Reconocer a las victimas sin paralelismos ni equiparaciones

ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos

El futuro de nuestra convivencia deberá ser construido ineludiblemente sobre la memoria de las víctimas. 14 Julio 2010 El Correo

M
iembros del colectivo
Argituz, entre los que
se encuentra mi ante-
cesorenlaDirecciónde
Derechos Humanos del Gobierno
vasco,JonLanda,reclamabanenun
artículo (EL CORREO, 8-7-10) un
reconocimiento «equitativo y plu-
ral»detodaslasvíctimasquelavio-
lenciademotivaciónpolíticahapro-
vocadoenEuska-
di en los últimos
40 años. Resu-
miendo, su plan-
teamiento viene
a decir que mien-
tras las víctimas
del terrorismo de
ETA han visto re-
conocidossusde-
rechos en leyes y
se ha impulsado
para ellas un dis-
curso público de
reconocimientoy
reparación, otras
‘víctimas de vul-
neracionesdede-
rechos humanos
derivadas de la
violencia de mo-
tivación política’
(por utilizar la misma terminología
delinformequeelpropioLandaela-
boróenjuniode2008)aúnesperan
salir del olvido institucional. Con
‘víctimas de violencia de motiva-
ción política’ el colectivo se refiere,
básicamente, a personas asesinadas
o heridas en atentados llevados a
caboporagentesdelaautoridad,gru-
pos parapoliciales o de incontrola-
dos, y a víctimas de torturas en de-
pendencias policiales.
ComoresponsabledelaDirección
de Derechos Humanos, quiero de-
jar constancia del firme compromi-
so del Gobierno vasco con todas las
personas que han sido víctimas de
violaciones de derechos humanos
en Euskadi, así como con la defen-
sa de los principios de libertad, plu-
ralismo político y respeto a la lega-
lidad.Toda forma de tortura, abuso
depoderoextralimitaciónporagen-
tes de seguridad, en el marco de la
lucha antiterrorista o en cualquier
otro ámbito, debe ser perseguida,
denunciada,investigadaycondena-
da en los tribunales.
El futuro de nuestra convivencia
deberá ser construido ineludible-
mente sobre la memoria de las víc-
timas. De todas. Los vascos quere-
mos poder mirarnos mañana a los
ojos y recordar a quienes más han
sufrido para que la historia, nuestra
historia, no se repita. El reconoci-
miento de todas las víctimas es, en
consecuencia,nosólounactodejus-
ticiasinolaexpresiónsinceradeuna
sociedadquenoquiererevivirnun-
ca más el sufrimiento injusto que
ellas han padecido.
Dichoesto,esimportantequelas
instituciones actuemos con rigor a
la hora de reconocer todos los sufri-
mientos padecidos en Euskadi para
no incurrir en paralelismos y equi-
paracionesinjustas.Estoes,parano
alimentar el continuo y reiterado
recurso a la teoría del conflicto po-
lítico del que se derivan, como ma-
nifestacionesinevitablesdeviolen-
cia paralelas, el terrorismo de ETA
por un lado y las vulneraciones de
derechos humanos por otro.
Este tipo de planteamientos que
presentan dos violencias enfrenta-
das, como fenó-
menos interde-
pendientes o
concausales,ade-
másdeofenderla
memoria de las
víctimas del te-
rrorismo, ignora
y oculta que, en
el ámbito inter-
nacional, las en-
tidadesyorganis-
mos que tutelan
los derechos hu-
manos distin-
guensiempreen-
tre su vulnera-
ción en Estados
democráticos y
en los que no lo
son.Porejemplo,
Amnistía Inter-
nacional reserva la calificación ‘de
motivación política’ a las víctimas
de dictaduras y regímenes totalita-
riosquenocumplenlospresupues-
tosbásicosdeunEstadodeDerecho.
En los que sí lo son, como España
