(Diseño de maquinas) matriz de ii

Ejemplo de matriz de selección para personas con movilidad reducidad

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIRTARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “JOSE FELIX RIBAS”
BARINAS. ESTADO. BARINAS
DISEÑAR SISTEMA ELEVADOR PARA PERSONAS CON MOVILIDAD
REDUCIDA.
AUTORES:
TORO V, ELZER H.
C.I 25.798.135
SALAZAR P,JESUS A.
C.I: 24.748.885
VENEGAS R, ANGEL D.
C.I: 22.116.888
BARINITAS,JUNIO DEL 2016
INTRODUCCION
El proceso de diseño, es parte de un proceso más amplio de cambio tecnológico, y
éste está íntimamente relacionado con el cambio social. Esta estrecha relación de la
tecnología con la sociedad, nos proporciona el medio en el que se realiza el diseño.
La insuficiente accesibilidad en el interior de los edificios y en sus accesos puede
suponer una de las principales causas de discriminación hacia las personas con
discapacidad, al verse privadas de poder utilizar los recursos básicos de la comunidad,
comenzando por los servicios de uso público de todo tipo. Las llamadas “barreras
arquitectónicas” limitan la actividad de las personas con movilidad reducida, ya sea por una
deficiencia física o por las limitaciones en la actividad que impone una edad avanzada.
En esta visión el diseño de objetos para discapacitados, implica entender el conjunto
tecno-industrial y económico propio de cada realidad, esta realidad ligada a los países
“periféricos”; implica un doble esfuerzo: encontrar una solución que sea propia y
apropiada a las condicionantes y exigencias de un contexto determinado, logrando
adecuarse a los procesos productivos, como a los procesos de mercado y de uso, que desde
la discapacidad exige una alta respuesta funcional.
Paso 1. Identificación de la Necesidad
Se necesita sistema elevador para personas con movilidad reducida (Minusválidos,
personas en silla de ruedas)
Paso 2. Investigación de Fondo
En la actualidad existen diversos tipos de elevadores y ascensores para
minusválidos, los cuales ayudan a aquellas personas con alguna discapacidad a trasladarse
verticalmente cuando lo necesitan. En un principio este tipo de ascensores solían ser de
venta exclusiva para aquellas personas que requerían este servicio, pero hoy en día
podemos ver como en muchos países del mundo, los ascensores para minusválidos son
cuenta corriente en la cotidianidad.
Paso 3. Planteamiento de la Meta
Diseñar sistema elevador vertical para personas en sillas de ruedas.
Paso 4. Especificaciones de la Tarea
1. Debe elevar una carga de 150 Kg.
2. Debe ser lo menos costoso posible.
3. Debe ser capaz de realizar varios traslados al día.
4. Debe ser de fácil mantenimiento.
5. Debe garantizar la seguridad del usuario que se transporte.
Paso 5. Ideación e Invención
El diseño, además de cumplir con la función de elevar a personas con movilidad
reducida, personas en sillas de rueda y minusválidos, también puede servir para trasladar al
personal interno de la institución.
Elevador vertical pensado para salvar las barreras arquitectónicas en las entradas de
edificios, su capacidad de carga es mayor. Pueden ser empleados tanto en interiores como
en exteriores y están diseñados para salvar diferencias de alturas de hasta 6.34m.
Salva escalera: es un asiento, el cual va instalado con dos carriles de sujeción, que la
elevan hasta lo más alto de la escalera, pero en este caso, la persona va sentada en la
misma.
Orugas salva escaleras: Este tipo de elevador portátil, permite adaptar una silla de
ruedas con el usuario, lo único que necesita es una persona para que le ayude a manipularla.
Paso 6. Análisis
EL ELEVADOR VERTICAL.
En cuanto al costo:
Varía según la ubicación, el recorrido y la altura a desplazarse. Según la compañía
“ACCESIBILIS” empresa dedicada a sistemas de elevación (Valencia-España) los precio
se encuentran entre 7000€ y 8500€.
En cuanto a la seguridad:
En este sistema se puede observar que en algunos casos estos elevadores poseen
botón de emergencia en caso de problemas inesperados, en caso de apagones de luz el
elevador seguirá funcionando, cuentan con sensores de seguridad y si algo se interpone a la
hora de bajar el elevador se detiene, si estos elevadores no han tocado el piso la puerta de
