1. Profesora: Deyanira Mujica
Alumna: Adriana Gomez C.I: 29.516.061
Asignatura: Historia de la Tecnología
Antiguas Civilizaciones
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
4. Se conoce como antigua Mesopotamia al territorio que se extiende entre los ríos Tigris y Éufrates, también
conocido como Medio Oriente (actual región de Irak), y que abarca partes del sudoeste de Asia y tierras
alrededor del mar. El clima y la geografía tuvo mucha importancia en la aparición y desarrollo del antiguo
Egipto y Mesopotamia.
• Arquitectura Mesopotámica: Mesopotamia poseía una arquitectura particular debido a los recursos
disponibles. Aprovecharon los dos sistemas básicos de construcción: el dintel y la bóveda. Una características
principales era su interés por la vida terrenal y no por la de los muertos. Las principales construcciones más
emblemáticas eran templos y palacios. Parte de lo memorable de esta etapa fue el desarrollo de la
planificación urbana, la casa con patio y los zigurat. Destacando que todo estudio de la arquitectura
mesopotámica antigua se basa en las evidencias arqueológicas disponibles, la representación pictórica de
edificios y los textos sobre prácticas de construcción.
Antigua Mesopotamia
5. • Templos: El templo era un centro religioso, económico y político. Tenía tierras de cultivo y rebaños reglados
por funcionarios propios (algunos de los Mar bani), almacenas para guardar las cosechas y talleres donde
fabricar utensilios, estatuas de cobre y de cerámica. Los sacerdotes organizaban el comercio y empleaban a
campesinos, pastores y artesanos, quienes recibían como pago parcelas de tierra para cultivo de Cereales,
dátiles o lana.
• Zigurats: Los zigurats eran enormes torres de templos piramidales que se construyeron primero en las
ciudades-estado sumerias y luego se desarrollaron también en las ciudades de Babilonia y Asiria. Hay 32
zigurats conocidos en Mesopotamia o cerca de ella: 28 en Irak y 4 en Irán . Los zigurats notables incluyen el
Gran Zigurat de Ur cerca de Nasiriyah , Irak, el Zigurat de Aqar Quf cerca de Bagdad , Irak, Chogha Zanbil en
Khūzestān , Irán (el más reciente en ser descubierto) y el Sialk cerca de Kashan , Irán
• Palacios: Los palacios en la arquitectura mesopotamica y persa destacan por sus largas y estrechas
habitaciones, ya que los techos estaban cubiertos de madera de palma colocada transversalmente. Tienen
paredes gruesas, pocas ventanas y está dividido en dos zonas: una administrativa y otra para recepciones y
habitaciones reales. No hay un orden específico en la distribución de las habitaciones.
• Viviendas: Las Viviendas eran de construcción simple, distribuidas alrededor de un patio central. La arcilla era
el material más utilizado para su construcción, y en ella se incrustaban teselas de cerámica vidriada en
forma de cono que daban mayor dureza a las paredes.
Tipos de Arquitectura Mesopotámica
6. Solían utilizar madera de palmera, principalmente para las cubiertas, por lo que las habitaciones suelen
ser alargadas, cubriéndose con maderos longitudinalmente. La piedra se utiliza poco, por su escasez. Sin
embargo, el material más utilizado es el ladrillo realizado de adobe y arcilla, en ellos se incrustan
pequeñas teselas en forma de cono para dar mayor resistencia al ladrillo, a la vez que se decora de
forma característica. Una curiosidad sobre los mesopotámicos es que utilizaban el asfalto como
material de construcción hace más de 5000 años, mientras que los sumerios empleaban ya mortero.
• Ladrillos de la Época: Los ladrillos se horneaban al sol para endurecerlos. Estos tipos de ladrillos son
mucho menos duraderos que los horneados, por lo que los edificios eventualmente se deterioraban.
• Madera: La madera quedó reservada para los techos y las cubiertas, recurriendo a la madera de
palma.
