Ya no voy a la escuela y estoy bien de salud. Diario Noticias Alava

ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos

Recurrir a la escasez de recursos para eliminar el derecho a la sanidad y la educación es violar los derechos humanos. 4 Mayo 2012 Diario Noticias Alava

Diario de Noticias de Álava Viernes, 4 de mayo de 2012 OPINIÓN 5
Tribuna Abierta
P O R A R AT Z C A S T R O ( * )
Ministro, yo también
me planto
“T
ODOS los seres
humanos nacen
libres e iguales en
dignidad y dere-
chos”. Así empieza la Declaración
Universal de los Derechos Huma-
nos, el conjunto de principios inter-
nacionales que genera derechos
para toda la ciudadanía y debería
garantizar el respeto de todos ellos;
no sólo de los derechos civiles y
políticos, como a veces se cree, sino
también de los económicos, cultu-
rales y sociales.
Qué duda cabe de que estamos
esperanzados en lo que atañe a los
derechos a la vida y a la integridad
física y psíquica, porque induda-
blemente la situación ha mejorado
con el cese definitivo de la actividad
armada declarado por ETA, el 20 de
octubre de 2011, tras la Conferencia
de Aiete. Pero resulta terriblemen-
te preocupante la persistencia de
denuncias de torturas y malos tra-
tos, dentro y fuera del País Vasco, y
parece que el Gobierno no se sien-
te en absoluto interpelado, como si
no fuera con él. Vemos alarmados
también cómo la violencia de géne-
ro no parece disminuir, sino que
muestra síntomas de ir en aumen-
to, ante la aparente incapacidad de
las instituciones y la sociedad civil
para lograr su erradicación.
Pero además de derechos tan
conocidos como éstos, cabe recor-
dar que el sistema fundamental de
los Derechos Humanos se compone
de una trilogía: la Declaración Uni-
versal de 1948 y los dos Pactos Inter-
nacionales de 1966, el de Derechos
Civiles y Políticos, y el de Derechos
Sociales, Económicos y Culturales.
Todos ellos firmados y ratificados
por el Estado español y plenamen-
te vigentes. Repasemos, pues, otros
derechos más olvidados.
Los derechos de reunión y de aso-
ciación pacíficas, junto con el dere-
cho a la libertad de opinión y de
expresión, se ven gravemente ame-
nazados. La anunciada reforma del
Código Penal contempla, entre
otras cosas, criminalizar la protes-
ta civil calificando la resistencia
pasiva como “delito de integración
en organización criminal”, que
podrá ser penada hasta con 4 años
de cárcel y prisión provisional. Un
atentado clarísimo a los pactos
internacionales, que reconocen
ampliamente dichos derechos bási-
cos. Tampoco presagia nada bueno
que esta reforma busque penalizar
como “atentado a la autoridad” el
“encadenarse” por los brazos
durante una manifestación. Si ade-
más los recortes económicos o lega-
les, por ejemplo, llegasen a limitar
de facto el derecho al acceso a los
tribunales cuando se violan nues-
tros derechos fundamentales, esta-
ríamos en una situación muy cer-
cana al autoritarismo puro y duro.
Todas las personas, también, tene-
mos derecho a un nivel de vida ade-
cuado que nos asegure la salud y el
bienestar, y en especial la alimen-
tación, el vestido, la vivienda, la
asistencia médica y los servicios
sociales necesarios. La Declaración
afirma que mediante el esfuerzo
nacional y la cooperación interna-
cional, habida cuenta de la organi-
zación y los recursos de cada Esta-
do, se deben satisfacer los derechos
económicos, sociales y culturales,
indispensables a la dignidad y al
libre desarrollo de la persona.
En cambio nos dicen que hay cri-
sis y que hay que apretarse el cin-
turón. Y además nos aseguran que
los recortes en sanidad, educación
y servicios sociales, de unos 10.000
millones, no supondrán una merma
