ESQUELETO AXIAL
Se clasifican en huesos cortos y
planos algunos están formado
Formados por 3 partes:
Manubrio
Cuerpo
Apófisis xifoides
ESQUELETO APENDICULAR
huesos de las extremidades superiores e inferiores,
los huesos de la cintura escapular y pelviana, que
unen los miembros superiores e inferiores
Proximal
distales
Epífisis
TIPOS DE LOS CELULAS OSEAS
Células osteogénicas.
Osteoblastos.
Osteocitos.
Osteoclastos.
Células osteogénicas:
Son células madre no especializadas. Son las únicas células óseas que
experimentan división celular. Las células hijas se transforman en
osteoblastos.
Osteoblastos:
Son células formadoras de hueso, que sintetizan y secretan fibras
colágenas, inician la calcificación y se convierten en osteocitos. No
experimentan división celular.
Osteocitos:
Estas células óseas maduras son las células principales del hueso y
mantienen su metabolismo regular a través del intercambio de
nutrientes y productos metabólicos con la sangre. No experimentan
división celular. Se encargan del mantenimiento de la vida del tejido
óseo.
Osteoclastos:
liberan poderosas enzimas y ácidos que digieren los componentes
minerales y proteicos de la matriz osteoide subyacente.
Esta descomposición se denomina reabsorción y es parte de la
formación, el mantenimiento y la reparación normales del hueso.
FUNCION DEL SISTEMA OSEO
Conjunto de 206 huesos y cartílagos que conforman el
esqueleto humano en edad adulta.
proteger a los órganos y dar movimiento al cuerpo juntamente
con el sistema muscular, el sistema óseo realiza otras funciones
como regular la concentración de calcio en la sangre o
encargarse de la formación de glóbulos rojos de la sangre.
Se clasifican según su forma en:
- Huesos largos.
- Huesos cortos.
- Huesos planos.
- Huesos irregulares.
- Huesos sesamoideos
ARTICULACIONES
FUNCION
• Es facilitar el desplazamiento del líquido
sinovial que lubrica las articulaciones.
• Vascularización e inervación: esta privado
de vasos sanguíneos y no posee vasos linfáticos
ni nervios.
• En el cartílago auricular la nutrición esta
provista por el líquido sinovial.
CLASIFICACION
Cartílago Hialino
Fibrocartílagos
Cartílago Elástico
MOVILIDAD
Sinartrosis (no móvil) Unen los huesos del
cráneo y mas rígidas
Anfiartrosis (movimiento muy limitado) Se
mantienen unidas por un cartílago elástico
Diartrosis (mayor amplitud o complejidad
de movimiento) Unen los huesos de las
extremidades con el tronco
TAMAÑO
GRANDES
CADERA, RODILLA
MEDIANAS
CODO, MUÑECA, HOMBRO
PEQUEÑAS
MANO, DEDOS
PREVENCIÓN PARA TENER UNA BUENA HIGIENE Y SALUD DEL
APARATO LOCOMOTOR.
• Evitar consumo de grasas
• Ingesta adecuada de proteínas
• Ejercicios de aumento muscular
• Dieta equilibrada, con dosis de glucosa
• Realizar ejercicios que sean adecuados para los huesos y
músculos.
• Tomar el requerido descanso después de realizar deporte de forma
constante. Beber agua antes y después de la actividad física.
• Si el paciente tiene obesidad lo más recomendable es que mejore
su alimentación para que en caso de hacer deporte no se
presenten lesiones graves en huesos y músculos.
• Comer a las horas adecuadas y saludablemente Algo que es
recomendado por lo doctores es que tomen mucha agua para que
así la persona no esté deshidratada