3. DEFINICION
Enfermedad que afecta a la
mujer en el embarazo o el
puerperio, que se caracteriza
por convulsiones seguidas de
un estado de coma; suele ir
precedida de otras afecciones
como hipertensión arterial,
edemas o presencia de
proteínas en la orina.
4. ¿Cuáles son las causas de la eclampsia?
Aunque no se conoce el mecanismo último de las convulsiones, se
piensa que son una respuesta del cerebro (por falta de riego y por
hinchazón) al aumento de la tensión arterial de la madre.
6. ¿Cuál es el pronóstico de la eclampsia?
Las complicaciones de la eclampsia en la madre ocurren hasta en un
70% de los casos e incluyen:
•Desprendimiento prematuro de la placenta.
•Coagulación intravascular diseminada.
•Insuficiencia renal aguda.
•Daño hepático.
•Rotura hepática.
•Hemorragia cerebral.
•Ceguera transitoria.
•Parada cardiorrespiratoria.
•Neumonía por aspiración.
•Edema agudo de pulmón.
•Hemorragia postparto.
7. Las personas pueden sufrir:
Áreas de dolor: abdomen
Gastrointestinales: retención de
agua, náusea o vómitos
También comunes: convulsiones,
hipertensión gestacional, cambios
en el estado mental, desmayo,
dolor de cabeza, hinchazón,
hinchazón en las extremidades,
reflejos hiperactivos, sufrimiento
fetal agudo o trastorno de la visión
8. ¿Cuáles son los síntomas de
la eclampsia?
En la madre produce:
Convulsiones tónico-clónicas
(pérdida de conocimiento, caída al
suelo y movimientos de las
extremidades) indistinguibles de las
convulsiones tónico-clónicas por
otras causas. Suelen ser
autolimitadas y no durar más de 3-4
minutos (suelen durar entre 60 y 75
segundos).
9. En el feto produce:
Durante la convulsión e inmediatamente después de la misma se suele producir un
enlentecimiento de la frecuencia cardiaca del feto de 2 a 5 minutos de duración.
En estos casos, la estabilización de la madre suele ser suficiente para que el
feto se recupere. Tras la convulsión materna, la frecuencia cardiaca del feto
suele aumentar (taquicardia compensatoria), asociándose a veces con
disminuciones transitorias de la frecuencia cardiaca. Si la frecuencia cardiaca
fetal no se recupera en 10-15 minutos, está indicada la inducción del parto.
10. Los síntomas previos a la convulsión
pueden ser:
• Dolor de cabeza persistente,
generalmente en la frente o en la nuca.
• Alteraciones visuales.
• Dolor abdominal.
• Estado confusional.
11. ¿Qué mujeres tiene más riesgo de sufrir la enfermedad?
Los factores de riesgo de la eclampsia son similares a los de la preeclampsia:
Primer embarazo (excluyendo abortos).
•Historia de preeclampsia previa.
•Mujeres mayores de 35-40 años o menores de 18 años.
•Historia familiar de preeclampsia (madre, hermana, abuela).
•Insuficiencia renal crónica.
•Diabetes mellitus (gestacional y pregestacional).
•Embarazos múltiples (gemelos, trillizos).
•Obesidad.
•Retraso del crecimiento intrauterino de causa no explicada.
•Historia de retraso del crecimiento intrauterino, desprendimiento prematuro de placenta o
muerte fetal en embarazos previos.
•Causas genéticas.
12. ¿Cómo se trata la eclampsia?
El tratamiento definitivo de la eclampsia es el parto,
independientemente de la edad gestacional, para
reducir los riesgos para la madre.
Los objetivos del tratamiento son:
• Estabilizar a la madre.
• Prevenir nuevas convulsiones.
• Tratar la hipertensión grave.
• Iniciar el parto.
13. El tratamiento consiste en
medicamentos
Los medicamentos permiten
tratar y prevenir las
convulsiones, además de
reducir la hipertensión.
Quizás el bebé deba
nacer antes de tiempo.
14. CUIDADOS DE
ENFERMERIA
La principal atención de Enfermería
es constante evaluación y verificar
los signos de empeoramiento de la
enfermedad. Se debe tener seguros
al feto y la gestante / recién nacido
antes, durante y después del parto.
15. Las enfermeras deben evaluar:
la frecuencia respiratoria y los signos vitales
ruidos respiratorios
niveles de saturación de oxígeno
la ingesta y la salida
el nivel de conciencia y el estado fetal a intervalos frecuentes (sí
corresponde).
El sulfato de magnesio se excreta por los riñones, la oliguria
aumenta el riesgo de toxicidad
18. —SOMEONE FAMOUS
La obesidad es una enfermedad
crónica ocasionada por el
consumo excesivo de alimentos,
que genera aumento de peso
debido a la acumulación de grasa
dentro del cuerpo.
23. Saturn is composed
mostly of hydrogen
MERCURY
JUPITER
Jupiter is the biggest
planet of them all
MARS
Despite being red,
Mars is a cold place
SATURN
VENUS NEPTUNE
Mercury is the closest
planet to the Sun
Venus is the second
planet from the Sun
Neptune is the farthest
planet from the Sun
DIAGNOSTICO
24. PREVENTION
01
FIRST TRIMESTER
Symptoms ● Mercury is the closest planet to the Sun
02
SECOND TRIMESTER
Symptoms ● Despite being red, Mars is a cold place, not hot
03
THIRD TRIMESTER
Symptoms ● Neptune is the farthest planet from the Sun
25. TREATMENT
MEDICINE INSTRUCTIONS
VENUS It’s terribly hot, even hotter than Mercury
JUPITER It's the fourth-brightest object in the night sky
MARS Despite being red, Mars is actually a cold place
MERCURY Mercury is the closest planet to the Sun