1. María José Gomes
Lcda. en Enfermería UCLA
Residente de Postgrado de Cuidados intensivos
neonatales y pediátricos del HUPAZ
@majogomesb @enfermeriaparatodos
2. Las heridas son lesiones relativamente frecuentes en el día a día de una persona.
La mayoría de ellas no son graves, pero siempre es recomendable limpiarlas y
desinfectarlas con el objetivo de que cicatricen bien y que se restaure la superficie
de la piel afectada.
Agentes
físicos
Agentes
biológicos
Agentes
químicos
3. Una herida es la pérdida de la continuidad de los
tejidos blandos. Son producidas por agentes
externos; y como consecuencia de la agresión de
estos tejidos existe riesgo de infección y pérdida de
la función del tejido afectado e incluso de órganos
adyacentes.
Dolor
Hemorragia
Destrucción
Daño de los tejidos blandos
Tipos:
Según la integridad de la piel:
Abiertas
Cerradas
Según la gravedad de la lesión:
Simples
Complicadas
4. Procedimiento realizado sobre la herida destinada a prevenir y
controlar las infecciones y promover la cicatrización.
Es una técnica aséptica, por lo que se debe usar material estéril.
OBJETIVOS
• Remover tejido necrótico y cuerpos extraños.
• Identificar y eliminar la infección.
• Absorber exceso de exudado.
• Mantener ambiente húmedo en las heridas.
• Mantener un ambiente térmico.
• Proteger el tejido de regeneración, del trauma y la invasión
bacteriana.
5. En este tipo de heridas se observa
la separación de los tejidos
blandos. Son las más susceptibles
a la contaminación.
Son aquellas que afectan la piel
sin ocasionar daño en órganos
importantes.
Son heridas extensas y profundas con
hemorragia abundante; generalmente
hay lesiones en músculos, tendones,
nervios, vasos sanguíneos, órganos
internos y puede o no presentarse
perforación visceral.
Son aquellas en las que no se observa la
separación de los tejidos, generalmente
son producidas por golpes; la hemorragia
se acumula debajo de la piel, en
cavidades o vísceras.
6. Bordes de la herida
limpios y lineales
Producidas por objetos afilados como latas, vidrios, cuchillos, que
pueden seccionar músculos, tendones y nervios.
La hemorragia puede ser
escasa, moderada o
abundante, dependiendo de
la ubicación, número y
calibre de los vasos
sanguíneos lesionados
7. Tipos de heridas según el elemento que las produce:
El orificio de entrada
es poco notorio
Punzantes
Producidas por objetos puntiagudos, como clavos, agujas, anzuelos o mordeduras
de serpientes. La lesión es dolorosa y la hemorragia escasa.
Es considerada la más peligros porque
puede ser profunda, haber perforado
vísceras y provocar hemorragias internas.
Hay mayor peligro de infección debido a
que no hay acción de limpieza producida
por la salida de sangre al exterior.
Corto-Punzantes
23. Tipo III Tipo IV Tipo II Tipo I
Que tipo de Ulcera ves