Materiales Constructivos
7. • Sistema abovedado: Solían utilizar un sistema de muros de carga. Utilizaban arcos y bóvedas que
construían sin cimbra, apaisando los ladrillos para que no cayeran al ser colocados, o rellenando el
espacio entre dos muros de barro y paja hasta que la bóveda estuviera terminada; este sistema daba
lugar a espacios estrechos y largos. Para esto utilizaban el ladrillo, que inventaron al igual que el
arco, y el adobe. Esmaltaban los ladrillos para grandes ocasiones, y componían mosaicos pintados
en vivos colores
• Sistema adintelado: No obstante, también construyeron con vigas y pilares. Con este sistema se
construía la estructura basándose también en un muro portante y de cerramiento exterior,
apoyando las vigas en él y en unos pilares de madera interiores, que se aprovechaban para situar el
perímetro del patio. La repetición de este método creaba el edificio, rellenándose los huecos y la
cubierta o techo de adobe.
Sistemas Constructivos
8. Elementos Constructivos
Columna de ladrillo
Arco
Utilizaban las bovedas, ya que eran
mas estable y capaz de soportar
mayores cargas tal y como se
construye hoy, para ello utilizaron
ladrillos especiales en forma de
cuña que se van colocando unos a
continuación de otros para cubrir el
vano en forma circular o elíptica
Aparece por primera vez en la
arquitectura de Mesopotamia
y se transmite a Europa,
mediante su uso en el Imperio
Romano, hasta alcanzar su
máximo esplendor en el siglo
XVI
Boveda
Se solía utilizar el pilar de
ladrillos, lo que no quiere decir
que no conocieran la columna,
pero su realización es más
complicada si no se tiene
piedra. Las columnas que
aparecen se realizan de
conglomerado de materiales.
01 02 03
10. El antiguo Egipto es una de las civilizaciones mas icónicas y influyentes de la historia. Esta se
constituye alrededor del año 4.000 a.C. luego del surgimiento de la escritura. Los primeros
avistamientos fueron a las orillas del río Nilo en el norte del continente africano que, con sus crecidas
anuales, permitía abastecer de riego a los campos sembrados, razón por la que la agricultura se
convirtió en la principal fuente de riqueza de la región.
• Arquitectura Egipcia: La arquitectura egipcia se reduce a religión y poder político. Ya que las
edificaciones mas destacadas o eran de poder político o templos. Estos últimos estaban alineados
con importantes eventos astronómicos como solsticios y equinoccios. En el antiguo Egipto, las
primeras construcciones que precedieron a las pirámides monumentales fueron diques y
mastabas. Construcciones distintas a la arquitectura mesopotámica. Luego estuvieron los
gigantes, esculturas enormes de guardianes a la entrada de los templos y numerosas pinturas
religiosas hechas a mano. Destacando que una buena parte de los palacios y otras edificaciones
construidas en el antiguo egipcio han podido permanecer en el tiempo como debido a que muchas
de estas edificaciones fueron levantadas con materiales altamente resistentes, por ejemplo la
piedra, o bien porque fueron asentadas en zonas altas, donde era prácticamente imposible que las
inundaciones del Nilo las afectase.
Antiguo Egipto
11. • Imperecedera: Esta se basaba fundamentalmente en la arquitectura religiosa; tumbas y
templos. Se han conservado sobre todo las de carácter funerario por estar alejadas de los
principales centros, y también los templos cercanos a ellos.
• Perecedera: Se cataloga como perecedera a casas, ciudades, palacios, etc, Aunque los palacios
estaban hechos con esmero y con materiales nobles, nunca llegaron a la calidad de la
arquitectura religiosa. Debido a esto y a motivos políticos, se han conservado mucho menos.
• Columnas: Son el soporte más común en las estructuras egipcias, a lascuales se les da un
carácter colosal. Estas columnas requirieron de grandes conocimientos de ingeniería y de una
técnica muy experimentada.
