Presentacion maestria gac_ag2012

A
“Maestría  en  PSICOLOGÍA”

aplicada  a  la  EDUCACIÓN
EN  QUÉ CONSISTE  ESTA  MAESTRÍA: 


Esta Maestría es un Programa de Formación Posgrado, diseñado 
para complementar los estudios generales de Bachiller o Grado, 
permitiendo a quienes terminan estos estudios una 
especialización en el ámbito concreto de la PSICOLOGÍA  DE  LA  
EDUCACIÓN. 


Asimismo, facilita una actualización de conocimientos técnico‐
prácticos a aquellos profesionales que realizaron sus estudios hace
más de 10 años. 
A  QUIENES  INTERESA  DE  MANERA  ESPECIAL  ESTA  FORMACIÓN:


PSICÓLOGOS/AS que trabajan en el campo de la Educación

PROFESORES/AS  de todos los niveles educativos  

Estudiantes de último curso de estas Facultades 

Profesores Universitarios encargados de Asignaturas Prácticas 

Profesores de Educación Especial

Directivos de Centros Escolares

Profesionales de la Salud que trabajen con menores y sus familias

otros  Graduados o Bachilleres  (Trabajadores Sociales)
OBJETIVOS  DE  ESTA MAESTRÍA (i):


        1. Proporcionar a los participantes un Modelo Conceptual sólido y riguroso, en 
        el cual fundamentar su quehacer profesional.


        2. Dotarlos de un conjunto de Instrumentos y Estrategias de Evaluación 
        Diagnóstica que permitan elaborar Hipótesis de Trabajo y establecer Objetivos 
        de Intervención.


        3. Formar a los participantes en el uso de las Técnicas y Métodos de Trabajo más 
        eficaces en la práctica profesional del Asesoramiento y la Orientación Educativa.


        4. Facilitar la aplicación de todos los conocimientos adquiridos, a la resolución 
        de casos reales.
FINALIDAD  DE  LA  MAESTRÍA:

         1. Mejorar la competencia profesional en el ejercicio de funciones tales como: 
         EVALUACIÓN de Niños/as y Adolescentes con Dificultades de Aprendizaje y Problemas de Conducta.


         2. DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA: Mejora de la Inteligencia, de la Atención, 
         Habilidades Sociales, Habilidades Lingüísticas, Habilidades y Autocontrol en el Estudio, Prevención y 
         Resolución de Miedos y Fobias Escolares, ...


         3. ASESORAMIENTO a Padres y Profesores, en casos de Dificultades de Aprendizaje, Problemas de 
         Conducta, Hiperactividad, Agresividad, Violencia, Retraimiento Social, Fobia Escolar,..


         4. ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVA en casos de Retraso o Fracaso Escolar.


         5. ORGANIZACIÓN DE DEPARTAMENTOS o GABINETES PSICOEDUCATIVOS en Centros Públicos o 
         Privados.


         6. FACILITAR Y OPTIMIZAR el trabajo en los Consultorios Particulares.
ESTRUCTURA:

Cuatro Ciclos de duración semestral cada uno de ellos:


            Ciclo  I: PROBLEMAS  DE  CONDUCTA‐1


            Ciclo  II: PROBLEMAS  DE  CONDUCTA‐2


            Ciclo III: DIFICULTADES  DE  APRENDIZAJE‐1


            Ciclo IV: DIFICULTADES  DE  APRENDIZAJE‐2

Cada Ciclo está compuesto por 6 módulos monográficos y se desarrolla a lo largo de un 
semestre.


y unas Prácticas Profesionales Supervisadas (300 horas)
Ciclos 1 y 2:   PROBLEMAS  DE  CONDUCTA   

