Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Unidad 4 trabajo 5 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Unidad 4 trabajo 5

  1. 1. Instituto Tecnológico de Matehuala ALUMNA: Alejandra del Rocío Torres Torres CARRERA: Ing. En Gestión Empresarial SEMESTRE: Séptimo 7° GRUPO: “a” UNIDAD 4. “Comercio electrónico” MATERIA: MERCADOTECNIA ELECTRONICA DOCENTE: MARÍA GUADALUPE NAVARRO
  2. 2. Trabajo individual: investigación documental sobre la definición de legislación informática, delitos informáticos. Y proporciona 5 ejemplos. Lista de las leyes, normas, reglamentos acuerdos que regulan la actividad por medios informáticos en México (por lo menos 20 ejemplos). LEGISLACIÓN INFORMÁTICA: La legislación informática, como una nueva rama del conocimiento jurídico, es una disciplina en continuo desarrollo, se puede decir que las alusiones más específicas sobre esta interrelación, se tienen a partir del año de 1949 con la obra de Norbert Wiener, en donde expresa la influencia que ejerce la cibernética respecto a uno de los fenómenos sociales más significativos: el jurídico. Se define como un conjunto de ordenamientos jurídicos creados para regular el tratamiento de la información. Las legislaciones de varios países han promulgado normas jurídicas que se han puesto en vigor dirigidas a proteger la utilización abusiva de la información. Tienen las siguientes características:  Conductas criminales de cuello blanco, sólo un determinado grupo de personas tiene esos conocimientos.  Son acciones ocupacionales.  Son acciones de oportunidad.  Ofrecen posibilidades de tiempo y espacio.  Presentan grandes dificultades para su comprobación.
  3. 3. DELITO INFORMÁTICO: Un delito informático o ciber delincuencia es toda aquella acción, típica, antijurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Debido a que la informática se mueve más rápido que la legislación, existen conductas criminales por vías informáticas que no pueden considerarse como delito, según la "Teoría del delito", por lo cual se definen como abusos informáticos, y parte de la criminalidad informática. La criminalidad informática tiene un alcance mayor y puede incluir delitos tradicionales como el fraude, el robo, chantaje, falsificación y la malversación de caudales públicos en los cuales ordenadores y redes han sido utilizados como medio. Con el desarrollo de la programación y de Internet, los delitos informáticos se han vuelto más frecuentes y sofisticados. En México los delitos de revelación de secretos y acceso ilícito a sistemas y equipos de informática ya sean que estén protegidos por algún mecanismo de seguridad, se consideren propiedad del Estado o de las instituciones que integran el sistema financiero son hechos sancionables por el Código Penal Federal en el título noveno capítulo I y II. El artículo 167 fr.VI del Código Penal Federal sanciona con prisión y multa al que intencionalmente o con fines de lucro, interrumpa o interfiera comunicaciones alámbricas, inalámbricas o de fibra óptica, sean telegráficas, telefónicas o satelitales, por medio de las cuales se transmitan señales de audio, de video o de datos.
  4. 4. TIPOS DE DELITOS INFORMATICOS: DELITO IMAGEN Robo de datos (Hackers) Virus Pornografías
  5. 5. Amenazas Conexiones a redes no autorizadas Ciberacoso (Ciberbullyng) Contenido obsceno u ofensivo
  6. 6. Extorsión Suplantación de identidad Fraudes Trata de personas
  7. 7. Piratería Oportunidades de trabajo Secuestros virtuales Grooming
  8. 8. Malware Pederastía Cibercrimen Espionaje

×