desde que entró en vigor la Consti-
tución de 1978, sus informes inclu-
yen estos supuestos en el apartado
de abusos o extralimitaciones del
poder por el Estado y sus agentes.
Ésta no es una mera distinción
teórica, sino que resulta sumamen-
teprácticaenelcasoquenosocupa.
En primer lugar, nos indica la nece-
sidad de fijar un límite temporal a
la violencia de motivación política
que hemos padecido en Euskadi en
ladictadura(1968-1975)yenlospri-
meros años de laTransición a la de-
mocracia. Sánchez Soler, en su de-
finicióndeviolenciademotivación
política, la ciñe en el caso español a
aquellos supuestos en los que hubo
unaactuaciónorganizadaoconsen-
tidaporelEstadoosusagentes,yli-
mitaelfenómenohasta1983.Esuna
fecha. Se podrían fijar otras poste-
riores, pero es importante estable-
cerelmomentoenqueelEstadoes-
pañol, apagados los rescoldos del
franquismo, pasa a ser una demo-
craciaasimilablealasdenuestroen-
torno.
Y, en segundo lugar, por cuanto
no pueden equipararse realidades
que son sustancialmente diferen-
tes.Siendociertoquelavulneración
del derecho y la victimización se
producenconindependenciadelori-
gen de la lesión, a efectos del reco-
nocimiento y reparación del daño
noeslomismoquelaviolaciónpro-
ceda del ejercicio de un poder legí-
timamente constituido en un Esta-
do democrático, a que tenga lugar
enunámbitosociopolíticoquedes-
conoce y niega los derechos funda-
mentales y las libertades públicas.
Un Estado democrático goza de sus
propios instrumentos de reconoci-
miento y reparación del daño pro-
cedente de un anormal funciona-
mientodesusinstitucionesy,ensu
caso, la vulneración será un hecho
anormalyexcepcionalenelconjun-
to del sistema.Todo ello sin perjui-
cio de que deban reforzarse los me-
canismosdeprevenciónylasgaran-
tías en relación a eventuales vulne-
racionesderivadasdelosagentesdel
Estado.
Teniendo todo esto en cuenta y
sinperderdevistaquelaLeydeRe-
conocimientoyReparaciónalasVíc-
timas del Terrorismo ya reconoce
tantoalasvíctimasdegruposcomo
ETA,losGALyotrosdeextremade-
recha, como de personas individua-
les, desde la Dirección de Derechos
Humanos vamos a responder al
mandato parlamentario para aten-
derotrasviolacionesnocontempla-
das en la citada ley. Un trabajo que
debe ser riguroso y que requiere de
consenso político si queremos que
dé frutos duraderos. Sólo así contri-
buiremos desde los poderes públi-
cos a la tarea de construir la paz y
sólo así podremos compensar, en la
medida de lo posible, los olvidos y
la incomprensión que las víctimas
han sentido y sufrido durante mu-
chos años.
ANTÓN
Ausencia
comparseril
Estoy siguiendo con honda
preocupación las noticias so-
bre la propuesta que nuestras
simpares comparsas quieren
plantear, tras una honda re-
flexión de hondo calado, so-
bre la posibilidad de suspen-
der sus actuaciones –y de
paso sugieren que lo haga
toda la hostelería cascovieje-
ril– un día de la próximaAste
Nagusia, en protesta por la
prohibición de instalar dos
de ellas sus txoznas por su
–hay que recordarlo– exhibi-
ción de símbolos terroristas.
Creo que para ser plena y
hondamentecoherentescon-
tra semejante imposición, y
dada la magnitud del agravio,
nuestras consecuentes com-
parsas deberían parar no uno
sino al menos los nueve días
que dura la tal Semana Gran-
de. La higiene, el buen gusto
y los oídos de muchos bilbaí-
nos se lo agradecerían.
FERNANDO BARRIO. BILBAO
¡Ha sido Copa!
