1. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
Facultad: De Humanidades.
Licenciatura en Administración Educativa.
Curso: Orientación en la Gestión Educativa.
Licda. Delmi Antonia Corrales Carias.
Tema: Lectura Educación Familiar y Tecnología
Aroldo Basilio Vásquez Esteban. Carné: 9614-23-6996
Guatemala, mayo de 2,023.
2. Educación familiar y tecnologías de la
información y la comunicación.
Cuyo objetivo es conocer y comprender la realidad de las Tecnologías de
la Información y la Comunicación (Tics) en el ámbito familiar. Se ha
analizado cómo utilizan las Tics las familias, para qué, con qué frecuencia,
y de qué manera influyen en las dinámicas familiares y en la relación de las
familias con los centros educativos.
3. Las tic.
Las llamadas Tecnologías de la Información y la
Comunicación son los recursos y herramientas que se
utilizan para el proceso, administración y distribución de
la información a través de elementos tecnológicos, como:
ordenadores, teléfonos, televisores.
Su función principal es facilitar el acceso a la información
fácil y rápida en cualquier formato, esto es posible a
través de la inmaterialidad; es decir de la digitalización de
la información para almacenarla en grandes cantidades o
tener acceso aún si está en dispositivos lejanos.
4. Tecnología en la educación.
El término tecnología viene de la palabra griega y significa habilidad o destreza. La
tecnología se entiende literalmente como la ciencia del dominio. El surgimiento de la
necesidad de emplear de la manera más completa y profunda posible las
características psicológicas y personales de los estudiantes en el proceso de
enseñanza.
La necesidad de diseñar el proceso educativo, así como las formas de interacción entre
el estudiante y el profesor, capaces de proporcionar y garantizar altos resultados
de aprendizaje.
5. Ventajas.
Facilitan la comprensión.
Fomentan la alfabetización digital y audiovisual.
Aumentan la autonomía del estudiante.
Enseñan a trabajar y colaborar en equipo.
Ayudan a desarrollar un mayor pensamiento crítico. ...
Flexibilizan la enseñanza.
6. Desventajas.
Riesgo de desigualdad y exclusión.
Pueden ser una fuente de distracción.
Acceso a información de baja calidad.
Disminuyen las habilidades manuales.
Acceso a información falsa.
Exclusión y desigualdad.
7. Control de padres en el uso de las tic.
El uso de la tecnología, como el resto de las actividades, debe tener límites
razonables. El juego no estructurado y fuera del mundo digital estimula la
creatividad. Haga del tiempo libre de dispositivos digitales una prioridad
diaria, especialmente para los niños muy jóvenes.
Crea tu propio plan para el consumo mediático de tu familia: El consumo
mediático debe hacerse de acuerdo con los valores y el estilo de crianza
de tu familia.
Fija límites y anímalos a tomar tiempos de recreo.
Ver pantallas no debe ser siempre una actividad solitaria.
8. Como me han ayudado las tic y cuales he utilizado.
Permiten el desarrollo de competencias en el procesamiento y manejo de la información,
desde diversas áreas del conocimiento, esto se da porque ahora estamos con una
generación de niños y niñas a los cuales les gusta todo en la virtualidad también optimiza
la información y comunicación. Genera nuevos escenarios de aprendizaje (como
diplomados o licenciaturas en línea) como la que estamos estudiando actualmente Facilita
la comunicación entre las personas, ya sea en un mismo lugar o al otro lado del mundo.
Favorece la economía y al intercambio de bienes de forma más sencilla.
Canva
WhatsApp
Facebook
Drive
Sites
Padlet
Zoom
Prezi