Un reconocimiento equitativo y plural de las victimas

ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos

Las víctimas de ETA cuentan con un marco legal estatal y autonómico que recoge sus derechos y que impulsa también un discurso público de reconocimiento y reparación. 8 Julio 2010 El Correo

A
finales de junio, por
mandato del Parlamen-
to vasco de 22 de di-
ciembre de 2009, debe-
ría haberse presentado una conti-
nuación del ‘Informe de víctimas
de vulneraciones de derechos hu-
manos derivadas
de la violencia de
motivación polí-
tica’. Este Infor-
me se elaboró en
junio de 2008 y
supusounprimer
intento serio por
girar la mirada a
todas esas perso-
nasquemurieron
asesinadas o re-
sultaron grave-
mentelesionadas
poratentados,se-
cuestros, abuso
de poder, viola-
ciones sexuales,
torturas… lleva-
dos a cabo por
agentespoliciales
o grupos para-po-
liciales,ultras,in-
controlados…
Una realidad que desconocemos
más allá del rifirrafe político, que
carece de registro oficial, que du-
rante décadas se ha seguido negan-
doporalgunosycuyasvíctimashan
sido sometidas al olvido institucio-
nal con una falta evidente de reco-
nocimientoohansidoobjetodema-
nipulación política.
Estas víctimas llevan esperando
décadas a que se tomen en serio las
violaciones de derechos humanos
que sufrieron. Mientras, han vivi-
do todo este tiempo sin un recono-
cimiento social de los hechos, de la
responsabilidad del Estado o de su
impunidad posterior.
Además de esta falta de recono-
cimiento oficial, muchos de esos
hechos no contaron con una inves-
tigación judicial acorde a su grave-
dad. LaAdministración de Justicia,
en la mayoría de los supuestos, o no
inició actividad alguna o, si la hubo,
fue parcial y muy deficiente. Has-
ta la actualidad, en numerosos de
esos casos no se ha realizado ningu-
na investigación independiente.
Todoestáporhacer:aclararquépasó,
establecer responsabilidades y pro-
mover una reparación. Para ello re-
sulta imprescindible un discurso
público que asuma, antes que nada,
la implicación y responsabilidad del
Estado, y sea creíble y eficaz con las
víctimas en términos del discurso
simbólico y de las políticas públicas
que deben desplegarse. La reciente
resolución del Gobierno de Gran
Bretaña respecto de la represión del
Domingo Sangriento en Irlanda del
Norte ofrece un ejemplo cercano
de lo saludable que es además para
la democracia dicho reconocimien-
to. Hacerlo así no significa igualar
losprocesosquehanllevadoalavic-
timización, ni a los perpetradores,
nimuchomenosjustificarcualquier
tipo de actuación violenta.
Hasta hoy las políticas de vícti-
mas en Euskadi no responden a un
criterio de equidad: a igual viola-
ción la misma reparación o recono-
cimiento.LasvíctimasdeETAcuen-
tan con un mar-
co legal estatal y
autonómico que
recoge sus dere-
chos y que im-
pulsa también
un discurso pú-
blico de recono-
cimiento y repa-
ración. Sin em-
bargo, aquellas
‘víctimas del te-
rrorismo’ que no
es el de ETA no
han recibido el
mismo trata-
miento. En mu-
chas ocasiones
los tribunales
han hecho inter-
pretaciones res-
trictivas, negán-
doles la condi-
ción de víctimas,
o sólo reconociéndolas como tales
después de una interminable bata-
lla judicial, como en el caso de Nor-
mi Menchaca (santurtziarra muer-
ta por disparos en una manifesta-
ción en 1976), aumentando injus-
tamente su discriminación y sufri-
miento.Otras muchas no han teni-
do fuerzas o apoyo para hacerlo,
pero se encuentran en la misma si-