        01.   Bases Conceptuales y Metodológicas de la Intervención Cognitivo‐Conductual Integrada.
        02.   Aprendizaje y Adquisición de Hábitos y Sistemas de Valores.
        03.   Estrategias de Evaluación Cognitivo‐Conductual con Niños y Adolescentes. Instrumentos y 
        Metodología.
        04.   Adquisición y Modificación de Hábitos de Comportamiento Instrumental. Técnicas de Intervención. 
        05.   Estilos Educativos Familiares. Evaluación y Asesoramiento Individual y Colectivo. 
        06.   Problemas de Conducta en la Infancia: Análisis de Casos.
        07.   Problemas Emocionales en la Infancia y Adolescencia. Miedos y Fobias Escolares.
        08.   Agresividad, Retraimiento y Competencia Social. Conceptualización y Evaluación.
        09.   Programas de Entrenamiento en Competencia Social. 
        10.   Trastornos por Déficit de Atención con y sin Hiperactividad. Conceptualización, Evaluación y 
        Diagnóstico Diferencial.
        11.    Intervención Multicomponente en Personas con TDAs. Programas de Intervención.
        12.   Análisis Funcional de Conducta de Adolescentes. Estudio de Casos.
Ciclos 3 y 4: DIFICULTADES  DE  APRENDIZAJE 


       1. Modelo Preventivo‐Correctivo del Fracaso Escolar 
       2. Análisis y Evaluación de las Dificultades de Aprendizaje. Estudio de casos
       3. Evaluación Psicométrica. Valoración de Tests
       4. Análisis y Evaluación e Intervención en Trastornos del Lenguaje Oral
       5. Bases de la Recuperación Educativa
       6. Análisis y Evaluación de los Trastornos de la Lectura y Escritura
       7. Intervención en Problemas de Lectura y Escritura. 
       8. Evaluación y Desarrollo de las Habilidades Intelectuales
       9. Estrategias y Programas de Mejora Intelectual
      10. Programa de Entrenamiento en Habilidades y Autogestión del Estudio
      11. Evaluación Psicoeducativa Integrada (E.S.I.) e Informes SocioPsicoEducativos (I.S.P.E.)
      12.    Programas de Desarrollo de Aptitudes y Habilidades: TIKAL
METODOLOGÍA:

  Exposición del marco conceptual en el cual se fundamenta la intervención profesional que se 
  propone.

  Revisión de los instrumentos de evaluación general y específica, disponibles en la actualidad.

  Selección de los instrumentos y estrategias de evaluación más adecuados para cada caso, en 
  función de sus características de validez, fiabilidad y utilidad práctica.

  Establecimiento de Objetivos y Formulación de Hipótesis de Trabajo.

  Presentación y Discusión de posibles estrategias de actuación profesional.

  Diseño de Programas de Intervención.

  Revisión de Casos Prácticos.
MATERIALES:

  Los participantes reciben progresivamente, a lo largo de este Programa: 

  Manuales de Referencia (en formato “pdf”) elaborados de manera específica para cada 
  asignatura, los cuales incluyen: resúmenes, esquemas, fichas, cuestionarios, 
  inventarios, escalas y materiales de intervención, no publicados, elaborados por la 
  División de Investigación y Estudios del GAC.

  Más de 200 vídeos  con las diversas explicaciones didácticas de cada tema y otros 
  documentos de interés profesional: vídeos, audio, presentaciones ppt, textos, ficheros 
  pdf,…[de acceso mensual en la plataforma Moodle: “www.gacformacion.es”]


  Más de 50 instrumentos de evaluación cognitivo‐conductual, diseñados por el GAC.
MODALIDAD:


Esta Maestría se realiza con un formato e‐learning: el Profesor “ON‐LINE", ya que cada 
asignatura se desarrolla mediante explicaciones didácticas proporcionadas por los 
profesores en grabaciones de vídeo situadas en la plataforma “www.gacformacion.es/ ”.


A estas explicaciones se añaden tutorías "on‐line" permanentes, mediante chat, vídeo‐
conferencia personalizada y unas Jornadas de Tutorías Presenciales al año (en el mes de 
mayo)


El período de realización de los 12 módulos es de octubre a junio de cada curso 
académico (aunque quien lo desee puede incorporarse durante otros meses, 
adelantando así sus estudios)
DIRECCIÓN  y  PROFESORADO:




Co‐dirigen este Programa de Formación los Profesores D.  E. MANUEL GARCÍA  PÉREZ y Dª
ÁNGELA MAGAZ LAGO, Psicólogos Consultores, Especialistas en Psicología Clínica y en 
Educación.  Directores del Grupo ALBOR‐COHS y Miembros del Patronato de la Fundación 
CALVIDA. 