Un hospital de Johannesbur-
go ha comunicado que, tras
un parto delicado, siendo
como es primeriza, la selec-
ción española de fútbol ha
alumbrado un trofeo que será
bautizado con el nombre de
‘Copa del Mundo’. Felicida-
des a todos los que han cola-
borado en el gozoso alumbra-
miento. Ha pesado 6 kilos y
mide 37 centímetros aproxi-
madamente. Su pelo, aún es-
caso, es dorado y si le tocas el
ombliguito dice: ‘Aguafies-
tas, caca y pis’; una monada.
Y aquí concluye la trilogía
epistolar sobre mi pronosti-
cado, anunciado y razonado
final feliz. Ya habrá quien se
encargue de juzgar los pecu-
lios de algunos deportistas:
Unos dirán que para eso los
generan y crean empleos co-
laterales, y otros, que es un
agravio comparativo hacia
otras profesiones con más
grado de provecho para el
mundo y la sociedad. Nada
nuevo. Bueno, sí, hay algo
nuevo: Un runrún vuvucéli-
co-catalanistaacercadelaevi-
dente afluencia de jugadores
catalanes o del Barcelona. Es
lo habitual; el Barcelona es el
mejor equipo del momento.
Todos los seleccionadores si-
guen el mismo criterio en sus
países.Enotrostiempos,eran
elAthletic,Atlético, Madrid,
Valencia y Zaragoza los que
más aportaban. El éxito y el
fracaso son de todos. Hemos
‘subcampeonizado’ a una Ho-
landa protestona y violenta
en exceso. Un día inolvida-
ble para mucha gente. No en-
redemos las cosas.
ALBERTO F. ARAÚJO.
BARAKALDO-VIZCAYA
CARTAS
AL DIRECTOR
Osalan siempre ha sido y es una referencia para los profesiona-
les de la prevención, lo era antes con gobiernos nacionalistas y
lo es ahora con Gobierno del PSE sostenido por el PP. En el pa-
sado se han hecho unas cuantas guías de consulta y se siguen
haciendo más. Siempre en perfecta sintonía entre técnicos de
las empresas y los de Osalan. La ‘Guía de labores en espacios
confinados’ es una referencia en Europa. Por lo tanto, no pue-
do estar de acuerdo cuando ELA, por boca de su secretario ge-
neral, dice que «es un modelo inútil al servicio de la patro-
nal» (sic).A quienes estamos a pie de obra, muchas veces,Osa-
lan nos sirve de guía, consulta y ayuda, sea el gobierno del co-
lor que sea. Otra cosa es la verdadera estrategia de ELA, lo de-
más son milongas.
Ya desde Elorrieta, los secretarios generales de ELA han ac-
tuadocomo‘lehendakarisinpectore’.Elsindicalismoeraelme-
dio para hacer política, dirigida a dar vías de salida a la izquier-
daabertzale(supacto conLAB),paraapoyarlanegociacióncon
ETA o para apoyar el plan Ibarretxe. Su ‘modus operandi’ ha
sido siempre utilizar el sindicalismo para hacer política. Aho-
ra están en su particular ‘plan Ibarretxe’, tratando de poner en
unbreteelactual‘marcojurídico-político’,porquesolosnopue-
den liquidarlo. Por eso, cuando dicen que salen deOsalan por-
que «sólo sirve a la patronal», ésa es la excusa sindical para ha-
cer política. Pero en este país, donde nos conocemos todos, no
engañan a nadie; ni a ellos mismos. Y aunque ELA sea el sindi-
cato mayoritario, no tiene ninguna legitimidad para desca-
lificaraunainstituciónquesísirvealosprofesionales,quepue-
de ser manifiestamente mejorable, claro, pero también la la-
bor sindical. :: COSME A. LUZARRAGA. BERMEO-VIZCAYA
¿Sindicalismo o el plan
Ibarretxe?
Reconocer a las víctimas sin
paralelismos ni equiparaciones
INÉS IBÁÑEZ DE MAEZTU
DIRECTORA DE DERECHOS HUMANOS DEL GOBIERNO VASCO
:: JOSÉ IBARROLA
Miércoles 14.07.10
EL CORREO28 OPINIÓN

