Politica ambiental

MARCO JURÍDICO
EDUCACIÓN AMBIENTAL
EN COLOMBIA
Normativa Educativo Ambiental en Colombia
Constitución Política de Colombia, 1991.
Ley Ambiental de Colombia. Ley 99 de 1993
Ley General de Educación. Ley 115 de 1994
Decreto 1743 de 1994.
Política Nacional de Educación Ambiental, 2002
Directiva 007 de 2009 de la Procuraduría de la Nación
Ley 1549 de Julio 5 de 2012, Institucionalización PNEA.
Es la carta magna, orienta el proceder
jurídico de la nación.
Constitución Política de Colombia, 1991
• La educación es un derecho de la
persona y un servicio público que tiene
una función social.
• La educación formará al colombiano en
el respeto a los derechos humanos, a la
paz y a la democracia; y en la practica
del trabajo y la recreación, para el
mejoramiento cultural, científico,
tecnológico y para la protección del
ambiente
• Todas las personas tienen derecho a
gozar de un ambiente sano.
Ley 99 de 1993
En esta ley se encuentran las directrices para las Corporaciones autónomas y
las funciones del ministerio de Medio Ambiente.
Es la ley por la cual se crea el ministerio del
medio ambiente
El MMA deberá velar por el cuidado y aprovechamiento racional de los
recursos naturales.
Las CAR deberán acompañar a los entes territoriales a la formulación de los
planes de Educación Ambiental
El ministerio de Medio Ambiente en armonía con el Ministerio de Educación
Nacional deberán velar por la garantía para la formulación de los proyectos
ambientales escolares y comunitarios..
Ley 115 de 1994
Llamada ley general de educación, en lo
concerniente a lo ambiental obliga a las
instituciones educativas a:
Incluir en el PEI un Proyecto Educativo Ambiental (PRAE).
Promover un ambiente sano y saludable
No desconocer que el área de Ciencias Naturales está acompañada
de la Educación Ambiental.
Decreto 1743 de 1994
Este decreto es que
reglamenta la
institucionalidad y
obligatoriedad de los
PRAES en todos los
establecimientos
educativos.
Política Nacional de Educación
Ambiental
Lineamientos conceptuales básicos generales: El ambiente, el sistema ambiental, la
educación ambiental, la aproximación sistémica y las diversas perspectivas para la
educación ambiental, criterios para la educación ambienta, sostenibilidad, la educación
ambiental como propuesta para la gestión y formación de nuevos ciudadanos y
ciudadanas, la educación ambiental y la investigación.
Lineamientos conceptuales básicos particulares: La educación ambiental, la escuela y el
entorno, la universidad, la formación y la educación ambiental, la educación ambiental y
el SINA, la educación ambiental y el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de
Desastres (SNPAD)
Principios, estrategias y retos
Fuentes de financiación y recomendaciones
Anexos: Instrumentos importantes para la gestión de la educación ambiental, la
dimensión ambiental y la educación formal (PRAE), los proyectos ciudadanos de
educación ambiental (PROCEDA), los Comités Técnicos Interinstitucionales (CIDEA),
Decreto Número 1743 (3 de Agosto de 1994).
Directiva 007 de 2009 de la
procuraduría
En todos los municipios del país debe funcionar el
Comité Interinstitucional CIDEAM.
Y debe existir un Plan de Educación Ambiental que
debe contener mínimo 5 temas:
• Diagnóstico ambiental de los recursos naturales
• Programa de educación ambiental con acciones directas.
• Conformación y fortalecimiento de los CIDEA municipales a
través de los cuales se promueva los PRAE y PROCEDAS,
• Sistema de evaluación
• Cronograma de actividades.
LEY 1549 DE JULIO 5 DE 2012
Expedida por el Congreso de la República, por medio de la cual se
fortalece la institucionalización de la Política Nacional de
Educación Ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo
territorial.
Contiene en sus artículos la definición de Educación Ambiental, el acceso
a la educación ambiental, las responsabilidades de las entidades
nacionales, departamentales, distritales y municipales, el establecimiento
de instrumentos políticos, las responsabilidades de los sectores
ambiental y educativo, el fortalecimiento de la incorporación de la
educación ambiental en la educación formal, Los Proyectos Ambientales
Escolares (PRAE) y fortalecimiento de las estrategias a las que hace
referencia la Política Nacional de Educación Ambiental.
GRACIAS
1 de 10