de estos derechos. ¿Es creíble?
¿Cómo se van a mantener estos ser-
vicios de manera adecuada, con un
acceso para toda la ciudadanía
(incluidos los emigrantes, el gran
chivo expiatorio de esta crisis pro-
piciada por la especulación finan-
ciera) si se recorta tan drástica-
mente el presupuesto?
Olvidan que la propia Declaración
establece que no cabe realizar actos
tendentes a la supresión de cual-
quiera de los derechos y libertades
proclamados en dicha Declaración,
por lo que recurrir a la escasez de
recursos para eliminar el derecho
a una sanidad y una educación de
calidad es una clara violación de los
derechos humanos. Máxime cuan-
do este argumento no se aplica con
la misma contundencia a la hora de
recortar gastos en Defensa o en la
Casa Real.
Queremos recordar que las res-
ponsabilidades del Estado para
garantizar estos derechos se miden
en base a tres parámetros: la dispo-
nibilidad de los recursos públicos
(que existan centros de salud,
viviendas públicas, escuelas); el
acceso a los mismos (que cualquier
persona pueda acceder a ellas, inde-
pendientemente de que viva en una
u otra comunidad o localidad) y la
Recurrir a la escasez de
recursos para eliminar
el derecho a la sanidad
y la educación es violar
los derechos humanos
S
ON días de grandes turbu-
lencias en el sistema edu-
cativo tras la reforma
improvisada aprobada del
Gobierno español. Una reforma
educativa que se ha planteado por
el ministro José Ignacio Wert sin
un mínimo de seriedad en el aná-
lisis y, lo que es peor, sin consenso
alguno. Son muchas las voces que
se han quejado de ello: rectores,
estudiantes y oposición política.
Por ello, la única conclusión que se
puede sacar es que este Gobierno
ha entrado como un elefante en una
cacharrería. Así lo denunciamos
desde el Consejo de Estudiantes de
la UPV/EHU.
El pasado 30 de abril el Ministerio
anunciaba la creación de una Comi-
sión de Expertos para la reforma del
sistema universitario español. Su
justificación era la mala situación
del sistema universitario. Para ello
aportaba datos de dudosa veraci-
dad, pues eran generalistas y ocul-
taba aquellos que demuestran que
el sistema no es tan malo como lo
pintan. Así se lo han hecho saber
muchas personas y, entre otros, la
Conferencia de Rectores. Seis meses
le ha dado el Gobierno a la Comi-
sión para presentar una propuesta.
Un tiempo más que insuficiente si
se quiere analizar todo el sistema
universitario. No obstante, el
Gobierno no ha esperado a ese
informe para aprobar su reforma y
lo ha hecho a través de un decreto-
ley. ¿Para qué ha creado una Comi-
sión si ya está tomada una decisión?
Sólo hay una razón: las conclusio-
nes ya están escritas y la Comisión
solamente deberá refrendarlas.
La reforma educativa ha modifi-
cado el sistema universitario de
arriba abajo. Desde cómo se regula
la creación de universidades y cen-
tros, hasta cómo deben configurar-
se sus presupuestos, pasando por el
régimen de dedicación del profeso-
rado, o el aumento del copago uni-
versitario a través de la subida de
precios más brutal planteada por
un Gobierno. Todo ello sin un aná-
lisis riguroso y, sobre todo, sin el
más mínimo diálogo.
A todo ello hay que sumarle que el
ministro, en su reforma, ni siquie-
ra ha incluído al órgano colegiado
de estudiantes (CEUNE) entre los
órganos a consultar. ¿Es este el diá-
logo que había anunciado el minis-
tro en su comparecencia? Tras la
aprobación de esta reforma educa-
tiva, sindicatos, estudiantes y rec-
tores tuvimos la suerte de ser con-
vocados a una reunión. El objetivo
era meramente informativo, para
explicar las medidas tomadas. Allí,
acudieron los miembros de la Comi-