Recomendados

133 propuestas para una españa mejor por
133 propuestas para una españa mejor133 propuestas para una españa mejor
133 propuestas para una españa mejorFalange Española de las JONS
1.4K vistas22 diapositivas
Informe de Seguimiento a las Recomendaciones del Comité contra la Tortura y o... por
Informe de Seguimiento a las Recomendaciones del Comité contra la Tortura y o...Informe de Seguimiento a las Recomendaciones del Comité contra la Tortura y o...
Informe de Seguimiento a las Recomendaciones del Comité contra la Tortura y o...Comisión Colombiana de Juristas
669 vistas72 diapositivas
Prohibición de Contraloría a distribución de píldora día después en municipio... por
Prohibición de Contraloría a distribución de píldora día después en municipio...Prohibición de Contraloría a distribución de píldora día después en municipio...
Prohibición de Contraloría a distribución de píldora día después en municipio...Comunidades de Aprendizaje
265 vistas22 diapositivas
Hernán Lugo Galicia parte I por
Hernán Lugo Galicia   parte IHernán Lugo Galicia   parte I
Hernán Lugo Galicia parte Isofialucia
151 vistas7 diapositivas
Hernán Lugo Galicia por
Hernán Lugo GaliciaHernán Lugo Galicia
Hernán Lugo Galiciasofialucia
179 vistas7 diapositivas
Informe: "Criminalizacion de la protesta", Organismos de DDHH marzo 2012 por
Informe: "Criminalizacion de la protesta",  Organismos de DDHH marzo 2012Informe: "Criminalizacion de la protesta",  Organismos de DDHH marzo 2012
Informe: "Criminalizacion de la protesta", Organismos de DDHH marzo 2012Foro Blog
487 vistas28 diapositivas

Más contenido relacionado

Destacado

Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas por
Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimasHacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas
Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimasARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
118 vistas2 diapositivas
La tortura: investigacion y prevencion, no cuestion de fe por
La tortura: investigacion y prevencion, no cuestion de feLa tortura: investigacion y prevencion, no cuestion de fe
La tortura: investigacion y prevencion, no cuestion de feARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
177 vistas1 diapositiva
Argituz reclama mas atencion a la tortura por
Argituz reclama mas atencion a la torturaArgituz reclama mas atencion a la tortura
Argituz reclama mas atencion a la torturaARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
129 vistas1 diapositiva
Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas por
Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimasHacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas
Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimasARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
103 vistas1 diapositiva
Ardura ala axolagabekeria? por
Ardura ala axolagabekeria?Ardura ala axolagabekeria?
Ardura ala axolagabekeria?ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
111 vistas1 diapositiva

Destacado(20)

Similar a Reconocer a las victimas sin paralelismos ni equiparaciones

Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido social por
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido socialArgituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido social
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido socialKrakenbergerORG
25 vistas1 diapositiva
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido social por
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido socialArgituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido social
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido socialARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
112 vistas1 diapositiva
Reflexiones sobre la inmigración y cómo están impactando los cambios normativ... por
Reflexiones sobre la inmigración y cómo están impactando los cambios normativ...Reflexiones sobre la inmigración y cómo están impactando los cambios normativ...
Reflexiones sobre la inmigración y cómo están impactando los cambios normativ...Universidad Autónoma de Barcelona
278 vistas21 diapositivas
Andres Krakenberger: Por los derechos humanos por
Andres Krakenberger: Por los derechos humanosAndres Krakenberger: Por los derechos humanos
Andres Krakenberger: Por los derechos humanosAsociación “Pablo Ibar – Juicio Justo“
74 vistas1 diapositiva
La tortura ya no es cuestion de fe por
La tortura ya no es cuestion de feLa tortura ya no es cuestion de fe
La tortura ya no es cuestion de feKrakenbergerORG
18 vistas1 diapositiva
Tiene que haber un reconocimiento del dano causado, sea de ETA, de la policia... por
Tiene que haber un reconocimiento del dano causado, sea de ETA, de la policia...Tiene que haber un reconocimiento del dano causado, sea de ETA, de la policia...
Tiene que haber un reconocimiento del dano causado, sea de ETA, de la policia...ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
136 vistas2 diapositivas