acceso no abre.
La vida Útil:
Según “MAPFRE” empresa de desarrollo de actividades aseguradoras, determina que
la vida útil de un elevador vertical puede ser de 20 y 30 años, para aumentar su duración es
fundamental hacer un mantenimiento obligatorio y revisiones periódicas.
En cuanto a la confiabilidad:
Permite que las personas mayores y personas con movilidad reducida accedan a
niveles superiores sin ninguna dificultad, soportan una gran carga y tiene un sistema de
seguridad estable y tiene una capacidad de soportar cargas de 270 kg
SALVA ESCALERA:
En cuanto al Costo:
Según la compañía “ACCESIBILIS” (Valencia-España) el precio se encuentran entre
2000€ y 6000€.
En cuanto a la seguridad:
Cuentan con sensores de seguridad sensibles al tacto, funcionan con baterías
adicionales al sistema eléctrico, poseen cinturón de seguridad.
En cuanto a la confiabilidad:
Es un asiento, el cual va instalado con dos carriles de sujeción, que la elevan hasta lo
más alto de la escalera, pero en este caso, la persona va sentada en la misma, además que
tiene una capacidad para soportar cargas de hasta 170 kg
En cuanto a la vida Útil:
Según “REYSA” la vida útil de estas sillas depende de la duración de la batería, que
va desde 3 a 5 años.
ORUGAS SALVA ESCALERAS:
En cuanto al costo:
Según “ORTOJOSOBEL S.L.U” empresa constituida por titulados universitarios en
Ciencias de la Salud y Técnicos Superiores en Orto-protésica, con amplio bagaje
profesional en el campo de la discapacidad y ortopedia, los precios van desde 2000€ y
5900€
En cuanto a la seguridad:
Control de seguridad en manillar, se acopla fácilmente a la silla de rueda, posee una
gran limitante ya que requiere de un ayudante para hacer funcionar la oruga y es propenso a
que tenga accidentes
En cuanto a la confiabilidad:
Aporta un confort extra, gracias al timón eléctrico. Ruedas giratorias motorizadas que
permiten giros de 360º. Timón eléctrico que permite maniobrar sin esfuerzo y reduce el
espacio de maniobra con una capacidad de carga de 160 kg.
En cuanto a la vida útil:
Se basa en la vida de la batería que va desde 6 a 7 meses
Paso 7. Selección
Para la elaboración de la matriz de selección se evaluaron los siguientes parámetros:
Costo: Se toman en cuenta costos del producto, accesorios y montaje.
Seguridad: Se basa en la respuesta del sistema a situaciones de falla (eléctrica,
mecánica, entre otras).
Confiabilidad: Se considera la capacidad de carga del equipo asegurando el traslado
correcto del individuo.
Vida útil: Tiempo que dura el sistema antes de necesitarse un reemplazo de alguno de
sus componentes.
Nota: el porcentaje expresado en cada uno de los parámetros a evaluar corresponde a
la importancia de cada uno a la hora de realizar la selección.
Nota2: La escala de estimación es de 1 al 5 (1 deficiente; 5 excelente).
Propuestas
Costo
35%
Seguridad
25%
Confiabilidad
15%
Vida Útil
25%
Total
1:5 % 1:5 % 1:5 % 1:5 % %
Elevador
vertical
3 1,05 5 1,25 5 0,75 5 1,25 4,3
Salva
Escalera
4 1,4 4 1 3 0,45 3 0,75 3,6
Orugas Salva
Escaleras
4 1,4 3 0,75 3 0,45 1 0,25 2,85
Se concluye que el elevador vertical es el más adecuado para trasladar personas con
movilidad reducida a un segundo piso.
CONLUSION
Hay elevadores de minusválidos para escaleras, donde se instalan al lado de la pared
del edificio, por lo que hay un espacio especial para poner una silla para poder subir al
minusválido, y la otra parte de la escalera deja un espacio libre para poder subir a pie.
Los elevadores son una gran ayuda para los minusválidos, ya que les ayudan en gran
parte a realizar sus tareas cotidianas. En el mundo de la elevación vertical existen diferentes
productos, como pueden ser salvaescaleras, elevadores verticales, o sillas salvaescaleras
para mejorar la accesibilidad en los edificios. Los elevadores verticales o la silla
salvaescaleras, es una solución para las viviendas o edificios que tienen escaleras y no
tienen un acceso para minusválidos.
Como en los elevadores, se realizarían tareas de mantenimiento de los salvaescaleras,
además de realizar su reparación en las ocasiones que tengan alguna avería. Este tipo de
productos es una solución a los problemas de accesibilidad de las personas con alguna
minusvalía.