Los Profesores que imparten los módulos de este Programa de Formación son todos ellos 
profesionales cualificados, miembros del GAC, que desarrollan de manera habitual su actividad 
profesional como Consultores Educativos. 


Son autores y coautores de varios instrumentos de evaluación y/o programas de tratamiento: 
Escalas de Detección de Problemas en el Desarrollo, Ansiedad y Estrés, Hiperactividad, 
Adaptación, Competencia Social, Inteligencia, Atención, Lecto‐Escritura,...
TITULACIONES   QUE   SE  OBTIENEN  (1) 

MÁSTER  en ASESORAMIENTO, EVALUACIÓN  e  INTERVENCIÓN  PSICOEDUCATIVA
               Título propio de la División de Formación del Grupo ALBOR‐COHS
                 (Centro de Formación Universitaria, Adscrito a la Universidad Fernando Pessoa)
 [realizando ambos Ciclos de 24 módulos,  acreditando la realización de 300 horas de prácticas y las evaluaciones  
                                                correspondientes]



            MAESTRÍA en EDUCACIÓN, mención Psicología de la Educación
                  Título acreditado por la Universidad Marcelino Champagnat
                       (cumpliendo los requisitos propios establecidos por la Universidad)
Si el alumno de esta Maestría desea obtener una SEGUNDA  ESPECIALIDAD, 
solamente debe realizar una inscripción complementaria en la Universidad 
Marcelino Champagnat (sin coste alguno) con lo cual, a la finalización de estos 
estudios podrá obtener el Título de Especialista en Psicología de la Educación
acreditado por la UMCH.


Si, además, se inscribe y sigue los cursos de formación en investigación y 
sustenta una Tesis, podrá obtener el título acreditado por la Universidad 
Marcelino Champagnat de Maestría en EDUCACIÓN, mención Psicología de la 
Educación.
Si NO DESEA o NO LE RESULTA POSIBLE completar los
estudios de Maestría, podrán obtener alguno de los siguientes “títulos
propios” de la División de Formación del Grupo ALBOR-COHS:


Especialista en PROBLEMAS DE CONDUCTA
[realizando el Ciclo de 12 módulos correspondiente]


Especialista en DIFICULTADES de APRENDIZAJE
[realizando el Ciclo de 12 módulos correspondiente]
HONORARIOS:

El coste de esta Maestría se encuentra establecido en la cantidad de 3.900 
euros en total. Esta cantidad se repartirá en dos pagos anuales de 1.950 euros, 
los cuales se podrán fraccionar en un pago inicial de 300 euros y 11 pagos 
posteriores de 150 euros mensuales. 


La entidad organizadora de la Maestría es la Fundación CALVIDA, quien emitirá
las facturas correspondientes como actividad desarrollada en España.

La Fundación CALVIDA tiene previstas ayudas parciales a miembros de entidades colaboradoras con esta 
Maestría (no existen becas totales).
Requisitos para la inscripción‐matriculación:


1. Solicitud de participar en esta Maestría con envío de un currículo profesional actualizado y una 
fotografía, tipo carnet, en formato “jpg” a  albor@gac.com.es


Una vez se le comunique la aceptación de su solicitud deberá entregar en la sede de la Delegación 
del GAC en Lima (alternativamene a su envio a España por e‐mail o correo postal) los documentos 
siguientes:


1. Justificante del pago mediante la página www.psicologia365.com de la cuota de inscripción 
acordada.
2. Impreso de Inscripción (que se le remitirá por e‐mail)
3. Fotocopia de su Documento de Identidad.
4. Fotocopia legalizada del título de grado u otro expresamente declarado equivalente, que 
permita acceder a los estudios de posgrado o certificado de matrícula en el último curso.
Colaboran en la difusión de esta Maestría: 
                             CIT‐TDAs de Lima
                           Colegio SARMIENTO
                   Universidad Marcelino Champagnat
           Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ)
                     Academia Peruana de Psicología
Asociación Internacional para la Prevención del Fracaso Escolar (CLARIDAD)
NOTA  IMPORTANTE: 
Esta información es meramente orientativa, no constituyendo documento 
   contractual para con los posibles participantes en cada Promoción.