sión Permanente del CEUNE a
escuchar. La actitud del ministro
fue chulesca, demostrando un des-
conocimiento absoluto de lo que es
el sistema universitario. Ante esa
actitud, la vicepresidenta segunda
del CEUNE entendió que esa acti-
tud ofendía al alumnado universi-
tario y anunció que se levantaba
explicando que le estaban esperan-
do los medios de comunicación y
que “desde el momento en que nos
escuchan más que el ministro, me
levanto y me voy”.
Desde el Ministerio no tardaron
mucho en responder y filtraron
rápidamente su propia explica-
ción explicando que la afirma-
ción del motivo del plante era
“señor ministro, hablar con los
medios es más interesante que
con usted”, atribuyéndosela ade-
más a otro representante.
calidad. Ningún sistema educativo
ha mejorado despidiendo al profe-
sorado y poniendo más alumnos y
alumnas en las clases, ni ningún
sistema sanitario funciona mejor
cerrando quirófanos y alargando
las listas de espera.
Pero parece que el Gobierno olvi-
da que todo pacto internacional fir-
mado y ratificado por el Estado tie-
ne un rango legal superior a cual-
quier ley, excepto la Constitución.
Y en lugar de defender esos dere-
chos y cumplir con sus obligaciones
hacia las ciudadanas y ciudadanos,
sólo le preocupan los mercados y los
especuladores financieros y se limi-
ta a rendir cuentas ante ellos.
Parafraseando al Pastor Martin
Niemöller, en su famoso sermón
pronunciado en 1946 en Kaisers-
lautern: primero vinieron a por el
derecho a la libertad de manifesta-
ción, guardé silencio porque no me
suelo manifestar. Luego vinieron a
por el derecho a la libre sindicación,
pero tampoco me importó, no soy
sindicalista. Ahora vienen a por el
derecho a la sanidad y a la educa-
ción, pero no voy a protestar: ya no
voy a la escuela y estoy bien de
salud. Cuando vinieron a por mí, ya
era tarde.
*Firman también este artículo Xabier
Urmeneta, Juana Mari Astigarraga, Jon
Mirena Landa y Iñaki Lekuona, en
representación de la Asociación Pro
Derechos Humanos Argituz
Tribuna Abierta
P O R A N D R É S K R A K E N B E R G E R ( * )
Ya no voy a la escuela y estoy bien de salud
Esta actitud del Ministerio deno-
ta gran desconocimiento del siste-
ma universitario. En primer lugar
porque acusaron a quien no era y
dejaron en evidencia que el minis-
tro no sabe con quién se reúne.
Segundo, porque demuestra falta de
consideración al no convocar a una
reunión a la asociación mayorita-
ria de estudiantes universitaria del
Estado. En tercer lugar, porque un
ministro no puede mantener una
actitud chulesca con los estudian-
tes, por muy jóvenes que seamos. El
respeto es lo primero y si se pierde,
es lógico que nos plantemos. Y eso
es lo que pasó. La vicepresidenta
del CEUNE se plantó ante un minis-
tro que pasaba de escuchar las
demandas del alumnado. Una acti-
tud que honra a quien la hace, pues
a pesar de las críticas que pudieran
suponerle, lo hizo creyendo en sus
compañeros y compañeras y en su
derecho a la educación. Por lo que
no me queda más que sumarme y
animar a todos a decir: “Ministro,
yo también me planto”.
*Presidente del Consejo de Estudiantes de
la UPV/EHU
ONDA VASCA 98.0 FM
Ni en lo más sensible, en todo lo que concierne a la paz, la memoria y la convivencia, son capa-
ces los socios preferentes del Gobierno Vasco de guardar las formas. El lamentable espectá-
culo de esta agonía gubernamental tiene pinta de ir creciendo a medida que nos acerquemos
a la fecha en la que López decida convocar las elecciones. Resulta ahora que lo que quiere
Ares, que participe Gisasola en un congreso, se lo niega Basagoiti en nombre del Gobierno
español. Impresionante. Y aguantan.
El lapitzero
Congreso

