¿ QUÉ CAUSA LA DESIGUALDAD SOCIAL?
Puede ser causada por diversos factores:
• DISCRIMINACIÓN: género, raza, origen étnico,
orientación sexual, religión...
• POLITICAS Y PRÁCTICAS GUBERNAMENTALES
• CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA
• PODER EN MANOS DE UNA MINORÍA
¿EN QUÉ SE DIFERENCIA LA EDUCACIÓN
DE LOS NIÑOS DE CLASES SOCIALES
ALTAS DE LOS DE CLASE SOCIAL BAJA?
LAS PERSONAS CON MAYOR PODER ADQUISITIVO
=
Escuelas de mayor nivel y más prestigiosas y recibir a
su vez una educación superior y, a su vez, al
beneficiarse de esta educación superior, tienen más
probabilidades de conseguir mejores puestos de trabajo
y salarios más altos, lo cual les situaría en una clase
social alta, media-alta.
LAS PERSONAS DE FAMILIAS CON MENOS
RECURSOS=
Barreras para acceder a una educación de calidad, como
una educación insuficiente en sus escuelas locales, la falta
de acceso a tecnología y recursos educativos en el hogar,
la necesidad de trabajar para ayudar a mantener a la
familia, entre otros factores.
Tipos de educación
Existen colegios privado, concertados
y públicos aunque las diferencias son
claras; algunas de ellas:
LA EDUCACIÓN DEL NIÑO ES FUNDAMENTAL EN SU DESARROLLO Y EL TIPO DE COLEGIO
ELEGIDO ES UN FACTOR CLAVE , AUNQUE LA ECONOMÍA FAMILIAR ES EL FACTOR
DECISIVO ENTRE UNO Y OTRO, TAMBIÉN INFLUYEN LOS PRINCIPIOS IDEOLÓGICOS Y
RELIGIOSOS.
• El 33% de los centros
públicos de España se
encuentran en entornos poco
favorables.
• Unicamente el 7,3% de las
familias cuentan con el nivel
adquisitivo necesario para
optar por la educación
privada.
• Los repetidores se duplican en los colegios públicos; un
37,7% en los colegios del Estado frente a un 17,1% en los de
iniciativa privada.
¿QUÉ TIPO DE EDUCACIÓN SE OFRECE CUANDO ESTÁ
ENFOCADA A FAMILIAS DE CLASE ALTA Y FAMILIAS DE CLASE
BAJA?
PRIVADOS: Ofrecen una amplia oferta
educativa, Hipica, asignaturas de
educación emocional, gabinete de
psicología, la mayoría de las ofertas de
estos colegios abarcan todos los niveles
de enseñanza desde los 0 años
(educación infantil, primaria, secundaria
y bachillerato), también cuentan con
privilegiadas ubicaciones en diferentes
zonas de Madrid y diferentes proyectos
PÚBLICOS: ubicado en una zona que
destaque por su pobreza o una zona con
menos recursos como por ejemplo un
colegio público de un pueblo, ofrecen
mucha menos variedad y cubren mucho
menos el desarrollo integral del niño, ya que
no llegan a tener suficientes recursos.