SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Descargar para leer sin conexión
POZOS DE AGUA Y HUNDIMIENTOS REGIONALES;
EL CASO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Presentado por: Ing. Germán Efraín Figueroa Vega
Académico de Número de la Comisión de
Especialidad de Ingeniería Civil
Academia Mexicana de Ingeniería
POZOS DE AGUA Y HUNDIMIENTOS REGIONALES;
EL CASO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
1.- REVISIÓN DEL PROBLEMA
La ley de la deformabilidad
de los materiales, obtenida por el físico,
astrónomo y naturalista inglés Robert
Hooke mediante experimentación con
resortes dentro de su rango elástico y
dada a conocer en 1676, a la usanza de
la época, en el célebre anagrama
"ceiinosssttuv", que ocultaba la frase
latina "Uc Tensio sic Vis" (la fuerza
varía como el alargamiento).
La Teoría del Calor,
publicada en Grenoble, Francia por
Jean-Baptiste-Joseph Fourier (1822),
mientras ocupaba el cargo de Prefecto
de Isre, trabajo que empezó a publicar,
con diferentes grados de avance, a partir
de 1807. La teoría fue ampliada
posteriormente 'por otros muchos
investigadores e incorpora los
procedimientos matemáticos aplicables
a los problemas del calor y similares,
entre los que se cuentan los de la
Consolidación de Suelos y los de la
Hidrología Subterránea que trata el
presente trabajo.
La Teoría del Calor de Fourier, señalada
por Laplace, Lagrange y Legendre como
insuficiente en cuanto a rigor
matemático, fue llamada por Lord
Kelvin "un gran poema matemático".
La ley descubierta por Henri
Darcy, en 1856, mientras hacía pruebas
sobre arenas para diseñar filtros para el
agua potable de la ciudad de Dijon,
Francia, que establece la
proporcionalidad existente entre la
1.1.- Los hundimientos regionales y la
explotación de acuíferos.
Desde principios del siglo pasado hasta
nuestros días se ha venido registrando un
creciente número de casos de hundimientos
regionales asociados a la explotación del agua
subterránea, siendo pertinente destacar que se
habla aquí de "explotación" y no de
"sobreexplotación", ya que los hundimientos
regionales se generan con cualquier abatimiento
piezométrico que tiene lugar en el acuífero,
independientemente de la relación existente
entre su alimentación total y su nivel de
explotación.
Conceptualmente hablando, el fenómeno se
debe a la compresión de las formaciones
acuíferas por la transferencia de esfuerzo que
tiene lugar, de su fase líquida a su fase sólida,
al extraerse parte del agua contenida en sus
huecos, sean éstos poros, cavidades o fisuras a
presión.
Aunque la extracción del agua subterránea por
medio de pozos es casi tan antigua como la
humanidad, la comprensión del mecanismo
bombeo-hundimientos regionales ha sido
relativamente reciente, ya que ha debido
apoyarse en otros conocimientos, a saber:
velocidad del flujo de agua en suelos y
el gradiente piezométrico asociado.
El principio de esfuerzo
efectivo de Karl Terzaghi (1921) que
establece que la presión vertical total en
el seno de un suelo saturado es igual a la
presión de la estructura granular
(presión efectiva) más la del agua
(presión neutral).
La Teoría de la
Consolidación unidimensional de los
suelos de Karl Terzaghi (1923),
derivada de la Teoría del Calor, en
donde la deformación transcurrida, que
está dada en serie infinita de Fourier,
puede aproximarse, para un estrato de
espesor finito y hasta el primer 55 % de
su valor total esperado, por una
expresión proporcional a la carga y a la
raiz cuadrada del tiempo, y la
deformación faltante, para
deformaciones transcurridas mayores
que 55% de la total esperada, mediante
un múltiplo del producto de la carga y
una potencia de &, donde t es el tiempo
transcurrido desde la aplicación de la
carga, lo que refleja el hecho de que
durante la primera parte del proceso el
fenómeno transcurre como si el estrato
fuera semiinfinito en su espesor y de
que durante la segunda se manifiesta el
efecto de ambas fronteras, asimilándose
el comportamiento al de una reducción
de volumen debida a una disipación de
tipo exponencial de la presión neutral
del suelo.
La ecuación de flujo
transitorio hacia un pozo de bombeo,
derivada también de la Teoría del Calor
por C. V. Theis (1935) con la ayuda de
C. 1. Lubin, que describe la variación de
la presión neutral en el acuífero con la
distancia al pozo y con el tiempo de
bombeo mediante la Integral
Exponencial, desarrollable en serie
infinita de potencias, que se aproxima,
para tiempos "t" suficientemente
grandes o distancias al pozo "r"
suficientemente pequeñas, mediante una
función lineal del logaritmo de t/r 2 .
La Teoría de Nabor Carrillo
(1947), notable por su sencillez, que
establece la influencia de los pozos
artesianos en el hundimiento de la
ciudad de México, a partir de la
aproximación de la raiz cuadrada del
tiempo "t" para la solución deTerzaghi
y suponiendo un abatimiento lineal de
los niveles piezométricos del acuífero
subyacente, con lo que llegó a un
hundimiento proporcional a la carga y a
tVt.
Nabor Carrillo, alumno de Westergaard
en Harvard, explicó también, en 1949, la
naturaleza de los hundimientos de la
región de Long Beach, California, E. U.
A., debidos a la extracción de petróleo,
mediante su Teoría de Centros de
Tensión.
De esta manera, Carrillo proporcionó la
explicación teórica para los dos casos de
hundimiento regional más importantes
del mundo, ambos con hundimiento
máximo superior a 9 m, uno debido a la
extracción de agua (Ciudad de México)
y otro a la extracción de petróleo (Long
Beach).
Resulta conveniente señalar aquí que, a
la vista de las dos teorías de Carrillo
antes señaladas, es inevitable concluir
que los hundimientos ocasionados por el
bombeo de pozos de agua no se
cancelan perforando pozos más
profundos.
8.- La Teoría de acuíferos semi-
confinados de Mahdi S. Hantush, (1960)
que describe el flujo hacia un pozo de
bombeo en un acuífero que produce la
consolidación de los estratos arcillosos
vecinos (de ahí el nombre de
semiconfinado), obtenida a través de la
aplicación de Transformadas Integrales
al sistema de ecuaciones diferenciales
resultante, para obtener la Transformada
de la solución, cuya inversión fue sólo
posible para aproximaciones asintóticas
para tiempos cortos y para tiempos
largos, pero no para todo tiempo,
quedando así pendiente lo que aquí se
llamará "la solución faltante de
Hantush".
De esta manera, a partir de los trabajos de
Carrillo y Hantush, se comprendió en buena
parte la naturaleza del fenómeno, aunque para
ello se requirieron los anteriores trabajos
señalados, con lo que, una idea, sencilla en el
fondo y que aún está en proceso de desarrollo
como se verá en la sección 1.3, ha requerido
más de tres siglos para su desarrollo.
1.2.- Un caso notable: el hundimiento de la
Ciudad de México.
La zona compresible de la Ciudad de México
forma parte del fondo de los lagos de Texcoco
y de la Gran Tenochtitlan, salado el primero y
dulce el segundo, que se encontraban separados
por el Albarradón de Netzahualcóyotl, la obra
hidráulica más importante de la época
precolombina.
El espesor de las arcillas, que cubren al acuífero
local, va desde cero en su frontera con lo que
hoy se llama zona de transición, al poniente de
la ciudad, hasta más de 50 m, en la zona del
Lago.
El primer pozo profundo, según documentos
históricos, se perforó en 1847 en el predio de la
Alberca Pane, en la calle de Versalles, cerca de
la actual estatua de Cristóbal Colón del Paseo
de la Reforma y fue artesiano.
Le siguió la perforación de un gran número de
pozos someros, también artesianos, que en
conjunto empezaron descargando por la misma
época un gasto del orden de 25 ips. gasto que
aumentó contínuamente con la perforación de
nuevos pozos hasta provocar la desaparición de
los manantiales de Chapultepec y el
hundimiento de la ciudad, del que se conservan
registros apartirde 1891.
El fenómeno fue descubierto en forma casual
con motivo de una polémica respecto al
hundimiento de las compuertas de San Lázaro,
en la desembocadura de los colectores de la
ciudad y a la entrada del Gran Canal del
Desagüe de la misma. En palabras de Marsal
(1992): "En 1925, Roberto Gayol informa a la
Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de
México que la Ciudad se está hundiendo y que
la causa probable de ese fenómeno es el drenaje
de las aguas del subsuelo producido por las
obras que él mismo había diseñado y construido
a principios de siglo. Funda su afirmación en
nivelaciones desde la Catedral al Lago de
Texcoco. La mayoría de los ingenieros
vinculados a las obras del Valle, no comparte
esta opinión y sostienen que el lago se estaba
azolvando. José A. Cuevas, iniciador de los
estudios de Mecánica de Suelos en México,
admite la conclusión de Gayol y propone a
Nabor Carrillo, años más tarde, que analice la
influencia de la extracción de agua subterránea
sobre el hundimiento de la Ciudad. Carrillo
establece que la pérdida de presión en los
acuíferos del subsuelo por el bombeo, provoca
cambios en el estado de esfuerzos e induce un
proceso de consolidación, causa de los
asentamientos a que se refería Gayol."
Durante la segunda década del siglo pasado
empezó a cobrar ímpetu la perforación de pozos
profundos, gracias a los avances habidos en la
fabricación de equipos de perforación y
desapareció definitivamente el artesianismo,
cobrando ímpetu también los hundimientos
regionales.
De esta manera, los hundimientos, que, por
ejemplo, en la Alameda Central de la Ciudad de
México, fueron de 4.7 cm/año, en promedio,
durante el período 1900 - 1938, aumentaron a
15.6 cm/año durante el período 1938 - 1948, a
44.0 cm/año en el período 1948 - 1950 y a 35.0
cm/año durante el período 1948 - 1956, con un
máximo en 1951 de 46 cmlaño, lo que originó
inundaciones con aguas negras en el primer
cuadro de la ciudad y la consecuente reducción
obligada del bombeo en la misma zona, con
relocalización de pozos hacia la periferia, y la
también obligada instalación de plantas de
bombeo por toda la ciudad que hicieran posible
seguir alejando dichas aguas mediante el Gran
Canal del Desagüe.
Afortunadamente, por esas fechas (1952)
entraron a la ciudad 4 m3/seg. procedentes del
Alto Lerma (Marsal y Mazan, 1959; Figueroa
Vega, 1976).
La redistribución del bombeo, de cuyo detalle
no hay datos disponibles, produjo un inmediato
descenso de la velocidad de hundimientos del
primer cuadro de la ciudad, incluida la
Alameda, a tan sólo 8.2 cm/año para el año
1956.
Desafortunadamente, los recursos económicos
para resolver el problema mediante importación
de aguas procedentes de otras cuencas nunca
han sido suficientes y, por ello, de 1970 a la
fecha los hundimientos se han extendido hacia
el oriente y sur de la ciudad, incrementándose
de nuevo hasta alcanzar niveles de 25 cm/año
en la zona del Aeropuerto y de 40 cm/año en la
región de Tláhuac, esto es, casi tan grandes
como los de 1952 (50 cm/año), sólo que
cubriendo un área varias veces mayor, y esto,
pese a que desde la publicación del trabajo de
Nabor Carrillo antes mencionado quedó fuera
de duda la causa del problema y el tipo de
solución requerida.
Por ejemplo, en Mayo de 1952, en conferencia
sobre los problemas del Valle de México,
sustentada ante la Confederación de Cámaras
Nacionales de Comercio e Industria, Adolfo
Orive Alba, dijo, entre otras cosas, lo siguiente:
"Lo primero que se ocurre para que no continúe
la desecación del subsuelo es dejar de extraerle
los 9 000 litros por segundo que de acuerdo con
los datos existentes se le extraen de pozos
particulares y oficiales, para el abastecimiento
de agua potable, y además inyectarle agua para
reemplazar la que se le ha extraído, y de ser
posible frenar el hundimiento. Pero para ver si
podemos dejar de bombear en los pozos y si
tenemos agua para inyectarla al subsuelo,
tenemos que examinar el problema fundamental
del valle y de la ciudad de México: el de su
agua potable."
Adicionalmente, en Septiembre de 1952, el
entonces Presidente de la recién creada
Comisión Hidrológica de la Cuenca del Valle
de México, Andrés García Quintero recomendó
con carácter urgente en el Memorandum
Técnico Número 2 de la Comisión al Ing. Orive
Alva, Secretario de Recursos Hidráulicos, lo
siguiente:
"NOVENA.- Se recomienda un estudio teórico
y experimental de las aguas subterráneas en
todo el Valle de México, hecho de acuerdo con
los conocimientos hidrológicos más recientes, y
atendiendo a la experiencia de otras regiones
del Continente Americano en donde se han
estudiado y resuelto problemas semejantes,
relativos a las aguas subterráneas libres y
confinadas. El estudio debe tener por objeto
determinar el rendimiento seguro posible de
5
obtener de las aguas subterráneas de buena
calidad del Valle de México, sin agotarlas y sin
causar los graves perjuicios que se derivan de la
consolidación acelerada del subsuelo motivada
por el bombeo."
De esta manera, la Ciudad de México, con más
de un siglo de estarse hundiendo, hecho
señalado por Gayol en 1925, y medio siglo de
que Nabor Carrillo, en 1947 diera a conocer la
causa del problema y Orive Alva y García
Quintero, en 1952, hicieran lo propio con los
estudios del acuífero y las acciones necesarias
para su solución, se encuentra hoy, con un
hundimiento máximo cercano a los 10 metros y
velocidades de hundimiento anual de hasta 40
cm/año, en situación parecida a la de 1952, sin
que se avizore por el momento una fecha
cercana en la que pueda llegar a resolverse el
problema, a pesar de que para 1975 los estudios
habían sido ya realizados por las autoridades
del ramo, resultando esto muy preocupante por
varias razones, entre las que se mencionarán
aquí, a reserva de presentar una relación más
completa en los comentarios finales,
únicamente las siguientes:
1.- El déficit actual de agua potable del
Area Metropolitana, sumado a la
sobreexplotación local de los acuíferos, puede
representar unos 10 metros cúbicos por
segundo y no se cuenta actualmente con
