Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Cómo hacer una buena presentación oral

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Técnicas de estudio
Técnicas de estudio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Cómo hacer una buena presentación oral (20)

Anuncio

Cómo hacer una buena presentación oral

  1. 1. Abigail Segovia Martínez E12-417 Aula 63 Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales lunes 28 de enero ¿Cómo hacer una buena presentación oral? El tema central es dar a conocer cómo se puede llevar a cabo una presentación, los pasos recomendables a seguir. El propósito del autor es explicar los pasos para la presentación oral adecuada, por ejemplo saber el tiempo con el que se cuenta para realizar la exposición. Las partes del texto son las siguientes: 1.- la introducción del texto nos explica un poco de lo que se trata el tema (pág. 1 par. 1 y 2). 2.- Se dice que se tiene que tener el tema preparado antes de la exposición (investigación del tema antes de la exposición), también se debe de tener en cuenta cuanto es lo que conoce el publico sobre el tema a tratar. También el expositor tiene que saber con cuanto tiempo cuenta (págs. 1 y 2). . 3.- Después nos habla sobre el uso transparencias, que usar muchas o muy pocas transparencias aburre al público. La exposición debe llevar un tipo de letra y color especifico para las transparencias (págs. 2 y 3). 4.- Se menciona que la exposición tiene que llevar cuatro pasos fundamentales que son: introducción a la exposición, introducción al tema, partes principales y conclusión. La exposición tiene que llevar un buen uso de colores que no se pierdan las letras con el fondo (págs. 3 y 4). 5.- la retorica, es la preparación de la exposición, la exposición con mala retorica no llega a dar el mensaje que se desea, es importante el ensayo de la exposición para determinar la secuencia correcta (pág. 4). 1
  2. 2. Abigail Segovia Martínez E12-417 Aula 63 Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales lunes 28 de enero 6.- Se dice que es necesaria (o recomendable) que el expositor conozca el lugar donde se llevara a cabo la exposición, probar el material antes de ya que en ocasiones el computador no lee las memorias o no presenta bien las imágenes (pág. 4). 7.- Después tiene una nota que nos dice que si el expositor sigue los pasos puede contrarrestar el nerviosismo (pág. 4). Las ideas principales a mí ver son las siguientes: 1.- introducción al tema (pág. 1). 2.- los pasos a seguir para la buena presentación oral (págs. 1 a 4). 3.- la nota final (pág. 4). La conclusión del autor es que si se siguen los pasos indicados en este texto, el expositor puede llegar a dar una buena exposición y que el mensaje que se quiera dar llegue al público. Creo que estos pasos son muy útiles y fáciles de seguir que si se siguen correctamente podemos dar una buena exposición y que lo que queremos transmitir llegue al público. Mery Domingo (14/08/2006) ¿Cómo hacer una buena presentación oral? http://lupitapalmer.blogspot.com/2010/03/material-para-la-unidad-ii.html, consultado el 20 de enero 2012 2

×