tuación. El discurso público, ade-
más, las ha relegado de la memoria,
las formas de reconocimiento o los
homenajes oficiales.
Inclusolospropiosconceptosque
se usan para definir las violaciones
de derechos humanos están some-
tidos a restricciones y falta de reco-
nocimiento. Por ejemplo, en mu-
chos casos la condición de víctima
del terrorismo depende de que los
perpetradoreshayanactuadodefor-
ma clandestina o lo hayan hecho
con uniforme. El problema de estas
categorías no es el análisis que cada
quien quiera hacer de las mismas o
el juicio histórico que merezcan se-
gún la ideología, sino que conllevan
consecuencias negativas y discri-
minatorias para muchas víctimas.
Losderechosqueselesdeben,yque
vienen marcados por el derecho in-
ternacional de los derechos huma-
nos, no encuentran en las leyes ac-
tuales una traducción cabal sino un
tamiz que genera categorías de me-
jor y peor condición, con prestacio-
nes y discursos de reparación que
se basan más en la categorización
que en el reconocimiento de los he-
chos. Esta asimetría es injusta, para
las víctimas directas y sus familia-
res, y tiene implicaciones colecti-
vas porque perpetúa heridas que no
permiten ir reconstruyendo nues-
tro tejido social.
Una política pública e incluyen-
te de víctimas debe responder no
sólo a una demanda siempre pos-
tergada de reconocimiento a unas
víctimas para que deje de llamárse-
las ‘las otras víctimas’; además debe
ser una contribución al respeto de
los derechos humanos y a la recons-
trucción social.
Volver a dejar las cosas en la dis-
criminación y en la falta de recono-
cimiento, o encerrarse en los esque-
mas excluyentes, o limitarse a los
casos que tengan una sentencia ju-
dicial reproduciría de nuevo la mar-
ginación de las víctimas. Como ya
sucedeenlaminoríadecasosdetor-
tura que han contado con investi-
gación judicial efectiva o una deter-
minación de responsabilidades in-
dividuales, la reparación se ha esta-
blecido con el baremo de los acci-
dentes de tráfico y no con estánda-
res de derechos humanos. No
dejemos que este legado de injusti-
cia forme parte de nuestra historia.
Cientos de personas que resultaron
víctimasdeviolacionesdederechos
humanos esperan y merecen una
respuesta digna en la que ellas y
ellos sean el centro, y no las preo-
cupaciones políticas de este o aquel
partido político.
Firman también Pedro Larraia,
Iñaki Lekuona, Carlos Martín, Benito
Morentín y Sabino Ormazabal,
miembros asimismo de Argituz.
ANTÓN
Seguridad laboral
El 27 de junio, al ir a comprar
EL CORREO, mi capacidad de
asombro no tenía límite al ver
la fotografía que con gran for-
mato publicaban en portada:
‘Colgados por Bilbao’. Es evi-
dente que se tratabade emular
lacélebrefotografíatomadapor
Ebberts en el año 1932 duran-
telaconstruccióndelRockefe-
ller Center de Nueva York,
comocomentanenpáginasin-
teriores. Efectivamente, en la
fotografía publicada en su pe-
riódico aparecen 11 trabajado-
res sentados en una viga sus-
pendida a 165 metros de altura
sobreelvacíodeAbandoibarra.
La simbología con la legen-
daria foto de Ebberts podría te-
ner su gracia si en algún lugar
del pide de foto o del artículo
fotográfico de la página 10 apa-
reciera el comentario, a todas
luces necesario, de que se trata
de un fotomontaje. ¿O es que
noloesy,portanto,porlaomi-
sión del comentario podemos
considerar que se trata de una
fotorealylos11trabajadoreses-
tán desafiando la ley de la gra-
vedad y, lo que es peor, mini-
mizando un riesgo letal?