Recomendados

Plan igualdad por
Plan igualdadPlan igualdad
Plan igualdadSociosaniTec
764 vistas72 diapositivas
Iniciativa de Reforma Constitucional en Seguridad Social Universal por
Iniciativa de Reforma Constitucional en Seguridad Social UniversalIniciativa de Reforma Constitucional en Seguridad Social Universal
Iniciativa de Reforma Constitucional en Seguridad Social UniversalEl Nido de la Seguridad Social
5.3K vistas26 diapositivas
Programa electoral del PNV 2019 por
Programa electoral del PNV 2019Programa electoral del PNV 2019
Programa electoral del PNV 201920minutos
127.6K vistas35 diapositivas
Crisis democracias por
Crisis democraciasCrisis democracias
Crisis democraciasjmgago
145 vistas1 diapositiva
Plan estratégico de igualdad de oportunidades. 2014 2016 por
Plan estratégico de igualdad de oportunidades. 2014 2016Plan estratégico de igualdad de oportunidades. 2014 2016
Plan estratégico de igualdad de oportunidades. 2014 2016José María
1.4K vistas38 diapositivas
Organizaciones Internacionales del Trabajo por
Organizaciones Internacionales del Trabajo Organizaciones Internacionales del Trabajo
Organizaciones Internacionales del Trabajo Heymar Camila Pastran Sanchez
24 vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plataformas legislativas 2015 por
Plataformas legislativas 2015Plataformas legislativas 2015
Plataformas legislativas 2015FUSADES
2.3K vistas20 diapositivas
Plataforma legislativa edomex por
Plataforma legislativa edomexPlataforma legislativa edomex
Plataforma legislativa edomexRocío Pedraza
208 vistas18 diapositivas
Propuestas por
PropuestasPropuestas
Propuestasdamariscaceres
181 vistas14 diapositivas
Reflexiones sobre la inmigración y cómo están impactando los cambios normativ... por
Reflexiones sobre la inmigración y cómo están impactando los cambios normativ...Reflexiones sobre la inmigración y cómo están impactando los cambios normativ...
Reflexiones sobre la inmigración y cómo están impactando los cambios normativ...Universidad Autónoma de Barcelona
278 vistas21 diapositivas
Propuestas por
PropuestasPropuestas
Propuestasdamariscaceres
143 vistas14 diapositivas
Programa electoral psoe 21 abril 2019 por
Programa electoral psoe 21 abril 2019Programa electoral psoe 21 abril 2019
Programa electoral psoe 21 abril 201920minutos
158.9K vistas152 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Plataformas legislativas 2015 por FUSADES
Plataformas legislativas 2015Plataformas legislativas 2015
Plataformas legislativas 2015
FUSADES2.3K vistas
Plataforma legislativa edomex por Rocío Pedraza
Plataforma legislativa edomexPlataforma legislativa edomex
Plataforma legislativa edomex
Rocío Pedraza208 vistas
Programa electoral psoe 21 abril 2019 por 20minutos
Programa electoral psoe 21 abril 2019Programa electoral psoe 21 abril 2019
Programa electoral psoe 21 abril 2019
20minutos 158.9K vistas
Gobierno de michelle bachelet por Duoc UC
Gobierno de michelle bacheletGobierno de michelle bachelet
Gobierno de michelle bachelet
Duoc UC203 vistas
Plan de igualdad de género. por José María
Plan de igualdad de género.Plan de igualdad de género.
Plan de igualdad de género.
José María1.9K vistas
Presentación Taller - 8 de marzo 2008 por guest91d3f4
Presentación Taller - 8 de marzo 2008Presentación Taller - 8 de marzo 2008
Presentación Taller - 8 de marzo 2008
guest91d3f4711 vistas
Pelea por los nuevos derechos por PSOE Gijon
Pelea por los nuevos derechosPelea por los nuevos derechos
Pelea por los nuevos derechos
PSOE Gijon213 vistas
Taller grado once constitucion politica articulo 48 y 53 a 57 por lydugo
Taller grado once constitucion politica articulo 48 y 53 a 57Taller grado once constitucion politica articulo 48 y 53 a 57
Taller grado once constitucion politica articulo 48 y 53 a 57
lydugo19.8K vistas
Función de social del estado (trabajo) por masterrrhh
Función de social del estado (trabajo)Función de social del estado (trabajo)
Función de social del estado (trabajo)
masterrrhh20.5K vistas
Art. 3º, 31, 123 y 14 por RiMax Rizsis
Art. 3º, 31, 123 y 14Art. 3º, 31, 123 y 14
Art. 3º, 31, 123 y 14
RiMax Rizsis15.7K vistas
¿Diligencia debida o despreocupación indebida? Diario Noticias Alava por KrakenbergerORG
¿Diligencia debida o despreocupación indebida? Diario Noticias Alava¿Diligencia debida o despreocupación indebida? Diario Noticias Alava
¿Diligencia debida o despreocupación indebida? Diario Noticias Alava
KrakenbergerORG21 vistas

Destacado

Biktima guztiak aintzat hartuko dituen oroimena aldarrikatu du Argituz-ek por
Biktima guztiak aintzat hartuko dituen oroimena aldarrikatu du Argituz-ekBiktima guztiak aintzat hartuko dituen oroimena aldarrikatu du Argituz-ek
Biktima guztiak aintzat hartuko dituen oroimena aldarrikatu du Argituz-ekARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
133 vistas1 diapositiva
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas por
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimasPersonas con discapacidad: las ultimas de las ultimas
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimasARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
128 vistas1 diapositiva
Argituz reclama una “memoria incluyente” y despolitizada por
Argituz reclama una “memoria incluyente” y despolitizadaArgituz reclama una “memoria incluyente” y despolitizada
Argituz reclama una “memoria incluyente” y despolitizadaARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
123 vistas1 diapositiva
Entre el aislamiento y la vergüenza por
Entre el aislamiento y la vergüenzaEntre el aislamiento y la vergüenza
Entre el aislamiento y la vergüenzaARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
144 vistas2 diapositivas
Diskurtso ahula du Jaurlaritzak estatuaren biktimen inguruan por
Diskurtso ahula du Jaurlaritzak estatuaren biktimen inguruanDiskurtso ahula du Jaurlaritzak estatuaren biktimen inguruan
Diskurtso ahula du Jaurlaritzak estatuaren biktimen inguruanARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
167 vistas1 diapositiva
Gaur egun ez noa eskolara, eta osasunez ondo nabil. Berria por
Gaur egun ez noa eskolara, eta osasunez ondo nabil. BerriaGaur egun ez noa eskolara, eta osasunez ondo nabil. Berria
Gaur egun ez noa eskolara, eta osasunez ondo nabil. BerriaARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
281 vistas1 diapositiva