            Puede consultar más detalles en la página web:
                           www.gac.com.es
1 de 19

Recomendados

Presentacion magister gac_ag2012 por
Presentacion magister gac_ag2012Presentacion magister gac_ag2012
Presentacion magister gac_ag2012Admingac
254 vistas18 diapositivas
Les práctica integral comunitaria I 2013 por
Les práctica integral comunitaria I 2013Les práctica integral comunitaria I 2013
Les práctica integral comunitaria I 2013LESGabriela
741 vistas13 diapositivas
Plan mejora práctica_pre-profesinal_vi por
Plan mejora práctica_pre-profesinal_viPlan mejora práctica_pre-profesinal_vi
Plan mejora práctica_pre-profesinal_viNOE SÁNCHEZ HEREDIA
1.8K vistas8 diapositivas
Programa de entrenamiento de la competencia de expresión oral mediante smartp... por
Programa de entrenamiento de la competencia de expresión oral mediante smartp...Programa de entrenamiento de la competencia de expresión oral mediante smartp...
Programa de entrenamiento de la competencia de expresión oral mediante smartp...Cátedra Banco Santander
513 vistas17 diapositivas
Control del estrés en la universidad a través de prácticas de atención plena por
Control del estrés en la universidad a través de prácticas de atención plenaControl del estrés en la universidad a través de prácticas de atención plena
Control del estrés en la universidad a través de prácticas de atención plenaCátedra Banco Santander
356 vistas16 diapositivas
Manual del tutor por
Manual del tutorManual del tutor
Manual del tutorFrancisca Gomez
98 vistas82 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

O.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++ller por
O.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++llerO.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++ller
O.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++llercomunicacion.ciep
473 vistas19 diapositivas
Presentación ci física realizada en la sesión del ci por
Presentación ci física realizada en la sesión del ciPresentación ci física realizada en la sesión del ci
Presentación ci física realizada en la sesión del ciFreelance
593 vistas19 diapositivas
Qué Es La Tutoría Universitaria por
Qué Es La Tutoría UniversitariaQué Es La Tutoría Universitaria
Qué Es La Tutoría UniversitariaLuis Torrego Egido
30.8K vistas14 diapositivas
Presentación de Evaluación. por
Presentación de Evaluación.Presentación de Evaluación.
Presentación de Evaluación.Lorgio Soliz
140 vistas12 diapositivas
Metodologia de tutorias virtuales por
Metodologia de tutorias virtualesMetodologia de tutorias virtuales
Metodologia de tutorias virtualesOctavio Arana Rodriguez
1.7K vistas13 diapositivas
Jornada 28 junio 2012 por
Jornada 28 junio 2012Jornada 28 junio 2012
Jornada 28 junio 2012Juan Domingo Martinez
293 vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(18)

O.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++ller por comunicacion.ciep
O.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++llerO.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++ller
O.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++ller
comunicacion.ciep473 vistas
Presentación ci física realizada en la sesión del ci por Freelance
Presentación ci física realizada en la sesión del ciPresentación ci física realizada en la sesión del ci
Presentación ci física realizada en la sesión del ci
Freelance593 vistas
Presentación de Evaluación. por Lorgio Soliz
Presentación de Evaluación.Presentación de Evaluación.
Presentación de Evaluación.
Lorgio Soliz140 vistas
Actividades realizadas durante la consulta educativa 2014 por Padrebergeretti
Actividades realizadas durante la consulta educativa 2014Actividades realizadas durante la consulta educativa 2014
Actividades realizadas durante la consulta educativa 2014
Padrebergeretti388 vistas
Análisis de una caso práctico de docencia en línea por MARIACETINA
Análisis de una caso práctico de docencia en líneaAnálisis de una caso práctico de docencia en línea
Análisis de una caso práctico de docencia en línea
MARIACETINA1.3K vistas
Descripción de la innovación docente. por Erick Gonzalez
Descripción de la innovación docente.Descripción de la innovación docente.
Descripción de la innovación docente.
Erick Gonzalez291 vistas
Presentacion tutoria 3 por Rocio Maran
Presentacion tutoria 3Presentacion tutoria 3
Presentacion tutoria 3
Rocio Maran310 vistas
ORGANIZACIÓN DE PRÁCTICAS A TRAVÉS DE MOODLE EN EL GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA ... por Cátedra Banco Santander
ORGANIZACIÓN DE PRÁCTICAS A TRAVÉS DE MOODLE EN EL GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA ...ORGANIZACIÓN DE PRÁCTICAS A TRAVÉS DE MOODLE EN EL GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA ...
ORGANIZACIÓN DE PRÁCTICAS A TRAVÉS DE MOODLE EN EL GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA ...