Señor director, no me pare-
ce serio jugar con este tipo de
temas y banalizar el riesgo la-
boral de los trabajadores. No
dudodelavoluntadquehamo-
vidoasuperiódicoapublicarla
citada imagen, supongo moti-
vadaporellógicointerésperio-
dístico y la oportunidad de la
noticia,perodebesaberquedes-
graciadamente los accidentes
en la construcción cuestan a la
sociedad un altísimo precio en
vidas, la mayoría jóvenes, des-
trozando familias, sin contar
los accidentes graves que aca-
rrean secuelas invalidantes a
unagrancantidaddetrabajado-
res.Losdatossonevidentes:en
2007 fallecieron 17 trabajado-
resportraumatismos,general-
mente producidos por caídas
en altura; en 2008 fallecieron
13, en 2009 fueron 11, y sola-
menteuno,afortunadamente,
en lo que vamos de 2010. Va-
mos mejorando, pero sabe us-
ted que la crisis ha afectado al
sector de manera directa.
Losesfuerzosquerealizamos
enlainstituciónquedirijo,jun-
to con la implicación de todos
losagentessocialesparainten-
tar una mejor prevención, no
sólo en este sector sino en los
demás, no se deben banalizar.
Todos somos responsables de
promover en la opinión públi-
ca una mayor concienciación
en la siniestralidad y en la sa-
lud laboral, y los medios de co-
municaciónsonclaveparaello.
Con mucha humildad y la
máximaseriedad,lerogaríaque
indicara a la opinión pública y
a todas y todos los que nos de-
dicamosalaprevención,quela
citada fotografía es sólo un fo-
tomontajeperiodísticosinries-
go alguno para los trabajadores
que en ella aparecen. Nada nos
agradaríamásquelosriesgosla-
borales en la construcción fue-
ran solamente una ficción, un
mero montaje fotográfico.
PILAR COLLANTES IBÁÑEZ. DIR.
GRAL. DE OSALAN/INST. VASCO
DE SEGURIDAD Y SALUD
LABORALES.
BARAKALDO-VIZCAYA
¿Pequeños para
votar?
Tengo 13 años y no entiendo
por qué los chicos y chicas an-
tesdelos18añosnopuedenvo-
tar. Yo creo que ya tenemos
edad para escoger quién nos
gusta más para ser presidente.
¿Creen ustedes que somos de-
masiado pequeños? ¿O quizá
que aún no sabemos quién es
Zapatero? ¿O cómo se llama el
reydeEspaña?Megustaríaque
a partir de ahora pudiéramos
votar.
ANNA CODOLAR. LLAGOSTERA-
GERONA
CARTAS
AL DIRECTOR
Hace 2 años se me publicó una carta en la que informaba so-
bre los riesgos de la carretera de Mungia a Gamiz-Fika, espe-
cialmente para peatones, korrikolaris y txirrindularis. Nada
ha cambiado; bueno, sí, debido a la impunidad existente con-
firmo que todo tipo de vehículos circulan a una velocidad aún
más alta si cabe.Al tiempo, asisto perplejo al hecho de que en
la autovía delTxorierri se limita la velocidad a 80 km/h en un
tramo de tres carriles para cada sentido, y aumenta la presen-
cia de radares. Me gustaría saber cuántos accidentes mor-
tales o graves han sucedido en esa autovía y conocer el cóm-
puto de siniestros de igual calibre en la carretera de Mungia a
Gamiz. Entiendo que los controles de velocidad deben ser co-
locados en los lugares donde realmente son necesarios por-
que existe un peligro concreto y real, como en la señalada ca-
rretera de Mungia a Gamiz. Lo que indico es fácilmente com-
probable para cualquiera que quiera, bajo riesgo de ser atro-
pellado, caminar, correr o circular en bicicleta por esta vía.
:: BORJA URRUTIA BELDARRAIN. MUNGIA-VIZCAYA
Nada ha cambiado
Un reconocimiento equitativo
y plural de las víctimas
JOANA ABRISKETA, ANDRÉS KRAKENBERGER, JON LANDA
ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS ARGITUZ
:: JOSÉ IBARROLA
Jueves 08.07.10
EL CORREO28 OPINIÓN

