Te explicaremos cuales son las fuentes para recopilar nuestras notas referentes a nuestro tema de PRODUCTO INTERNO BRUTO donde te explicaremos con diferentes definiciones y como se relaciona en nuestro entorno social como personal.
2. La noción de Producto Interno Bruto,
también mencionado como PIB, se emplea
en el ámbito de la macroeconomía para
nombrar al valor que totaliza la producción
de los bienes y los servicios de un país en
un cierto periodo. Lo que habitual es que el
PIB se tome como el indicador básico para
reflejar la riqueza de una región.
3. El PIB (o PBI, ya que también se utiliza la
expresión Producto Bruto Interno)
contabiliza la producción orientada a la
demanda final. Esto quiere decir que, en su
cálculo, no tiene en cuenta el valor de los
bienes y/o servicios que se crean para luego
producir otros bienes o servicios.
4. Aunque resulta complicado de calcular
porque existen muchas variables al respecto,
podemos decir que el Producto Interior Bruto
de un país se obtiene basándose en la
siguiente fórmula:
PIB = C + I + G + X – M
En esa mencionada fórmula estos son los
términos que aparecen, sobre el impacto de
condiciones de rezago:
5. -C es el consumo.
-I es el conjunto de ingresos asociados a la
nación en cuestión.
-G es el gasto público que existe en ese
lugar.
-X es el número de exportaciones que se
producen en el país.
-M viene a indicar lo que es el conjunto de
importaciones que se llevan a cabo en el
estado.
6. El producto interno bruto (PIB), Producto Interno
Bruto o los ingresos brutos es una medida de la
producción económica global de un país. Es el
valor de mercado de todos los bienes y
servicios puestos dentro de las fronteras de un
país en un año.
A menudo se correlaciona positivamente con el
nivel de vida, a pesar de su uso como sustituto de
la medición del nivel de vida ha sido objeto de
críticas cada vez mayor y muchos países están
tratando de encontrar medidas alternativas al PIB
para ese fin. El producto interno bruto proviene del
epígrafe de las cuentas nacionales.
8. A menudo se correlaciona positivamente con el
nivel de vida, a pesar de su uso como sustituto
de la medición del nivel de vida ha sido objeto
de críticas cada vez mayor y muchos países
están tratando de encontrar medidas
alternativas al PIB para ese fin. El producto
interno bruto proviene del epígrafe de las
cuentas nacionales.
PIB o Producto Interno Bruto se puede
determinar de tres maneras, todas las cuales
deberían, en principio, dar el mismo resultado.
Son el enfoque de la producción (producción
generada dentro de un país), el método de la
renta (renta generada dentro de un país), y
el enfoque del gasto (gasto realizado dentro
de un país).
10. El más directo de los tres es el enfoque de
producción, que resume los resultados de todas las
clases de empresas para llegar al total. La
perspectiva del gasto, trabaja en el principio de que
todos los productos deben ser comprados por
alguien, por lo tanto el valor total del producto debe
ser igual al gasto total de las personas en la
compra de las cosas. El enfoque de la renta
funciona en el principio de que los ingresos de los
factores productivos ("productores",
coloquialmente) debe ser igual al valor de su
producto, y determina el Producto Interior Bruto
(PIB) a través de la suma de los ingresos de todos
los productores.
11. El PIB es el valor monetario de los
vienes y servicios finales producidos por
una economía en un periodo
determinado. El PIB es un indicador
representativo que ayuda a medir el
crecimiento o descrecimiento de la
producción de bienes y servicios de las
empresas de cada país, únicamente
dentro de su territorio.
12. El Producto Interno Bruto (PIB) es el valor de
todos los bienes y servicios finales producidos en
una economía generalmente contabilizada en un
año. Los bienes y servicios finales son aquellos
que no se usan como insumos en la producción de
otros bienes y servicios, sino que los compra el
usuario final.
Los bienes incluyen Bienes de consumos, Servicios
y Bienes de consumo duraderos nuevos.
Cuando medimos el PIB no se incluye el valor de
los bienes y servicios intermedios producidos.
13. Para calcular el aumento o disminución del
PIB, se usan los precios de los bienes y
servicios finales que prevalecían en algún
período base
La tendencia del PIB aumenta debido a tres
razones:
El crecimiento de la población
El crecimiento del acervo del equipo de
capital
Los avances de la tecnología
14. El PIB es la contabilidad nacional que es un
medio que se sirve para medir tanto la producción
como el gasto de la economía de un país.
Existen Dos medidas que se pueden obtener a
partir de este instrumento:
1.- El producto interno bruto (PIB)
2.- El producto nacional bruto (PNB)
15. El PIB "es el valor total de la producción corriente de
bienes y servicios finales dentro del territorio nacional
durante un cierto período que lo común es un trimestre o
un año".
Mientras que el PNB "mide el ingreso de los residentes en
la economía, sin importar si el ingreso proviene de la
producción interna o de la producción exterior".
Esta segunda identidad macro económica también se
define como:
PNB= PIB + PNF
Donde PNF es igual al pago cero a factores nacionales
recibidos del extranjero.
17. Se presenta En el enfoque basado en gastos,
el PIB se mide sumando todas las demandas
finales de bienes y servicios en un período
dado. En este caso se está cuantificando el
destino de la producción. Existen cuatro
grandes áreas de gasto: el consumo de las
familias (C), el consumo del gobierno (G), la
inversión en nuevo capital (I) y los resultados
netos del comercio exterior (exportaciones-
importaciones).
18. En el enfoque basado en ingresos o de la
distribución:
Este enfoque suma los ingresos de todos los factores que
contribuyen al proceso productivo, como por ejemplo,
sueldos y salarios, comisiones, alquileres, derechos de
autor, honorarios, intereses, utilidades, etc. El PIB es el
resultado del cálculo por medio del pago a los factores de
la producción. Todo ello, antes de deducir impuesto
Donde se representa los salarios procedentes del
trabajo, las rentas procedentes del capital o la tierra, los
intereses financieros, los beneficios, A las
amortizaciones, los impuestos indirectos, los subsidios
Etcétera.