Destacado(20)

Similar a Ya no voy a la escuela y estoy bien de salud. Diario Noticias Alava

Derechos h umanos finalizado por
Derechos h umanos  finalizadoDerechos h umanos  finalizado
Derechos h umanos finalizadoaurora morales moya
74 vistas32 diapositivas
Miguel Soler Roca. La Educación y los Derechos Humanos.pdf por
Miguel Soler Roca. La Educación y los Derechos Humanos.pdfMiguel Soler Roca. La Educación y los Derechos Humanos.pdf
Miguel Soler Roca. La Educación y los Derechos Humanos.pdfMario FRIAS CASADO
60 vistas24 diapositivas
Ya no voy a la escuela y estoy bien de salud. Noticias de Gipuzkoa por
Ya no voy a la escuela y estoy bien de salud. Noticias de GipuzkoaYa no voy a la escuela y estoy bien de salud. Noticias de Gipuzkoa
Ya no voy a la escuela y estoy bien de salud. Noticias de GipuzkoaKrakenbergerORG
16 vistas2 diapositivas
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOS por
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOSFormando opinión - MALETIN DE TEXTOS
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOSRaúl Olmedo Burgos
747 vistas45 diapositivas
Formando%20 opini%c3%93n[1] por
Formando%20 opini%c3%93n[1]Formando%20 opini%c3%93n[1]
Formando%20 opini%c3%93n[1]Raúl Olmedo Burgos
357 vistas46 diapositivas
Informacion proporcionada al relator especial sobre el derecho a la educación por
Informacion proporcionada al relator especial sobre el derecho a la educaciónInformacion proporcionada al relator especial sobre el derecho a la educación
Informacion proporcionada al relator especial sobre el derecho a la educaciónmovilizadosubb
392 vistas37 diapositivas

Similar a Ya no voy a la escuela y estoy bien de salud. Diario Noticias Alava(20)

Miguel Soler Roca. La Educación y los Derechos Humanos.pdf por Mario FRIAS CASADO
Miguel Soler Roca. La Educación y los Derechos Humanos.pdfMiguel Soler Roca. La Educación y los Derechos Humanos.pdf
Miguel Soler Roca. La Educación y los Derechos Humanos.pdf
Mario FRIAS CASADO60 vistas
Ya no voy a la escuela y estoy bien de salud. Noticias de Gipuzkoa por KrakenbergerORG
Ya no voy a la escuela y estoy bien de salud. Noticias de GipuzkoaYa no voy a la escuela y estoy bien de salud. Noticias de Gipuzkoa
Ya no voy a la escuela y estoy bien de salud. Noticias de Gipuzkoa
KrakenbergerORG16 vistas
Informacion proporcionada al relator especial sobre el derecho a la educación por movilizadosubb
Informacion proporcionada al relator especial sobre el derecho a la educaciónInformacion proporcionada al relator especial sobre el derecho a la educación
Informacion proporcionada al relator especial sobre el derecho a la educación
movilizadosubb392 vistas
Informacion proporcionada al relator especial sobre el derecho a la educación por movilizadosubb
Informacion proporcionada al relator especial sobre el derecho a la educaciónInformacion proporcionada al relator especial sobre el derecho a la educación
Informacion proporcionada al relator especial sobre el derecho a la educación
movilizadosubb535 vistas
Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993 por MA PJ
Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993
MA PJ121.2K vistas
Proyecto de ley que tipifica como delito tomas de establecimientos educaciona... por Comunidades de Aprendizaje
Proyecto de ley que tipifica como delito tomas de establecimientos educaciona...Proyecto de ley que tipifica como delito tomas de establecimientos educaciona...
Proyecto de ley que tipifica como delito tomas de establecimientos educaciona...
Ensayos jjjjiiiiiiji por T Cardona
Ensayos jjjjiiiiiijiEnsayos jjjjiiiiiiji
Ensayos jjjjiiiiiiji
T Cardona237 vistas
REVISTA PERSPECTIVAS Num. 2 PDF julio 2015 por Gisel Laracuente
REVISTA PERSPECTIVAS Num. 2 PDF julio 2015REVISTA PERSPECTIVAS Num. 2 PDF julio 2015
REVISTA PERSPECTIVAS Num. 2 PDF julio 2015
Gisel Laracuente265 vistas
O II Plan Nacional sobre os Dereitos Humanos por A Curuxa da Veiga
O II Plan Nacional sobre os Dereitos HumanosO II Plan Nacional sobre os Dereitos Humanos
O II Plan Nacional sobre os Dereitos Humanos
A Curuxa da Veiga250 vistas
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2 por UTP, TA
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
UTP, TA282 vistas