Recomendados

Topicos que inciden sobre los derechos humanos.Diario Noticias Alava por
Topicos que inciden sobre los derechos humanos.Diario Noticias AlavaTopicos que inciden sobre los derechos humanos.Diario Noticias Alava
Topicos que inciden sobre los derechos humanos.Diario Noticias AlavaKrakenbergerORG
16 vistas2 diapositivas
LA CRIMINOLOGÍA ACTUALMENTE por
LA CRIMINOLOGÍA ACTUALMENTE LA CRIMINOLOGÍA ACTUALMENTE
LA CRIMINOLOGÍA ACTUALMENTE UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
234 vistas6 diapositivas
Un reconocimiento equitativo y plural de las victimas por
Un reconocimiento equitativo y plural de las victimasUn reconocimiento equitativo y plural de las victimas
Un reconocimiento equitativo y plural de las victimasARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
161 vistas1 diapositiva
Hedabideei begira, betaurreko moreak jarrita por
Hedabideei begira, betaurreko moreak jarritaHedabideei begira, betaurreko moreak jarrita
Hedabideei begira, betaurreko moreak jarritaManu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
568 vistas4 diapositivas
Presentac..[1] 4 por
Presentac..[1] 4Presentac..[1] 4
Presentac..[1] 4snffixxh
326 vistas18 diapositivas
14 de octubre del 2014 por
14 de octubre del 201414 de octubre del 2014
14 de octubre del 2014Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
359 vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infante de marina viola a campesina. Comunicado Casa de La Mujer por
Infante de marina viola a campesina. Comunicado Casa de La MujerInfante de marina viola a campesina. Comunicado Casa de La Mujer
Infante de marina viola a campesina. Comunicado Casa de La MujerCasa de la Mujer
1.2K vistas2 diapositivas
Pa Que No Me Violen[1] por
Pa Que No Me Violen[1]Pa Que No Me Violen[1]
Pa Que No Me Violen[1]Nuctes Mælstrøm
923 vistas7 diapositivas
Pena de muerte (ensayo) por
Pena de muerte (ensayo)Pena de muerte (ensayo)
Pena de muerte (ensayo)Victor Luna
84.2K vistas8 diapositivas
Derechos humanos vs pena de muerte por
Derechos humanos vs pena de muerte Derechos humanos vs pena de muerte
Derechos humanos vs pena de muerte Mara Sandoval
132 vistas3 diapositivas
Presentac..[1] por
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]snffixxh
240 vistas18 diapositivas

La actualidad más candente(17)

Infante de marina viola a campesina. Comunicado Casa de La Mujer por Casa de la Mujer
Infante de marina viola a campesina. Comunicado Casa de La MujerInfante de marina viola a campesina. Comunicado Casa de La Mujer
Infante de marina viola a campesina. Comunicado Casa de La Mujer
Casa de la Mujer1.2K vistas
Pena de muerte (ensayo) por Victor Luna
Pena de muerte (ensayo)Pena de muerte (ensayo)
Pena de muerte (ensayo)
Victor Luna84.2K vistas
Derechos humanos vs pena de muerte por Mara Sandoval
Derechos humanos vs pena de muerte Derechos humanos vs pena de muerte
Derechos humanos vs pena de muerte
Mara Sandoval132 vistas
Presentac..[1] por snffixxh
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
snffixxh240 vistas
Topicos que inciden sobre los derechos humanos. Noticias Gipuzkoa por KrakenbergerORG
Topicos que inciden sobre los derechos humanos. Noticias GipuzkoaTopicos que inciden sobre los derechos humanos. Noticias Gipuzkoa
Topicos que inciden sobre los derechos humanos. Noticias Gipuzkoa
KrakenbergerORG15 vistas
Ensayo peilicula vidas cruzadas por Yorklin Diaz
Ensayo peilicula vidas cruzadasEnsayo peilicula vidas cruzadas
Ensayo peilicula vidas cruzadas
Yorklin Diaz1.5K vistas
Presos de conciencia, presos politicos y politicos presos por KrakenbergerORG
Presos de conciencia, presos politicos y politicos presosPresos de conciencia, presos politicos y politicos presos
Presos de conciencia, presos politicos y politicos presos
KrakenbergerORG28 vistas
Justicia Para Los NiñOs De Hermosillo por elroge
Justicia Para Los NiñOs De  HermosilloJusticia Para Los NiñOs De  Hermosillo
Justicia Para Los NiñOs De Hermosillo
elroge163 vistas
Topicos que inciden sobre los derechos humanos. Deia por KrakenbergerORG
Topicos que inciden sobre los derechos humanos. DeiaTopicos que inciden sobre los derechos humanos. Deia
Topicos que inciden sobre los derechos humanos. Deia
KrakenbergerORG21 vistas
Comunicado ceuna violencia por CEUNA
Comunicado ceuna violenciaComunicado ceuna violencia
Comunicado ceuna violencia
CEUNA376 vistas

Destacado

Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas por
Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimasHacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas
Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimasARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
101 vistas1 diapositiva
¿Diligencia debida o despreocupacion indebida? por
¿Diligencia debida o despreocupacion indebida?¿Diligencia debida o despreocupacion indebida?
¿Diligencia debida o despreocupacion indebida?ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
114 vistas1 diapositiva
Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas por
Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimasHacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas
Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimasARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
118 vistas2 diapositivas
¿Diligencia debida o despreocupacion indebida? por
¿Diligencia debida o despreocupacion indebida?¿Diligencia debida o despreocupacion indebida?
¿Diligencia debida o despreocupacion indebida?ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
112 vistas1 diapositiva
La tortura ya no es cuestion de fe por
La tortura ya no es cuestion de feLa tortura ya no es cuestion de fe
La tortura ya no es cuestion de feARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
130 vistas1 diapositiva