Similar a Reconocer a las victimas sin paralelismos ni equiparaciones(20)

Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido social por KrakenbergerORG
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido socialArgituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido social
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido social
KrakenbergerORG25 vistas
La tortura ya no es cuestion de fe por KrakenbergerORG
La tortura ya no es cuestion de feLa tortura ya no es cuestion de fe
La tortura ya no es cuestion de fe
KrakenbergerORG18 vistas
Tiene que haber un reconocimiento del dano causado, sea de ETA, de la policia... por KrakenbergerORG
Tiene que haber un reconocimiento del dano causado, sea de ETA, de la policia...Tiene que haber un reconocimiento del dano causado, sea de ETA, de la policia...
Tiene que haber un reconocimiento del dano causado, sea de ETA, de la policia...
KrakenbergerORG18 vistas
Presentacion Parlamento Vasco Informe DDHH.pdf por Irekia - EJGV
Presentacion Parlamento Vasco Informe DDHH.pdfPresentacion Parlamento Vasco Informe DDHH.pdf
Presentacion Parlamento Vasco Informe DDHH.pdf
Irekia - EJGV81 vistas
Algunas reflexiones imprescindibles... por ccaldito
Algunas reflexiones imprescindibles...Algunas reflexiones imprescindibles...
Algunas reflexiones imprescindibles...
ccaldito340 vistas
Algunas reflexiones imprescindibles... por Carlos
Algunas reflexiones imprescindibles...Algunas reflexiones imprescindibles...
Algunas reflexiones imprescindibles...
Carlos791 vistas
Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas. Noticias de Alava por KrakenbergerORG
Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas. Noticias de AlavaHacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas. Noticias de Alava
Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas. Noticias de Alava
KrakenbergerORG21 vistas
No habra comparaciones si no se discrimina. Diario Vasco por KrakenbergerORG
No habra comparaciones si no se discrimina. Diario VascoNo habra comparaciones si no se discrimina. Diario Vasco
No habra comparaciones si no se discrimina. Diario Vasco
KrakenbergerORG33 vistas
66 - del inexistente poder judicial español como poder público por Miguel Cabral Martín
66 - del inexistente poder judicial español como poder público66 - del inexistente poder judicial español como poder público
66 - del inexistente poder judicial español como poder público

Más de ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos

MEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPI por
MEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPIMEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPI
MEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPIARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
74 vistas196 diapositivas
Hacia una memoria compartida. Legazpi por
Hacia una memoria compartida. LegazpiHacia una memoria compartida. Legazpi
Hacia una memoria compartida. LegazpiARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
96 vistas196 diapositivas
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328 por
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
355 vistas128 diapositivas
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200 por
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
244 vistas100 diapositivas
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100 por
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
157 vistas100 diapositivas
Memoria Partekatu Baterantz Andoain por
Memoria Partekatu Baterantz AndoainMemoria Partekatu Baterantz Andoain
Memoria Partekatu Baterantz AndoainARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
192 vistas272 diapositivas

Más de ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos (20)