Recomendados

Actividad 1a por
Actividad 1aActividad 1a
Actividad 1aAlexandra Quiñones R
189 vistas8 diapositivas
Escaleras mecánicas gabriel alvarez por
Escaleras mecánicas gabriel alvarezEscaleras mecánicas gabriel alvarez
Escaleras mecánicas gabriel alvarezGabriellAlvarez
9 vistas7 diapositivas
Actividad 3 p por
Actividad 3 pActividad 3 p
Actividad 3 pAlexandra Quiñones R
393 vistas12 diapositivas
Actividad2o por
Actividad2oActividad2o
Actividad2oAlexandra Quiñones R
349 vistas11 diapositivas
11 jaar bestaan NEWNRG presentatie por
11 jaar bestaan NEWNRG presentatie11 jaar bestaan NEWNRG presentatie
11 jaar bestaan NEWNRG presentatiePauline Westendorp
105 vistas36 diapositivas
Hipaa para proveedores rev (final) por
Hipaa para proveedores  rev (final)Hipaa para proveedores  rev (final)
Hipaa para proveedores rev (final)Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
800 vistas24 diapositivas

Más contenido relacionado

Destacado

Trastorno de déficit de atención e hiperactividad por
Trastorno de déficit de atención e hiperactividadTrastorno de déficit de atención e hiperactividad
Trastorno de déficit de atención e hiperactividadcarla vanessa zegarra damian
189 vistas16 diapositivas
Leveraging innovation in herbal formulations and cosmetics: Whitestone Healt... por
Leveraging innovation  in herbal formulations and cosmetics: Whitestone Healt...Leveraging innovation  in herbal formulations and cosmetics: Whitestone Healt...
Leveraging innovation in herbal formulations and cosmetics: Whitestone Healt...Whitestone Healthcare
2.5K vistas52 diapositivas
Exploratory Testing Basics, Experiences, and Future in SSTC2016 por
Exploratory Testing Basics, Experiences, and Future in SSTC2016Exploratory Testing Basics, Experiences, and Future in SSTC2016
Exploratory Testing Basics, Experiences, and Future in SSTC2016Kari Kakkonen
511 vistas36 diapositivas
Update on Payment Reform and Changing Models por
Update on Payment Reform and Changing ModelsUpdate on Payment Reform and Changing Models
Update on Payment Reform and Changing ModelsJamie Christensen Palatnik
692 vistas35 diapositivas
Bug Bounty - Play For Money por
Bug Bounty - Play For MoneyBug Bounty - Play For Money
Bug Bounty - Play For MoneyShubham Gupta
1.8K vistas27 diapositivas
Hack like a pro with burp suite - nullhyd por
Hack like a pro with burp suite - nullhydHack like a pro with burp suite - nullhyd
Hack like a pro with burp suite - nullhydn|u - The Open Security Community
3.2K vistas23 diapositivas

Destacado(15)