Destacado(20)

Similar a Un reconocimiento equitativo y plural de las victimas

Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas. Noticias de Alava por
Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas. Noticias de AlavaHacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas. Noticias de Alava
Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas. Noticias de AlavaKrakenbergerORG
21 vistas1 diapositiva
No habra comparaciones si no se discrimina. Diario Vasco por
No habra comparaciones si no se discrimina. Diario VascoNo habra comparaciones si no se discrimina. Diario Vasco
No habra comparaciones si no se discrimina. Diario VascoKrakenbergerORG
33 vistas1 diapositiva
Topicos que inciden sobre los derechos humanos.Diario Noticias Alava por
Topicos que inciden sobre los derechos humanos.Diario Noticias AlavaTopicos que inciden sobre los derechos humanos.Diario Noticias Alava
Topicos que inciden sobre los derechos humanos.Diario Noticias AlavaARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
197 vistas2 diapositivas
Topicos que inciden sobre los derechos humanos. Noticias Gipuzkoa por
Topicos que inciden sobre los derechos humanos. Noticias GipuzkoaTopicos que inciden sobre los derechos humanos. Noticias Gipuzkoa
Topicos que inciden sobre los derechos humanos. Noticias GipuzkoaARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
137 vistas2 diapositivas
Necesitamos sinderesis. Deia por
Necesitamos sinderesis. DeiaNecesitamos sinderesis. Deia
Necesitamos sinderesis. DeiaKrakenbergerORG
19 vistas2 diapositivas
Necesitamos sinderesis. Deia por
Necesitamos sinderesis. DeiaNecesitamos sinderesis. Deia
Necesitamos sinderesis. DeiaARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
129 vistas2 diapositivas

Similar a Un reconocimiento equitativo y plural de las victimas(20)

Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas. Noticias de Alava por KrakenbergerORG
Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas. Noticias de AlavaHacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas. Noticias de Alava
Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas. Noticias de Alava
KrakenbergerORG21 vistas
No habra comparaciones si no se discrimina. Diario Vasco por KrakenbergerORG
No habra comparaciones si no se discrimina. Diario VascoNo habra comparaciones si no se discrimina. Diario Vasco
No habra comparaciones si no se discrimina. Diario Vasco
KrakenbergerORG33 vistas
Lorena lópez.docxalbeiro por lorelopezv
Lorena lópez.docxalbeiroLorena lópez.docxalbeiro
Lorena lópez.docxalbeiro
lorelopezv132 vistas
Ensayo final conductores borrachos por lorelopezv
Ensayo final conductores borrachosEnsayo final conductores borrachos
Ensayo final conductores borrachos
lorelopezv2.2K vistas
¿Diligencia debida o despreocupación indebida? Diario Noticias Alava por KrakenbergerORG
¿Diligencia debida o despreocupación indebida? Diario Noticias Alava¿Diligencia debida o despreocupación indebida? Diario Noticias Alava
¿Diligencia debida o despreocupación indebida? Diario Noticias Alava
KrakenbergerORG21 vistas
¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Gara por KrakenbergerORG
¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Gara¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Gara
¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Gara
KrakenbergerORG24 vistas
¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Diario Noticias Alava por KrakenbergerORG
¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Diario Noticias Alava¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Diario Noticias Alava
¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Diario Noticias Alava
KrakenbergerORG23 vistas
Abc Del Periodismo Policial por guest9c4bfce
Abc Del Periodismo PolicialAbc Del Periodismo Policial
Abc Del Periodismo Policial
guest9c4bfce8.3K vistas
Victimas: verdad, justicia y reparacion. Noticias Gipuzkoa por KrakenbergerORG
Victimas: verdad, justicia y reparacion. Noticias GipuzkoaVictimas: verdad, justicia y reparacion. Noticias Gipuzkoa
Victimas: verdad, justicia y reparacion. Noticias Gipuzkoa
KrakenbergerORG18 vistas
No habra comparaciones si no se discrimina. El Correo por KrakenbergerORG
No habra comparaciones si no se discrimina. El CorreoNo habra comparaciones si no se discrimina. El Correo
No habra comparaciones si no se discrimina. El Correo
KrakenbergerORG27 vistas
Presuncion de inocencia, en vias de extincion. Diario Vasco por KrakenbergerORG
Presuncion de inocencia, en vias de extincion. Diario VascoPresuncion de inocencia, en vias de extincion. Diario Vasco
Presuncion de inocencia, en vias de extincion. Diario Vasco
KrakenbergerORG24 vistas

