BIOENERGÍA
• La biomasa es la materia orgánica
contenida en productos de origen
vegetal y animal (incluyendo los
desechos orgánicos) que puede ser
capturada y usada como una fuente
de energía química almacenada.
• La bioenergía resulta cuando los
combustibles de la biomasa de
reciente origen biológico son usados
para fines energéticos.
VENTAJAS
• La bioenergía tiene ventajas en:
• Amigable con el Medio Ambiente.
• La densidad energética
• Capacidad de ser transportable.
• No intermitencia porque es por sí misma una forma de
almacenamiento de energía, y es completamente despachable ya
que pueden utilizarse en el momento en que se le necesite.
• Provee una amplia variedad de servicios
(calefacción, alumbrado, confort, entretenimiento, información, et
c.) a través de su uso para la producción de combustibles que son
flexibles en el sentido de adaptarse a las diferentes necesidades
de energía.
• Crea la posibilidad de originar a partir de la biomasa, lo que se
denomina los biomateriales que pueden virtualmente sustituir a
todos los productos que actualmente se derivan de la industria
petroquímica.
• El recurso disponible de la biomasa surge de una amplia variedad
de fuentes y puede además constituirse en una fuente renovable
de hidrógeno.
IDEAS DE GENERACIÓN DE
BIOENERGÍA
• Disponibilidad de tierras para la producción de
la bioenergía.
• Residuos agrícolas.
• Desechos de Animales.
• Desechos Municipales.
Tierras para producción de
Bioenergía
• Grandes cosechas de pastos
vegetativos, cultivos forestales de
rotación, y cultivos de especies
desarrolladas a escala
comercial, pueden producir gran
cantidad de Bioenergía.
• Si se crean zonas de plantaciones
energéticas para dedicar su
producción total de biomasa en
creación de bioenergía; se podrían
generar grandes cantidades para
abastecer de energía a las
personas.
Residuos Agrícolas
• Una gran cantidad de residuos de
cultivo son producidos anualmente y
a menudo son desperdiciados como:
arroz, bagazo de caña, cáscara de
coco, aserrín, etc.
• Todos estos desechos agrícolas
podrían aportar gran cantidad de
biomasa que a su vez podría generar
gran cantidad de bioenergía
aprovechable.
• Es necesario adoptar políticas para la
reutilización de estos desechos.
Desechos de Animales
• El estiércol de cerdo, estiércol de otros tipos de
ganado y los desechos de pollo son fuentes útiles de
bioenergía, pues estos animales a menudo son
criados en áreas confinadas, las cuales producen una
considerable concentración de materia orgánica.
Desechos Municipales
• Los desechos orgánicos sólidos originados en áreas urbanas representan
una fuente considerable de energía.
• El gas producto del manejo de la basura en los rellenos sanitarios consiste
principalmente de metano y CO2, el cual es el resultado del decaimiento
de los desechos orgánicos. El metano tiene potencial como
combustible, ya sea para generar electricidad, o como combustible para el
transporte. Su recolección y uso además elimina la liberación en la
atmósfera de un potente gas de efecto invernadero.
Desechos Municipales
• Una forma de fermentación anaeróbica similar al gas generado en los
rellenos sanitarios, involucra la descomposición de los desechos orgánicos
por una bacteria en un ambiente libre de oxígeno. Esta produce un gas
rico en contenido de metano y que puede ser usado para generar calor
y/o electricidad.
• El costo en la generación de electricidad a través de los desechos sólidos
municipales y otras fuentes de biomasa es razonablemente aceptable
cuando se compara con el de la energía eólica; y es mucho menor que el
de las aplicaciones solares.
CONCLUSIÓN
• En nuestro PERÚ todas las formas
mencionadas anteriormente de generación de
energía son muy factibles; por lo que
generando las políticas adecuadas y haciendo
los estudios respectivos; se podría generar
gran cantidad de energía que será de una gran
ayuda para lograr el desarrollo de nuestro
país.