Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Partes de una cámara

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Partes de una cámara
Partes de una cámara
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Partes de una cámara (20)

Anuncio

Partes de una cámara

  1. 1. Partes de una Cámara Reflex Ania Alonso
  2. 2. Funcionamiento de una Cámara • A pesar de los modernos avances técnicos de las cámaras digitales de hoy en día, el proceso básico por el cual un negativo se impresiona o un sensor capta una copia de la realidad sigue siendo el mismo que en las primeras cámaras. En esencia, la cámara es un cajón oscuro con un agujero por el que entra la luz reflejada por el objeto que fotografiamos para plasmarse sobre un negativo o un sensor.
  3. 3. Anillo de Enfoque • Está situado en el objetivo. Al girarlo modificamos la distancia entre la lente y el plano de la película o el sensor digital. De esta forma logramos poner a foco el objeto fotografiado, que de otra manera saldría desenfocado al formarse su imagen en un plano anterior o posterior al de la película.
  4. 4. Pentaprisma • Un pentaprisma es un prisma reflectivo de cinco caras empleado para desviar un rayo de luz en ángulo de 90°. El rayo de luz se refleja dos veces dentro del prisma, permitiendo la transmisión de una imagen en ángulo recto sin invertirla, contrario a lo que haría un prisma común.
  5. 5. Visor Ocular • El visor ocular sirve para que la gente que vaya a captar una fotografía mire a través de el para ver la foto que va a tomar cuando miras por el objetivo también te salen otros tipos de signos para poder captar bien la foto.
  6. 6. Sensor • Un sensor es un dispositivo electrónico que responde al cambio en la intensidad de la luz. Estos sensores requieren de un componente emisor que genera la luz, y un componente receptor que “ve” la luz generada por el emisor. Todos los diferentes modos de sensado se basan en este principio de funcionamiento. Están diseñados especialmente para la detección, clasificación y posicionado de objetos; la detección de formas, colores y diferencias de superficie, incluso bajo condiciones ambientales extremas. • Los sensores de luz se usan para detectar el nivel de luz y producir una señal de salida representativa respecto a la cantidad de luz detectada. Un sensor de luz incluye un transductor fotoeléctrico para convertir la luz a una señal eléctrica y puede incluir electrónica para condicionamiento de la señal, compensación y formateo de la señal de salida. • El sensor de luz más común es el LDR -Light Dependant Resistor o Resistor dependiente de la luz-.Un LDR es básicamente un resistor que cambia su resistencia cuando cambia la intensidad de la luz. Existen tres tipos de sensores fotoeléctricos, los sensores por barrera de luz, reflexión sobre espejo o reflexión sobre objetos.
  7. 7. Obturador de una Reflex • Cuando se acciona el obturador, el espejo se “retrae” y la cortinilla se abre para que la luz llegue directamente a nuestra película (o sensor CCD en el caso de cámaras digitales). El tiempo por el cual esta cortinilla se mantiene abierta se determina por el usuario. • La cantidad de luz se regula con el juego de apertura de diafragma y velocidad de obturación
  8. 8. Espejo • Una cámara de 35 mm. Posee un espejo móvil detrás del objetivo, con una inclinación de 45°, que dirige la luz hacia arriba, a un prisma de cinco lados (pentaprisma o pentaespejo) que a su vez proyecta la imagen en el visor para que pueda ser observada por el fotógrafo. Todo esto elimina los errores de encuadre.
  9. 9. El Diafragma • Es el agujero por el cual entra la luz. En las cámaras réflex es un anillo formado por unas laminillas metálicas que permiten variar el diámetro de la abertura y regular de esta manera la cantidad de luz que entra.
  10. 10. Partes Principales de una Cámara Réflex
  11. 11. La fotografía digital • Consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la Fotografía química. Sin embargo, así como en esta última las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria.

×