Más de ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos

MEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPI por
MEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPIMEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPI
MEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPIARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
74 vistas196 diapositivas
Hacia una memoria compartida. Legazpi por
Hacia una memoria compartida. LegazpiHacia una memoria compartida. Legazpi
Hacia una memoria compartida. LegazpiARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
96 vistas196 diapositivas
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328 por
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
355 vistas128 diapositivas
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200 por
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
244 vistas100 diapositivas
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100 por
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
157 vistas100 diapositivas
Memoria Partekatu Baterantz Andoain por
Memoria Partekatu Baterantz AndoainMemoria Partekatu Baterantz Andoain
Memoria Partekatu Baterantz AndoainARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
192 vistas272 diapositivas

Más de ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos (20)

Último

Fallo Rioja Vial SAU por
Fallo Rioja Vial SAUFallo Rioja Vial SAU
Fallo Rioja Vial SAUEduardoNelsonGerman1
10 vistas2 diapositivas
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024 por
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Eduardo Nelson German
15 vistas7 diapositivas
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023 por
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023Eduardo Nelson German
6 vistas1 diapositiva
LA CRÓNICA 1061 por
LA CRÓNICA 1061LA CRÓNICA 1061
LA CRÓNICA 1061La Crónica Comarca de Antequera
17 vistas32 diapositivas
Fallo La Rioja Telecomunicaciones por
Fallo La Rioja TelecomunicacionesFallo La Rioja Telecomunicaciones
Fallo La Rioja TelecomunicacionesEduardoNelsonGerman1
14 vistas2 diapositivas
Boletín 42 noviembre 2023 por
Boletín 42 noviembre 2023Boletín 42 noviembre 2023
Boletín 42 noviembre 2023Nueva Canarias-BC
12 vistas50 diapositivas