Último

Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024 por
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Eduardo Nelson German
13 vistas7 diapositivas
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española por
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaJulio Otero Santamaría
6 vistas15 diapositivas
LA CRÓNICA 1061 por
LA CRÓNICA 1061LA CRÓNICA 1061
LA CRÓNICA 1061La Crónica Comarca de Antequera
15 vistas32 diapositivas
Discrepan en torno a la competencia por adolescente por
Discrepan en  torno a la competencia por adolescente Discrepan en  torno a la competencia por adolescente
Discrepan en torno a la competencia por adolescente Eduardo Nelson German
13 vistas5 diapositivas
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La Rioja por
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La RiojaVientos de Arauco SAU contra la provincia de La Rioja
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La RiojaEduardo Nelson German
5 vistas5 diapositivas
Fallo contra La Rioja Telecomunicaciones por
Fallo contra La Rioja TelecomunicacionesFallo contra La Rioja Telecomunicaciones
Fallo contra La Rioja TelecomunicacionesEduardoNelsonGerman1
5 vistas2 diapositivas

Último(20)

Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española por Julio Otero Santamaría
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa1.6K vistas
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa44 vistas
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf por Tu Nota
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
Tu Nota648 vistas
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf por avitiadgo
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
avitiadgo24 vistas

Reconocer a las victimas sin paralelismos ni equiparaciones

  • 1. M iembros del colectivo Argituz, entre los que se encuentra mi ante- cesorenlaDirecciónde Derechos Humanos del Gobierno vasco,JonLanda,reclamabanenun artículo (EL CORREO, 8-7-10) un reconocimiento «equitativo y plu- ral»detodaslasvíctimasquelavio- lenciademotivaciónpolíticahapro- vocadoenEuska- di en los últimos 40 años. Resu- miendo, su plan- teamiento viene a decir que mien- tras las víctimas del terrorismo de ETA han visto re- conocidossusde- rechos en leyes y se ha impulsado para ellas un dis- curso público de reconocimientoy reparación, otras ‘víctimas de vul- neracionesdede- rechos humanos derivadas de la violencia de mo- tivación política’ (por utilizar la misma terminología delinformequeelpropioLandaela- boróenjuniode2008)aúnesperan salir del olvido institucional. Con ‘víctimas de violencia de motiva- ción política’ el colectivo se refiere, básicamente, a personas asesinadas o heridas en atentados llevados a caboporagentesdelaautoridad,gru- pos parapoliciales o de incontrola- dos, y a víctimas de torturas en de- pendencias policiales. ComoresponsabledelaDirección de Derechos Humanos, quiero de- jar constancia del firme compromi- so del Gobierno vasco con todas las personas que han sido víctimas de violaciones de derechos humanos en Euskadi, así como con la defen- sa de los principios de libertad, plu- ralismo político y respeto a la lega- lidad.Toda forma de tortura, abuso depoderoextralimitaciónporagen- tes de seguridad, en el marco de la lucha antiterrorista o en cualquier otro ámbito, debe ser perseguida, denunciada,investigadaycondena- da en los tribunales. El futuro de nuestra convivencia deberá ser construido ineludible- mente sobre la memoria de las víc- timas. De todas. Los vascos quere- mos poder mirarnos mañana a los ojos y recordar a quienes más han sufrido para que la historia, nuestra historia, no se repita. El reconoci- miento de todas las víctimas es, en consecuencia,nosólounactodejus- ticiasinolaexpresiónsinceradeuna sociedadquenoquiererevivirnun- ca más el sufrimiento injusto que ellas han padecido. Dichoesto,esimportantequelas instituciones