• Pilonos: Son esos muros gruesos en forma de trapecio, profusamente ilustrados, que forman la
fachada de un Templo, o bien paredes paralelas al pilono de entrada, situadas más hacia el
interior del Templo. En ellos se abre una puerta, que da acceso al Templo.
Tipos de Arquitectura Egipcia
Elementos Constructivos
12. Los materiales que usaban los egipcios en sus construcciones eran madera, piedra y adobe,
principalmente. La madera era sustraída de algunas especies de árboles como la palmera datilera, el
tamarindo, las acacias y los sicomoros. También se empleaban los papiros y cañas, que terminaban
siendo motivo de representación en las construcciones, al momento de usar la piedra.
Pero, de estos tres materiales sin duda el más usado es el adobe. No solo era empleado para la
construcción de templos, sino que también era usado para palacios de reyes. Este material es bastante
frecuente en los grandes muros que resguardan palacios, ciudades y fortalezas. Una de las mayores
ventajas del adobe es su propiedad de aislante térmico, que venía muy bien a las edificaciones de Egipto
• Adobe: El adobe era un material muy utilizado en el Antiguo Egipto para construir todo tipo de
edificaciones, desde fortalezas hasta la casa egipcia, y se empezó a utilizar desde las primeras
dinastías.
• Piedra: La piedra era, junto con el adobe, el elemento más importante en la construcción del Antiguo
Egipto. Su uso fue toda una revolución en la arquitectura por las posibilidades que ofrecía. Edificios
más altos y sólidos, más perdurables y dignos de la eternidad de templos y construcciones
funerarias.
• Madera: La palmera brindaba troncos para hacer soportes y postes de techos y no se usaba con
fines artísticos.
Materiales Constructivos
13. Sistemas Constructivos
Estructuras internas
Abovedado
Se trata de dos elementos
verticales pueden soportar un
tercer elemento. Este sistema
basado en el dintel y la columna es
el más antiguo.
Tiene su base en el arco o
elemento sustentante de
forma curva destinado a salvar
un espacio más o menos
grande formado por piedras
talladas en forma de cuña
(dovelas).
Adintelado
En las líneas de fuerza surge en
el siglo XIX con el advenimiento
del hierro y de la ingeniería y
con la aparición del neogótico.
01 02 03
15. Una de las primeras civilizaciones constatadas en la historia, es la Civilización griega. Bautizada como la “Cuna
de Occidente”. Su historia inicia con el fin de la Edad Oscura de Grecia (1200 a 1100 a. C.) fruto del colapso de
la civilización micénica que floreció en su territorio durante la Edad de bronce. Su composición en aquella época
eran por pequeñas aldeas que evolucionaron en polis (ciudades-estado). Entre las polis más importante se
destacaron Atenas y Esparta.
• Arquitectura Griega: En cuanto a la arquitectura griega, se caracteriza por sus cualidades estructurales y de
decoración altamente tecnificadas. Sobre todo, en los templos cuyos edificios parecen haber sido diseñados
individualmente como piezas escultóricas integradas al paisaje, la mayor parte de las construcciones griegas
fueron situadas sobre un terreno elevado, con la finalidad de que la elegancia de sus proporciones espaciales
y los efectos de la luz sobre las superficies conjugadas puedan ser admirados desde todos los ángulos. Esta
arquitectura hasta la actualidad sigue siendo un estilo único el cual hoy en día sigue replicándose en edificios
gubernamentales y en principales monumentos de todo el mundo.
Antiguo Grecia
16. Los griegos utilizaron gran variedad de materiales de construcción para realizar sus edificios, usaron
adobe, madera. terracota y piedra. En los primeros momentos se utilizó el adobe y la madera,
posteriores elementos en piedra recuerdan ese precedente de madera, como los triglifos, que se
corresponden con los extremos de las vigas, las metopas, los espacios entre ellas y las gotas que serían
los listones utilizados para realizar el montaje. El material más usado fue la piedra, desde calizas duras,
conglomerados y el mármol.