Leveraging innovation in herbal formulations and cosmetics: Whitestone Healt... por Whitestone Healthcare
Leveraging innovation  in herbal formulations and cosmetics: Whitestone Healt...Leveraging innovation  in herbal formulations and cosmetics: Whitestone Healt...
Leveraging innovation in herbal formulations and cosmetics: Whitestone Healt...
Whitestone Healthcare2.5K vistas
Exploratory Testing Basics, Experiences, and Future in SSTC2016 por Kari Kakkonen
Exploratory Testing Basics, Experiences, and Future in SSTC2016Exploratory Testing Basics, Experiences, and Future in SSTC2016
Exploratory Testing Basics, Experiences, and Future in SSTC2016
Kari Kakkonen511 vistas
Bug Bounty - Play For Money por Shubham Gupta
Bug Bounty - Play For MoneyBug Bounty - Play For Money
Bug Bounty - Play For Money
Shubham Gupta1.8K vistas
Anatomy of iris por DARSHAN S M
Anatomy of irisAnatomy of iris
Anatomy of iris
DARSHAN S M28.2K vistas
Protein ligand interaction. por Rachana Tiwari
Protein ligand interaction.Protein ligand interaction.
Protein ligand interaction.
Rachana Tiwari20.2K vistas
Novel drug delivery system based herbal formulations por Nitin Patel
Novel drug delivery system based herbal formulationsNovel drug delivery system based herbal formulations
Novel drug delivery system based herbal formulations
Nitin Patel25.5K vistas
Waiting Line Management por Joshua Miranda
Waiting Line Management Waiting Line Management
Waiting Line Management
Joshua Miranda46.2K vistas
Retinoblastoma por SSSIHMS-PG
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
SSSIHMS-PG68K vistas
#SolarMOOC: Webinar on Project Management of Solar PV with Jeffery Lee Johnso... por solpowerpeople
#SolarMOOC: Webinar on Project Management of Solar PV with Jeffery Lee Johnso...#SolarMOOC: Webinar on Project Management of Solar PV with Jeffery Lee Johnso...
#SolarMOOC: Webinar on Project Management of Solar PV with Jeffery Lee Johnso...
solpowerpeople4.5K vistas
The Secret Life of a Bug Bounty Hunter – Frans Rosén @ Security Fest 2016 por Frans Rosén
The Secret Life of a Bug Bounty Hunter – Frans Rosén @ Security Fest 2016The Secret Life of a Bug Bounty Hunter – Frans Rosén @ Security Fest 2016
The Secret Life of a Bug Bounty Hunter – Frans Rosén @ Security Fest 2016
Frans Rosén9.2K vistas

Similar a (Diseño de maquinas) matriz de ii

Guia soluciones en accesibilidad: salvaescaleras, subeescaleras, ascensores y... por
Guia soluciones en accesibilidad: salvaescaleras, subeescaleras, ascensores y...Guia soluciones en accesibilidad: salvaescaleras, subeescaleras, ascensores y...
Guia soluciones en accesibilidad: salvaescaleras, subeescaleras, ascensores y...Válida sin barreras
92 vistas23 diapositivas
Escaleras por
EscalerasEscaleras
Escalerasrailylinares
38 vistas8 diapositivas
Rampas electiva 4 por
Rampas electiva 4Rampas electiva 4
Rampas electiva 4yeisy19
196 vistas9 diapositivas
Circulación Peatonal Ascensores por
Circulación Peatonal Ascensores Circulación Peatonal Ascensores
Circulación Peatonal Ascensores jhonathan05
260 vistas15 diapositivas
Ascensores por
AscensoresAscensores
Ascensoresmaria rincon
1K vistas15 diapositivas
Escaleraselectricas por
EscaleraselectricasEscaleraselectricas
Escaleraselectricassteven
180 vistas3 diapositivas

Similar a (Diseño de maquinas) matriz de ii(20)