proyectos de importación de agua de otras
cuencas ni para cubrir la mitad de dicha cifra.
En estas condiciones, si se quisiera, por
ejemplo, corregir esta situación en un lapso de
10 años y simultáneamente la zona urbana
requiere un incremento de 1 m 3/s anual, habría
que introducir, en el mismo lapso, 20 m 3/s de
agua potable proveniente de nuevas fuentes
(por ejemplo, del río Tecolutla) con una
inversión en obras no menor que 30,000
millones de pesos actuales y un costo de
conducción y distribución mayor que $10.00
por cada metro cúbico suministrado.
La sobreexplotación de los acuíferos
trae por consecuencia la extracción creciente de
aguas fósiles de mala calidad las que, junto con
la proveniente de las arcillas expuestas al
hundimiento regional, contaminan
gradualmente al agua extraída por medio de
pozos. Esta situación parece ya estarse dando, a
juzgar por el anuncio de Plantas de Tratamiento
a pié de pozo para la zona oriente del Distrito
Federal dado a conocer por las autoridades de la
Ciudad.
Los hundimientos pueden afectar (o
estar ya afectando) al Sistema de Drenaje
Profundo de la Ciudad de México y esto podría
ocasionar una contaminación masiva del agua
subterránea actualmente aprovechada,
eliminando de golpe el tiempo aún disponible
para la introducción de nuevas fuentes de
abastecimiento, o pérdidas directas de agua,
también masivas, del acuífero hacia el drenaje.
A este respecto, se tiene la idea de que el
hundimiento no afecta a dicho sistema por la
profundidad a que se encuentra, pero puede
demostrarse que los rellenos de arenas y gravas
que subyacen a las arcillas de la superficie de la
zona compresible del Valle de México se
comprimen al menos un 10% de lo que lo hacen
las arcillas.
El problema pues, es serio y no debe ser
ignorado, ya que el factor tiempo puede llegar a
ser más crítico aún que el económico.
1.3.- Aspectos teóricos que exigen desarrollo
adicional.
1.3.1.- La "Consolidación Secundaria" de
los suelos.
Tal como ocurre en muchos campos del
conocimiento, la explicación de algún
fenómeno trae generalmente consigo el
nacimiento de nuevas dudas o
cuestionamientos. Así, la Teoría de la
Consolidación de Terzaghi no explicaba la
continuación de la consolidación del suelo,
aparentemente proporcional al logaritmo del
tiempo (hecho que no puede continuar
indefinidamente porque se alcanzaría la
anulación y hasta valores negativos del
volumen del suelo), cuando parecía no haber
más presión neutral por disipar y transferir a la
estructura del suelo.
De hecho, el propio Terzaghi estaba consciente
de ello, aunque no intentó explicarlo (Terzaghi,
1925).
A esta parte de la Consolidación se le llamó
"Consolidación Secundaria", como si se tratara
de un fenómeno independiente y no de una
parte aún no explicada del mismo fenómeno.
El meollo del problema es así el siguiente: por
una parte, de acuerdo con Darcy, el agua
requiere de un gradiente de carga hidráulica
para fluir, tanto mayor cuanto menor sea la
permeabilidad suelo, y esto, de acuerdo con las
mediciones de Laboratorio reportadas,
inexplicablemente no parece ocurrir durante la
llamada "Consolidación Secundaria".
Tratando de explicar lo anterior, se han
propuesto algunas teorías para la Consolidación
Secundaria del tipo comentado en el
antepenúltimo párrafo, que tratan de explicar la
deformación adicional así observada mediante
algún tipo de flujo de la fase sólida del suelo,
de tipo "viscosidad estructural", lo que conduce
a modelos Reológicos que predicen
deformaciónes ilimitadas.
Otras teorías limitan automáticamente su rango
de aplicación al no cumplir en forma explícita
con la Ley de Darcy y otros requisitos que se
mencionan en el siguiente párrafo, aunque
permiten, en forma casuística, extrapolar los
resultados conocidos de una parte del
fenómeno, sin que resulte posible simularlo en
su totalidad o relacionar el comportamiento en
el Laboratorio de una arcilla dada con el del
prototipo, o establecer adecuadamente el
sentido fisico de sus parámetros y su relación
con los de las otras leyes fisicas involucradas.
En tales condiciones, resulta deseable y
necesario un desarrollo teórico adicional que
cubra satisfactoriamente dichas lagunas,
estableciendo claramente el rango de
aplicabilidad de las aproximaciones obtenidas,
evidentemente de tipo asintótico.
Puede apreciarse así que una teoría de la
consolidación, para ser completa, debe cumplir
con las leyes fisicas involucradas
(deformabilidad de los suelos, ley de Darcy,
continuidad de masas, condiciones iniciales y
de frontera), simular adecuadamente, con el
mismo conjunto de parámetros (los menos
posibles), las deformaciones y evoluciones
piezométricas observadas a través del tiempo,
tanto en muestras inalteradas como en el
prototipo, permitiendo así la predicción de
asentamientos en casos reales a partir de
pruebas de Laboratorio y, obviamente, contener
a la teoría de Terzagui como caso particular.
1.3.2.- La solución faltante de Hantush.
Hace ya 32 años, Herrera y Figueroa (1969)
estimaron conveniente tratar de obtener la
solución faltante de Hantush y, para ello,
replantearon el problema original, sustituyendo
el sistema de ecuaciones diferenciales del
acuífero y los estratos consolidantes vecinos
por una ecuación integrodiferencial para el
acuífero, en la que el término integral
adicionado constituía la aportación vertical de
los estratos consolidantes, obtenida por
convolución de la solución básica de la
consolidación correspondiente y los propios
abatimientos piezométricos buscados del
acuífero, procedimiento que ha generado
7
importantes avances a través de trabajos
adicionales de Herrera y otros investigadores.
Al final del trabajo, mediante una
simplificación del término integral, se obtuvo lo
que ahí se denominó "Un Principio de
Correspondencia para la Teoría de Acuíferos
Semiconfinados", que permite obtener una
solución para un sistema semiconfinado, para
tiempos largos, mediante un sencillo cambio de
variable en la solución correspondiente de un
acuífero confinado.
Pero la solución faltante de Hantush se resistió
nuevamente a ser obtenida, y para esas fechas,
según se infiere de lo todo anterior, era ya
necesario incorporarle una mejora a la solución
básica de la consolidación, para tener en cuenta
lo que, impropiamente a juicio del presente
autor, se ha llamado "Consolidación
Secundaria", mejora que se discutirá en lo que
sigue.
17*1
2.- HACIA UN MODELO CONCEPTUAL
MÁS VERSÁTIL
2.1.- Un suelo dual o "suelo en suelo".
Ya hemos visto que el principio de esfuerzo
efectivo de Terzaghi establece que la presión
vertical total en el seno de un suelo saturado es
igual a la presión de la estructura granular
(presión efectiva) más la del agua (presión
neutral), siendo la causa de la consolidación el
proceso de transferencia de carga del agua a la
estructura del suelo, para lo cual, esta última
requiere reducir su volumen de acuerdo con la
ley de Hooke mientras el agua sale cumpliendo
con la Ley de Darcy.
En otras palabras: cuando ya no hay carga
hidráulica por disipar en el agua, no debe haber
más deformación de la estructura del suelo si
éste conserva sus propiedades, y ésto choca con
el hecho aparente de que en los suelos reales la
consolidación continúa aún cuando ya no se
mide presión disipable en el agua..
Por otra parte, frecuentemente se observa que al
aplicar la teoría de consolidación de Terzaghi el
Coeficiente de Consolidación (Cv) obtenido en
el Laboratorio no justifica el período requerido
por el prototipo para su consolidación y que
existe una rama final de la curva de
consolidación en el Laboratorio que
definitivamente no es prevista por la
mencionada teoría.
Partiendo de lo anterior, el deseo de encontrar
un mecanismo razonable que pudiera generar
las formas de curvas de consolidación que se
dan en el Laboratorio y al mismo tiempo
eliminar las incongruencias antes mencionadas
condujo a Figueroa Vega (1996) a probar
inicialmente con un modelo reológico sencillo
compuesto de dos suelos en serie con distintas
propiedades, tipo Terzagui (modelo no
acoplado), y de ahí a analizar el
comportamiento teórico de un suelo dual o
suelo en suelo, consistente en un suelo
"primario" que constituye la fracción gruesa de
la arcilla y que contiene pequeñas zonas
uniformemente distribuídas, invadidas por una
arcilla más fina lamadas "suelo combinado" o
"suelo secundario" que drenan hacia la anterior,
y ésta hacia las fronteras de la masa total de
suelo (modelo acoplado).
FIGURA 1
FT77T1 r'77
ESQUEMA DE SUELO DUAL O SUELO
EN SUELO
En estas condiciones, un piezómetro mediría la
carga piezométrica de su porción primaria, por
ser ésta la que permite mayor movilidad al agua
intersticial.
En lo anterior, los términos "primario" y
"secundario" se conservaron por simple inercia,
pero se refieren a las fracciónes gruesa y fina
del suelo y de ninguna manera implican dos
procesos distintos de consolidación, ya que la
solución resultante es única para todo tiempo,
como lo es el planteamiento del problema.
Sobre estas bases, si se supone que el drenado
del suelo secundario no afecta mayormente al
del suelo primario, éste cumple sensiblemente
o
con la expresión clásica del Grado de
Consolidación U(T) de Terzaghi, mientras que
para obtener la ley de drenado de las
inclusiones, que tienen como condición de
frontera la presión neutral uz del suelo primario,
hay que acudir a una convolución a partir de la
misma solución básica.
Con ésto, el "suelo primario" sigue su proceso
tipo Terzagui de consolidación a partir del
tiempo inicial con la carga total aplicada al
estrato, mientras que el "suelo secundario" (las
pastillas incluidas) se consolida bajo carga
variable (la pérdida de presión hidrostática del
suelo primario a cada nivel), tanto en el tiempo
como de un nivel a otro.
Como resultado de lo anterior, acoplando
ambas soluciones mediante la convolución
antes mencionada y teniendo en cuenta las
proporciones presentes de ambos suelos,
Figueroa Vega llegó a la expresión:
AH = AP H [M1U(T) + M2US(aH,T)
donde AH es el hundimiento, H el espesor total
del estrato, AP la presión aplicada, p la
fracción de suelo primario, M 1 = m1 p y M2 =
m2(1 - p) las compresibilidades relativas,
primaria y secundaria respectivamente, siendo
m1 y m2 los coeficientes de variación
volumétrica de los suelos primario y
secundario, T el Factor Tiempo del suelo
primario y
US(aH, T) = [U(aHT)-aHU(T)]/(l-aH)
donde Us es el Grado de Consolidación medio
de las inclusiones y UHT el Factor Tiempo de
las inclusiones, expresado como un múltiplo de
T. Esta expresión se reduce a
2') US(aH, T) = U(T) - 2T e 2T
nO
con N(rc/2)(2n+l), mediante la aplicación de
la regla de L'Hospital para aH —> 1, aunque es
más fácil calcular U para un valor
suficientemente cercano a 1.
FIGURA 2
IWI
Io
Factor Irnpo T
FUNCIÓN U PARA p = 0.75
La solución representada por las ecuaciones
anteriores se reduce, como era de esperar, a la
correspondiente de Terzaghi, cuando se cancela
el suelo secundario, cumple con las condiciones
aquí establecidas y cumple con las condiciones
establecidas en el inciso 1.3.1.
FIGURA 3
1 --
U%
 ----.-
1 OD1
ü1 l000
Factor tiempo T
FUNCIÓN U PARA p = 0.25
Por último, para facilitar los cálculos, U(T), que
corresponde al Grado de Consolidación de
Terzaghi, puede aproximarse, en función del
Factor Tiempo del suelo primario T, mediante
(Hansen, B., 1961)
U(T) = [ T3/(T3 + 0.5) ]1/6
10
2.2.- Suelos duales y hundimientos
regionales.
Siendo el hundimiento de la Ciudad de México
el caso más cercano e importante conocido, en
la misma tesis de 1996, Figueroa Vega
desarrolló el procedimiento de cálculo que se
presenta a continuación en una nueva versión
simplificada, con objeto de facilitar el
cumplimiento del Artículo 222 del Reglamento
de Construcción vigente, que a la letra dice:
"Art. 222. en las zonas II y III señaladas
en el Artículo 219 de este Reglamento,
se tomará en cuenta la evolución futura
del proceso de hundimiento regional que
afecta a gran parte del Distrito Federal y
se preverán sus efectos a corto y largo
plazos sobre el comportamiento de la
cimentación en proyecto."
Este es un aspecto muy importante, ya que las
condiciones del subsuelo sufren modificaciones
al ser alteradas las condiciones de humedad,
niveles freáticos, presiones, etc. por otras
construcciones en la zona. Aunque es muy
dificil establecer la evolución del proceso de
hundimiento, el hecho de ya mencionarlo
sugiere que se empleen sistemas de medición
(bancos de nivel) para considerar, en los
edificios apoyados directamente en la superficie
del suelo, sus hundimientos, y en los apoyados
en pilotes, su posible emersión.
El procedimiento es el siguiente: suponiendo
una velocidad de abatimiento de los niveles
piezométricos del acuífero Vh (tal como lo hizo
Nabor Carrillo en 1947), resultan aplicables las
siguientes expresiones aproximadas para los
hundimientos resultantes:
4) AH = O.69SYw (Ml+M2)H3vh/CVT'45
paraT:5 1,y
5) AH = Yw (Ml+M2)H3vh/Cv(T-O.305)
para T> 1 donde, como es costumbre, y es el
peso volumétrico del agua y Cv el Coeficiente
de Consolidación del suelo primario.
Puede verse que, aunque nuevamente la
solución faltante de Hantush sigue ausente, se
cuenta ya con dos soluciones (aproximadas)
que cubren todo el rango de tiempo, sencillas y
fáciles de aplicar o programar para su empleo
mediante calculadoras pro gramables o
computadoras digitales.
Para efectuar los cálculos, el procedimiento a
seguir es:
1.- Investigar, hasta donde sea posible, la
evolución local de las abatimientos
piezométricos del acuífero y los
hundimientos del terreno.
Mediante pruebas de consolidación
apropiadas, obtener los valores de M 1
M2, aH y Ci representativos del sitio,
para luego, mediante cálculo iterativo y
superposición de resultados parciales,
aplicando las expresiones 4 o 5, según el
valor de T en cada caso, calcular los
hundimientos históricos conocidos,
ajustando en caso necesario los
parámetros, hasta tener una simulación
