta a un retroceso en los dere- chos arriba mencionados, con gra- vísimas consecuencias en la vida de las personas más vulnerables». Asílascosas,seabrenpuertasque sería interesante, y hasta necesario, atravesar. A falta de un análisis ju- rídico exhaustivo para ver qué fór- mulas concretas se podrían utilizar, da la impresión de que, por ejem- plo, asociaciones que trabajan con- tra la pobreza, o en defensa de las personas migrantes, y en general personasqueconsiderenquesehan vulneradosusderechossocialeseco- nómicos o culturales, podrían recla- mar por el incumplimiento del Es- tado español del citado tratado in- ternacional. Y casos no van a faltar. La primera forma de superar el momento económico, social y po- lítico que vivimos, ése que llama- mos crisis, debería ser reconocer, de forma efectiva, y a todos los ciu- dadanos y ciudadanas sin distin- ción, el derecho a no ver recortados sus derechos legítimos. Siempre ha habido gente viviendo bajo el um- bral de la pobreza sin tener ningu- na culpa de ello.Ahora el problema se ha multiplicado y, por tanto, re- sulta más visible en nuestro entor- no inmediato. A partir de ahora contamos con otro instrumento para defender nuestros derechos económicos, so- ciales y culturales, y además en el ámbito internacional, ámbito en el que los Estados son muy sensibles. Por tanto, no hay que desdeñar el efecto disuasorio que este nuevo recurso puede tener en los propios Estados. La experiencia histórica demuestra que estas cosas tienden a ir desplegándose gota a gota pero acaban por horadar la piedra; la pie- dra de la injusticia social de las per- sonas carentes de recursos econó- micos, marginadas y excluidas de nuestras sociedades. Contra todo pronóstico tenemos un nuevo alia- do: que no pase desapercibido. *Firman también este artículo Jon Landa, Juan Ibarrondo, Héctor Zalama y Juana Mari Astigarraga en representación de la Aso- ciación Pro Derechos Humanos Argituz. ANDRÉS KRANKENBERGER Que no pase desapercibido :: FOTOLIA Peste a tabaco Afortunadamente nuestra ropa ya no huele a tabaco después de haber tenido una cena en cuadri- lla. Si olía nuestra ropa así, ¿cómo estarían nuestros pulmones? Des- pués del primer ataque al tabaco algo hemos ganado pero todavía sigue asesinando el mejor y más sofisticado veneno inventado por el ser humano para destruirnos a nosotros mismos. Es la droga más adictiva que existe. El fumador paga a sus verdugos por anticipa- do. Y qué cifras paga: unas 25.000 cajetillas o medio millón de ciga- rrillos o más de 100.000 euros. Y además somos tan tontos que pa- gamos por adelantado a nuestros verdugos. Pronto verá la luz mi nuevo libro ‘¿Quieres dejar el ta- baco? ¡Fuma más!’ Informo y al final digo: «Querido lector, ama- ble lectora si he conseguido que una sola persona me haya lleva- do la contraria habrá merecido la pena haber escrito este libro». Si con este artículo he conseguido que una sola persona haya deja- do de pagar a sus verdugos para siempre habrá merecido la pena el haberlo publicado. :: ANTONIO SÁNCHEZ ESCUDERO OIARTZUN No hay mal que por bien no venga Esta semana en el telediario anun- ciaban que en las rebajas de este año –a pesar de haberse bajado más los precios respecto al pasado– la gente ha consumido menos; se ha comprado tan solo lo que se nece- sitaba. Esto me hizo reflexionar: el sufrimiento nos ha curtido. A pesar de los tiempos que corren, hemos adquirido virtudes y valo- res. Prescindimos de lo superfluo y, en general, de lo superficial.Va- mos a lo esencial, aprendiendo a valorar lo que tenemos. Porque, efectivamente, no hay mal que por bien no venga. :: ALICIA BOSCH CANALS BARCELONA A lgunos dirigentes del PP están perdiendo los nervios, pero ninguno está dispuesto a perder dinero. Aunque el incendio se pro- pague y las llamas estén en las bu- tacas del patio hay que mantener la calma y para apaciguar las cosas nada mejor que unos buenos in- termediarios de toda confianza o de buena parte de ella. En los cír- culos viciosos bien informados se habla del acierto del señor Bárce- nas en la elección de sus mediado- res: Arenas, Michavila y De la Ser- na. Entre los tres se sospecha que caben a más de un gafe o por lo menos de un manzanillo, aunque ninguno llegue a la terrible cate- goría de sotanoide, que tampoco hay que exagerar. ¿Por qué necesi- ta Bárcenas mediadores entre él y Rajoy? ¿No será al revés? Don Luis es un hombre de suerte. Qui- zá algo jactancioso para inequívo- camente amado por los volubles dioses que rigen el azar. Lo que pasa es que la envidia es muy mala y ahora cunde el miedo a que al- gunos irreprochables personajes que no se llevaron nunca nada confirmen que recibían pagos en negro. No habría que tirar de la manta hasta no averiguar si es cor- ta por las dos puntas. El propio Ra- joy ha apelado a la ley tributaria para no desvelar la lista de defrau- dadores amnistiados, aunque pro- clame que estudia vías para publi- car la relación completa de los ma- yores incumplidores y morosos con Hacienda. No es cierto eso que se repite tanto de que la ley no es igual para todos: por lo menos lo es para todos los pobres. Debiéra- mos congratularnos ante el hecho de que nuestros millonarios más impúdicos no vuelvan a su anti- gua condición. Para eso están los mediadores. Ellos salvarán a Bár- cenas demostrando su inocencia. También demostrarán que esa se- ñora llamada Ana Gallart es hija de Juan March y por eso, no por tener el gusto de conocerle, ha conseguido la exhumación de sus restos. Si se confirma que el ban- quero fue su papá, se confirmará una vez más que el dinero es irre- futable. VUELTA DE HOJA MANUEL ALCÁNTARA Los mediadores Martes 12.03.13 EL DIARIO VASCO 24 OPINIÓN