Guia soluciones en accesibilidad: salvaescaleras, subeescaleras, ascensores y... por Válida sin barreras
Guia soluciones en accesibilidad: salvaescaleras, subeescaleras, ascensores y...Guia soluciones en accesibilidad: salvaescaleras, subeescaleras, ascensores y...
Guia soluciones en accesibilidad: salvaescaleras, subeescaleras, ascensores y...
Rampas electiva 4 por yeisy19
Rampas electiva 4Rampas electiva 4
Rampas electiva 4
yeisy19196 vistas
Circulación Peatonal Ascensores por jhonathan05
Circulación Peatonal Ascensores Circulación Peatonal Ascensores
Circulación Peatonal Ascensores
jhonathan05260 vistas
Escaleraselectricas por steven
EscaleraselectricasEscaleraselectricas
Escaleraselectricas
steven180 vistas
Jessi kiita no borrar por jessica
Jessi kiita no borrarJessi kiita no borrar
Jessi kiita no borrar
jessica161 vistas
Las escaleras eléctricas son dispositivos de transporte cuyos escalones o pel... por jeetx1300
Las escaleras eléctricas son dispositivos de transporte cuyos escalones o pel...Las escaleras eléctricas son dispositivos de transporte cuyos escalones o pel...
Las escaleras eléctricas son dispositivos de transporte cuyos escalones o pel...
jeetx1300255 vistas
Las escaleras eléctricas son dispositivos de transporte cuyos escalones o pel... por jeetx1300
Las escaleras eléctricas son dispositivos de transporte cuyos escalones o pel...Las escaleras eléctricas son dispositivos de transporte cuyos escalones o pel...
Las escaleras eléctricas son dispositivos de transporte cuyos escalones o pel...
jeetx13001 vista
Julian eee ttt por OBANDO
Julian  eee tttJulian  eee ttt
Julian eee ttt
OBANDO325 vistas
Lucy p escaleras mecanicas por Lu PerzAl
Lucy p escaleras mecanicasLucy p escaleras mecanicas
Lucy p escaleras mecanicas
Lu PerzAl53 vistas
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical por saulp86
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte VerticalEstudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
saulp866.9K vistas
Curso de Apiladores o Montacargas de pasillo angosto por Autónomo
Curso de Apiladores o Montacargas de pasillo angostoCurso de Apiladores o Montacargas de pasillo angosto
Curso de Apiladores o Montacargas de pasillo angosto
Autónomo22.8K vistas
Ascensores por uguti
AscensoresAscensores
Ascensores
uguti104 vistas
Catálogo movilidad reducida Bricolaris por BynetStores
Catálogo movilidad reducida BricolarisCatálogo movilidad reducida Bricolaris
Catálogo movilidad reducida Bricolaris
BynetStores2K vistas

Último

Calculista Estructuras Constitución por
Calculista Estructuras ConstituciónCalculista Estructuras Constitución
Calculista Estructuras Constituciónarquitecto valparaiso
5 vistas25 diapositivas
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos por
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososRamses CF
7 vistas1 diapositiva
Numeros reales.pdf por
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdfTecnoWaifu
18 vistas8 diapositivas
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf por
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdfMatematicaFisicaEsta
9 vistas2 diapositivas
S6_TAREA_SET_B_FISPI1202.pdf por
S6_TAREA_SET_B_FISPI1202.pdfS6_TAREA_SET_B_FISPI1202.pdf
S6_TAREA_SET_B_FISPI1202.pdfMatematicaFisicaEsta
5 vistas3 diapositivas
Examen_Final_2023.pdf por
Examen_Final_2023.pdfExamen_Final_2023.pdf
Examen_Final_2023.pdfMatematicaFisicaEsta
6 vistas1 diapositiva

Último(20)

Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos por Ramses CF
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Ramses CF7 vistas
Numeros reales.pdf por TecnoWaifu
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdf
TecnoWaifu18 vistas
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf por MatematicaFisicaEsta
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf
S6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdf
matepura5 vistas
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos por ANDECE
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivosNuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
ANDECE34 vistas
trabajo de tecnologia por MaraMuos
trabajo de tecnologiatrabajo de tecnologia
trabajo de tecnologia
MaraMuos8 vistas
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado por ANDECE
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoOtros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
ANDECE16 vistas
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos... por ANDECE
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
ANDECE23 vistas
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS por INGENIERIAJFB
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
INGENIERIAJFB8 vistas

