1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIRTARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “JOSE FELIX RIBAS”
BARINAS. ESTADO. BARINAS
DISEÑAR SISTEMA ELEVADOR PARA PERSONAS CON MOVILIDAD
REDUCIDA.
AUTORES:
TORO V, ELZER H.
C.I 25.798.135
SALAZAR P,JESUS A.
C.I: 24.748.885
VENEGAS R, ANGEL D.
C.I: 22.116.888
BARINITAS,JUNIO DEL 2016
2. INTRODUCCION
El proceso de diseño, es parte de un proceso más amplio de cambio tecnológico, y
éste está íntimamente relacionado con el cambio social. Esta estrecha relación de la
tecnología con la sociedad, nos proporciona el medio en el que se realiza el diseño.
La insuficiente accesibilidad en el interior de los edificios y en sus accesos puede
suponer una de las principales causas de discriminación hacia las personas con
discapacidad, al verse privadas de poder utilizar los recursos básicos de la comunidad,
comenzando por los servicios de uso público de todo tipo. Las llamadas “barreras
arquitectónicas” limitan la actividad de las personas con movilidad reducida, ya sea por una
deficiencia física o por las limitaciones en la actividad que impone una edad avanzada.
En esta visión el diseño de objetos para discapacitados, implica entender el conjunto
tecno-industrial y económico propio de cada realidad, esta realidad ligada a los países
“periféricos”; implica un doble esfuerzo: encontrar una solución que sea propia y
apropiada a las condicionantes y exigencias de un contexto determinado, logrando
adecuarse a los procesos productivos, como a los procesos de mercado y de uso, que desde
la discapacidad exige una alta respuesta funcional.
3. Paso 1. Identificación de la Necesidad
Se necesita sistema elevador para personas con movilidad reducida (Minusválidos,
personas en silla de ruedas)
Paso 2. Investigación de Fondo
En la actualidad existen diversos tipos de elevadores y ascensores para
minusválidos, los cuales ayudan a aquellas personas con alguna discapacidad a trasladarse
verticalmente cuando lo necesitan. En un principio este tipo de ascensores solían ser de
venta exclusiva para aquellas personas que requerían este servicio, pero hoy en día
podemos ver como en muchos países del mundo, los ascensores para minusválidos son
cuenta corriente en la cotidianidad.
Paso 3. Planteamiento de la Meta
Diseñar sistema elevador vertical para personas en sillas de ruedas.
Paso 4. Especificaciones de la Tarea
1. Debe elevar una carga de 150 Kg.
2. Debe ser lo menos costoso posible.
3. Debe ser capaz de realizar varios traslados al día.
4. Debe ser de fácil mantenimiento.
5. Debe garantizar la seguridad del usuario que se transporte.
Paso 5. Ideación e Invención
El diseño, además de cumplir con la función de elevar a personas con movilidad
reducida, personas en sillas de rueda y minusválidos, también puede servir para trasladar al
personal interno de la institución.
Elevador vertical pensado para salvar las barreras arquitectónicas en las entradas de
edificios, su capacidad de carga es mayor. Pueden ser empleados tanto en interiores como
en exteriores y están diseñados para salvar diferencias de alturas de hasta 6.34m.
4. Salva escalera: es un asiento, el cual va instalado con dos carriles de sujeción, que la
elevan hasta lo más alto de la escalera, pero en este caso, la persona va sentada en la
misma.
Orugas salva escaleras: Este tipo de elevador portátil, permite adaptar una silla de
ruedas con el usuario, lo único que necesita es una persona para que le ayude a manipularla.
Paso 6. Análisis
EL ELEVADOR VERTICAL.
En cuanto al costo:
Varía según la ubicación, el recorrido y la altura a desplazarse. Según la compañía
“ACCESIBILIS” empresa dedicada a sistemas de elevación (Valencia-España) los precio
se encuentran entre 7000€ y 8500€.
5. En cuanto a la seguridad:
En este sistema se puede observar que en algunos casos estos elevadores poseen
botón de emergencia en caso de problemas inesperados, en caso de apagones de luz el
elevador seguirá funcionando, cuentan con sensores de seguridad y si algo se interpone a la
hora de bajar el elevador se detiene, si estos elevadores no han tocado el piso la puerta de
acceso no abre.
La vida Útil:
Según “MAPFRE” empresa de desarrollo de actividades aseguradoras, determina que
la vida útil de un elevador vertical puede ser de 20 y 30 años, para aumentar su duración es
fundamental hacer un mantenimiento obligatorio y revisiones periódicas.
