Publicidad
contenido de la unidad V.pdf
contenido de la unidad V.pdf
contenido de la unidad V.pdf
contenido de la unidad V.pdf
Publicidad
contenido de la unidad V.pdf
contenido de la unidad V.pdf
contenido de la unidad V.pdf
contenido de la unidad V.pdf
contenido de la unidad V.pdf
Publicidad
contenido de la unidad V.pdf
contenido de la unidad V.pdf
contenido de la unidad V.pdf
contenido de la unidad V.pdf
contenido de la unidad V.pdf
Publicidad
contenido de la unidad V.pdf
contenido de la unidad V.pdf
contenido de la unidad V.pdf
contenido de la unidad V.pdf
contenido de la unidad V.pdf
Publicidad
contenido de la unidad V.pdf
contenido de la unidad V.pdf
contenido de la unidad V.pdf
contenido de la unidad V.pdf
Próximo SlideShare
Manual gramatica quechua cusco collaoManual gramatica quechua cusco collao
Cargando en ... 3
1 de 23
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

contenido de la unidad V.pdf

  1. VI. T’AQA KUNAPACHA ¿CUÁNDO?
  2. 17. Yatiqa KUNAPACHASA ¿CUÁNDO ES? 1. ARU Vocabulario Mara Año Phaxsi Mes Uru Día Masüru/wasüru Ayer Jichhüru Hoy Qharüru/qhara El día de mañana Yuriña Nacer Jakaña Vivir Jiwaña Morir Jiwayaña Matar Thuqhuña Bailar Jaylliña / khirkiña Cantar Kirkiña Hierba aromática para llajhua Muruña Corte de pelo Khuchhuña Cortar (tela) Yawiña Cortar (segar)
  3. Ch’iyaña Romper (papel, tela) Q’alluña Rebanar, partir, dividir (ej. sandia) Khariña Cortar carne Muntaraña Pelar papa Saraña Ir Jutaña Venir Puriña Llegar Yatiqañ uta Escuela Yatiñ uta Colegio Jach’a yatiñ uta Universidad Qhatu Mercado, feria, supermercado Qullañ uta Hospital Kunapacha Cuándo 2. ARUSKIPAWI Diálogo a). A. Kunapachas jumax yurta? A. ¿Cuándo has nacido? B. Nayax pä waranq maran yurta. B. Yo he nacido el año 2000 A. Kunapachas jupax yuri? A. ¿Cuándo ha nacido? B. Jupax 1971maran yuri. B. Él ha nacido el año 1971 A. Kunapachas jiwasax Musiñ thuqtan? A. ¿Cuándo hemos bailado Moseñada? B. Jiwasax 1992 maran Musiñ thuqtan. B. Hemos bailado Moseñada el año 1992. b). A. Kunapachas jumax yatiñ utar sarta? A. ¿Cuándo fuiste a la escuela? B. Nayax masüruw yatiñ utar sarta. B. Yo, fui ayer a la escuela. A. Kunapachas jupax qhatur sari? A. ¿Cuándo fue al mercado? B. Jupax jichhüruw qhatur sari. B. Ella fue hoy al mercado. A. Kunapachas jiwasax qullañ utar sarañani? A. ¿Cuándo iremos al hospital? B. Jiwasax lunis uruw qullañ utar sarañani. B. Nosotros iremos el día lunes al hospital.