Recomendados

Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente por
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLey general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambienteIrving Garrido Lastra
9.6K vistas15 diapositivas
Mapa conceptual ley 99 de1993 por
Mapa conceptual ley 99 de1993Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993nemi53
12.7K vistas3 diapositivas
PGIRS Colombia por
 PGIRS Colombia PGIRS Colombia
PGIRS ColombiaUniambiental
12K vistas59 diapositivas
Desarrollo sostenible power point por
Desarrollo sostenible  power pointDesarrollo sostenible  power point
Desarrollo sostenible power pointsalvadorvicentemartinez
751 vistas11 diapositivas
PPT LEY 28611.pdf por
PPT LEY 28611.pdfPPT LEY 28611.pdf
PPT LEY 28611.pdfPedro Pablo Arteaga Llacza
678 vistas19 diapositivas
Cuadro comparativo por
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoDiego Caraballo Duarte
615 vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley 99 de 1993 por
Ley 99 de 1993Ley 99 de 1993
Ley 99 de 1993deisy zeap
1.3K vistas2 diapositivas
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba... por
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Yanet Caldas
7.4K vistas179 diapositivas
Gestion ambiental por
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambientalaguacanr86
2.4K vistas57 diapositivas
NORMATIVIDAD JURIDICA AMBIENTAL por
NORMATIVIDAD JURIDICA AMBIENTALNORMATIVIDAD JURIDICA AMBIENTAL
NORMATIVIDAD JURIDICA AMBIENTALanastacio cab
1.4K vistas17 diapositivas
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL por
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTALDERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTALRaùl Salas Ticona
6.7K vistas20 diapositivas
GESTION AMBIENTAL por
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALUprxbatista
6.6K vistas32 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Ley 99 de 1993 por deisy zeap
Ley 99 de 1993Ley 99 de 1993
Ley 99 de 1993
deisy zeap1.3K vistas
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba... por Yanet Caldas
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Yanet Caldas 7.4K vistas
Gestion ambiental por aguacanr86
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
aguacanr862.4K vistas
NORMATIVIDAD JURIDICA AMBIENTAL por anastacio cab
NORMATIVIDAD JURIDICA AMBIENTALNORMATIVIDAD JURIDICA AMBIENTAL
NORMATIVIDAD JURIDICA AMBIENTAL
anastacio cab1.4K vistas
GESTION AMBIENTAL por Uprxbatista
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
Uprxbatista6.6K vistas
Introduccion a la educación ambiental por More Hdez
Introduccion a la educación ambientalIntroduccion a la educación ambiental
Introduccion a la educación ambiental
More Hdez 2.8K vistas
Manejo de residuos Solidos por Yanet Caldas
Manejo de residuos SolidosManejo de residuos Solidos
Manejo de residuos Solidos
Yanet Caldas 11.3K vistas
Politica nacional de ambiente por Cissi Vera
Politica nacional de ambientePolitica nacional de ambiente
Politica nacional de ambiente
Cissi Vera1.5K vistas
Ramsar por C.E.C.I
RamsarRamsar
Ramsar
C.E.C.I5.7K vistas
Legislación ambiental tema 2 por diplomados2
Legislación ambiental tema 2Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2
diplomados26.1K vistas
Legislación internacional ambiental por johanortiz0317
Legislación internacional ambientalLegislación internacional ambiental
Legislación internacional ambiental
johanortiz03171K vistas
Evaluacion de impacto ambiental por Pablo Mendoza
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
Pablo Mendoza14K vistas