En cuanto a la confiabilidad:
Permite que las personas mayores y personas con movilidad reducida accedan a
niveles superiores sin ninguna dificultad, soportan una gran carga y tiene un sistema de
seguridad estable y tiene una capacidad de soportar cargas de 270 kg
SALVA ESCALERA:
En cuanto al Costo:
Según la compañía “ACCESIBILIS” (Valencia-España) el precio se encuentran entre
2000€ y 6000€.
En cuanto a la seguridad:
Cuentan con sensores de seguridad sensibles al tacto, funcionan con baterías
adicionales al sistema eléctrico, poseen cinturón de seguridad.
En cuanto a la confiabilidad:
Es un asiento, el cual va instalado con dos carriles de sujeción, que la elevan hasta lo
más alto de la escalera, pero en este caso, la persona va sentada en la misma, además que
tiene una capacidad para soportar cargas de hasta 170 kg
En cuanto a la vida Útil:
Según “REYSA” la vida útil de estas sillas depende de la duración de la batería, que
va desde 3 a 5 años.
ORUGAS SALVA ESCALERAS:
En cuanto al costo:
Según “ORTOJOSOBEL S.L.U” empresa constituida por titulados universitarios en
Ciencias de la Salud y Técnicos Superiores en Orto-protésica, con amplio bagaje
profesional en el campo de la discapacidad y ortopedia, los precios van desde 2000€ y
5900€
6. En cuanto a la seguridad:
Control de seguridad en manillar, se acopla fácilmente a la silla de rueda, posee una
gran limitante ya que requiere de un ayudante para hacer funcionar la oruga y es propenso a
que tenga accidentes
En cuanto a la confiabilidad:
Aporta un confort extra, gracias al timón eléctrico. Ruedas giratorias motorizadas que
permiten giros de 360º. Timón eléctrico que permite maniobrar sin esfuerzo y reduce el
espacio de maniobra con una capacidad de carga de 160 kg.
En cuanto a la vida útil:
Se basa en la vida de la batería que va desde 6 a 7 meses
Paso 7. Selección
Para la elaboración de la matriz de selección se evaluaron los siguientes parámetros:
Costo: Se toman en cuenta costos del producto, accesorios y montaje.
Seguridad: Se basa en la respuesta del sistema a situaciones de falla (eléctrica,
mecánica, entre otras).
Confiabilidad: Se considera la capacidad de carga del equipo asegurando el traslado
correcto del individuo.
Vida útil: Tiempo que dura el sistema antes de necesitarse un reemplazo de alguno de
sus componentes.
Nota: el porcentaje expresado en cada uno de los parámetros a evaluar corresponde a
la importancia de cada uno a la hora de realizar la selección.
Nota2: La escala de estimación es de 1 al 5 (1 deficiente; 5 excelente).
Propuestas
Costo
35%
Seguridad
25%
Confiabilidad
15%
Vida Útil
25%
Total
1:5 % 1:5 % 1:5 % 1:5 % %
Elevador
vertical
3 1,05 5 1,25 5 0,75 5 1,25 4,3
Salva
Escalera
4 1,4 4 1 3 0,45 3 0,75 3,6
Orugas Salva
Escaleras
4 1,4 3 0,75 3 0,45 1 0,25 2,85
Se concluye que el elevador vertical es el más adecuado para trasladar personas con
movilidad reducida a un segundo piso.
7. CONLUSION
Hay elevadores de minusválidos para escaleras, donde se instalan al lado de la pared
del edificio, por lo que hay un espacio especial para poner una silla para poder subir al
minusválido, y la otra parte de la escalera deja un espacio libre para poder subir a pie.
Los elevadores son una gran ayuda para los minusválidos, ya que les ayudan en gran
parte a realizar sus tareas cotidianas. En el mundo de la elevación vertical existen diferentes
productos, como pueden ser salvaescaleras, elevadores verticales, o sillas salvaescaleras
para mejorar la accesibilidad en los edificios. Los elevadores verticales o la silla
salvaescaleras, es una solución para las viviendas o edificios que tienen escaleras y no
tienen un acceso para minusválidos.
Como en los elevadores, se realizarían tareas de mantenimiento de los salvaescaleras,
además de realizar su reparación en las ocasiones que tengan alguna avería. Este tipo de
productos es una solución a los problemas de accesibilidad de las personas con alguna
minusvalía.