apropiada de los mismos (validación del
modelo).
Una vez logrado lo anterior, prolongar
hacia el futuro (etapa de predicción) los
abatimientos con alguna hipótesis
razonable al respecto.
Finalmente, volviendo a aplicar las
expresiones 4 y 5, predecir los
hundimientos correspondientes.
11
7.- Posible rotura de los túneles
3.- COMENTARIOS FINALES de drenaje profundo, con la consecuente
contaminación o drenado de los
acuíferos.
3.1.- Las consecuencias del hundimiento.
Las consecuencias de un hundimiento regional
como el de la Ciudad de México son bien
conocidas. No obstante, mientras no haya una
solución para el problema conviene ser
repetitivos. Estas son, en opinión del que esto
escribe:
Afectación constante a casas
y edificios.
Rotura y ondulación de
banquetas y pavimentos.
Encharcamientos locales.
Aparición de fugas en redes
subterráneas de agua, drenaje y gas.
Pérdida de capacidad de
conducción de redes de drenaje,
equivalente a pérdida parcial o total de
las inversiones originales, acompañada
de drenado o contaminación de
acuíferos e inundacion de zonas
urbanas, como la de 1951.
Pérdida de capacidad de
conducción de canales, equivalente
también a pérdida parcial o total de las
inversiones originales, acompañada de
inundación de zonas urbanas, como las
que frecuentemente ocasionan las
roturas de bordos del río de la Compañía
en la zona de Ixtapaluca y Chalco.
Ondulación de túneles del
Metro e interrupciones en su operación.
8.- El costo conjunto de las
consecuencias 1 a 7 podría ser superior
al de las captaciones que los hubieran
evitado.
3.2.- Los costos probables del hundimiento.
El punto 8 anterior puede parecer exagerado,
pero probablemente no lo sea, resultando que el
agua de pozos locales, en condiciones de
hundimiento regional, salvo por su menor costo
de bombeo y potabilización, no es tan atractiva
como pudiera parecer. Veamos:
El hundimiento de la ciudad y la consecuente
pérdida de capacidad de conducción del Gran
Canal del Desagüe fue la causa de que se
tomara la decisión de construir el Sistema de
Drenaje Profundo de la Ciudad de México.
Si se hubieran tomado oportunamente medidas
para suspender el hundimiento de la ciudad
(alguna obra como el Sistema Cutzamala
acompañado de infiltración local del agua de
lluvia y cancelación de pozos locales),
probablemente hasta la fecha se seguiría
desalojando el agua negra de la ciudad
mediante el Gran Canal y el Emisor del
Poniente, con algunas ampliaciones.
Aunque es muy probable que el Sistema
Cutzamala tenga un costo menor, a precios
actuales, que el Sistema de Drenaje Profundo,
al agregar cualquier estimación gruesa de los
costos que representan los puntos 1 a 6, se
podría llegar a la conclusión de que los
hundimientos de la ciudad no deben seguirse
aceptando.
12
En cualquier caso, el análisis anterior debería
llevarse a cabo con la mejor información
disponible, tomando en cuenta en forma
explícita todos los aspectos 1 a 7 antes
mencionados. El resultado podría ser
sorprendente.
3.3.- Los elementos de la solución del
problema.
Si recordamos lo dicho por Orive Alba:
". Pero para ver si podemos dejar de bombear
en los pozos y si tenemos agua para inyectarla
al subsuelo, tenemos que examinar el problema
fundamental del valle y de la ciudad de México:
el de su agua potable."
y un párrafo asentado aquí anteriormente (ver
3.2)
"...alguna obra como el Sistema Cutzamala
acompañado de infiltración local del agua de
lluvia y cancelación de pozos locales..."
se cuenta con casi todos los elementos de la
solución del problema del hundimiento de la
Ciudad de México. Habría que agregar
solamente la eliminación de fugas y el ahorro
de agua en todas sus formas posibles, lo que se
da por sentado, y la infiltración de aguas negras
tratadas, que se comentará más adelante.
En efecto, si se contara con fuentes adicionales
de agua potable que permitan cancelar la
sobreexplotación del acuífero hasta el punto en
que cesen los hundimientos, proporcionando
también los caudales necesarios para el
crecimiento futuro de la zona Metropolitana, en
principio el problema estaría resuelto, aunque
habría que incrementar contínuamente la
capacidad del Sistema de Drenaje hacia el
exterior del Valle, a la cuenca del río Tula o
hacia otras cuencas, ante el correspondiente
crecimiento de la dotación total de agua de la
ciudad.
Es por esto que se requiere también la
infiltración local del agua de lluvia, atendiendo
a las siguientes razones:
La capacidad total de desalojo de aguas negras
del Valle de México hacia su exterior es
actualmente superior a 300 m 3/s, siendo ue la
ciudad genera apenas del orden de 40 m /s de
aguas negras a partir de su dotación del orden
de 65 m3/s.
Obviamente, la diferencia entre ambas cifras,
que ha resultado ya insuficiente ante algunas
precipitaciones extraordinarias, se debe a la
necesidad de desalojar los picos de avenida de
las aguas de lluvia que tienen lugar en la zona
Metropolitana.
Si se acepta sin conceder, que las aguas de
lluvia del área urbana se infiltran de alguna
manera, con las debidas precauciones sanitarias
para que constituyan una recarga adicional del
acuífero y no una fuente de contaminación del
mismo, quedaría capacidad sobrante en el
sistema de drenado del Valle para más de un
par de siglos, con lo que los esfuerzos del
sector agua podrían concentrarse en el proyecto
y construcción de las fuentes adicionales y en la
infiltración artificial del acuífero local, que
incrementa la cuantía de los recursos primarios
disponibles.
Y esto se puede lograr. En comentario a la
interesante conferencia sustentada por el Arq.
Pedro Moctezuma (2000) en el Colegio
Nacional, en la que se mencionó la posible
infiltración del agua de lluvia en las ciudades,
el que esto escribe manifestó lo siguiente:
"Por allá por 1955 en la ciudad de Guadalajara,
el Ingeniero Luis Basich Leija, ya fallecido,
hizo unas albercas sin revestir sobre el cauce de
un río que venía del Cerro del Coli e inundaba
13
creciente oposición de los pobladores de las
zonas potencialmente afectadas con los nuevos
proyectos.
la zona del Country Club, Jardines del Country
y de Ja Colonia Seattle."
"En las albercas esas simplemente se ponían al
descubierto materiales pumíticos y con eso fue
suficiente para infiltrar todas las avenidas en el
tiempo que estuvieron abiertas las albercas."
"Aquí en la Ciudad de México, al pie de la
Presa Mixcoac, a fines de los años cincuentas,
se construyeron tres pozos de infiltración, que
infiltraban en conjunto 1 m 3/s."
"Platicando con especialistas de Tahal, de
Israel, me decían que eran los pozos de mayor
capacidad de infiltración que conocían ellos en
el mundo y que ellos tenían uno muy parecido,
pero en caliza, en cavernas de calizas y no en
rellenos como los que tenemos nosotros aquí."
"Entonces deberíamos de buscar. Ya sabemos
que se puede infiltrar el agua de la lluvia en las
ciudades; deberíamos buscar el cómo, lo
sabemos ya también, y empezar a aplicarlo con
una enorme operación hormiga de infiltración
urbana de las aguas de lluvia."
Si se aceptan estos comentarios, debe aceptarse
que es posible infiltrar el agua de lluvia de la
ciudad, en mayor o menor medida, quedando
sólo pendiente comentar la infiltración de agua
negra tratada.
En cuanto al agua negra tratada, la que se
destine a este fin debe haberse previamente
purificado, potabilizado y desinfectado al grado
que cumpla con los requisitos de la Norma
Mexicana para Agua Potable y no contenga
ningún virus o algún otro elemento, orgánico o
nó, nocivo para la salud.
Lo anterior exigiría un control de calidad muy
riguroso para el agua destinada a tal fin. Si esto
se logra, podría reducirse la necesidad de captar
más agua de nuevas fuentes externas, actividad
que cada día se vuelve más conflictiva, por la
3.4.- Conclusión.
El objeto del presente trabajo fue presentar un
panorama general sobre el problema secular,
aún no resuelto, del hundimiento de la Ciudad
de México, desde el punto de vista del autor, y
dar a conocer algunos resultados teóricos,
desarrollados recientemente por él mismo, que
pueden contribuir al análisis y predicción de los
hundimientos debidos a la explotación del agua
subterránea.
Si bien se ha pretendido mostrar la posible
naturaleza interna del fenómeno de la
Consolidación de los Suelos, obviamente, no se
ha pretendido afirmar que la teoría aquí
comentada sea la solución final del problema.
En el trabajo original (Figueroa Vega, 1996) se
asienta lo siguiente:
"La siguiente recomendación sería llevar a cabo
una aplicación intensa de la presente teoría para
identificar en la práctica sus principales fallas,
dando lugar a la elaboración de nuevas teorías
que conduzcan cada vez a mejores soluciones."
y también:
"Si se logra lo anterior, en breve la presente
teoría tendrá, en el mejor de los casos,
únicamente un interés histórico, pero habrá
valido la pena el esfuerzo a ella dedicado."
En cuanto al hundimiento de la Ciudad de
México, descubierto por Gayol en 1925 y
explicado por Carrillo en 1947, salvo algunos
ajustes teóricos aquí señalados, de acuerdo con
lo asentado en la parte histórica del presente
trabajo tiene, en esencia, la solución propuesta
en 1952 por Orive Alva. Falta sólo aplicarla.
14
Hansen, J. Brinch e man, Ses, (1969); Tests and
formulas concerning Secondary Consolidation;
Proc. 6th mt. Conf. Soil Mech. Found. Eng.
México.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Carrillo, Nabor (1947); Influencia de los pozos
artesianos en el hundimiento de la Ciudad de
México, Anuario 1947, Comisión Impulsora y
Coordinadora de la Investigación Científica.
Carrillo, Nabor (1949), Tension Center Theory;
Report on Subsidence in the Long Beach-San
Pedro, Cal., Stanford Research Institute.
Comisión Hidrológica de la Cuenca del Valle
de México (1952); Recomendaciones concretas
de carácter urgente; Memorándum Técnico
Número 2.
Darcy, Henri (1856); Les fontaines publiques
de la Ville de DUon; V. Dalmont, Paris.
Figueroa Vega, Germán Efraín (1976);
Subsidence of the City of México, A Historical
Review, Publication No. 121 of the
International Association of Hydrological
Sciences, Proc. Anaheim Symposium.
Figueroa Vega, Germán Efraín (1996), La
consolidación total unidimensional de los
suelos saturados y su aplicación a los
hundimientos ocasionados por bombeo; Tesis
Doctoral, Facultad de Ingeniería de la
Universidad Nacional Autónoma de México,
108 pp.
Fourier, Jean-Baptiste-Joseph (1822); Théorie
Analytique de la Chaleur; Gauthier-Villars et
Fils, Paris.
Herrera R., Ismael y Figueroa Vega, Germán
Efraín (1969), A Correspondence Principle for
the Theory of Leaky Aqufers; Water Resources
Research, Vol. 5, No. 4.
Hantush, Mahdi S.(1960); Modfication of the
Theory of Leaky Aqufers,' J. Geophys. Res. 65.
Hooke, Robert (1678); De Potentia Restitutiva;
London
Marsal, Raúl J. y Mazan, Marcos (1959); El
Subsuelo de la Ciudad de México; Primer
Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos
y Cimentaciones, IJNAM, México.
Marsal, Raúl J. (1992); Hundimiento de la
Ciudad de México; El Colegio Nacional,
México.
Moctezuma, Pedro (2000); Sustentabilidad
urbana en la República Mexicana,' Dualidad
población-agua. Inicio del Tercer Milenio; El
Colegio Nacional
Terzaghi, Karl (1921); Die physikalishen
Grundiagen der technischgeologischen
Gutachtens; Zeit. 6sterr. Ing. Archit. Ver., Vol.
73.
Terzaghi, Karl (1923); Die Berechnung der
Durchlassigkeitszffer des Tones aus dem
Verlauf der hydrodinamischen
Spannungserscheinungen; Sitzber. Akad. Wiss.
Wien, Abt. ha, Vol. 132.
Terzaghi, Karl (1925); Erdbaumechanik auf
bodenphisikalisher Grundlage; Deuticke,
Wien.
Theis, C. V. (1935); The relation between the
lowering of the piezometric surface and the rate
and duration of discharge of a well using
ground-water storage; Am. Geophys. Union
Trans., y. 16.
15
POZOS DE AGUA Y
HUNDIMIENTOS REGIONALES;
EL CASO DE LA CIUDAD DE
MÉXICO.
RESUMEN.
Se aborda el problema de los hundimientos
regionales ocasionados por la extracción de
aguas subterráneas por medio de pozos y la
consecuente compresión de las formaciones
acuíferas resultante de la transferencia de
esfuerzo que tiene lugar, entre su fase líquida y
su fase sólida y, en particular, se trata el caso de
la Ciudad de México.
Se enumeran y describen brevemente las ocho
teorías que dieron lugar al conocimiento actual
del problema, empezando con la Ley de Hooke
y terminando con las teorías de Nabor Carrillo
que explicaron los hundimientos de la Ciudad
de México (extracción de agua) y de Long
Beach, California, E.U.A. (extracción de
petróleo) y la Teoría de acuíferos
semiconfinados con consolidación de estratos
vecinos debida a Hantush.
A continuación, se describe ampliamente el
caso de los hundimientos de la Ciudad de
México, ubicando su origen por el año 1847 y
su creciente intensidad hasta la inundación de
1951 que obligó a cancelar pozos de la porción
central de la ciudad, y a su nueva
intensificación hasta llegar a nuestros días.
Se enfatiza la necesidad de resolver el problema
antes que algunas de sus consecuencias
colaterales cancelen el tiempo disponible para
tal fin.
Se plantean los aspectos teóricos del problema
que requieren desarrollo adicional, y se
presenta un modelo desarrollado por el autor, al
que denomina de Suelo Dual o "Suelo en
Suelo", consignando las expresiones aplicables
al proceso total de consolidación.
A continuación, se describe la aplicación del
modelo a los hundimientos resultantes de un
abatimiento anual de los niveles piezométricos
del acuífero, proporcionando dos expresiones
que cubren todo el tiempo y detallando los
cuatro pasos a seguir para su utilización
práctica.
Finalmente, se presentan algunos comentarios
sobre las consecuencias del hundimiento y
sobre aspectos a considerar en la estimación de
sus costos probables, así como sobre los
elementos necesarios para la solución del
problema, solución que en esencia es conocida
desde 1952, faltando sólo aplicarla.
Iri

