Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentacion de informatica

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Presentacion de informatica (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Presentacion de informatica

  1. 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO. VICERECTORADO ACADEMICO. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICASY SOCIALES .
  2. 2.  Es el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El término, y su acrónimo, han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde el principio de los años 1960.1 La forma, el diseño de CPU y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la misma.  Un ordenador puede tener más de unaCPU; esto se llama multiprocesamiento.Todas las CPU modernas son microprocesadores, lo que significa que contienen un solo circuito integrado (chip). Algunos circuitos integrados pueden contener varias CPU en un solo chip; estos son denominados procesadores multinúcleo. Un circuito integrado que contiene unaCPU también puede contener los dispositivos periféricos, y otros componentes de un sistema informático; a esto se llama un sistema en un chip (SoC).
  3. 3.  Es la memoria de la computadora donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la unidad central de procesamiento está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, la MP debe ser inseparable del microprocesador o CPU, con quien se comunica a través del bus de datos y el bus de direcciones. El ancho del bus determina la capacidad que posea el microprocesador para el direccionamiento de direcciones en memoria. En algunas ocasiones suele llamarse “memoria interna” porque a diferencia de los dispositivos de memoria secundaria, la MP no puede extraerse tan fácilmente. Esta clase de memoria es volátil, es decir que cuando se corta la energía eléctrica, se borra toda la información que estuviera almacenada en ella. La estructura de la memoria principal ha cambiado en la historia de las computadoras. Desde los años 1980 es prevalentemente una unidad dividida en celdas que se identifican mediante una dirección. Está formada por bloques de circuitos integrados o chips capaces de almacenar, retener o "memorizar" información digital, es decir, valores binarios; a dichos bloques tiene acceso el microprocesador de la computadora.
  4. 4.  Memoria de solo lectura:Viene grabada de fábrica con una serie de programas. El software de la ROM se divide en dos partes: *Rutina de arranque o post: realiza el chequeo de los componentes de la ; por ejemplo, circuitos controladores de video, de acceso a memoria, el teclado, unidades de disco, etcétera. Se encarga de determinar cuál es el hardware que está presente y de la puesta a punto de la computadora. Mediante un programa de configuración, el setup, lee una memoria llamada CMOS RAM (RAM de Semiconductor de Óxido Metálico). Esta puede mantener su contenido durante varios años. *Rutina del BIOS: permanece activa mientras se está usando la computadora. Permite la activación de los periféricos de entrada/salida: teclado, monitor, ratón, etcétera.  Memoria de lectura escrita: Es la memoria del usuario que contiene de forma temporal el programa, los datos y los resultados que están siendo usados por el usuario de la computadora. En general es memoria volátil, pierde su contenido cuando se apaga la computadora, es decir que mantiene los datos y resultados en tanto el bloque reciba alimentación eléctrica, a excepción de la CMOS RAM.Tanto la RWM como la ROM son circuitos integrados, llamados chips. El chip es una pequeña pastilla de material semiconductor (silicio) que contiene múltiples circuitos integrados, tales como transistores, entre otros dispositivos electrónicos, con los que se realizan numerosas funciones en computadoras y dispositivos electrónicos; que permiten, interrumpen o aumentan el paso de la corriente. Estos chips están sobre una tarjeta o placa.
  5. 5.  De entrada: Los dispositivos de entrada son aquellos equipos y componentes que permiten ingresar información a la unidad de procesamiento; algunos ejemplos conocidos por todos son el teclado, el mouse (también llamado ratón), el escáner, la cámara web (webcam), el lápiz óptico y el micrófono; la forma en la que el usuario interactúa con ellos es muy variada y tiene, en cada caso, un propósito diferente, que puede ser la digitalización de un texto o de una imagen, la captura de una secuencia de vídeo o la grabación de una canción, entre tantas otras posibilidades. Teclado: Un teclado se compone de una serie de teclas agrupadas en funciones es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir. Mouse: Dispositivo que mueve un puntero electrónico sobre una pantalla que facilita la interacción usuario- máquina. Micrófono: Es un transductor electroacústica (dispositi vo que transforma la electricidad en sonido, o viceversa). Su función es la de traducir las vibraciones Escáner: Escáner que por medio de un láser lee un código de barras y emite el número que muestra el código de barras, no la imagen.