actuemos con rigor a la hora de reconocer todos los sufri- mientos padecidos en Euskadi para no incurrir en paralelismos y equi- paracionesinjustas.Estoes,parano alimentar el continuo y reiterado recurso a la teoría del conflicto po- lítico del que se derivan, como ma- nifestacionesinevitablesdeviolen- cia paralelas, el terrorismo de ETA por un lado y las vulneraciones de derechos humanos por otro. Este tipo de planteamientos que presentan dos violencias enfrenta- das, como fenó- menos interde- pendientes o concausales,ade- másdeofenderla memoria de las víctimas del te- rrorismo, ignora y oculta que, en el ámbito inter- nacional, las en- tidadesyorganis- mos que tutelan los derechos hu- manos distin- guensiempreen- tre su vulnera- ción en Estados democráticos y en los que no lo son.Porejemplo, Amnistía Inter- nacional reserva la calificación ‘de motivación política’ a las víctimas de dictaduras y regímenes totalita- riosquenocumplenlospresupues- tosbásicosdeunEstadodeDerecho. En los que sí lo son, como España desde que entró en vigor la Consti- tución de 1978, sus informes inclu- yen estos supuestos en el apartado de abusos o extralimitaciones del poder por el Estado y sus agentes. Ésta no es una mera distinción teórica, sino que resulta sumamen- teprácticaenelcasoquenosocupa. En primer lugar, nos indica la nece- sidad de fijar un límite temporal a la violencia de motivación política que hemos padecido en Euskadi en ladictadura(1968-1975)yenlospri- meros años de laTransición a la de- mocracia. Sánchez Soler, en su de- finicióndeviolenciademotivación política, la ciñe en el caso español a aquellos supuestos en los que hubo unaactuaciónorganizadaoconsen- tidaporelEstadoosusagentes,yli- mitaelfenómenohasta1983.Esuna fecha. Se podrían fijar otras poste- riores, pero es importante estable- cerelmomentoenqueelEstadoes- pañol, apagados los rescoldos del franquismo, pasa a ser una demo- craciaasimilablealasdenuestroen- torno. Y, en segundo lugar, por cuanto no pueden equipararse realidades que son sustancialmente diferen- tes.Siendociertoquelavulneración del derecho y la victimización se producenconindependenciadelori- gen de la lesión, a efectos del reco- nocimiento y reparación del daño noeslomismoquelaviolaciónpro- ceda del ejercicio de un poder legí- timamente constituido en un Esta- do democrático, a que tenga lugar enunámbitosociopolíticoquedes- conoce y niega los derechos funda- mentales y las libertades públicas. Un Estado democrático goza de sus propios instrumentos de reconoci- miento y reparación del daño pro- cedente de un anormal funciona- mientodesusinstitucionesy,ensu caso, la vulneración será un hecho anormalyexcepcionalenelconjun- to del sistema.Todo ello sin perjui- cio de que deban reforzarse los me- canismosdeprevenciónylasgaran- tías en relación a eventuales vulne- racionesderivadasdelosagentesdel Estado. Teniendo todo esto en cuenta y sinperderdevistaquelaLeydeRe- conocimientoyReparaciónalasVíc- timas del Terrorismo ya reconoce tantoalasvíctimasdegruposcomo ETA,losGALyotrosdeextremade- recha, como de personas individua- les, desde la Dirección de Derechos Humanos vamos a responder al mandato parlamentario para aten- derotrasviolacionesnocontempla- das en la citada ley. Un trabajo que debe ser riguroso y que requiere de consenso político si queremos que dé frutos duraderos. Sólo así contri- buiremos desde los poderes públi- cos a la tarea de construir la paz y sólo así podremos compensar, en la medida de lo posible, los olvidos y la incomprensión que las víctimas han sentido y sufrido durante mu- chos años. ANTÓN Ausencia comparseril Estoy siguiendo con honda preocupación las noticias so- bre la propuesta que nuestras simpares comparsas quieren plantear, tras una honda re- flexión de hondo calado, so- bre la posibilidad de suspen- der sus actuaciones –y de paso sugieren que lo haga toda la hostelería