  4. 3. CHIQA ARU Gramática 3.1. Suti lanti Pronombres Personales Naya yo Juma tú Jupa él o ella Jiwasa nosotros/as 3.2. Arkir aru sufijos -sa Sufijo de interrogación del verbo “ser” -xa Sufijo enfático -ta Sufijo marcador de 1ra y 2da persona (tú, yo) -i / -u Sufijo marcador de 3ra persona (él, ella) -tan Sufijo marcador de 4ta persona (nosotros) 4. QILLQAÑA Ejercicios 4.1. ARUSKIPAWIDiálogo 4.1.1. Aka arsuwinak phuqañchañani Completemos el diálogo A. Jumax …………………………………. yurta? B. Nayax …………………………………………… (1998) maran yurta. A. Jupax kunapachas ……………………………? B. Jupax …………………………………….(2005) …………………. yuri? A. Jiwasax kunapachas ……………………………….? B. Jiwasax ……………………………….(1992) …………………. yurtan. 4.1.2. Jutañ arunakamp phuqañchañani Completemos con el verbo venir A. Jumax kunapachas ……………….(escuela) ………….…(ir/ tiempo presente)? B. Nayax …………….(hoy) ………………(escuela) ……………(ir/ tiempo presente) A. Jupax ………………………qhat ………………….(venir/ tiempo pasado)? B. Jupax ……………………(ayer) qhat …………………...(venir/ tiempo pasado)
  5. 4.2. Jichhax jakhuñ yatiqañani Aprendamos a contar 1 Maya / mä 2 Paya / pä 3 kimsa 4 pusi 5 phisqa 6 suxta 7 paqallqu 8 kimsaqallqu 9 llätunka 10 tunka 11 tunka mayani 12 tunka payani 20 pä tunka 21 pä tunka mayani 30 kimsa tunka 31 kimsa tunka mayani 40 pusi tunka 41 pusi tunka mayani 50 phisqa tunka 51 phisqa tunka mayani 60 suxta tunka 61 suxta tunka mayani 70 paqallq tunka 71 paqallq tunka mayani 80 kimsaqallq tunka 81 kimsaqallq tunka mayani 90 llätunk tunka 91 llätunk tunk mayani 99 llätunk tunk llätunkani 100 mä pataka / pataka 101 mä patak mayani 200 pä pataka 300 kimsa pataka 400 pusi pataka 500 phisqa pataka 600 suxta pataka 700 paqallq pataka 800 kimsaqallq pataka 900 llätunk pataka 1000 mä waranqa / waranqa 2000 pä waranqa 3000 kimsa waranqa 4000 pusi waranqa 10.000 tunka waranqa 100.000 patak waranqa 1.000.000 mä milluna
  6. VII. T’AQA SAMINAKA LOS COLORES Kullaka, kuna samisa? Sajunawa
  7. 18. Yatiqa KUNA SAMISA ¿QUÉ COLOR ES? Wila / Chupika Q’illu Ch’uxña Larama Janq’u Sirira/ Arumi/Laranja Anti/ Rusasa Qhana ch’uxña Ch’iyara Ch’umphi Uqi Ch’ixi Sajuna Quri Dorado Qullqi Plateao
  8. 1. ARU Vocabulario Q’illu Amarillo Janq’u Blanco Wila/chupika Rojo, sangre Ch’iyara Negro Ch’uxña Verde Murturiya Violeta Larama Azul Sajuna Celeste Anti Rosado Sirira Anaranjado Kawki Dónde Kuna Qué Sami Color Alasiña Comprarse Ch’ankha Lana Qhathu Feria, mercado, puesto 2. ARUSKIPAWI Diálogo a). A. Kamisaki, kullaka? A. ¿Cómo estás hermana? B. Waliki, jilata. B. Bien hermano. A. Kawkirus sarta? A. ¿A dónde vas? B. 16 de julio qhaturuw sarta. B. Voy a la feria del 