Similar a Politica ambiental

Marco juridico educacion ambiental en colombia por
Marco juridico educacion ambiental en colombiaMarco juridico educacion ambiental en colombia
Marco juridico educacion ambiental en colombiaLeonardo Antonio Salgado Marquez
248 vistas10 diapositivas
orientaciones prae_ por
 orientaciones prae_ orientaciones prae_
orientaciones prae_mentemprendedora
159 vistas45 diapositivas
Cidea por
CideaCidea
CideaNelson Alberto Torres Arce
524 vistas17 diapositivas
Prae por
PraePrae
PraeProyectoPrae
274 vistas9 diapositivas
Rgp ambiental por
Rgp  ambientalRgp  ambiental
Rgp ambientalmilena1016
889 vistas47 diapositivas
05a mesa5 por
05a mesa505a mesa5
05a mesa5redcapea
660 vistas18 diapositivas

Similar a Politica ambiental(20)

Rgp ambiental por milena1016
Rgp  ambientalRgp  ambiental
Rgp ambiental
milena1016889 vistas
05a mesa5 por redcapea
05a mesa505a mesa5
05a mesa5
redcapea660 vistas
La Educación ambiental en Colombia.pdf por JosTabares1
La Educación ambiental en Colombia.pdfLa Educación ambiental en Colombia.pdf
La Educación ambiental en Colombia.pdf
JosTabares16 vistas
La Educación ambiental en Colombia.pptx por JosTabares1
La Educación ambiental en Colombia.pptxLa Educación ambiental en Colombia.pptx
La Educación ambiental en Colombia.pptx
JosTabares13 vistas
La Educación ambiental en Colombia.pptx por JosTabares1
La Educación ambiental en Colombia.pptxLa Educación ambiental en Colombia.pptx
La Educación ambiental en Colombia.pptx
JosTabares150 vistas
Vivero comunitario informe final de grado por XxVIPxX
Vivero comunitario informe final de gradoVivero comunitario informe final de grado
Vivero comunitario informe final de grado
XxVIPxX6.1K vistas
El Enfoque Ambiental en nuestra I.E. N° 0005 "Antonio Raymondi" por Sheila Ane Flores
El Enfoque Ambiental en nuestra I.E. N° 0005 "Antonio Raymondi"El Enfoque Ambiental en nuestra I.E. N° 0005 "Antonio Raymondi"
El Enfoque Ambiental en nuestra I.E. N° 0005 "Antonio Raymondi"
Sheila Ane Flores8K vistas
Politica nacional educacion_ambiental por TRUJILLO_2014
Politica nacional educacion_ambientalPolitica nacional educacion_ambiental
Politica nacional educacion_ambiental
TRUJILLO_2014137 vistas

Último

Aplicaciones de los Materiales por
Aplicaciones de los Materiales Aplicaciones de los Materiales
Aplicaciones de los Materiales NaydelinMartinez2
9 vistas24 diapositivas
Fases de la actividad económica por
Fases de la actividad económicaFases de la actividad económica
Fases de la actividad económicaosmarys76
8 vistas7 diapositivas
Presentación electrónica en SlideShare.pptx por
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptxElianGuerra3
11 vistas6 diapositivas
fases de la actividad económica por
fases de la actividad económicafases de la actividad económica
fases de la actividad económicaosmarys76
5 vistas7 diapositivas
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx por
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxSUSMAI
26 vistas12 diapositivas
Mariposas monarca .pdf por
Mariposas monarca .pdfMariposas monarca .pdf
Mariposas monarca .pdfngw4jpp2mq
7 vistas6 diapositivas

Último(15)

Fases de la actividad económica por osmarys76
Fases de la actividad económicaFases de la actividad económica
Fases de la actividad económica
osmarys768 vistas
Presentación electrónica en SlideShare.pptx por ElianGuerra3
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptx
ElianGuerra311 vistas
fases de la actividad económica por osmarys76
fases de la actividad económicafases de la actividad económica
fases de la actividad económica
osmarys765 vistas
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx por SUSMAI
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
SUSMAI26 vistas
Mariposas monarca .pdf por ngw4jpp2mq
Mariposas monarca .pdfMariposas monarca .pdf
Mariposas monarca .pdf
ngw4jpp2mq7 vistas
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad por diegovilgonz55
Diseño industrial y  el enfoque para la  sostenibilidadDiseño industrial y  el enfoque para la  sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
diegovilgonz557 vistas
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf por alexandraherref
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfBoletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
alexandraherref5 vistas
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" por SUSMAI
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
SUSMAI27 vistas
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... por SUSMAI
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
SUSMAI24 vistas
Justicia Climática: transparencia.pdf por SUSMAI
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI24 vistas
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx por efraherrera07
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptxDiseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx
efraherrera076 vistas
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad por jgarciab030
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
jgarciab0306 vistas