Destacado

Presentación subsecretario por
Presentación subsecretarioPresentación subsecretario
Presentación subsecretarioCeppe Chile
469 vistas28 diapositivas
Ser un docente reflexivo por
Ser un docente reflexivoSer un docente reflexivo
Ser un docente reflexivoJosé María García de Prado
485 vistas7 diapositivas
educacion por
educacioneducacion
educacionCaro Baez
1K vistas24 diapositivas
Presentación centro de practicas por
Presentación centro de practicasPresentación centro de practicas
Presentación centro de practicasVictor Hugo Madero Jirado
295 vistas24 diapositivas
Aprender a seleccionar y adaptar recursos por
Aprender a seleccionar y adaptar recursosAprender a seleccionar y adaptar recursos
Aprender a seleccionar y adaptar recursosJosé María García de Prado
306 vistas10 diapositivas
Comite practicas profesionales Psicologia Industrial por
Comite practicas profesionales Psicologia IndustrialComite practicas profesionales Psicologia Industrial
Comite practicas profesionales Psicologia IndustrialLuis Alejandro Morales
1.1K vistas18 diapositivas

Destacado(16)

Presentación subsecretario por Ceppe Chile
Presentación subsecretarioPresentación subsecretario
Presentación subsecretario
Ceppe Chile469 vistas
Informe de practica AIEP Copeval S.A. por ctoror
Informe de practica AIEP Copeval S.A.Informe de practica AIEP Copeval S.A.
Informe de practica AIEP Copeval S.A.
ctoror185.7K vistas
Informe Prácticas Profesionales por César Orozco
Informe Prácticas ProfesionalesInforme Prácticas Profesionales
Informe Prácticas Profesionales
César Orozco186.1K vistas

Similar a Presentacion maestria gac_ag2012

Presentacion diplomado ag2012 chile por
Presentacion diplomado ag2012 chilePresentacion diplomado ag2012 chile
Presentacion diplomado ag2012 chileAdmingac
391 vistas16 diapositivas
Presentacion diplomado ag2012 perú por
Presentacion diplomado ag2012 perúPresentacion diplomado ag2012 perú
Presentacion diplomado ag2012 perúAdmingac
411 vistas16 diapositivas
Consejo y orientacion psicologica 2021 ii por
Consejo y orientacion psicologica 2021 iiConsejo y orientacion psicologica 2021 ii
Consejo y orientacion psicologica 2021 iiGiovannyalayoascoy
251 vistas23 diapositivas
978 84-9839-629-4 por
978 84-9839-629-4978 84-9839-629-4
978 84-9839-629-4Ideaspropias Editorial
688 vistas32 diapositivas
Sílabo.pdf por
Sílabo.pdfSílabo.pdf
Sílabo.pdfLilySanchez23
28 vistas8 diapositivas
Practica Educativa por
Practica EducativaPractica Educativa
Practica EducativaVideoconferencias UTPL
4.8K vistas45 diapositivas

Similar a Presentacion maestria gac_ag2012(20)