Las cornisas y tejas de los edificios se realizaron en terracota, pero con el paso del tiempo se usó el
mármol. La piedra caliza y el mármol, para columnas, muros y porciones elevadas de los templos y
edificios públicos
Materiales Constructivos
17. El sistema adintelado en la arquitectura griega fue base fundamental en sus obras. Se
basa en líneas verticales y horizontales, dando así lugar a la arquitectura adintelada o
arquitrabada, compuesta de columnas y trabes características de los templos.
Las columnas, fueron un elemento clave en los órdenes arquitectónicos griegos. Los
materiales más usados en la construcción fueron la piedra caliza y el mármol blanco.
Los griegos tenían un sistema constructivo muy peculiar con la utilización de bloques
de mármol, al ser de dimensiones grandes, tuvieron que ingeniárselas para desarrollar
un sistema de poleas y cuerdas que les ayudaran a la construcción y colocación de los
mismos.
Sistemas Constructivos
18. • Muros: Los muros se consideraban una de las apariencias de la construcción griega mas importantes,
también como su capacidad de resistencia. Era considerado como un elemento escultural en la cual
era imprescindible. Durante la época arcaica, los muros se realizaban en arcilla, elevándose
mediante hiladas de ladrillos de adobe cogidos con un mortero de este mismo materia
• Los Cimientos: Antes del momento de construir, los griegos buscaban un lugar donde emprender el
proyecto, buscaban una superficie idónea, una zona de terreno firme y compacta para poder
profundizar lo suficiente para una cimentación bien definida. En sus templos emprendían una
cimentación de piedras de menor calidad donde estas eran económicas, estas eran la base, se
colocaban de manera organizada sin mortero
• Las Cubiertas: Los templos poseían cubiertas de dos aguas, era el sistema mas simple de cubrir un
espacio evitando goteras al correr el agua sobre el templo.
• Las Columnas: Las columnas, eran fundamentales. Éstas rodeaban el edificio y sustentaban el
entablamento, constituido por tres unidades: el arquitrabe (que servía de dintel), el friso y el froton
dispuesto sobre el arquitrabe y frecuentemente decorado con relieves, y finalmente, la cornisa.
• Ornamentacion y Molduras: La ornamentación griega era de altísima calidad, utilizaron la sobriedad
de los elementos ornamentales para destacar determinadas formas arquitectónicas, empleando
para ello motivos de procedencias de otras naciones como los egipcios, asirios, minoicos y micénicos
Elementos Constructivos
20. La civilización romana ocupó un rol fundamental en la historia antigua. Su orden político y social prevaleció a lo
largo de la historia. Incluso el sistema legal de muchos países del mundo actual, en parte, es legado romano.
Un rasgo principal del mundo romano resulta ser su gran expansión territorial. Gracias a esa amplitud,
diferentes elementos lograron difundirse por todEuropa, por ejemplo, la cultura griega y el cristianismo.
• Arquitectura Romana: La arquitectura romana es una fusión de elementos tradicionales griegos y etruscos,
donde se desarrollaron arcos y vigas horizontales fueron soportadas por columnas. Más tarde, se introdujo
la contraparte tridimensional del arco, a saber, la cúpula. Aparte de esto, los arquitectos romanos
encontraron su inspiración en la arquitectura griega en general. Los romanos favorecían la arquitectura
entre las artes y la actividad del diseñador se consideraba la más noble, incluso si todas las demás artes se
consideraban herramientas de propaganda eficaces para imponer y luego transmitir la grandeza de Roma
Antigua Roma
21. • Templos: Se trataba de uno de los edificios más importantes de la Antigua Roma. Se conformaba de
una sala principal, conocida como cella, en donde se encontraba la imagen de la deidad a la que se
dedicaba el templo. Las fachadas de estos templos solían seguir el estilo griego con amplios
escalones que llevaban a un pórtico con columnas y un frontón triangular arriba, decorado con
estatuas
• Basílicas: Otra invención puramente romana y un elemento cívico clave en esta cultura. Se
caracteriza por una sala techada, de planta rectangular con un ábside o dos que podían estar
enfrentados o formar un ángulo recto.