16 de julio A. Kunarus sarta? A. ¿A qué vas? B. ch’ankhanak alasiriw sarta. B. Voy a comprame lanas A. Kuna saminak alasiris sarta A. ¿Qué colores te irás a comprar? B. Wila, ch’uxña, q’illu, Janq’u, larama B. Rojo, verde, amarillo, blanco, azul. A. Ayyy! Waliki Jikisiñkama A. Ahhh! Bien hasta luego. B. Jikisiñkamaya B. Hasta luego. b). A. Akax kuna samisa? A. ¿Esto qué color es? B. Ukax wilawa. B. Eso es rojo. A. Akax kuna samisa? A. ¿Esto qué color es? B. Ukax ch’iyarawa. B. Eso es negro
  9. A. Ukax kuna samisa? A. ¿Eso qué color es? B. Akax q’illuwa. B. Esto es amarillo. A. Akax kuna samisa? A. Esto qué color es? B. Ukax Janq’uwa B. Eso es blanco A.Chumpamax kuna samisa? A. Tu chumpa de que color es? B. Chumpajax Sajunawa B. Mi chunpa es de color celeste A. Pantalunapax kuna samisa? A. Su pantalón de qué color es? B. Pantalunapax Laramawa A. Su pantalón es de color azul? 3. CHIQA ARU Gramática 3.1. maynikakir Sutilanti Sufijos posesivos -ja mi -ma tú -pa su de él o de ella -sa Nuestro/a 3.2. Arkir aru sufijos -sa Sufijo de interrgacion “de pregunta” -wa Sufijo de afirmación “de respuesta” 4. QILLQAÑA Ejercicios 4.1. ARUSKIPAWIDiálogo 1.1.1. Aka arsuwinak jamuq uñxatas phuqañchañani Completemos el diálogo A. Kuna samisa? A. ¿Qué color es? B. ……………………. B. …………………..
  10. A. Kuna samisa? A. ¿Qué color es? B. ………………………. B. ……………………….. A. Kuna samisa? A. ¿Qué color es? B. ……………………... B. ……………………. A. Kuna samisa? A. Qué color es? B. ………………………... B. …………………………… A. Kuna samisa? A. Qué color es? B. ………………………….. A. ………………………………… A. Kuna samisa? A. Qué color es? B. ………………………….. A. …………………………………
  11. A. Kuna samisa? A. Qué color es? B. ………………………….. A. ………………………………… 4.2. Arsuña Expresiones 4.2.1. Mä arsuw qillqt’añani Escribamos un diálogo ………………………………………………………………. ………………………………………………………………. ………………………………………………………………. ………………………………………………………………. ………………………………………………………………. …………………………………………………………….... ………………………………………………………………. ……………………………………………………………….
  12. VIII.T’AQA 19. Yatiqa USUNTAÑANAKA (Las enfermedades) KUNAS USTAM? 1. ARUSKIPAWI A. Kamisak Lucho? B. Walik Irene. A. Kunas Lucho ustam? B. Irene p’iqiw usutu. A. Kuna pachats ustam? B. Masürut usutu. A. Jank’ak qullañ utar sarañäni B. Ukhamax sarañäniya.
  13. A. Kamisak kullaka Maribel? B. Walik jilata Ramiro. A. Kunas Maribel ustam? B. Jilata Ramiro purakaw usutu. A. Kuna pachats ustam? B. Masayp’ut usutu. A. Kunrak manq’tasti? B. Manq’a puchukiw manq’ta. A. Jichhax qullañ utar sarañäni. B. Ukhamax jilata Ramiro, sarañäniya. A. Kunas jumar ustam? B. Nayarux purakaw usutu.. A. Kunas jupar usu? B. Juparux p’iqiw usu.