  6. 6.  Los dispositivos de salida son aquellos periféricos que se adosan a un ordenador y que tienen como finalidad comunicar información al usuario. Se distinguen de los dispositivos de entrada, que son aquellos mediante los cuales el usuario incorpora información al ordenador. Los dispositivos de salida muestran información que ya ha sido ingresada y procesada, información que es devuelta al mundo real. En los comienzos de la informática fueron extremadamente rudimentarios, pero con el paso del tiempo fueron evolucionando hasta ofrecer un altísimo grado de precisión. En la actualidad podemos encontrar varios tipos de dispositivos de estas características, como por ejemplo monitores, impresoras, parlantes y entre otros  Tanto los dispositivos de salida como los de entrada son llamados periféricos por el hecho de ser secundarios en las funciones de un ordenador. En efecto, la mayoría de ellos pueden suprimirse o intercambiarse por otros, a pesar de que en algunos casos nos parezca que son de gran importancia. El criterio que cabe entender en este punto es el hecho de que una computadora fue ideada con una arquitectura bastante definida, arquitectura que se centraba en la existencia de la unidad central de proceso como elemento principal.
  7. 7.  Es un sistema que permite almacenar y procesar información; es el conjunto de partes interrelacionadas: hardware, software y personal informático. El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos. Por último, el soporte humano incluye al personal técnico que apoyan y mantienen el sistema (analistas, programadores, operarios, etc.) y a los usuarios que lo utilizan. Los sistemas informáticos pasan por diferentes fases en su ciclo de vida, desde la captura de requisitos hasta el mantenimiento. En la actualidad se emplean numerosos sistemas informáticos en la administración pública, por ejemplo, las operadoras de la policía, el servicio al cliente, entre otras .  Los sistemas informáticos suelen estructurarse en subsistemas: * Subsistema físico: asociado al hardware. Incluye entre otros elementos: CPU, memoria principal, placa base, periféricos de entrada y salida, etc. * Subsistema lógico: asociado al software y la arquitectura; incluye, sistema operativo, firmware, aplicaciones y bases de datos.
  8. 8. Por su uso: Sistemas de uso específico. En sistemas complejos es frecuente tener subsistemas que se encargan de tareas específicas como por ejemplo el sistema de detección de intrusos o el sistema de monitorización. Sistemas de uso general. Por el paralelismo de los procesadores: MIMD, Múltiple Instrucción Múltiple Data. SIMD, Single Instrucción Múltiple Data. SISD, Single Instrucción Single Data. Por el tipo de computadora usada en el sistema: Estaciones de trabajo Microcomputadoras (servidores de gran capacidad). Minicomputadoras (por ejemplo, computadora s personales). Microcomputadoras (servidores pequeños). Supercomputadoras. Terminales ligeros Por la arquitectura Por su arquitectura: Arquitetura cliente- servidor. Arquitetura de 3 capas. Arquitetara de 4 capas. Arquitetura de n capas. Monitor de teleproceso o servidor de transaciones. Servidor de aplicaciones. Sistema ais lado.
  9. 9.  Características operativas del software:  Corrección: El software que estamos haciendo debe satisfacer todas las especificaciones establecidas por el cliente.  Usabilidad / Facilidad de aprendizaje: Debe ser sencillo de aprender.  Integridad: Un software de calidad no debe tener efectos secundarios.  Fiabilidad: El producto de software no debería tener ningún defecto. No sólo esto, no debe fallar mientras la ejecución.  Eficiencia: Forma en que el software utiliza los recursos disponibles. El software debe hacer un uso eficaz del espacio de almacenamiento y el comando ejecutar según los requisitos de tiempo deseados.  Seguridad: Se deben tomar medidas apropiadas para mantener los datos a salvo de las amenazas externas  Características de transición del software:  interoperabilidad: Es la capacidad para el intercambio de información con otras aplicaciones.  Reutilización: Es poder utilizar el código de software con algunas modificaciones para diferentes propósitos.  Portabilidad: Capacidad para llevar a cabo las mismas funciones en todos los entornos y plataformas.
  10. 10. Linux Apple Windows IBM Ubuntu Unix Mac OS Blackberry Android Google

×