Más de ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos

MEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPI por
MEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPIMEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPI
MEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPIARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
74 vistas196 diapositivas
Hacia una memoria compartida. Legazpi por
Hacia una memoria compartida. LegazpiHacia una memoria compartida. Legazpi
Hacia una memoria compartida. LegazpiARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
96 vistas196 diapositivas
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328 por
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
355 vistas128 diapositivas
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200 por
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
244 vistas100 diapositivas
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100 por
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
157 vistas100 diapositivas
Memoria Partekatu Baterantz Andoain por
Memoria Partekatu Baterantz AndoainMemoria Partekatu Baterantz Andoain
Memoria Partekatu Baterantz AndoainARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
192 vistas272 diapositivas

Más de ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos (20)

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfredaccionxalapa
3.6K vistas70 diapositivas
Diferencias PERIODISMO de VIAJES, PUBLI-Pº TCº. Y P. TURÍSTICO.pdf por
Diferencias PERIODISMO de VIAJES, PUBLI-Pº TCº. Y P. TURÍSTICO.pdfDiferencias PERIODISMO de VIAJES, PUBLI-Pº TCº. Y P. TURÍSTICO.pdf
Diferencias PERIODISMO de VIAJES, PUBLI-Pº TCº. Y P. TURÍSTICO.pdfCARMARP ©®℗
5 vistas1 diapositiva
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023 por
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023Eduardo Nelson German
6 vistas1 diapositiva
Boletín 43 noviembre 2023 por
Boletín 43 noviembre 2023Boletín 43 noviembre 2023
Boletín 43 noviembre 2023Nueva Canarias-BC
7 vistas58 diapositivas
Litios del Oeste SA: Boletín Oficial de La Rioja por
Litios del Oeste SA: Boletín Oficial de La RiojaLitios del Oeste SA: Boletín Oficial de La Rioja
Litios del Oeste SA: Boletín Oficial de La RiojaEduardo Nelson German
8 vistas24 diapositivas
LA CRÓNICA 1061 por
LA CRÓNICA 1061LA CRÓNICA 1061
LA CRÓNICA 1061La Crónica Comarca de Antequera
20 vistas32 diapositivas

