3. Se define como comunidad al conjunto de
poblaciones que viven e interactúan en un
área determinada.
La comunidad es
sinónimo de
biocenosis, cuyo
significado es:
«vida y tierra
funcionando juntos».
DEFINICIÓN
5. Composición
Hábitat: es el lugar que ocupan los organismos en
el espacio físico.
Nicho ecológico: es la función que desempeña
cada uno de ellos como productor, consumidor o
degradador.
7. La diversidad: se describe como la
variedad de especies que constituyen una
comunidad.
Abundancia: Se define como el número de
individuos que tiene una comunidad por
unidad de superficie o de volumen.
8. Estratificación
Se refiere a la separación existente entre
los organismos debido al tamaño o a la
distribución de los mismos.
9. Límites
Las comunidades pueden ser:
a) Las comunidades mayores tienen un tamaño
y una organización tal que pueden ser
autosuficientes e independientes de las
comunidades vecinas.
b) Las comunidades menores son tan pequeñas,
poco diversas y poco organizadas,
ecológicamente hablando, que
necesariamente dependen de las
comunidades vecinas.
11. Dinámica de una comunidad.
Es el cambio en la estructura de la comunidad
tanto físico como biológico en un determinado
tiempo y espacio. Dentro de ella hay 3 puntos
fundamentales:
1. Sucesión ecológica: Es un cambio estructural
en el que un conjunto de plantas y animales
toman el lugar de otros, siguiendo un orden
impredecible hasta cierto punto.
12. 1. Fluctuaciones de las
poblaciones: Son
cambios en las
poblaciones debido a
diversos factores
ambientales.
2. Interacciones entre
poblaciones: Los
seres vivos que
forman la biocenosis
interactúan entre sí y
pueden dañarse,
beneficiarse o no
tener efectos.
13. Competencia
Se caracteriza por la rivalidad entre
individuos de la misma especie o de
especies diferentes para conquistar un
recurso que existe en cantidad limitada.
Por ejemplo: El alimento, el agua, la luz, el
espacio vital, etc.