(Diseño de maquinas) matriz de ii

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIRTARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “JOSE FELIX RIBAS” BARINAS. ESTADO. BARINAS DISEÑAR SISTEMA ELEVADOR PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA. AUTORES: TORO V, ELZER H. C.I 25.798.135 SALAZAR P,JESUS A. C.I: 24.748.885 VENEGAS R, ANGEL D. C.I: 22.116.888 BARINITAS,JUNIO DEL 2016
  • 2. INTRODUCCION El proceso de diseño, es parte de un proceso más amplio de cambio tecnológico, y éste está íntimamente relacionado con el cambio social. Esta estrecha relación de la tecnología con la sociedad, nos proporciona el medio en el que se realiza el diseño. La insuficiente accesibilidad en el interior de los edificios y en sus accesos puede suponer una de las principales causas de discriminación hacia las personas con discapacidad, al verse privadas de poder utilizar los recursos básicos de la comunidad, comenzando por los servicios de uso público de todo tipo. Las llamadas “barreras arquitectónicas” limitan la actividad de las personas con movilidad reducida, ya sea por una deficiencia física o por las limitaciones en la actividad que impone una edad avanzada. En esta visión el diseño de objetos para discapacitados, implica entender el conjunto tecno-industrial y económico propio de cada realidad, esta realidad ligada a los países “periféricos”; implica un doble esfuerzo: encontrar una solución que sea propia y apropiada a las condicionantes y exigencias de un contexto determinado, logrando adecuarse a los procesos productivos, como a los procesos de mercado y de uso, que desde la discapacidad exige una alta respuesta funcional.
  • 3. Paso 1. Identificación de la Necesidad Se necesita sistema elevador para personas con movilidad reducida (Minusválidos, personas en silla de ruedas) Paso 2. Investigación de Fondo En la actualidad existen diversos tipos de elevadores y ascensores para minusválidos, los cuales ayudan a aquellas personas con alguna discapacidad a trasladarse verticalmente cuando lo necesitan. En un principio este tipo de ascensores solían ser de venta exclusiva para aquellas personas que requerían este servicio, pero hoy en día podemos ver como en muchos países del mundo, los ascensores para minusválidos son cuenta corriente en la cotidianidad. Paso 3. Planteamiento de la Meta Diseñar sistema elevador vertical para personas en sillas de ruedas. Paso 4. Especificaciones de la Tarea 1. Debe elevar una carga de 150 Kg. 2. Debe ser lo menos costoso posible. 3. Debe ser capaz de realizar varios traslados al día. 4. Debe ser de fácil mantenimiento. 5. Debe garantizar la seguridad del usuario que se transporte. Paso 5. Ideación e Invención El diseño, además de cumplir con la función de elevar a personas con movilidad reducida, personas en sillas de rueda y minusválidos, también puede servir para trasladar al personal interno de la institución. Elevador vertical pensado para salvar las barreras arquitectónicas en las entradas de edificios, su capacidad de carga es mayor. Pueden ser empleados tanto en interiores como en exteriores y están diseñados para salvar diferencias de alturas de hasta 6.34m.
  • 4. Salva escalera: es un asiento, el cual va instalado con dos carriles de sujeción, que la elevan hasta lo más alto de la escalera, pero en este caso, la persona va sentada en la misma. Orugas salva escaleras: Este tipo de elevador portátil, permite adaptar una silla de ruedas con el usuario, lo único que necesita es una persona para que le ayude a manipularla. Paso 6. Análisis EL ELEVADOR VERTICAL. En cuanto al costo: Varía según la ubicación, el recorrido y la altura a desplazarse. Según la compañía “ACCESIBILIS” empresa dedicada a sistemas de elevación (Valencia-España) los precio se encuentran entre 7000€ y 8500€.