Ya no voy a la escuela y estoy bien de salud. Diario Noticias Alava

  • 1. Diario de Noticias de Álava Viernes, 4 de mayo de 2012 OPINIÓN 5 Tribuna Abierta P O R A R AT Z C A S T R O ( * ) Ministro, yo también me planto “T ODOS los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y dere- chos”. Así empieza la Declaración Universal de los Derechos Huma- nos, el conjunto de principios inter- nacionales que genera derechos para toda la ciudadanía y debería garantizar el respeto de todos ellos; no sólo de los derechos civiles y políticos, como a veces se cree, sino también de los económicos, cultu- rales y sociales. Qué duda cabe de que estamos esperanzados en lo que atañe a los derechos a la vida y a la integridad física y psíquica, porque induda- blemente la situación ha mejorado con el cese definitivo de la actividad armada declarado por ETA, el 20 de octubre de 2011, tras la Conferencia de Aiete. Pero resulta terriblemen- te preocupante la persistencia de denuncias de torturas y malos tra- tos, dentro y fuera del País Vasco, y parece que el Gobierno no se sien- te en absoluto interpelado, como si no fuera con él. Vemos alarmados también cómo la violencia de géne- ro no parece disminuir, sino que muestra síntomas de ir en aumen- to, ante la aparente incapacidad de las instituciones y la sociedad civil para lograr su erradicación. Pero además de derechos tan conocidos como éstos, cabe recor- dar que el sistema fundamental de los Derechos Humanos se compone de una trilogía: la Declaración Uni- versal de 1948 y los dos Pactos Inter- nacionales de 1966, el de Derechos Civiles y Políticos, y el de Derechos Sociales, Económicos y Culturales. Todos ellos firmados y ratificados por el Estado español y plenamen- te vigentes. Repasemos, pues, otros derechos más olvidados. Los derechos de reunión y de aso- ciación pacíficas, junto con el dere- cho a la libertad de opinión y de expresión, se ven gravemente ame- nazados. La anunciada reforma del Código Penal contempla, entre otras cosas, criminalizar la protes- ta civil calificando la resistencia pasiva como “delito de integración en organización criminal”, que podrá ser penada hasta con 4 años de cárcel y prisión provisional. Un atentado clarísimo a los pactos internacionales, que reconocen ampliamente dichos derechos bási- cos. Tampoco presagia nada bueno que esta reforma busque penalizar como “atentado a la autoridad” el “encadenarse” por los brazos durante una manifestación. Si ade- más los recortes económicos o lega- les, por ejemplo, llegasen a limitar de facto el derecho al acceso a los tribunales cuando se violan nues- tros derechos fundamentales, esta- ríamos en una situación muy cer- cana al autoritarismo puro y duro. Todas las personas, también, tene- mos derecho a un nivel de vida ade- cuado que nos asegure la salud y el bienestar, y en especial la alimen- tación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios. La Declaración afirma que mediante el esfuerzo nacional y la cooperación interna- cional, habida cuenta de la organi- zación y los recursos de cada Esta- do, se deben satisfacer los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a la dignidad y al libre desarrollo de la persona. En cambio nos dicen que hay cri- sis y que hay que apretarse el cin- turón. Y además nos aseguran que los recortes en sanidad, educación y servicios sociales, de unos 10.000 millones, no supondrán una merma de estos derechos. ¿Es creíble? ¿Cómo se van a mantener estos ser- vicios de manera adecuada, con un acceso para toda la ciudadanía (incluidos los emigrantes, el gran chivo expiatorio de esta crisis pro- piciada por la especulación finan- ciera) si se recorta tan drástica- mente el presupuesto? Olvidan que la propia Declaración establece que no cabe realizar actos tendentes a la supresión de cual- quiera de los derechos y libertades proclamados en dicha Declaración, por lo que recurrir a la escasez de recursos para eliminar el derecho a una sanidad y una educación de calidad es una clara violación de los derechos humanos. Máxime cuan- do este argumento no se aplica con la misma contundencia a la hora de recortar gastos en Defensa o en la Casa Real. Queremos recordar que las res- ponsabilidades del Estado para garantizar estos derechos se miden en base a tres parámetros: la dispo- nibilidad de los recursos públicos (que existan centros de salud, viviendas públicas, escuelas); el acceso a los mismos (que cualquier persona pueda acceder a ellas, inde- pendientemente de que viva en una u otra comunidad o localidad) y la Recurrir a la escasez de recursos para eliminar el derecho a la sanidad y la educación es violar los derechos humanos S ON días de grandes turbu- lencias en el sistema edu- cativo tras la reforma improvisada aprobada del Gobierno español. Una reforma educativa que se ha planteado por el ministro José Ignacio Wert sin un mínimo de seriedad en el aná- lisis y, lo que es peor, sin consenso alguno. Son muchas las voces que se han quejado de ello: rectores, estudiantes y oposición política. Por ello, la única conclusión que se puede sacar es que este Gobierno ha entrado como un elefante en una cacharrería. Así lo denunciamos desde el Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU. El pasado 30 de abril el Ministerio anunciaba la creación de una Comi- sión de Expertos para la reforma del sistema universitario