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

174 art mgji2
174 art mgji2174 art mgji2
174 art mgji2
 
conductividad hidraulica
conductividad hidraulicaconductividad hidraulica
conductividad hidraulica
 
Juan C Azuaje Presiones Anormales
Juan C Azuaje Presiones AnormalesJuan C Azuaje Presiones Anormales
Juan C Azuaje Presiones Anormales
 
1er inf irrig_fid
1er inf irrig_fid1er inf irrig_fid
1er inf irrig_fid
 
Practica laboratorio-conductividad hidraulica
Practica laboratorio-conductividad hidraulicaPractica laboratorio-conductividad hidraulica
Practica laboratorio-conductividad hidraulica
 
7. permeabilidad en suelossss
7. permeabilidad en suelossss7. permeabilidad en suelossss
7. permeabilidad en suelossss
 
Regino Ferrer Ci.- 24483765
Regino Ferrer Ci.- 24483765Regino Ferrer Ci.- 24483765
Regino Ferrer Ci.- 24483765
 
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
 
CONCEPTOS BASICOS INGENIERIA PETROLERA
CONCEPTOS BASICOS INGENIERIA PETROLERACONCEPTOS BASICOS INGENIERIA PETROLERA
CONCEPTOS BASICOS INGENIERIA PETROLERA
 
13 agua subterranea
13 agua subterranea13 agua subterranea
13 agua subterranea
 
Cap. 5.1 permeabilidad_del_suelo_e_infiltración
Cap. 5.1 permeabilidad_del_suelo_e_infiltraciónCap. 5.1 permeabilidad_del_suelo_e_infiltración
Cap. 5.1 permeabilidad_del_suelo_e_infiltración
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Conceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologiaConceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologia
 
MEDICION DE INFILTRACION
MEDICION DE INFILTRACIONMEDICION DE INFILTRACION
MEDICION DE INFILTRACION
 
T01 hidraulica
T01 hidraulicaT01 hidraulica
T01 hidraulica
 
Escorrentia
EscorrentiaEscorrentia
Escorrentia
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracion
 

Destacado

Japan's Way for Tecnological Developments in Building and Construction
Japan's Way for Tecnological Developments in Building and ConstructionJapan's Way for Tecnological Developments in Building and Construction
Japan's Way for Tecnological Developments in Building and ConstructionAcademia de Ingeniería de México
 
Evolución en los últimos cuarenta y siete años, en la toma de decisiones, de ...
Evolución en los últimos cuarenta y siete años, en la toma de decisiones, de ...Evolución en los últimos cuarenta y siete años, en la toma de decisiones, de ...
Evolución en los últimos cuarenta y siete años, en la toma de decisiones, de ...Academia de Ingeniería de México
 
Influencia de la seguridad sobre la eficiencia y la productividad en la miner...
Influencia de la seguridad sobre la eficiencia y la productividad en la miner...Influencia de la seguridad sobre la eficiencia y la productividad en la miner...
Influencia de la seguridad sobre la eficiencia y la productividad en la miner...Academia de Ingeniería de México
 
Estructuras de la línea 'a' del metro de la ciudad de México.
Estructuras de la línea 'a' del metro de la ciudad de México.Estructuras de la línea 'a' del metro de la ciudad de México.
Estructuras de la línea 'a' del metro de la ciudad de México.Academia de Ingeniería de México
 
Designing in situ and ex situ bulk metallic glass composites via spark plasma...
Designing in situ and ex situ bulk metallic glass composites via spark plasma...Designing in situ and ex situ bulk metallic glass composites via spark plasma...
Designing in situ and ex situ bulk metallic glass composites via spark plasma...Academia de Ingeniería de México
 

Destacado (8)

LA INGENIERÍA URBANISTIA: Una integración de disciplinas
LA INGENIERÍA URBANISTIA: Una integración de disciplinasLA INGENIERÍA URBANISTIA: Una integración de disciplinas
LA INGENIERÍA URBANISTIA: Una integración de disciplinas
 
Reactores para el nuevo siglo
Reactores para el nuevo sigloReactores para el nuevo siglo
Reactores para el nuevo siglo
 
Japan's Way for Tecnological Developments in Building and Construction
Japan's Way for Tecnological Developments in Building and ConstructionJapan's Way for Tecnological Developments in Building and Construction
Japan's Way for Tecnological Developments in Building and Construction
 
Evolución en los últimos cuarenta y siete años, en la toma de decisiones, de ...
Evolución en los últimos cuarenta y siete años, en la toma de decisiones, de ...Evolución en los últimos cuarenta y siete años, en la toma de decisiones, de ...
Evolución en los últimos cuarenta y siete años, en la toma de decisiones, de ...
 
TEORÍA GENERAL DE PLANEACIÓN, UN ENFOQUE SISTÉMICO
TEORÍA GENERAL DE PLANEACIÓN, UN ENFOQUE SISTÉMICOTEORÍA GENERAL DE PLANEACIÓN, UN ENFOQUE SISTÉMICO
TEORÍA GENERAL DE PLANEACIÓN, UN ENFOQUE SISTÉMICO
 
Influencia de la seguridad sobre la eficiencia y la productividad en la miner...
Influencia de la seguridad sobre la eficiencia y la productividad en la miner...Influencia de la seguridad sobre la eficiencia y la productividad en la miner...
Influencia de la seguridad sobre la eficiencia y la productividad en la miner...
 
Estructuras de la línea 'a' del metro de la ciudad de México.
Estructuras de la línea 'a' del metro de la ciudad de México.Estructuras de la línea 'a' del metro de la ciudad de México.
Estructuras de la línea 'a' del metro de la ciudad de México.
 
Designing in situ and ex situ bulk metallic glass composites via spark plasma...
Designing in situ and ex situ bulk metallic glass composites via spark plasma...Designing in situ and ex situ bulk metallic glass composites via spark plasma...
Designing in situ and ex situ bulk metallic glass composites via spark plasma...
 

Similar a El caso de la ciudad de méxico

La isla de los perros y el agrietamiento de arcillas lacustres
La isla de los perros y el agrietamiento de arcillas lacustresLa isla de los perros y el agrietamiento de arcillas lacustres
La isla de los perros y el agrietamiento de arcillas lacustresJesus Alvarado
 
El Ciclo Hidrológico historia.docx
El Ciclo Hidrológico historia.docxEl Ciclo Hidrológico historia.docx
El Ciclo Hidrológico historia.docxElmerTony
 
Historia y actualidad del hundimiento regional
Historia y actualidad del hundimiento regionalHistoria y actualidad del hundimiento regional
Historia y actualidad del hundimiento regionalJack Hernandez
 
ingenierc3ada-de-fluidos-dr-antonio-valiente.pdf
ingenierc3ada-de-fluidos-dr-antonio-valiente.pdfingenierc3ada-de-fluidos-dr-antonio-valiente.pdf
ingenierc3ada-de-fluidos-dr-antonio-valiente.pdfstefanimonserrat
 
Ingenieria_de_Fluidos.pdf
Ingenieria_de_Fluidos.pdfIngenieria_de_Fluidos.pdf
Ingenieria_de_Fluidos.pdfecler1
 
01.Ciclo_hidrol.pdf
01.Ciclo_hidrol.pdf01.Ciclo_hidrol.pdf
01.Ciclo_hidrol.pdfssuser3c7709
 
Investigación historia de la mecanica de fluidos.pdf
Investigación historia de la mecanica de fluidos.pdfInvestigación historia de la mecanica de fluidos.pdf
Investigación historia de la mecanica de fluidos.pdfFernandoSantiago661801
 
Capitulo vi
Capitulo viCapitulo vi
Capitulo viamirawx
 
tuneles-hidraulicos-en-colombia enrique-silva
tuneles-hidraulicos-en-colombia enrique-silvatuneles-hidraulicos-en-colombia enrique-silva
tuneles-hidraulicos-en-colombia enrique-silvaJorge Gutierrez Vargas
 
Trabajo encargado hidraulica
Trabajo encargado  hidraulicaTrabajo encargado  hidraulica
Trabajo encargado hidraulicaerichcordova
 

Similar a El caso de la ciudad de méxico (20)

La isla de los perros y el agrietamiento de arcillas lacustres
La isla de los perros y el agrietamiento de arcillas lacustresLa isla de los perros y el agrietamiento de arcillas lacustres
La isla de los perros y el agrietamiento de arcillas lacustres
 
El Ciclo Hidrológico historia.docx
El Ciclo Hidrológico historia.docxEl Ciclo Hidrológico historia.docx
El Ciclo Hidrológico historia.docx
 