  • 5. En cuanto a la seguridad: En este sistema se puede observar que en algunos casos estos elevadores poseen botón de emergencia en caso de problemas inesperados, en caso de apagones de luz el elevador seguirá funcionando, cuentan con sensores de seguridad y si algo se interpone a la hora de bajar el elevador se detiene, si estos elevadores no han tocado el piso la puerta de acceso no abre. La vida Útil: Según “MAPFRE” empresa de desarrollo de actividades aseguradoras, determina que la vida útil de un elevador vertical puede ser de 20 y 30 años, para aumentar su duración es fundamental hacer un mantenimiento obligatorio y revisiones periódicas. En cuanto a la confiabilidad: Permite que las personas mayores y personas con movilidad reducida accedan a niveles superiores sin ninguna dificultad, soportan una gran carga y tiene un sistema de seguridad estable y tiene una capacidad de soportar cargas de 270 kg SALVA ESCALERA: En cuanto al Costo: Según la compañía “ACCESIBILIS” (Valencia-España) el precio se encuentran entre 2000€ y 6000€. En cuanto a la seguridad: Cuentan con sensores de seguridad sensibles al tacto, funcionan con baterías adicionales al sistema eléctrico, poseen cinturón de seguridad. En cuanto a la confiabilidad: Es un asiento, el cual va instalado con dos carriles de sujeción, que la elevan hasta lo más alto de la escalera, pero en este caso, la persona va sentada en la misma, además que tiene una capacidad para soportar cargas de hasta 170 kg En cuanto a la vida Útil: Según “REYSA” la vida útil de estas sillas depende de la duración de la batería, que va desde 3 a 5 años. ORUGAS SALVA ESCALERAS: En cuanto al costo: Según “ORTOJOSOBEL S.L.U” empresa constituida por titulados universitarios en Ciencias de la Salud y Técnicos Superiores en Orto-protésica, con amplio bagaje profesional en el campo de la discapacidad y ortopedia, los precios van desde 2000€ y 5900€
  • 6. En cuanto a la seguridad: Control de seguridad en manillar, se acopla fácilmente a la silla de rueda, posee una gran limitante ya que requiere de un ayudante para hacer funcionar la oruga y es propenso a que tenga accidentes En cuanto a la confiabilidad: Aporta un confort extra, gracias al timón eléctrico. Ruedas giratorias motorizadas que permiten giros de 360º. Timón eléctrico que permite maniobrar sin esfuerzo y reduce el espacio de maniobra con una capacidad de carga de 160 kg. En cuanto a la vida útil: Se basa en la vida de la batería que va desde 6 a 7 meses Paso 7. Selección Para la elaboración de la matriz de selección se evaluaron los siguientes parámetros: Costo: Se toman en cuenta costos del producto, accesorios y montaje. Seguridad: Se basa en la respuesta del sistema a situaciones de falla (eléctrica, mecánica, entre otras). Confiabilidad: Se considera la capacidad de carga del equipo asegurando el traslado correcto del individuo. Vida útil: Tiempo que dura el sistema antes de necesitarse un reemplazo de alguno de sus componentes. Nota: el porcentaje expresado en cada uno de los parámetros a evaluar corresponde a la importancia de cada uno a la hora de realizar la selección. Nota2: La escala de estimación es de 1 al 5 (1 deficiente; 5 excelente). Propuestas Costo 35% Seguridad 25% Confiabilidad 15% Vida Útil 25% Total 1:5 % 1:5 % 1:5 % 1:5 % % Elevador vertical 3 1,05 5 1,25 5 0,75 5 1,25 4,3 Salva Escalera 4 1,4 4 1 3 0,45 3 0,75 3,6 Orugas Salva Escaleras 4 1,4 3 0,75 3 0,45 1 0,25 2,85 Se concluye que el elevador vertical es el más adecuado para trasladar personas con movilidad reducida a un segundo piso.
  • 7. CONLUSION Hay elevadores de minusválidos para escaleras, donde se instalan al lado de la pared del edificio, por lo que hay un espacio especial para poner una silla para poder subir al minusválido, y la otra parte de la escalera deja un espacio libre para poder subir a pie. Los elevadores son una gran ayuda para los minusválidos, ya que les ayudan en gran parte a realizar sus tareas cotidianas. En el mundo de la elevación vertical existen diferentes productos, como pueden ser salvaescaleras, elevadores verticales, o sillas salvaescaleras para mejorar la accesibilidad en los edificios. Los elevadores verticales o la silla salvaescaleras, es una solución para las viviendas o edificios que tienen escaleras y no tienen un acceso para minusválidos. Como en los elevadores, se realizarían tareas de mantenimiento de los salvaescaleras, además de realizar su reparación en las ocasiones que tengan alguna avería. Este tipo de productos es una solución a los problemas de accesibilidad de las personas con alguna minusvalía.