Presentacion diplomado ag2012 chile por Admingac
Presentacion diplomado ag2012 chilePresentacion diplomado ag2012 chile
Presentacion diplomado ag2012 chile
Admingac391 vistas
Presentacion diplomado ag2012 perú por Admingac
Presentacion diplomado ag2012 perúPresentacion diplomado ag2012 perú
Presentacion diplomado ag2012 perú
Admingac411 vistas
Entrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuario por mbformacion
Entrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuarioEntrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuario
Entrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuario
mbformacion441 vistas
Apoyo emocional a pacientes oncológicos y familiares por mbformacion
Apoyo emocional a pacientes oncológicos y familiaresApoyo emocional a pacientes oncológicos y familiares
Apoyo emocional a pacientes oncológicos y familiares
mbformacion901 vistas
Gestion del cambio por mbformacion
Gestion del cambioGestion del cambio
Gestion del cambio
mbformacion259 vistas
Presentacion def por jmravelo
Presentacion defPresentacion def
Presentacion def
jmravelo291 vistas
Presentacion def por jmravelo
Presentacion defPresentacion def
Presentacion def
jmravelo416 vistas
CURSO "QUÉ HACER CON UN ALUMNO CON AUTISMO EN EL AULA". UNIVERSIDAD DE SALAMA... por Isabel Guerra Juanes
CURSO "QUÉ HACER CON UN ALUMNO CON AUTISMO EN EL AULA". UNIVERSIDAD DE SALAMA...CURSO "QUÉ HACER CON UN ALUMNO CON AUTISMO EN EL AULA". UNIVERSIDAD DE SALAMA...
CURSO "QUÉ HACER CON UN ALUMNO CON AUTISMO EN EL AULA". UNIVERSIDAD DE SALAMA...
Liderazgo participativo por mbformacion
Liderazgo participativoLiderazgo participativo
Liderazgo participativo
mbformacion484 vistas

Más de Admingac

Mitos y errores en las relaciones de pareja por
Mitos y errores en las relaciones de parejaMitos y errores en las relaciones de pareja
Mitos y errores en las relaciones de parejaAdmingac
6.3K vistas23 diapositivas
Asociacion claridad por
Asociacion claridadAsociacion claridad
Asociacion claridadAdmingac
8K vistas16 diapositivas
Triptico curso pfe madrid web por
Triptico curso pfe madrid webTriptico curso pfe madrid web
Triptico curso pfe madrid webAdmingac
349 vistas2 diapositivas
Diptico asociacion claridad por
Diptico asociacion claridadDiptico asociacion claridad
Diptico asociacion claridadAdmingac
244 vistas2 diapositivas
Folleto curso web por
Folleto curso webFolleto curso web
Folleto curso webAdmingac
373 vistas2 diapositivas
Diptico Asociacion Claridad Web por
Diptico Asociacion Claridad WebDiptico Asociacion Claridad Web
Diptico Asociacion Claridad WebAdmingac
232 vistas2 diapositivas

Más de Admingac(6)

Mitos y errores en las relaciones de pareja por Admingac
Mitos y errores en las relaciones de parejaMitos y errores en las relaciones de pareja
Mitos y errores en las relaciones de pareja
Admingac6.3K vistas
Asociacion claridad por Admingac
Asociacion claridadAsociacion claridad
Asociacion claridad
Admingac8K vistas
Triptico curso pfe madrid web por Admingac
Triptico curso pfe madrid webTriptico curso pfe madrid web
Triptico curso pfe madrid web
Admingac349 vistas
Diptico asociacion claridad por Admingac
Diptico asociacion claridadDiptico asociacion claridad
Diptico asociacion claridad
Admingac244 vistas
Folleto curso web por Admingac
Folleto curso webFolleto curso web
Folleto curso web
Admingac373 vistas
Diptico Asociacion Claridad Web por Admingac
Diptico Asociacion Claridad WebDiptico Asociacion Claridad Web
Diptico Asociacion Claridad Web
Admingac232 vistas

Último

Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
111 vistas2 diapositivas
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
82 vistas1 diapositiva
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 vistas13 diapositivas
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
35 vistas6 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
76 vistas6 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
33 vistas11 diapositivas

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas

Presentacion maestria gac_ag2012