Consideraciones sobre el diseño moderno de presas.
Consideraciones sobre el diseño moderno de presas.Consideraciones sobre el diseño moderno de presas.
Consideraciones sobre el diseño moderno de presas.
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
Historia y actualidad del hundimiento regional
Historia y actualidad del hundimiento regionalHistoria y actualidad del hundimiento regional
Historia y actualidad del hundimiento regional
 
Fluidos 2
Fluidos 2Fluidos 2
Fluidos 2
 
ingenierc3ada-de-fluidos-dr-antonio-valiente.pdf
ingenierc3ada-de-fluidos-dr-antonio-valiente.pdfingenierc3ada-de-fluidos-dr-antonio-valiente.pdf
ingenierc3ada-de-fluidos-dr-antonio-valiente.pdf
 
Ingenieria_de_Fluidos.pdf
Ingenieria_de_Fluidos.pdfIngenieria_de_Fluidos.pdf
Ingenieria_de_Fluidos.pdf
 
01.Ciclo_hidrol.pdf
01.Ciclo_hidrol.pdf01.Ciclo_hidrol.pdf
01.Ciclo_hidrol.pdf
 
Investigación historia de la mecanica de fluidos.pdf
Investigación historia de la mecanica de fluidos.pdfInvestigación historia de la mecanica de fluidos.pdf
Investigación historia de la mecanica de fluidos.pdf
 
HidrologaparaIngenieros.pdf
HidrologaparaIngenieros.pdfHidrologaparaIngenieros.pdf
HidrologaparaIngenieros.pdf
 
Hidrologia en carreteras
Hidrologia en carreterasHidrologia en carreteras
Hidrologia en carreteras
 
Capitulo vi
Capitulo viCapitulo vi
Capitulo vi
 
tuneles-hidraulicos-en-colombia enrique-silva
tuneles-hidraulicos-en-colombia enrique-silvatuneles-hidraulicos-en-colombia enrique-silva
tuneles-hidraulicos-en-colombia enrique-silva
 
El ciclo hidrológico
El ciclo hidrológicoEl ciclo hidrológico
El ciclo hidrológico
 
transporte hidráulico
transporte hidráulico transporte hidráulico
transporte hidráulico
 
Soda
SodaSoda
Soda
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
Trabajo encargado hidraulica
Trabajo encargado  hidraulicaTrabajo encargado  hidraulica
Trabajo encargado hidraulica
 
Clase 21 Variaciones del nivel del mar.pdf
Clase 21 Variaciones del nivel del mar.pdfClase 21 Variaciones del nivel del mar.pdf
Clase 21 Variaciones del nivel del mar.pdf
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Academia de Ingeniería de México
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureAcademia de Ingeniería de México
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?Academia de Ingeniería de México
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableAcademia de Ingeniería de México
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Academia de Ingeniería de México
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoAcademia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesAcademia de Ingeniería de México
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Academia de Ingeniería de México
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Academia de Ingeniería de México
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoAcademia de Ingeniería de México
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Academia de Ingeniería de México
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Academia de Ingeniería de México
 

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

Sistema de gestión de turnos para negocios
Sistema de gestión de turnos para negociosSistema de gestión de turnos para negocios
Sistema de gestión de turnos para negociosfranchescamassielmor
 
Diseño de un aerogenerador de 400w de eje vertical
Diseño de un aerogenerador de 400w de eje verticalDiseño de un aerogenerador de 400w de eje vertical
Diseño de un aerogenerador de 400w de eje verticalEfrain Yungan
 
LICENCIA DE CONSTRUCCION, Y EDIFICACIONES RESPECTO A LA LEY 29090.pptx
LICENCIA DE CONSTRUCCION, Y EDIFICACIONES RESPECTO A LA LEY 29090.pptxLICENCIA DE CONSTRUCCION, Y EDIFICACIONES RESPECTO A LA LEY 29090.pptx
LICENCIA DE CONSTRUCCION, Y EDIFICACIONES RESPECTO A LA LEY 29090.pptxLucindaMy
 
Categorización de las industrias mas relevantes del ecuador.pdf
Categorización de las industrias mas relevantes del ecuador.pdfCategorización de las industrias mas relevantes del ecuador.pdf
Categorización de las industrias mas relevantes del ecuador.pdfAnthony Gualpa
 
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras vialesEstudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras vialesRamonCortez4
 
5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptx
5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptx5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptx
5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptxNayeliZarzosa1
 
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdf
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdfMETROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdf
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdfesparzadaniela548
 
I LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptx
I LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptxI LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptx
I LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptxPATRICIAKARIMESTELAL
 
LABORATORIO CALIFICADO 01 CONTENIDO DE HUMEDAD MÉTODO DE SECADO AL HORNO.pdf
LABORATORIO CALIFICADO 01 CONTENIDO DE HUMEDAD MÉTODO DE SECADO AL HORNO.pdfLABORATORIO CALIFICADO 01 CONTENIDO DE HUMEDAD MÉTODO DE SECADO AL HORNO.pdf
LABORATORIO CALIFICADO 01 CONTENIDO DE HUMEDAD MÉTODO DE SECADO AL HORNO.pdfPeraltaFrank
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023ANDECE
 
INSTRUCTIVO_NNNNNNNNNNNNNNSART2 iess.pdf
INSTRUCTIVO_NNNNNNNNNNNNNNSART2 iess.pdfINSTRUCTIVO_NNNNNNNNNNNNNNSART2 iess.pdf
INSTRUCTIVO_NNNNNNNNNNNNNNSART2 iess.pdfautomatechcv
 
4.3 Subestaciones eléctricas componentes principales .pptx
4.3 Subestaciones eléctricas componentes principales .pptx4.3 Subestaciones eléctricas componentes principales .pptx
4.3 Subestaciones eléctricas componentes principales .pptxEfrain Yungan
 
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticasEJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticasEfrain Yungan
 
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric ProjectCFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric ProjectCarlos Delgado
 
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdfHistoria de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdfIsbelRodrguez
 
POBLACIONES CICLICAS Y NO CICLICAS ......
POBLACIONES CICLICAS Y NO CICLICAS ......POBLACIONES CICLICAS Y NO CICLICAS ......
POBLACIONES CICLICAS Y NO CICLICAS ......dianamontserratmayor
 
Mano de obra.pdf Curso Costos SENA Colombia
Mano de obra.pdf Curso Costos SENA ColombiaMano de obra.pdf Curso Costos SENA Colombia
Mano de obra.pdf Curso Costos SENA ColombiaCulturaGeneral1
 
Estabilización de suelos (Física, Química y Mecánica)
Estabilización de suelos (Física, Química y Mecánica)Estabilización de suelos (Física, Química y Mecánica)
Estabilización de suelos (Física, Química y Mecánica)CristianSalas68
 
Proyecto de Base de Datos de César Guzmán
Proyecto de Base de Datos de César GuzmánProyecto de Base de Datos de César Guzmán
Proyecto de Base de Datos de César Guzmáncesarguzmansierra751
 
PPT - MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS - Anexo II VF.pdf
PPT - MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS - Anexo II VF.pdfPPT - MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS - Anexo II VF.pdf
PPT - MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS - Anexo II VF.pdfDarwinJPaulino
 

Último (20)

Sistema de gestión de turnos para negocios
Sistema de gestión de turnos para negociosSistema de gestión de turnos para negocios
Sistema de gestión de turnos para negocios
 
Diseño de un aerogenerador de 400w de eje vertical
Diseño de un aerogenerador de 400w de eje verticalDiseño de un aerogenerador de 400w de eje vertical
Diseño de un aerogenerador de 400w de eje vertical
 
LICENCIA DE CONSTRUCCION, Y EDIFICACIONES RESPECTO A LA LEY 29090.pptx
LICENCIA DE CONSTRUCCION, Y EDIFICACIONES RESPECTO A LA LEY 29090.pptxLICENCIA DE CONSTRUCCION, Y EDIFICACIONES RESPECTO A LA LEY 29090.pptx
LICENCIA DE CONSTRUCCION, Y EDIFICACIONES RESPECTO A LA LEY 29090.pptx
 
Categorización de las industrias mas relevantes del ecuador.pdf
Categorización de las industrias mas relevantes del ecuador.pdfCategorización de las industrias mas relevantes del ecuador.pdf
Categorización de las industrias mas relevantes del ecuador.pdf
 
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras vialesEstudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
 
5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptx
5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptx5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptx
5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptx
 
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdf
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdfMETROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdf
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdf
 
I LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptx
I LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptxI LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptx
I LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptx
 
LABORATORIO CALIFICADO 01 CONTENIDO DE HUMEDAD MÉTODO DE SECADO AL HORNO.pdf
LABORATORIO CALIFICADO 01 CONTENIDO DE HUMEDAD MÉTODO DE SECADO AL HORNO.pdfLABORATORIO CALIFICADO 01 CONTENIDO DE HUMEDAD MÉTODO DE SECADO AL HORNO.pdf
LABORATORIO CALIFICADO 01 CONTENIDO DE HUMEDAD MÉTODO DE SECADO AL HORNO.pdf
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
 
INSTRUCTIVO_NNNNNNNNNNNNNNSART2 iess.pdf
INSTRUCTIVO_NNNNNNNNNNNNNNSART2 iess.pdfINSTRUCTIVO_NNNNNNNNNNNNNNSART2 iess.pdf
INSTRUCTIVO_NNNNNNNNNNNNNNSART2 iess.pdf
 
4.3 Subestaciones eléctricas componentes principales .pptx
4.3 Subestaciones eléctricas componentes principales .pptx4.3 Subestaciones eléctricas componentes principales .pptx
4.3 Subestaciones eléctricas componentes principales .pptx
 
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticasEJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
 
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric ProjectCFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
 
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdfHistoria de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
 
POBLACIONES CICLICAS Y NO CICLICAS ......
POBLACIONES CICLICAS Y NO CICLICAS ......POBLACIONES CICLICAS Y NO CICLICAS ......
POBLACIONES CICLICAS Y NO CICLICAS ......
 
Mano de obra.pdf Curso Costos SENA Colombia
Mano de obra.pdf Curso Costos SENA ColombiaMano de obra.pdf Curso Costos SENA Colombia
Mano de obra.pdf Curso Costos SENA Colombia
 
Estabilización de suelos (Física, Química y Mecánica)
Estabilización de suelos (Física, Química y Mecánica)Estabilización de suelos (Física, Química y Mecánica)
Estabilización de suelos (Física, Química y Mecánica)
 
Proyecto de Base de Datos de César Guzmán
Proyecto de Base de Datos de César GuzmánProyecto de Base de Datos de César Guzmán
Proyecto de Base de Datos de César Guzmán
 
PPT - MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS - Anexo II VF.pdf
PPT - MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS - Anexo II VF.pdfPPT - MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS - Anexo II VF.pdf
PPT - MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS - Anexo II VF.pdf
 