  14. 2. CHIQA ARU Kuna Pronombre interrogativo que significa qué o cuál - sa – xa Sufijos oracionales de pregunta - xa – wa Sufijos oracionales de respuesta -ru - a Sufijo locativo (a, hacia, a la). Nayaru a mi Jumaru a ti Juparu a el/ella Ustam te duele -tam “te” Usutu me duele -utu “me” Usu le duele -u “le” 4. QILLQASI 4.1 Aruskipawi Aka jiskt’anakar jay sañäni. A. Miguel, kunas ustam? B. ………………… usutu. A. Kunas ustam? B. ……….………usutu. A. Kunas ustam? B. ….…………… A. Kunas ustam? B. …….…………… A. Kunas ustam? B …….…………… A. Sonia kunas ustam? B. …….……………
  15. A. Kunas jupar usu? B …….…………… A.Kunas jupar usu? B. ….…………….. A Jilata, kunas ustam? B. …….………..… A. Kullaka,kunas ustam? B. …….…….…… 4.2 Aru
  16. IX. T’AQA 20. Yatiqa PACHA URAQI EL CLIMA BOLIVIA MARKASANA KUNJAMA PACHA URAQINAKSA UÑT’A ¿QUÉ TIPO DE CLIMAS CONOCES EN BOLIVIA? PHUTHUTI URAQI (clima tropical/Llanos) JUNT´U URAQI (clima de yungas) LLAPHI URAQI (clima templado) THAYA URAQI (clima nival frio) Kunjam Pacha uraqinsa utjasta Thaya pacha uraqin utjasta
  17. ¿QUÉ TIPO DE TIEMPOS EXISTEN? NAYRA PACHA (tiempo antiguo) JICHA PACHA (tiempo actual) JUTIR PACHA (Tiempo futuro) AWQA PACHA (tiempo de la energía o inteligencia) 1. ARU Vocabulario Thaya Frio Altiplano Llaphi Templado Valle Junt´u Caliente Yunga Phuthuti Llano, tropical Oriente Pacha uraqi Clima
  18. 2. ARUSKIPAWI Diálogo a). A. Kamisaki, kullaka? B. Waliki, jilata. A. Kawkinsa utjasta? B. Altu pata jach´a markana utjasta. A. Kunjam pacha uraqisa? B. Thaya pacha uraqiwa A. Kawkinkiritasa? A. ¿Cómo estás hermana? B. Bien hermano. A. ¿Dónde vives? B. Vivo en la ciudad de El Alto A. ¿Qué tipo de clima es? B. Es de clima frio A. ¿De dónde eres? B. Soratankiritwa B. Soy de Sorata A. Kunjam pacha uraqisa? A. ¿Qué tipo de clima es? B. Llaphi pacha uraqiwa B. Es de clima templado A. Kunjam pacha uraqinakasa utji Bolivia markasana? A. ¿Qué tipos de climas existe en Bolivia? B. Utjiwa phuthuti uraqi, junt´u uraqi, llaphi uraqi, thaya uraqi B. Existen climas tropical, yungas, templado y frio A. Ayyy! Waliki Jikisiñkama A. Ahhh! Bien hasta luego. B. Jikisiñkamaya B. Hasta luego. b). A. Cochabambaxa Kunjam uraqisa? A. ¿Qué tipo de clima tiene Cochabamba? B. Llaphi uraqiya B. Es de clima templado A. Pando markasti? A. ¿el Pando? B. Phuthuti uraqiya B. Es de clima tropical A. Potosi markasti? A. ¿y Potosí? B. Thaya ukhamaraki waña uraqiya B. Es de clima frio y seco.
  19. 3. QILLQA YANT´A Ejercicios 3.1. ARUSKIPAWI Diálogo 3.1.1. Phuxachañani jiskt´awinakaru jamuqanakarjama Respondamos a las preguntas en base a imágenes de fotos A. Kunjam pacha uraqisa? ……..…………… ………………… A. ¿Qué tipo de clima es? ……………………. ……………………. B. Kunjam pacha uraqisa? ………………… ………………… B. ¿Qué tipo de clima es? ……………………. ……………………. C. Kunjam pacha uraqisa? ………………… ………………… C. ¿Qué tipo de clima es? ……………………. ……………………. D. Kunjam pacha uraqisa unjasi? ………………… ………………… D. ¿Qué tipo de clima se ve? ……………………. ……………………. E. Kunjam pacha uraqisa unjasi? ………………… ………………… E. ¿Qué tipo de clima se ve? ……………………. …………………….
