1. TEMA: EL COBRE EN EL PERU Y SU EXPORTACION
CURSO:PLANEACION ESTRATEGICA
CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
INTEGRANTES:
_MORALES ALANIA MONAR
_MASGO HUAYTAN JESUS
_ADRIANO JACINTO ABDIEL BRYAN
_QUIJANO MALPARTIDA JHOEL JHIBSON JHON
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PRIVADO FIBONACCI
3. EXPORTACIONES:
Desde el año 2019 Perú es el segundo productor más grande de
cobre, representando el 12% de la producción mundial con
aproximadamente 2,46 millones de toneladas métricas.
Desde el año 2019 Perú es el segundo productor más grande de
cobre, representando el 12% de la producción mundial con
aproximadamente 2,46 millones de toneladas métricas.
Todo este cobre se exporta a países como China, Rusia, Estados
unidos, para la producción de productos tecnológicos.
4. CERTICADO DE OPERACIONES MINERAS
• Es una atribución de la Dirección Regional de Energía y Minas, otorgar el
Certificado de Operaciones Mineras (COM) a los titulares de la concesión y los
titulares del permiso de explotación, cabe señalar que estos certificados tan solo
son entregados a los mineros artesanales.
8. EXPORTACION PERUANA DE PLATA
EN EL PERÚ EXPORTÓ $230M EN PLATA, CONVIRTIÉNDOLO EN EL EXPORTADOR
NÚMERO 24 DE PLATA EN EL MUNDO. EN EL MISMO AÑO, PLATA FUE EL PRODUCTO
NÚMERO 32 MÁS EXPORTADO EN PERÚ. EL PRINCIPAL DESTINO DE PLATA
EXPORTACIONES DE PERÚ SON: SUIZA ($67,9M), ESTADOS UNIDOS ($66,2M), BRASIL
($59,8M), MÉXICO ($9,96M), Y ARGENTINA ($7,72M).
9. • las principales empresas productoras de plata en el Perú fueron: Buenaventura (con el
16% del total producido), Antamina (13%), Ares (12%) y Volan* (10%).
10. • PERÚ ES EL SEGUNDO PRODUCTOR DE
PLATA MUNDIAL
• La plata es un excelente conductor del
calor y la electricidad, la plata es un
metal blanco brillante que usualmente se
encuentra en la corteza terrestre junto a
otros minerales. Su brillo y ductilidad lo
hacen ideal para la joyería y las
artesanías.
11. INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE EXPORTACIÓN
DEL VINO
• El proceso de exportación del vino es una tarea compleja que requiere de una
planificación detallada y un conocimiento profundo del mercado la exportación
de vino puede ser una oportunidad para las bodegas de ampliar su alcance y
aumentar sus ventas, pero también puede ser un riesgo si no se lleva a cabo
correctamente.
• Antes de comenzar el proceso de exportación, es importante investigar el
mercado objetivo y conocer las regulaciones y requisitos específicos de cada país.
Además, se debe considerar la logística y los costos asociados con el transporte
del vino desde la bodega hasta el destino final.
12. PUNTOS IMPORTANTES EN LA EXPORTACION DEL
VINO
• Introducción al proceso de exportación del vino
• Selección de mercados y clientes potenciales
• Regulaciones y requisitos para la exportación de vino
• Logística y transporte del vino
• Marketing y promoción del vino en el mercado objetivo
• Conclusiones sobre el proceso de exportación del vino
13. COSTO ARANCELARIO Y
CÓDIGO
CÓDIGO ARANCELARIO : 2204 - VINO DE UVAS FRESCAS, INCLUSO
ENCABEZADO; MOSTO DE UVA, EXCEPTO EL DE LA PARTIDA 20.09.
14. SELECCIÓN DE MERCADOS Y CLIENTES
POTENCIALES
• La selección cuidadosa de los mercados y clientes potenciales es clave para el
éxito en el proceso de exportación del vino, es importante tener en cuenta
factores como la demanda del mercado, la competencia existente, los requisitos
legales y regulatorios, así como las barreras culturales y lingüísticas.
• Además, es fundamental establecer relaciones sólidas y duraderas con los clientes
potenciales, esto implica una comunicación clara y efectiva, así como una
comprensión mutua de las necesidades y expectativas de ambas partes.
15. REGULACIONES Y REQUISITOS PARA LA
EXPORTACIÓN DE VINO
• La exportación de vino está sujeta a regulaciones y requisitos específicos en cada
país estos pueden incluir normas de etiquetado, impuestos y aranceles, requisitos
de certificación y documentación, así como restricciones sobre el contenido
alcohólico y otros ingredientes.
• Es importante que las bodegas se informen adecuadamente sobre estas
regulaciones y requisitos antes de iniciar el proceso de exportación, de lo
contrario, podrían enfrentar sanciones o multas, o incluso perder la oportunidad
de exportar a un mercado potencialmente lucrativo.
16. LOGÍSTICA Y TRANSPORTE DEL VINO
• La logística y el transporte del vino son aspectos críticos del proceso de
exportación. Es necesario garantizar que el vino llegue a su destino final en
óptimas condiciones, sin deteriorarse ni sufrir daños durante el transporte.
• Para ello, es importante seleccionar los medios de transporte adecuados, ya sea
por tierra, mar o aire, y asegurarse de que se cumplan todas las regulaciones y
requisitos de embalaje y etiquetado. Además, se deben considerar los costos
asociados con el transporte y la distribución del vino en el mercado objetivo.
17. MARKETING Y PROMOCIÓN DEL VINO EN EL
MERCADO OBJETIVO
• El éxito en el proceso de exportación del vino también depende de una estrategia
efectiva de marketing y promoción en el mercado objetivo, esto implica conocer
las preferencias y tendencias del mercado, así como adaptar el mensaje y la
imagen de la marca a la cultura y el idioma local.
• Además, es importante establecer relaciones con distribuidores y minoristas
locales, participar en ferias y eventos del sector, y utilizar medios de
comunicación y publicidad adecuados para llegar al público objetivo. Todo esto
ayudará a crear conciencia de la marca y aumentar las ventas en el mercado
objetivo.
18. CONCLUSIONES SOBRE EL PROCESO DE
EXPORTACIÓN DEL VINO
• En conclusión, el proceso de exportación del vino puede ser una oportunidad
emocionante para las bodegas de ampliar su alcance y aumentar sus ventas. Sin
embargo, requiere una planificación detallada, una investigación exhaustiva del
mercado objetivo, y un conocimiento profundo de las regulaciones y requisitos
específicos de cada país.
• Además, es fundamental establecer relaciones sólidas y duraderas con los clientes
potenciales, garantizar la calidad y la seguridad del vino durante el transporte, y
desarrollar una estrategia efectiva de marketing y promoción en el mercado
objetivo. Con todo esto en cuenta, las bodegas pueden tener éxito en el proceso
de exportación del vino y alcanzar nuevos niveles de crecimiento y prosperidad.