El caso de la ciudad de méxico

  • 1. POZOS DE AGUA Y HUNDIMIENTOS REGIONALES; EL CASO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Presentado por: Ing. Germán Efraín Figueroa Vega Académico de Número de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Civil Academia Mexicana de Ingeniería
  • 2. POZOS DE AGUA Y HUNDIMIENTOS REGIONALES; EL CASO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. 1.- REVISIÓN DEL PROBLEMA La ley de la deformabilidad de los materiales, obtenida por el físico, astrónomo y naturalista inglés Robert Hooke mediante experimentación con resortes dentro de su rango elástico y dada a conocer en 1676, a la usanza de la época, en el célebre anagrama "ceiinosssttuv", que ocultaba la frase latina "Uc Tensio sic Vis" (la fuerza varía como el alargamiento). La Teoría del Calor, publicada en Grenoble, Francia por Jean-Baptiste-Joseph Fourier (1822), mientras ocupaba el cargo de Prefecto de Isre, trabajo que empezó a publicar, con diferentes grados de avance, a partir de 1807. La teoría fue ampliada posteriormente 'por otros muchos investigadores e incorpora los procedimientos matemáticos aplicables a los problemas del calor y similares, entre los que se cuentan los de la Consolidación de Suelos y los de la Hidrología Subterránea que trata el presente trabajo. La Teoría del Calor de Fourier, señalada por Laplace, Lagrange y Legendre como insuficiente en cuanto a rigor matemático, fue llamada por Lord Kelvin "un gran poema matemático". La ley descubierta por Henri Darcy, en 1856, mientras hacía pruebas sobre arenas para diseñar filtros para el agua potable de la ciudad de Dijon, Francia, que establece la proporcionalidad existente entre la 1.1.- Los hundimientos regionales y la explotación de acuíferos. Desde principios del siglo pasado hasta nuestros días se ha venido registrando un creciente número de casos de hundimientos regionales asociados a la explotación del agua subterránea, siendo pertinente destacar que se habla aquí de "explotación" y no de "sobreexplotación", ya que los hundimientos regionales se generan con cualquier abatimiento piezométrico que tiene lugar en el acuífero, independientemente de la relación existente entre su alimentación total y su nivel de explotación. Conceptualmente hablando, el fenómeno se debe a la compresión de las formaciones acuíferas por la transferencia de esfuerzo que tiene lugar, de su fase líquida a su fase sólida, al extraerse parte del agua contenida en sus huecos, sean éstos poros, cavidades o fisuras a presión. Aunque la extracción del agua subterránea por medio de pozos es casi tan antigua como la humanidad, la comprensión del mecanismo bombeo-hundimientos regionales ha sido relativamente reciente, ya que ha debido apoyarse en otros conocimientos, a saber:
  • 3. velocidad del flujo de agua en suelos y el gradiente piezométrico asociado. El principio de esfuerzo efectivo de Karl Terzaghi (1921) que establece que la presión vertical total en el seno de un suelo saturado es igual a la presión de la estructura granular (presión efectiva) más la del agua (presión neutral). La Teoría de la Consolidación unidimensional de los suelos de Karl Terzaghi (1923), derivada de la Teoría del Calor, en donde la deformación transcurrida, que está dada en serie infinita de Fourier, puede aproximarse, para un estrato de espesor finito y hasta el primer 55 % de su valor total esperado, por una expresión proporcional a la carga y a la raiz cuadrada del tiempo, y la deformación faltante, para deformaciones transcurridas mayores que 55% de la total esperada, mediante un múltiplo del producto de la carga y una potencia de &, donde t es el tiempo transcurrido desde la aplicación de la carga, lo que refleja el hecho de que durante la primera parte del proceso el fenómeno transcurre como si el estrato fuera semiinfinito en su espesor y de que durante la segunda se manifiesta el efecto de ambas fronteras, asimilándose el comportamiento al de una reducción de volumen debida a una disipación de tipo exponencial de la presión neutral del suelo. La ecuación de flujo transitorio hacia un pozo de bombeo, derivada también de la Teoría del Calor por C. V. Theis (1935) con la ayuda de C. 1. Lubin, que describe la variación de la presión neutral en el acuífero con la distancia al pozo y con el tiempo de bombeo mediante la Integral Exponencial, desarrollable en serie infinita de potencias, que se aproxima, para tiempos "t" suficientemente grandes o distancias al pozo "r" suficientemente pequeñas, mediante una función lineal del logaritmo de t/r 2 . La Teoría de Nabor Carrillo (1947), notable por su sencillez, que establece la influencia de los pozos artesianos en el hundimiento de la ciudad de México, a partir de la aproximación de la raiz cuadrada del tiempo "t" para la solución deTerzaghi y suponiendo un abatimiento lineal de los niveles piezométricos del acuífero subyacente, con lo que llegó a un hundimiento proporcional a la carga y a tVt. Nabor Carrillo, alumno de Westergaard en Harvard, explicó también, en 1949, la naturaleza de los hundimientos de la región de Long Beach, California, E. U. A., debidos a la extracción de petróleo, mediante su Teoría de Centros de Tensión. De esta manera, Carrillo proporcionó la explicación teórica para los dos casos de hundimiento regional más importantes del mundo, ambos con hundimiento máximo superior a 9 m, uno debido a la extracción de agua (Ciudad de México) y otro a la extracción de petróleo (Long Beach). Resulta conveniente señalar aquí que, a la vista de las dos teorías de Carrillo antes señaladas, es inevitable concluir que los hundimientos ocasionados por el bombeo de pozos de agua no se cancelan perforando pozos más profundos.
  • 4. 8.- La Teoría de acuíferos semi- confinados de Mahdi S. Hantush, (1960) que describe el flujo hacia un pozo de bombeo en un acuífero que produce la consolidación de los estratos arcillosos vecinos (de ahí el nombre de semiconfinado), obtenida a través de la aplicación de Transformadas Integrales al sistema de ecuaciones diferenciales resultante, para obtener la Transformada de la solución, cuya inversión fue sólo posible para aproximaciones asintóticas para tiempos cortos y para tiempos largos, pero no para todo tiempo, quedando así pendiente lo que aquí se llamará "la solución faltante de Hantush". De esta manera, a partir de los trabajos de Carrillo y Hantush, se comprendió en buena parte la naturaleza del fenómeno, aunque para ello se requirieron los anteriores trabajos señalados, con lo que, una idea, sencilla en el fondo y que aún está en proceso de desarrollo como se verá en la sección 1.3, ha requerido más de tres siglos para su desarrollo. 1.2.- Un caso notable: el hundimiento de la Ciudad de México. La zona compresible de la Ciudad de México forma parte del fondo de los lagos de Texcoco y de la Gran Tenochtitlan, salado el primero y dulce el segundo, que se encontraban separados por el Albarradón de Netzahualcóyotl, la obra hidráulica más importante de la época precolombina. El espesor de las arcillas, que cubren al acuífero local, va desde cero en su frontera con lo que hoy se llama zona de transición, al poniente de la ciudad, hasta más de 50 m, en la zona del Lago. El primer pozo profundo, según documentos históricos, se perforó en 1847 en el predio de la Alberca Pane, en la calle de Versalles, cerca de la actual estatua de Cristóbal Colón del Paseo de la Reforma y fue artesiano. Le siguió la perforación de un gran número de pozos someros, también artesianos, que en conjunto empezaron descargando por la misma época un gasto del orden de 25 ips. gasto que aumentó contínuamente con la perforación de nuevos pozos hasta provocar la desaparición de los manantiales de Chapultepec y el hundimiento de la ciudad, del que se conservan registros apartirde 1891. El fenómeno fue descubierto en forma casual con motivo de una polémica respecto al hundimiento de las compuertas de San Lázaro, en la desembocadura de los colectores de la ciudad y a la entrada del Gran Canal del Desagüe de la misma. En palabras de Marsal (1992): "En 1925, Roberto Gayol informa a la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de México que la Ciudad se está hundiendo y que la causa probable de ese fenómeno es el drenaje de las aguas del subsuelo producido por las obras que él mismo había diseñado y construido a principios de siglo. Funda su afirmación en nivelaciones desde la Catedral al Lago de Texcoco. La mayoría de los ingenieros vinculados a las obras del Valle, no comparte esta opinión y sostienen que el lago se estaba azolvando. José A. Cuevas, iniciador de los estudios de Mecánica de Suelos en México, admite la conclusión de Gayol y propone a Nabor Carrillo, años más tarde, que analice la influencia de la extracción de agua subterránea sobre el hundimiento de la Ciudad. Carrillo establece que la pérdida de presión en los acuíferos del subsuelo por el bombeo, provoca cambios en el estado de esfuerzos e induce un proceso de consolidación, causa de los asentamientos a que se refería Gayol."
  • 5. Durante la segunda década del siglo pasado empezó a cobrar ímpetu la perforación de pozos profundos, gracias a los avances habidos en la fabricación de equipos de perforación y desapareció definitivamente el artesianismo, cobrando ímpetu también los hundimientos regionales. De esta manera, los hundimientos, que, por ejemplo, en la Alameda Central de la Ciudad de México, fueron de 4.7 cm/año, en promedio, durante el período 1900 - 1938, aumentaron a 15.6 cm/año durante el período 1938 - 1948, a 44.0 cm/año en el período 1948 - 1950 y a 35.0 cm/año durante el período 1948 - 1956, con un máximo en 1951 de 46 cmlaño, lo que originó inundaciones con aguas negras en el primer cuadro de la ciudad y la consecuente reducción obligada del bombeo en la misma zona, con relocalización de pozos hacia la periferia, y la también obligada instalación de plantas de bombeo por toda la ciudad que hicieran posible seguir alejando dichas aguas mediante el Gran Canal del Desagüe. Afortunadamente, por esas fechas (1952) entraron a la ciudad 4 m3/seg. procedentes del Alto Lerma (Marsal y Mazan, 1959; Figueroa Vega, 1976). La redistribución del bombeo, de cuyo detalle no hay datos disponibles, produjo un inmediato descenso de la velocidad de hundimientos del primer cuadro de la ciudad, incluida la Alameda, a tan sólo 8.2 cm/año para el año 1956. Desafortunadamente, los recursos económicos para resolver el problema mediante importación de aguas procedentes de otras cuencas nunca han sido suficientes y, por ello, de 1970 a la fecha los hundimientos se han extendido hacia el oriente y sur de la ciudad, incrementándose de nuevo hasta alcanzar niveles de 25 cm/año en la zona del Aeropuerto y de 40 cm/año en la región de Tláhuac, esto es, casi tan grandes como los de 1952 (50 cm/año), sólo que cubriendo un área varias veces mayor, y esto, pese a que desde la publicación del trabajo de Nabor Carrillo antes mencionado quedó fuera de duda la causa del problema y el tipo de solución requerida. Por ejemplo, en Mayo de 1952, en conferencia sobre los problemas del Valle de México, sustentada ante la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio e Industria, Adolfo Orive Alba, dijo, entre otras cosas, lo siguiente: "Lo primero que se ocurre para que no continúe la desecación del subsuelo es dejar de extraerle los 9 000 litros por segundo que de acuerdo con los datos existentes se le extraen de pozos particulares y oficiales, para el abastecimiento de agua potable, y además inyectarle agua para reemplazar la que se le ha extraído, y de ser posible frenar el hundimiento. Pero para ver si podemos dejar de bombear en los pozos y si tenemos agua para inyectarla al subsuelo, tenemos que examinar el problema fundamental del valle y de la ciudad de México: el de su agua potable." Adicionalmente, en Septiembre de 1952, el entonces Presidente de la recién creada Comisión Hidrológica de la Cuenca del Valle de México, Andrés García Quintero recomendó con carácter urgente en el Memorandum Técnico Número 2 de la Comisión al Ing. Orive Alva, Secretario de Recursos Hidráulicos, lo siguiente: "NOVENA.- Se recomienda un estudio teórico y experimental de las aguas subterráneas en todo el Valle de México, hecho de acuerdo con los conocimientos hidrológicos más recientes, y atendiendo a la experiencia de otras regiones del Continente Americano en donde se han estudiado y resuelto problemas semejantes, relativos a las aguas subterráneas libres y confinadas. El estudio debe tener por objeto determinar el rendimiento seguro posible de 5