• Acueductos y puentes: Otra de las grandes obras de arquitectura cívica fueron los acueductos. Estas
estructuras permitían conducir por gravedad el agua desde los manantiales a través de una base de
arcos, un canal de piedra u hormigón que dibujase una línea de descenso continua.
• Anfiteatros o Arenas: La misión de estas estructuras seculares era la de albergar la lucha de los
gladiadores que se originaron al sur de Roma. Fue junto al arco triunfal y la basílica, estructuras
originalmente romanas. Tienen una forma más o menos semicircular y se caracterizaron por sus
fachadas con arquerías más grandes, de varios pisos, decoradas con mármol, estuco y estatuas.
Tipos de Arquitectura
22. El estilo arquitectónico romano utilizó una gran variedad de materiales pues buscaban adaptarse a los
recursos que encontraran en los territorios que ocuparan. Entre esos materiales se destacan los aparejos
de sillería, mampostería y ladrillo combinados con la argamasa de hormigón.
En cuanto al hormigón romano también tenía sus características particulares, lo que lo hacía más
resistente que el de otras culturas. Era producto de una mezcla de mortero de cal, agregado, puzolana,
agua y piedras.
El cemento, las piedras y el mármol también se hicieron presentes. Este último principalmente como
revestimiento del ladrillo u hormigón.
Materiales constructivos
Ladrillo combinado Mármol Estuco Piedras
23. Los romanos experimentaron con nuevos materiales y utilizaron diferentes
sistemas constructivos. Los romanos combinaron el sistema de columna y viga
transversal (adintelado) utilizado por la Grecia clásica, con el sistema de arco y
bóveda desarrollado por los etruscos. Entonces como por la influencia griega
adoptaron la columna y el arquitrabe, el orden de las columnas dominaba el
corintio. Se introdujo el orden compuesto que consistía en que las hojas de acanto
corintias se unía con las grandes volutas jónicas. También se introdujo el orden
toscano que combinaba el capitel dórico y la basa del jónico y tenía el fuste liso.
El arco será el elemento sustentante más utilizado y lo emplearon para el
cerramiento tanto de las ventanas como de las puertas. El arco en sí está
compuesto por dovelas, siendo la pieza del centro (clave) la que mantiene la
presión de las demás y completa la curva. Son varios los tipos de arco lo que los
romanos podían emplear, entre ellos destacamos el arco de medio punto, el arco
escarzano, el arco rebajado.
Sistemas Constructivos
24. • Pilares: Con el peso de los techos se tiende a doblar las paredes hacia afuera y se apilan grandes
pilas de piedra a lo largo de la pared en intervalos para apuntalar (o sostener) las paredes de
empujar hacia afuera, estas pilas de piedras se convirtieron en características de la arquitectura
románica y se introdujeron los contrafuertes en el diseño básico y en una característica importante
de la arquitectura románica.
• Bóveda:El desarrollo estructural más importante y las características de la arquitectura románica fue
la bóveda. La bóveda fue desarrollada para permitir la construcción de techos de piedra, las
cubiertas de madera eran un riesgo obvio de incendio.
• Bóveda de cañón: Se construye con la prolongación semicircular de un arco de medio punto. Los
arcos de refuerzo interiores se denominan arcos fajones o torales, que se prolongan por los pilares de
la nave y tienen su refuerzo exterior en los contrafuertes
• Arco de medio puntos: Arco con forma semicircular compuesto de dovelas que pueden ser de piedra,
ladrillo o adobe, con las que se descargan las fuerzas de la parte superior que se dirigen hacia abajo.
Forma parte de las portadas románcias, ventanales y cuando se prolongan crearían las bóvedas de
cañó.
• Cúpulas semiesféricas: Son cúpulas que se utilizan para cubrir un espacio circula
• Pilar cilíndrico o cruciforme: Esta compuesto por un pilar al que queda adosado una columna o varias
columnas, en el exterior queda reforzado por contrafuertes
Elementos Constructivos