cascovieje- ril– un día de la próximaAste Nagusia, en protesta por la prohibición de instalar dos de ellas sus txoznas por su –hay que recordarlo– exhibi- ción de símbolos terroristas. Creo que para ser plena y hondamentecoherentescon- tra semejante imposición, y dada la magnitud del agravio, nuestras consecuentes com- parsas deberían parar no uno sino al menos los nueve días que dura la tal Semana Gran- de. La higiene, el buen gusto y los oídos de muchos bilbaí- nos se lo agradecerían. FERNANDO BARRIO. BILBAO ¡Ha sido Copa! Un hospital de Johannesbur- go ha comunicado que, tras un parto delicado, siendo como es primeriza, la selec- ción española de fútbol ha alumbrado un trofeo que será bautizado con el nombre de ‘Copa del Mundo’. Felicida- des a todos los que han cola- borado en el gozoso alumbra- miento. Ha pesado 6 kilos y mide 37 centímetros aproxi- madamente. Su pelo, aún es- caso, es dorado y si le tocas el ombliguito dice: ‘Aguafies- tas, caca y pis’; una monada. Y aquí concluye la trilogía epistolar sobre mi pronosti- cado, anunciado y razonado final feliz. Ya habrá quien se encargue de juzgar los pecu- lios de algunos deportistas: Unos dirán que para eso los generan y crean empleos co- laterales, y otros, que es un agravio comparativo hacia otras profesiones con más grado de provecho para el mundo y la sociedad. Nada nuevo. Bueno, sí, hay algo nuevo: Un runrún vuvucéli- co-catalanistaacercadelaevi- dente afluencia de jugadores catalanes o del Barcelona. Es lo habitual; el Barcelona es el mejor equipo del momento. Todos los seleccionadores si- guen el mismo criterio en sus países.Enotrostiempos,eran elAthletic,Atlético, Madrid, Valencia y Zaragoza los que más aportaban. El éxito y el fracaso son de todos. Hemos ‘subcampeonizado’ a una Ho- landa protestona y violenta en exceso. Un día inolvida- ble para mucha gente. No en- redemos las cosas. ALBERTO F. ARAÚJO. BARAKALDO-VIZCAYA CARTAS AL DIRECTOR Osalan siempre ha sido y es una referencia para los profesiona- les de la prevención, lo era antes con gobiernos nacionalistas y lo es ahora con Gobierno del PSE sostenido por el PP. En el pa- sado se han hecho unas cuantas guías de consulta y se siguen haciendo más. Siempre en perfecta sintonía entre técnicos de las empresas y los de Osalan. La ‘Guía de labores en espacios confinados’ es una referencia en Europa. Por lo tanto, no pue- do estar de acuerdo cuando ELA, por boca de su secretario ge- neral, dice que «es un modelo inútil al servicio de la patro- nal» (sic).A quienes estamos a pie de obra, muchas veces,Osa- lan nos sirve de guía, consulta y ayuda, sea el gobierno del co- lor que sea. Otra cosa es la verdadera estrategia de ELA, lo de- más son milongas. Ya desde Elorrieta, los secretarios generales de ELA han ac- tuadocomo‘lehendakarisinpectore’.Elsindicalismoeraelme- dio para hacer política, dirigida a dar vías de salida a la izquier- daabertzale(supacto conLAB),paraapoyarlanegociacióncon ETA o para apoyar el plan Ibarretxe. Su ‘modus operandi’ ha sido siempre utilizar el sindicalismo para hacer política. Aho- ra están en su particular ‘plan Ibarretxe’, tratando de poner en unbreteelactual‘marcojurídico-político’,porquesolosnopue- den liquidarlo. Por eso, cuando dicen que salen deOsalan por- que «sólo sirve a la patronal», ésa es la excusa sindical para ha- cer política. Pero en este país, donde nos conocemos todos, no engañan a nadie; ni a ellos mismos. Y aunque ELA sea el sindi- cato mayoritario, no tiene ninguna legitimidad para desca- lificaraunainstituciónquesísirvealosprofesionales,quepue- de ser manifiestamente mejorable, claro, pero también la la- bor sindical. :: COSME A. LUZARRAGA. BERMEO-VIZCAYA ¿Sindicalismo o el plan Ibarretxe? Reconocer a las víctimas sin paralelismos ni equiparaciones INÉS IBÁÑEZ DE MAEZTU DIRECTORA DE DERECHOS HUMANOS DEL GOBIERNO VASCO :: JOSÉ IBARROLA Miércoles 14.07.10 EL CORREO28 OPINIÓN