2. HISTORIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La inteligencia artificial es una
tecnología que se le considera casi
centenaria, debido a que su origen fue
en la década de los 30 del pasado
siglo no teniendo tanta repercusión,
es así que, a partir del influyente
trabajo realizado por Alan Turing,
que además de ser considerado el
padre de la IA, fue el precursor de la
informática moderna, además
ingenió muchas soluciones basadas
en computación y el uso de
algoritmos.
En la década de los 50 Turing
afirmaba en su estudio “Computing
machinery and intelligence” que
las máquinas eran capaces de pensar,
es por ello, que ideó el llamado
“Test de Turing” o juego de
imitación, mediante el cual, se
prueba la eficacia de una IA
sometiendo a juicio ciego las
respuestas escritas de un ser
humano y de una computadora.
3. LA EDAD DE ORO DE LA IA
Desde entonces la inteligencia
artificial es utilizada
cotidianamente, en los
traductores automáticos, la
conducción autónoma en los
Tesla o Google Lens, que
utiliza el visor de la cámara de
los smartphones para ser capaz
de identificar todo tipo de
imágenes y ofrecer información
relevante al respecto.
La edad de oro de la inteligencia
artificial empezó a partir del
2014, ya que, fue en ese entonces
cuando ésta se hizo merecedora
del término al hacer creer a un
tercio de sus interrogadores que
era un chico de 13 años llamado
Eugene Goostman,
respondiendo a preguntas de
forma natural e incluso con
sentido del humor, superando
por tanto el test de Turing.
4. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
Es la combinación de
algoritmos planteados con el
propósito de crear máquinas
que presenten las mismas
capacidades que el ser
humano. Una tecnología que
todavía nos resulta lejana y
misteriosa, pero que desde
hace unos años está presente
en nuestro día a día a todas
horas.
Permite que las
máquinas aprendan de
la experiencia.
Realicen tareas como
seres humanos.
Se ajusten a nuevas
aportaciones.
5. IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Analiza más datos y datos
más profundos, todo ésto
ha sido posible gracias al
cómputo y el Big Data
Automatiza el aprendizaje y
descubrimiento repetitivos a
través de datos, realiza
tareas computarizadas
frecuentes de alto volumen
de manera confiable y sin
fatiga
La inteligencia artificial se
adapta a través de
algoritmos de aprendizaje
progresivo que permiten
que los datos realicen la
programación.
Logra una increíble
precisión, a través, de redes
neuronales profundas que
antes era imposible
Puede convertirse en
un clasificador o
predictor.
6. Gracias a la inteligencia artificial se ha
logrado que una máquina sea capaz de
desarrollar áreas de conocimiento muy
específicas y complicadas, haciendo que la
máquina pueda simular procesos que el
hombre realiza.
THE END