  • 6. obtener de las aguas subterráneas de buena calidad del Valle de México, sin agotarlas y sin causar los graves perjuicios que se derivan de la consolidación acelerada del subsuelo motivada por el bombeo." De esta manera, la Ciudad de México, con más de un siglo de estarse hundiendo, hecho señalado por Gayol en 1925, y medio siglo de que Nabor Carrillo, en 1947 diera a conocer la causa del problema y Orive Alva y García Quintero, en 1952, hicieran lo propio con los estudios del acuífero y las acciones necesarias para su solución, se encuentra hoy, con un hundimiento máximo cercano a los 10 metros y velocidades de hundimiento anual de hasta 40 cm/año, en situación parecida a la de 1952, sin que se avizore por el momento una fecha cercana en la que pueda llegar a resolverse el problema, a pesar de que para 1975 los estudios habían sido ya realizados por las autoridades del ramo, resultando esto muy preocupante por varias razones, entre las que se mencionarán aquí, a reserva de presentar una relación más completa en los comentarios finales, únicamente las siguientes: 1.- El déficit actual de agua potable del Area Metropolitana, sumado a la sobreexplotación local de los acuíferos, puede representar unos 10 metros cúbicos por segundo y no se cuenta actualmente con proyectos de importación de agua de otras cuencas ni para cubrir la mitad de dicha cifra. En estas condiciones, si se quisiera, por ejemplo, corregir esta situación en un lapso de 10 años y simultáneamente la zona urbana requiere un incremento de 1 m 3/s anual, habría que introducir, en el mismo lapso, 20 m 3/s de agua potable proveniente de nuevas fuentes (por ejemplo, del río Tecolutla) con una inversión en obras no menor que 30,000 millones de pesos actuales y un costo de conducción y distribución mayor que $10.00 por cada metro cúbico suministrado. La sobreexplotación de los acuíferos trae por consecuencia la extracción creciente de aguas fósiles de mala calidad las que, junto con la proveniente de las arcillas expuestas al hundimiento regional, contaminan gradualmente al agua extraída por medio de pozos. Esta situación parece ya estarse dando, a juzgar por el anuncio de Plantas de Tratamiento a pié de pozo para la zona oriente del Distrito Federal dado a conocer por las autoridades de la Ciudad. Los hundimientos pueden afectar (o estar ya afectando) al Sistema de Drenaje Profundo de la Ciudad de México y esto podría ocasionar una contaminación masiva del agua subterránea actualmente aprovechada, eliminando de golpe el tiempo aún disponible para la introducción de nuevas fuentes de abastecimiento, o pérdidas directas de agua, también masivas, del acuífero hacia el drenaje. A este respecto, se tiene la idea de que el hundimiento no afecta a dicho sistema por la profundidad a que se encuentra, pero puede demostrarse que los rellenos de arenas y gravas que subyacen a las arcillas de la superficie de la zona compresible del Valle de México se comprimen al menos un 10% de lo que lo hacen las arcillas. El problema pues, es serio y no debe ser ignorado, ya que el factor tiempo puede llegar a ser más crítico aún que el económico. 1.3.- Aspectos teóricos que exigen desarrollo adicional. 1.3.1.- La "Consolidación Secundaria" de los suelos. Tal como ocurre en muchos campos del conocimiento, la explicación de algún fenómeno trae generalmente consigo el
  • 7. nacimiento de nuevas dudas o cuestionamientos. Así, la Teoría de la Consolidación de Terzaghi no explicaba la continuación de la consolidación del suelo, aparentemente proporcional al logaritmo del tiempo (hecho que no puede continuar indefinidamente porque se alcanzaría la anulación y hasta valores negativos del volumen del suelo), cuando parecía no haber más presión neutral por disipar y transferir a la estructura del suelo. De hecho, el propio Terzaghi estaba consciente de ello, aunque no intentó explicarlo (Terzaghi, 1925). A esta parte de la Consolidación se le llamó "Consolidación Secundaria", como si se tratara de un fenómeno independiente y no de una parte aún no explicada del mismo fenómeno. El meollo del problema es así el siguiente: por una parte, de acuerdo con Darcy, el agua requiere de un gradiente de carga hidráulica para fluir, tanto mayor cuanto menor sea la permeabilidad suelo, y esto, de acuerdo con las mediciones de Laboratorio reportadas, inexplicablemente no parece ocurrir durante la llamada "Consolidación Secundaria". Tratando de explicar lo anterior, se han propuesto algunas teorías para la Consolidación Secundaria del tipo comentado en el antepenúltimo párrafo, que tratan de explicar la deformación adicional así observada mediante algún tipo de flujo de la fase sólida del suelo, de tipo "viscosidad estructural", lo que conduce a modelos Reológicos que predicen deformaciónes ilimitadas. Otras teorías limitan automáticamente su rango de aplicación al no cumplir en forma explícita con la Ley de Darcy y otros requisitos que se mencionan en el siguiente párrafo, aunque permiten, en forma casuística, extrapolar los resultados conocidos de una parte del fenómeno, sin que resulte posible simularlo en su totalidad o relacionar el comportamiento en el Laboratorio de una arcilla dada con el del prototipo, o establecer adecuadamente el sentido fisico de sus parámetros y su relación con los de las otras leyes fisicas involucradas. En tales condiciones, resulta deseable y necesario un desarrollo teórico adicional que cubra satisfactoriamente dichas lagunas, estableciendo claramente el rango de aplicabilidad de las aproximaciones obtenidas, evidentemente de tipo asintótico. Puede apreciarse así que una teoría de la consolidación, para ser completa, debe cumplir con las leyes fisicas involucradas (deformabilidad de los suelos, ley de Darcy, continuidad de masas, condiciones iniciales y de frontera), simular adecuadamente, con el mismo conjunto de parámetros (los menos posibles), las deformaciones y evoluciones piezométricas observadas a través del tiempo, tanto en muestras inalteradas como en el prototipo, permitiendo así la predicción de asentamientos en casos reales a partir de pruebas de Laboratorio y, obviamente, contener a la teoría de Terzagui como caso particular. 1.3.2.- La solución faltante de Hantush. Hace ya 32 años, Herrera y Figueroa (1969) estimaron conveniente tratar de obtener la solución faltante de Hantush y, para ello, replantearon el problema original, sustituyendo el sistema de ecuaciones diferenciales del acuífero y los estratos consolidantes vecinos por una ecuación integrodiferencial para el acuífero, en la que el término integral adicionado constituía la aportación vertical de los estratos consolidantes, obtenida por convolución de la solución básica de la consolidación correspondiente y los propios abatimientos piezométricos buscados del acuífero, procedimiento que ha generado 7
  • 8. importantes avances a través de trabajos adicionales de Herrera y otros investigadores. Al final del trabajo, mediante una simplificación del término integral, se obtuvo lo que ahí se denominó "Un Principio de Correspondencia para la Teoría de Acuíferos Semiconfinados", que permite obtener una solución para un sistema semiconfinado, para tiempos largos, mediante un sencillo cambio de variable en la solución correspondiente de un acuífero confinado. Pero la solución faltante de Hantush se resistió nuevamente a ser obtenida, y para esas fechas, según se infiere de lo todo anterior, era ya necesario incorporarle una mejora a la solución básica de la consolidación, para tener en cuenta lo que, impropiamente a juicio del presente autor, se ha llamado "Consolidación Secundaria", mejora que se discutirá en lo que sigue. 17*1
  • 9. 2.- HACIA UN MODELO CONCEPTUAL MÁS VERSÁTIL 2.1.- Un suelo dual o "suelo en suelo". Ya hemos visto que el principio de esfuerzo efectivo de Terzaghi establece que la presión vertical total en el seno de un suelo saturado es igual a la presión de la estructura granular (presión efectiva) más la del agua (presión neutral), siendo la causa de la consolidación el proceso de transferencia de carga del agua a la estructura del suelo, para lo cual, esta última requiere reducir su volumen de acuerdo con la ley de Hooke mientras el agua sale cumpliendo con la Ley de Darcy. En otras palabras: cuando ya no hay carga hidráulica por disipar en el agua, no debe haber más deformación de la estructura del suelo si éste conserva sus propiedades, y ésto choca con el hecho aparente de que en los suelos reales la consolidación continúa aún cuando ya no se mide presión disipable en el agua.. Por otra parte, frecuentemente se observa que al aplicar la teoría de consolidación de Terzaghi el Coeficiente de Consolidación (Cv) obtenido en el Laboratorio no justifica el período requerido por el prototipo para su consolidación y que existe una rama final de la curva de consolidación en el Laboratorio que definitivamente no es prevista por la mencionada teoría. Partiendo de lo anterior, el deseo de encontrar un mecanismo razonable que pudiera generar las formas de curvas de consolidación que se dan en el Laboratorio y al mismo tiempo eliminar las incongruencias antes mencionadas condujo a Figueroa Vega (1996) a probar inicialmente con un modelo reológico sencillo compuesto de dos suelos en serie con distintas propiedades, tipo Terzagui (modelo no acoplado), y de ahí a analizar el comportamiento teórico de un suelo dual o suelo en suelo, consistente en un suelo "primario" que constituye la fracción gruesa de la arcilla y que contiene pequeñas zonas uniformemente distribuídas, invadidas por una arcilla más fina lamadas "suelo combinado" o "suelo secundario" que drenan hacia la anterior, y ésta hacia las fronteras de la masa total de suelo (modelo acoplado). FIGURA 1 FT77T1 r'77 ESQUEMA DE SUELO DUAL O SUELO EN SUELO En estas condiciones, un piezómetro mediría la carga piezométrica de su porción primaria, por ser ésta la que permite mayor movilidad al agua intersticial. En lo anterior, los términos "primario" y "secundario" se conservaron por simple inercia, pero se refieren a las fracciónes gruesa y fina del suelo y de ninguna manera implican dos procesos distintos de consolidación, ya que la solución resultante es única para todo tiempo, como lo es el planteamiento del problema. Sobre estas bases, si se supone que el drenado del suelo secundario no afecta mayormente al del suelo primario, éste cumple sensiblemente
  • 10. o con la expresión clásica del Grado de Consolidación U(T) de Terzaghi, mientras que para obtener la ley de drenado de las inclusiones, que tienen como condición de frontera la presión neutral uz del suelo primario, hay que acudir a una convolución a partir de la misma solución básica. Con ésto, el "suelo primario" sigue su proceso tipo Terzagui de consolidación a partir del tiempo inicial con la carga total aplicada al estrato, mientras que el "suelo secundario" (las pastillas incluidas) se consolida bajo carga variable (la pérdida de presión hidrostática del suelo primario a cada nivel), tanto en el tiempo como de un nivel a otro. Como resultado de lo anterior, acoplando ambas soluciones mediante la convolución antes mencionada y teniendo en cuenta las proporciones presentes de ambos suelos, Figueroa Vega llegó a la expresión: AH = AP H [M1U(T) + M2US(aH,T) donde AH es el hundimiento, H el espesor total del estrato, AP la presión aplicada, p la fracción de suelo primario, M 1 = m1 p y M2 = m2(1 - p) las compresibilidades relativas, primaria y secundaria respectivamente, siendo m1 y m2 los coeficientes de variación volumétrica de los suelos primario y secundario, T el Factor Tiempo del suelo primario y US(aH, T) = [U(aHT)-aHU(T)]/(l-aH) donde Us es el Grado de Consolidación medio de las inclusiones y UHT el Factor Tiempo de las inclusiones, expresado como un múltiplo de T. Esta expresión se reduce a 2') US(aH, T) = U(T) - 2T e 2T nO con N(rc/2)(2n+l), mediante la aplicación de la regla de L'Hospital para aH —> 1, aunque es más fácil calcular U para un valor suficientemente cercano a 1. FIGURA 2 IWI Io Factor Irnpo T FUNCIÓN U PARA p = 0.75 La solución representada por las ecuaciones anteriores se reduce, como era de esperar, a la correspondiente de Terzaghi, cuando se cancela el suelo secundario, cumple con las condiciones aquí establecidas y cumple con las condiciones establecidas en el inciso 1.3.1. FIGURA 3 1 -- U% ----.- 1 OD1 ü1 l000 Factor tiempo T FUNCIÓN U PARA p = 0.25 Por último, para facilitar los cálculos, U(T), que corresponde al Grado de Consolidación de Terzaghi, puede aproximarse, en función del Factor Tiempo del suelo primario T, mediante (Hansen, B., 1961) U(T) = [ T3/(T3 + 0.5) ]1/6 10
  • 11. 2.2.- Suelos duales y hundimientos regionales. Siendo el hundimiento de la Ciudad de México el caso más cercano e importante conocido, en la misma tesis de 1996, Figueroa Vega desarrolló el procedimiento de cálculo que se presenta a continuación en una nueva versión simplificada, con objeto de facilitar el cumplimiento del Artículo 222 del Reglamento de Construcción vigente, que a la letra dice: "Art. 222. en las zonas II y III señaladas en el Artículo 219 de este Reglamento, se tomará en cuenta la evolución futura del proceso de hundimiento regional que afecta a gran parte del Distrito Federal y se preverán sus efectos a corto y largo plazos sobre el comportamiento de la cimentación en proyecto." Este es un aspecto muy importante, ya que las condiciones del subsuelo sufren modificaciones al ser alteradas las condiciones de humedad, niveles freáticos, presiones, etc. por otras construcciones en la zona. Aunque es muy dificil establecer la evolución del proceso de hundimiento, el hecho de ya mencionarlo sugiere que se empleen sistemas de medición (bancos de nivel) para considerar, en los edificios apoyados directamente en la superficie del suelo, sus hundimientos, y en los apoyados en pilotes, su posible emersión. El procedimiento es el siguiente: suponiendo una velocidad de abatimiento de los niveles piezométricos del acuífero Vh (tal como lo hizo Nabor Carrillo en 1947), resultan aplicables las siguientes expresiones aproximadas para los hundimientos resultantes: 4) AH = O.69SYw (Ml+M2)H3vh/CVT'45 paraT:5 1,y 5) AH = Yw (Ml+M2)H3vh/Cv(T-O.305) para T> 1 donde, como es costumbre, y es el peso volumétrico del agua y Cv el Coeficiente de Consolidación del suelo primario. Puede verse que, aunque nuevamente la solución faltante de Hantush sigue ausente, se cuenta ya con dos soluciones (aproximadas) que cubren todo el rango de tiempo, sencillas y fáciles de aplicar o programar para su empleo mediante calculadoras pro gramables o computadoras digitales. Para efectuar los cálculos, el procedimiento a seguir es: 1.- Investigar, hasta donde sea posible, la evolución local de las abatimientos piezométricos del acuífero y los hundimientos del terreno. Mediante pruebas de consolidación apropiadas, obtener los valores de M 1 M2, aH y Ci representativos del sitio, para luego, mediante cálculo iterativo y superposición de resultados parciales, aplicando las expresiones 4 o 5, según el valor de T en cada caso, calcular los hundimientos históricos conocidos, ajustando en caso necesario los parámetros, hasta tener una simulación apropiada de los mismos (validación del modelo). Una vez logrado lo anterior, prolongar hacia el futuro (etapa de predicción) los abatimientos con alguna hipótesis razonable al respecto. Finalmente, volviendo a aplicar las expresiones 4 y 5, predecir los hundimientos correspondientes. 11