español. Su justificación era la mala situación del sistema universitario. Para ello aportaba datos de dudosa veraci- dad, pues eran generalistas y ocul- taba aquellos que demuestran que el sistema no es tan malo como lo pintan. Así se lo han hecho saber muchas personas y, entre otros, la Conferencia de Rectores. Seis meses le ha dado el Gobierno a la Comi- sión para presentar una propuesta. Un tiempo más que insuficiente si se quiere analizar todo el sistema universitario. No obstante, el Gobierno no ha esperado a ese informe para aprobar su reforma y lo ha hecho a través de un decreto- ley. ¿Para qué ha creado una Comi- sión si ya está tomada una decisión? Sólo hay una razón: las conclusio- nes ya están escritas y la Comisión solamente deberá refrendarlas. La reforma educativa ha modifi- cado el sistema universitario de arriba abajo. Desde cómo se regula la creación de universidades y cen- tros, hasta cómo deben configurar- se sus presupuestos, pasando por el régimen de dedicación del profeso- rado, o el aumento del copago uni- versitario a través de la subida de precios más brutal planteada por un Gobierno. Todo ello sin un aná- lisis riguroso y, sobre todo, sin el más mínimo diálogo. A todo ello hay que sumarle que el ministro, en su reforma, ni siquie- ra ha incluído al órgano colegiado de estudiantes (CEUNE) entre los órganos a consultar. ¿Es este el diá- logo que había anunciado el minis- tro en su comparecencia? Tras la aprobación de esta reforma educa- tiva, sindicatos, estudiantes y rec- tores tuvimos la suerte de ser con- vocados a una reunión. El objetivo era meramente informativo, para explicar las medidas tomadas. Allí, acudieron los miembros de la Comi- sión Permanente del CEUNE a escuchar. La actitud del ministro fue chulesca, demostrando un des- conocimiento absoluto de lo que es el sistema universitario. Ante esa actitud, la vicepresidenta segunda del CEUNE entendió que esa acti- tud ofendía al alumnado universi- tario y anunció que se levantaba explicando que le estaban esperan- do los medios de comunicación y que “desde el momento en que nos escuchan más que el ministro, me levanto y me voy”. Desde el Ministerio no tardaron mucho en responder y filtraron rápidamente su propia explica- ción explicando que la afirma- ción del motivo del plante era “señor ministro, hablar con los medios es más interesante que con usted”, atribuyéndosela ade- más a otro representante. calidad. Ningún sistema educativo ha mejorado despidiendo al profe- sorado y poniendo más alumnos y alumnas en las clases, ni ningún sistema sanitario funciona mejor cerrando quirófanos y alargando las listas de espera. Pero parece que el Gobierno olvi- da que todo pacto internacional fir- mado y ratificado por el Estado tie- ne un rango legal superior a cual- quier ley, excepto la Constitución. Y en lugar de defender esos dere- chos y cumplir con sus obligaciones hacia las ciudadanas y ciudadanos, sólo le preocupan los mercados y los especuladores financieros y se limi- ta a rendir cuentas ante ellos. Parafraseando al Pastor Martin Niemöller, en su famoso sermón pronunciado en 1946 en Kaisers- lautern: primero vinieron a por el derecho a la libertad de manifesta- ción, guardé silencio porque no me suelo manifestar. Luego vinieron a por el derecho a la libre sindicación, pero tampoco me importó, no soy sindicalista. Ahora vienen a por el derecho a la sanidad y a la educa- ción, pero no voy a protestar: ya no voy a la escuela y estoy bien de salud. Cuando vinieron a por mí, ya era tarde. *Firman también este artículo Xabier Urmeneta, Juana Mari Astigarraga, Jon Mirena Landa y Iñaki Lekuona, en representación de la Asociación Pro Derechos Humanos Argituz Tribuna Abierta P O R A N D R É S K R A K E N B E R G E R ( * ) Ya no voy a la escuela y estoy bien de salud Esta actitud del Ministerio deno- ta gran desconocimiento del siste- ma universitario. En primer lugar porque acusaron a quien no era y dejaron en evidencia que el minis- tro no sabe con quién se reúne. Segundo, porque demuestra falta de consideración al no convocar a una reunión a la asociación mayorita- ria de estudiantes universitaria del Estado. En tercer lugar, porque un ministro no puede mantener una actitud chulesca con los estudian- tes, por muy jóvenes que seamos. El respeto es lo primero y si se pierde, es lógico que nos plantemos. Y eso es lo que pasó. La vicepresidenta del CEUNE se plantó ante un minis- tro que pasaba de escuchar las demandas del alumnado. Una acti- tud que honra a quien la hace, pues a pesar de las críticas que pudieran suponerle, lo hizo creyendo en sus compañeros y compañeras y en su derecho a la educación. Por lo que no me queda más que sumarme y animar a todos a decir: “Ministro, yo también me planto”. *Presidente del Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU ONDA VASCA 98.0 FM Ni en lo más sensible, en todo lo que concierne a la paz, la memoria y la convivencia, son capa- ces los socios preferentes del Gobierno Vasco de guardar las formas. El lamentable espectá- culo de esta agonía gubernamental tiene pinta de ir creciendo a medida que nos acerquemos a la fecha en la que López decida convocar las elecciones. Resulta ahora que lo que quiere Ares, que participe Gisasola en un congreso, se lo niega Basagoiti en nombre del Gobierno español. Impresionante. Y aguantan. El lapitzero Congreso