Politica ambiental

  • 2. Normativa Educativo Ambiental en Colombia Constitución Política de Colombia, 1991. Ley Ambiental de Colombia. Ley 99 de 1993 Ley General de Educación. Ley 115 de 1994 Decreto 1743 de 1994. Política Nacional de Educación Ambiental, 2002 Directiva 007 de 2009 de la Procuraduría de la Nación Ley 1549 de Julio 5 de 2012, Institucionalización PNEA.
  • 3. Es la carta magna, orienta el proceder jurídico de la nación. Constitución Política de Colombia, 1991 • La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social. • La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la practica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente • Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano.
  • 4. Ley 99 de 1993 En esta ley se encuentran las directrices para las Corporaciones autónomas y las funciones del ministerio de Medio Ambiente. Es la ley por la cual se crea el ministerio del medio ambiente El MMA deberá velar por el cuidado y aprovechamiento racional de los recursos naturales. Las CAR deberán acompañar a los entes territoriales a la formulación de los planes de Educación Ambiental El ministerio de Medio Ambiente en armonía con el Ministerio de Educación Nacional deberán velar por la garantía para la formulación de los proyectos ambientales escolares y comunitarios..
  • 5. Ley 115 de 1994 Llamada ley general de educación, en lo concerniente a lo ambiental obliga a las instituciones educativas a: Incluir en el PEI un Proyecto Educativo Ambiental (PRAE). Promover un ambiente sano y saludable No desconocer que el área de Ciencias Naturales está acompañada de la Educación Ambiental.
  • 6. Decreto 1743 de 1994 Este decreto es que reglamenta la institucionalidad y obligatoriedad de los PRAES en todos los establecimientos educativos.
  • 7. Política Nacional de Educación Ambiental Lineamientos conceptuales básicos generales: El ambiente, el sistema ambiental, la educación ambiental, la aproximación sistémica y las diversas perspectivas para la educación ambiental, criterios para la educación ambienta, sostenibilidad, la educación ambiental como propuesta para la gestión y formación de nuevos ciudadanos y ciudadanas, la educación ambiental y la investigación. Lineamientos conceptuales básicos particulares: La educación ambiental, la escuela y el entorno, la universidad, la formación y la educación ambiental, la educación ambiental y el SINA, la educación ambiental y el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) Principios, estrategias y retos Fuentes de financiación y recomendaciones Anexos: Instrumentos importantes para la gestión de la educación ambiental, la dimensión ambiental y la educación formal (PRAE), los proyectos ciudadanos de educación ambiental (PROCEDA), los Comités Técnicos Interinstitucionales (CIDEA), Decreto Número 1743 (3 de Agosto de 1994).
  • 8. Directiva 007 de 2009 de la procuraduría En todos los municipios del país debe funcionar el Comité Interinstitucional CIDEAM. Y debe existir un Plan de Educación Ambiental que debe contener mínimo 5 temas: • Diagnóstico ambiental de los recursos naturales • Programa de educación ambiental con acciones directas. • Conformación y fortalecimiento de los CIDEA municipales a través de los cuales se promueva los PRAE y PROCEDAS, • Sistema de evaluación • Cronograma de actividades.
  • 9. LEY 1549 DE JULIO 5 DE 2012 Expedida por el Congreso de la República, por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la Política Nacional de Educación Ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial. Contiene en sus artículos la definición de Educación Ambiental, el acceso a la educación ambiental, las responsabilidades de las entidades nacionales, departamentales, distritales y municipales, el establecimiento de instrumentos políticos, las responsabilidades de los sectores ambiental y educativo, el fortalecimiento de la incorporación de la educación ambiental en la educación formal, Los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) y fortalecimiento de las estrategias a las que hace referencia la Política Nacional de Educación Ambiental.