  • 12. 7.- Posible rotura de los túneles 3.- COMENTARIOS FINALES de drenaje profundo, con la consecuente contaminación o drenado de los acuíferos. 3.1.- Las consecuencias del hundimiento. Las consecuencias de un hundimiento regional como el de la Ciudad de México son bien conocidas. No obstante, mientras no haya una solución para el problema conviene ser repetitivos. Estas son, en opinión del que esto escribe: Afectación constante a casas y edificios. Rotura y ondulación de banquetas y pavimentos. Encharcamientos locales. Aparición de fugas en redes subterráneas de agua, drenaje y gas. Pérdida de capacidad de conducción de redes de drenaje, equivalente a pérdida parcial o total de las inversiones originales, acompañada de drenado o contaminación de acuíferos e inundacion de zonas urbanas, como la de 1951. Pérdida de capacidad de conducción de canales, equivalente también a pérdida parcial o total de las inversiones originales, acompañada de inundación de zonas urbanas, como las que frecuentemente ocasionan las roturas de bordos del río de la Compañía en la zona de Ixtapaluca y Chalco. Ondulación de túneles del Metro e interrupciones en su operación. 8.- El costo conjunto de las consecuencias 1 a 7 podría ser superior al de las captaciones que los hubieran evitado. 3.2.- Los costos probables del hundimiento. El punto 8 anterior puede parecer exagerado, pero probablemente no lo sea, resultando que el agua de pozos locales, en condiciones de hundimiento regional, salvo por su menor costo de bombeo y potabilización, no es tan atractiva como pudiera parecer. Veamos: El hundimiento de la ciudad y la consecuente pérdida de capacidad de conducción del Gran Canal del Desagüe fue la causa de que se tomara la decisión de construir el Sistema de Drenaje Profundo de la Ciudad de México. Si se hubieran tomado oportunamente medidas para suspender el hundimiento de la ciudad (alguna obra como el Sistema Cutzamala acompañado de infiltración local del agua de lluvia y cancelación de pozos locales), probablemente hasta la fecha se seguiría desalojando el agua negra de la ciudad mediante el Gran Canal y el Emisor del Poniente, con algunas ampliaciones. Aunque es muy probable que el Sistema Cutzamala tenga un costo menor, a precios actuales, que el Sistema de Drenaje Profundo, al agregar cualquier estimación gruesa de los costos que representan los puntos 1 a 6, se podría llegar a la conclusión de que los hundimientos de la ciudad no deben seguirse aceptando. 12
  • 13. En cualquier caso, el análisis anterior debería llevarse a cabo con la mejor información disponible, tomando en cuenta en forma explícita todos los aspectos 1 a 7 antes mencionados. El resultado podría ser sorprendente. 3.3.- Los elementos de la solución del problema. Si recordamos lo dicho por Orive Alba: ". Pero para ver si podemos dejar de bombear en los pozos y si tenemos agua para inyectarla al subsuelo, tenemos que examinar el problema fundamental del valle y de la ciudad de México: el de su agua potable." y un párrafo asentado aquí anteriormente (ver 3.2) "...alguna obra como el Sistema Cutzamala acompañado de infiltración local del agua de lluvia y cancelación de pozos locales..." se cuenta con casi todos los elementos de la solución del problema del hundimiento de la Ciudad de México. Habría que agregar solamente la eliminación de fugas y el ahorro de agua en todas sus formas posibles, lo que se da por sentado, y la infiltración de aguas negras tratadas, que se comentará más adelante. En efecto, si se contara con fuentes adicionales de agua potable que permitan cancelar la sobreexplotación del acuífero hasta el punto en que cesen los hundimientos, proporcionando también los caudales necesarios para el crecimiento futuro de la zona Metropolitana, en principio el problema estaría resuelto, aunque habría que incrementar contínuamente la capacidad del Sistema de Drenaje hacia el exterior del Valle, a la cuenca del río Tula o hacia otras cuencas, ante el correspondiente crecimiento de la dotación total de agua de la ciudad. Es por esto que se requiere también la infiltración local del agua de lluvia, atendiendo a las siguientes razones: La capacidad total de desalojo de aguas negras del Valle de México hacia su exterior es actualmente superior a 300 m 3/s, siendo ue la ciudad genera apenas del orden de 40 m /s de aguas negras a partir de su dotación del orden de 65 m3/s. Obviamente, la diferencia entre ambas cifras, que ha resultado ya insuficiente ante algunas precipitaciones extraordinarias, se debe a la necesidad de desalojar los picos de avenida de las aguas de lluvia que tienen lugar en la zona Metropolitana. Si se acepta sin conceder, que las aguas de lluvia del área urbana se infiltran de alguna manera, con las debidas precauciones sanitarias para que constituyan una recarga adicional del acuífero y no una fuente de contaminación del mismo, quedaría capacidad sobrante en el sistema de drenado del Valle para más de un par de siglos, con lo que los esfuerzos del sector agua podrían concentrarse en el proyecto y construcción de las fuentes adicionales y en la infiltración artificial del acuífero local, que incrementa la cuantía de los recursos primarios disponibles. Y esto se puede lograr. En comentario a la interesante conferencia sustentada por el Arq. Pedro Moctezuma (2000) en el Colegio Nacional, en la que se mencionó la posible infiltración del agua de lluvia en las ciudades, el que esto escribe manifestó lo siguiente: "Por allá por 1955 en la ciudad de Guadalajara, el Ingeniero Luis Basich Leija, ya fallecido, hizo unas albercas sin revestir sobre el cauce de un río que venía del Cerro del Coli e inundaba 13
  • 14. creciente oposición de los pobladores de las zonas potencialmente afectadas con los nuevos proyectos. la zona del Country Club, Jardines del Country y de Ja Colonia Seattle." "En las albercas esas simplemente se ponían al descubierto materiales pumíticos y con eso fue suficiente para infiltrar todas las avenidas en el tiempo que estuvieron abiertas las albercas." "Aquí en la Ciudad de México, al pie de la Presa Mixcoac, a fines de los años cincuentas, se construyeron tres pozos de infiltración, que infiltraban en conjunto 1 m 3/s." "Platicando con especialistas de Tahal, de Israel, me decían que eran los pozos de mayor capacidad de infiltración que conocían ellos en el mundo y que ellos tenían uno muy parecido, pero en caliza, en cavernas de calizas y no en rellenos como los que tenemos nosotros aquí." "Entonces deberíamos de buscar. Ya sabemos que se puede infiltrar el agua de la lluvia en las ciudades; deberíamos buscar el cómo, lo sabemos ya también, y empezar a aplicarlo con una enorme operación hormiga de infiltración urbana de las aguas de lluvia." Si se aceptan estos comentarios, debe aceptarse que es posible infiltrar el agua de lluvia de la ciudad, en mayor o menor medida, quedando sólo pendiente comentar la infiltración de agua negra tratada. En cuanto al agua negra tratada, la que se destine a este fin debe haberse previamente purificado, potabilizado y desinfectado al grado que cumpla con los requisitos de la Norma Mexicana para Agua Potable y no contenga ningún virus o algún otro elemento, orgánico o nó, nocivo para la salud. Lo anterior exigiría un control de calidad muy riguroso para el agua destinada a tal fin. Si esto se logra, podría reducirse la necesidad de captar más agua de nuevas fuentes externas, actividad que cada día se vuelve más conflictiva, por la 3.4.- Conclusión. El objeto del presente trabajo fue presentar un panorama general sobre el problema secular, aún no resuelto, del hundimiento de la Ciudad de México, desde el punto de vista del autor, y dar a conocer algunos resultados teóricos, desarrollados recientemente por él mismo, que pueden contribuir al análisis y predicción de los hundimientos debidos a la explotación del agua subterránea. Si bien se ha pretendido mostrar la posible naturaleza interna del fenómeno de la Consolidación de los Suelos, obviamente, no se ha pretendido afirmar que la teoría aquí comentada sea la solución final del problema. En el trabajo original (Figueroa Vega, 1996) se asienta lo siguiente: "La siguiente recomendación sería llevar a cabo una aplicación intensa de la presente teoría para identificar en la práctica sus principales fallas, dando lugar a la elaboración de nuevas teorías que conduzcan cada vez a mejores soluciones." y también: "Si se logra lo anterior, en breve la presente teoría tendrá, en el mejor de los casos, únicamente un interés histórico, pero habrá valido la pena el esfuerzo a ella dedicado." En cuanto al hundimiento de la Ciudad de México, descubierto por Gayol en 1925 y explicado por Carrillo en 1947, salvo algunos ajustes teóricos aquí señalados, de acuerdo con lo asentado en la parte histórica del presente trabajo tiene, en esencia, la solución propuesta en 1952 por Orive Alva. Falta sólo aplicarla. 14
  • 15. Hansen, J. Brinch e man, Ses, (1969); Tests and formulas concerning Secondary Consolidation; Proc. 6th mt. Conf. Soil Mech. Found. Eng. México.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Carrillo, Nabor (1947); Influencia de los pozos artesianos en el hundimiento de la Ciudad de México, Anuario 1947, Comisión Impulsora y Coordinadora de la Investigación Científica. Carrillo, Nabor (1949), Tension Center Theory; Report on Subsidence in the Long Beach-San Pedro, Cal., Stanford Research Institute. Comisión Hidrológica de la Cuenca del Valle de México (1952); Recomendaciones concretas de carácter urgente; Memorándum Técnico Número 2. Darcy, Henri (1856); Les fontaines publiques de la Ville de DUon; V. Dalmont, Paris. Figueroa Vega, Germán Efraín (1976); Subsidence of the City of México, A Historical Review, Publication No. 121 of the International Association of Hydrological Sciences, Proc. Anaheim Symposium. Figueroa Vega, Germán Efraín (1996), La consolidación total unidimensional de los suelos saturados y su aplicación a los hundimientos ocasionados por bombeo; Tesis Doctoral, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, 108 pp. Fourier, Jean-Baptiste-Joseph (1822); Théorie Analytique de la Chaleur; Gauthier-Villars et Fils, Paris. Herrera R., Ismael y Figueroa Vega, Germán Efraín (1969), A Correspondence Principle for the Theory of Leaky Aqufers; Water Resources Research, Vol. 5, No. 4. Hantush, Mahdi S.(1960); Modfication of the Theory of Leaky Aqufers,' J. Geophys. Res. 65. Hooke, Robert (1678); De Potentia Restitutiva; London Marsal, Raúl J. y Mazan, Marcos (1959); El Subsuelo de la Ciudad de México; Primer Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos y Cimentaciones, IJNAM, México. Marsal, Raúl J. (1992); Hundimiento de la Ciudad de México; El Colegio Nacional, México. Moctezuma, Pedro (2000); Sustentabilidad urbana en la República Mexicana,' Dualidad población-agua. Inicio del Tercer Milenio; El Colegio Nacional Terzaghi, Karl (1921); Die physikalishen Grundiagen der technischgeologischen Gutachtens; Zeit. 6sterr. Ing. Archit. Ver., Vol. 73. Terzaghi, Karl (1923); Die Berechnung der Durchlassigkeitszffer des Tones aus dem Verlauf der hydrodinamischen Spannungserscheinungen; Sitzber. Akad. Wiss. Wien, Abt. ha, Vol. 132. Terzaghi, Karl (1925); Erdbaumechanik auf bodenphisikalisher Grundlage; Deuticke, Wien. Theis, C. V. (1935); The relation between the lowering of the piezometric surface and the rate and duration of discharge of a well using ground-water storage; Am. Geophys. Union Trans., y. 16. 15
  • 16. POZOS DE AGUA Y HUNDIMIENTOS REGIONALES; EL CASO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. RESUMEN. Se aborda el problema de los hundimientos regionales ocasionados por la extracción de aguas subterráneas por medio de pozos y la consecuente compresión de las formaciones acuíferas resultante de la transferencia de esfuerzo que tiene lugar, entre su fase líquida y su fase sólida y, en particular, se trata el caso de la Ciudad de México. Se enumeran y describen brevemente las ocho teorías que dieron lugar al conocimiento actual del problema, empezando con la Ley de Hooke y terminando con las teorías de Nabor Carrillo que explicaron los hundimientos de la Ciudad de México (extracción de agua) y de Long Beach, California, E.U.A. (extracción de petróleo) y la Teoría de acuíferos semiconfinados con consolidación de estratos vecinos debida a Hantush. A continuación, se describe ampliamente el caso de los hundimientos de la Ciudad de México, ubicando su origen por el año 1847 y su creciente intensidad hasta la inundación de 1951 que obligó a cancelar pozos de la porción central de la ciudad, y a su nueva intensificación hasta llegar a nuestros días. Se enfatiza la necesidad de resolver el problema antes que algunas de sus consecuencias colaterales cancelen el tiempo disponible para tal fin. Se plantean los aspectos teóricos del problema que requieren desarrollo adicional, y se presenta un modelo desarrollado por el autor, al que denomina de Suelo Dual o "Suelo en Suelo", consignando las expresiones aplicables al proceso total de consolidación. A continuación, se describe la aplicación del modelo a los hundimientos resultantes de un abatimiento anual de los niveles piezométricos del acuífero, proporcionando dos expresiones que cubren todo el tiempo y detallando los cuatro pasos a seguir para su utilización práctica. Finalmente, se presentan algunos comentarios sobre las consecuencias del hundimiento y sobre aspectos a considerar en la estimación de sus costos probables, así como sobre los elementos necesarios para la solución del problema, solución que en esencia es conocida desde 1952, faltando sólo aplicarla. Iri