  20. F. Kunjam pacha uraqisa unjasi? ………………… ………………… F. ¿Qué tipo de clima se ve? ……………………. ……………………. G. Kunjam pacha uraqisa unjasi? ………………… ………………… G.¿Qué tipo de clima se ve? ……………………. ……………………. 3.2. Arsuña Expresiones 3.2.1. Mä aruskipawi qillqt’añani Escribamos un diálogo A. ………………………………………… A. ………………………………………… B. ………………………………………… B. ………………………………………… A. ………………………………………… A. ………………………………………… B. ………………………………………… B. ………………………………………… A. ………………………………………… A. ………………………………………… B. ………………………………………… B. ………………………………………… A. ………………………………………… A. ………………………………………… B. ………………………………………… B. ………………………………………… A. ………………………………………… A. ………………………………………… B. ………………………………………… B. ………………………………………… A. ………………………………………… A. ………………………………………… B. ………………………………………… B. …………………………………………
  21. X. T’AQA 21. Yatiqa IRNAQAWINAKA (PROFESIONES) 1. ARU (Vocabulario) Arxatiri Abogado (a) Yatichiri Profesor (a) Awtu Apnaqiri Conductor Uta luriri Arquitecto Sarawit Yatxatiri Historiador Uxut luriri zapatero Yänak luriri artesano Qulliri doctor Qullirir yanapiri enfermera Utachiri Albañil Iyawsaw yatxatiri Teologo Uuwanak qulliri veterinaria Jaylliri Cantante Qillqiri Literato o escritor Anatiri Futbolista Irpiri Jefe Yatiriwa psicólogo Yapuchiri agricultor T’ant’ luriri panadero Yanapiri secretaria Yatiyiri periodista Tayach aljiri heladero
  22. Pallapalla policía, soldado Qulla aljiri Vendedor de medicamento 2. ARUSKIPAWI Diálogo a) A. Jumax kunats irnaqtha? A. ¿Tú de que trabajas? B. Nayax qullqi jakhurithwa B. Yo soy contador A. Kunas sutimax jilata? A. ¿Cuál es tu nombre Hermano? B. Nayax Sandro Satathwa B. Mi nombre es Sandro A. Walikiwa, Jikisiñkam jilata Sandro A. Está bien. Hasta luego hermano Sandro B. Walikiw kullaka, Jikisiñkamaya B. Está bien hermana, hasta luego b) A. Aski urukipan, jilata A. Buenas días hermano B. Aski urukipanay, kullaka B. Buenos días hermana A. Kunas Sutimax? A. ¿Cuál es tu nombre? B. Sutijax Justinowa. B. Mi nombre es Justino A. Jumax kuna irnaqawinitasa? A. ¿Tú que profesión tienes? B. Nayax Arxatirïthwa B. Yo soy abogado A. Jawsanimawa Jilata Justino A. Te voy a llamar hermano Justino B.Walikiw Kullaka jikisiñkama. B. Está bien hermana, Hasta luego B. Jikisiñkamay Jilata B. Hasta luego, Hermano 3. CHIQA ARU Arkir aru (Sufijos en aymara) -iri Se nominaliza los verbos infinitivos con este sufijo -ska Sufijo progresivo, expresa acción. 4. QILLQASI EJERCICIOS 4.1 Arsusi. Irnaqawinakamp mayamp mayamp aynachkam qillqañäni: a) …………………………………………………….. ……….………………………………………………… …………………………………………………….. ……….………………………………………………… …………………………………………………….. ……….………………………………………………… …………………………………………………….. ……….………………………………………………… …………………………………………………….. ……….…………………………………………………
  23. b) ...……………………. ……..……………….. ……………………….. ....……………………… ...……………………. ……..……………….. ……………………….. ....……………………… ...……………………. ……..……………….. ……………………….. ....……………………… ...……………………. ……..……………….. ……………………….. ....……………………… ...……………………. ……..……………….. ……………………….. ....……………………… ...……………………. ……..……………….. ……………………….. ....………………………
Publicidad