Un reconocimiento equitativo y plural de las victimas

  • 1. A finales de junio, por mandato del Parlamen- to vasco de 22 de di- ciembre de 2009, debe- ría haberse presentado una conti- nuación del ‘Informe de víctimas de vulneraciones de derechos hu- manos derivadas de la violencia de motivación polí- tica’. Este Infor- me se elaboró en junio de 2008 y supusounprimer intento serio por girar la mirada a todas esas perso- nasquemurieron asesinadas o re- sultaron grave- mentelesionadas poratentados,se- cuestros, abuso de poder, viola- ciones sexuales, torturas… lleva- dos a cabo por agentespoliciales o grupos para-po- liciales,ultras,in- controlados… Una realidad que desconocemos más allá del rifirrafe político, que carece de registro oficial, que du- rante décadas se ha seguido negan- doporalgunosycuyasvíctimashan sido sometidas al olvido institucio- nal con una falta evidente de reco- nocimientoohansidoobjetodema- nipulación política. Estas víctimas llevan esperando décadas a que se tomen en serio las violaciones de derechos humanos que sufrieron. Mientras, han vivi- do todo este tiempo sin un recono- cimiento social de los hechos, de la responsabilidad del Estado o de su impunidad posterior. Además de esta falta de recono- cimiento oficial, muchos de esos hechos no contaron con una inves- tigación judicial acorde a su grave- dad. LaAdministración de Justicia, en la mayoría de los supuestos, o no inició actividad alguna o, si la hubo, fue parcial y muy deficiente. Has- ta la actualidad, en numerosos de esos casos no se ha realizado ningu- na investigación independiente. Todoestáporhacer:aclararquépasó, establecer responsabilidades y pro- mover una reparación. Para ello re- sulta imprescindible un discurso público que asuma, antes que nada, la implicación y responsabilidad del Estado, y sea creíble y eficaz con las víctimas en términos del discurso simbólico y de las políticas públicas que deben desplegarse. La reciente resolución del Gobierno de Gran Bretaña respecto de la represión del Domingo Sangriento en Irlanda del Norte ofrece un ejemplo cercano de lo saludable que es además para la democracia dicho reconocimien- to. Hacerlo así no significa igualar losprocesosquehanllevadoalavic- timización, ni a los perpetradores, nimuchomenosjustificarcualquier tipo de actuación violenta. Hasta hoy las políticas de vícti- mas en Euskadi no responden a un criterio de equidad: a igual viola- ción la misma reparación o recono- cimiento.LasvíctimasdeETAcuen- tan con un mar- co legal estatal y autonómico que recoge sus dere- chos y que im- pulsa también un discurso pú- blico de recono- cimiento y repa- ración. Sin em- bargo, aquellas ‘víctimas del te- rrorismo’ que no es el de ETA no han recibido el mismo trata- miento. En mu- chas ocasiones los tribunales han hecho inter- pretaciones res- trictivas, negán- doles la condi- ción de víctimas, o sólo reconociéndolas como tales después de una interminable bata- lla judicial, como en el caso de Nor- mi Menchaca (santurtziarra muer- ta por disparos en una manifesta- ción en 1976), aumentando injus- tamente su discriminación y sufri- miento.Otras muchas no han teni- do fuerzas o apoyo para hacerlo, pero se encuentran en la misma si- tuación. El discurso público, ade- más, las ha relegado de la memoria, las formas de reconocimiento o los homenajes oficiales. Inclusolospropiosconceptosque se usan para definir las violaciones de derechos humanos están some- tidos a restricciones y falta de reco- nocimiento. Por ejemplo, en mu- chos casos la condición de víctima del terrorismo depende de que los perpetradoreshayanactuadodefor- ma clandestina o lo hayan hecho con uniforme. El problema de estas categorías no es el análisis que cada quien quiera hacer de las mismas o el juicio histórico que merezcan se- gún la ideología, sino que conllevan consecuencias negativas y discri- minatorias para muchas víctimas. Losderechosqueselesdeben,yque vienen marcados por el derecho in- ternacional de los derechos huma- nos, no encuentran en las leyes ac- tuales una traducción cabal sino un tamiz que genera categorías de me- jor y peor condición, con prestacio- nes y discursos de reparación que se basan más en la categorización que en el reconocimiento de los he- chos. Esta asimetría es injusta, para las víctimas directas y sus familia- res, y tiene implicaciones colecti- vas porque perpetúa heridas que no permiten ir reconstruyendo nues- tro tejido social. Una política pública e incluyen- te de víctimas debe responder no sólo a una demanda siempre pos- tergada de reconocimiento a unas víctimas para que deje de llamárse- las ‘las otras víctimas’; además debe ser una contribución al respeto de los derechos humanos y a la recons- trucción social. Volver a dejar las cosas en la dis- criminación y en la falta de recono- cimiento, o encerrarse en los esque- mas excluyentes, o limitarse a los casos que tengan una sentencia ju- dicial reproduciría de nuevo la mar- ginación de las víctimas. Como ya sucedeenlaminoríadecasosdetor- tura que han contado con investi- gación judicial efectiva o una deter- minación de responsabilidades in- dividuales, la reparación se ha esta- blecido con el baremo de los acci- dentes de tráfico y no con estánda- res de derechos humanos. No dejemos que este legado de injusti- cia forme parte de nuestra historia. Cientos de personas que resultaron víctimasdeviolacionesdederechos humanos esperan y merecen una respuesta digna en la que ellas y ellos sean el centro, y no las preo- cupaciones políticas de este o aquel partido político. Firman también Pedro Larraia, Iñaki Lekuona, Carlos Martín, Benito Morentín y Sabino Ormazabal, miembros asimismo de Argituz. ANTÓN Seguridad laboral El 27 de junio, al ir a comprar EL CORREO, mi capacidad de asombro no tenía límite al ver la fotografía que con gran for- mato publicaban en portada: ‘Colgados por Bilbao’. Es evi- dente que se tratabade emular lacélebrefotografíatomadapor Ebberts en el año 1932 duran- telaconstruccióndelRockefe- ller Center de Nueva York, comocomentanenpáginasin- teriores. Efectivamente, en la fotografía publicada en su pe- riódico aparecen 11 trabajado- res sentados en una viga sus- pendida a 165 metros de altura sobreelvacíodeAbandoibarra. La simbología con la legen- daria foto de Ebberts podría te- ner su gracia si en algún lugar del pide de foto o del artículo fotográfico de la página 10 apa- reciera el comentario, a todas luces necesario, de que se trata de un fotomontaje. ¿O es que noloesy,portanto,porlaomi- sión del comentario podemos considerar que se trata de una fotorealylos11trabajadoreses- tán desafiando la ley de la gra- vedad y, lo que es peor, mini- mizando un riesgo letal? Señor director, no me pare- ce serio jugar con este tipo de temas y banalizar el riesgo la- boral de los trabajadores. No dudodelavoluntadquehamo- vidoasuperiódicoapublicarla citada imagen, supongo moti- vadaporellógicointerésperio- dístico y la oportunidad de la noticia,perodebesaberquedes- graciadamente los accidentes en la construcción cuestan a la sociedad un altísimo precio en vidas, la mayoría jóvenes, des- trozando familias, sin contar los accidentes graves que aca- rrean secuelas invalidantes a unagrancantidaddetrabajado- res.Losdatossonevidentes:en 2007 fallecieron 17 trabajado- resportraumatismos,general- mente producidos por caídas en altura; en 2008 fallecieron 13, en 2009 fueron 11, y sola- menteuno,afortunadamente, en lo que vamos de 2010. Va- mos mejorando, pero sabe us- ted que la crisis ha afectado al sector de manera directa. Losesfuerzosquerealizamos enlainstituciónquedirijo,jun- to con la implicación de todos losagentessocialesparainten- tar una mejor prevención, no sólo en este sector sino en los demás, no se deben banalizar. Todos somos responsables de promover en la opinión públi- ca una mayor concienciación en la siniestralidad y en la sa- lud laboral, y los medios de co- municaciónsonclaveparaello. Con mucha humildad y la máximaseriedad,lerogaríaque indicara a la opinión pública y a todas y todos los que nos de- dicamosalaprevención,quela citada fotografía es sólo un fo- tomontajeperiodísticosinries- go alguno para los trabajadores que en ella aparecen. Nada nos agradaríamásquelosriesgosla- borales en la construcción fue- ran solamente una ficción, un mero montaje fotográfico. PILAR COLLANTES IBÁÑEZ. DIR. GRAL. DE OSALAN/INST. VASCO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORALES. BARAKALDO-VIZCAYA ¿Pequeños para votar? Tengo 13 años y no entiendo por qué los chicos y chicas an- tesdelos18añosnopuedenvo- tar. Yo creo que ya tenemos edad para escoger quién nos gusta más para ser presidente. ¿Creen ustedes que somos de- masiado pequeños? ¿O quizá que aún no sabemos quién es Zapatero? ¿O cómo se llama el reydeEspaña?Megustaríaque a partir de ahora pudiéramos votar. ANNA CODOLAR. LLAGOSTERA- GERONA CARTAS AL DIRECTOR Hace 2 años se me publicó una carta en la que informaba so- bre los riesgos de la carretera de Mungia a Gamiz-Fika, espe- cialmente para peatones, korrikolaris y txirrindularis. Nada ha cambiado; bueno, sí, debido a la impunidad existente con- firmo que todo tipo de vehículos circulan a una velocidad aún más alta si cabe.Al tiempo, asisto perplejo al hecho de que en la autovía delTxorierri se limita la velocidad a 80 km/h en un tramo de tres carriles para cada sentido, y aumenta la presen- cia de radares. Me gustaría saber cuántos accidentes mor- tales o graves han sucedido en esa autovía y conocer el cóm- puto de siniestros de igual calibre en la carretera de Mungia a Gamiz. Entiendo que los controles de velocidad deben ser co- locados en los lugares donde realmente son necesarios por- que existe un peligro concreto y real, como en la señalada ca- rretera de Mungia a Gamiz. Lo que indico es fácilmente com- probable para cualquiera que quiera, bajo riesgo de ser atro- pellado, caminar, correr o circular en bicicleta por esta vía. :: BORJA URRUTIA BELDARRAIN. MUNGIA-VIZCAYA Nada ha cambiado Un reconocimiento equitativo y plural de las víctimas JOANA ABRISKETA, ANDRÉS KRAKENBERGER, JON LANDA ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS ARGITUZ :: JOSÉ IBARROLA Jueves 08.07.10 EL CORREO28 OPINIÓN