2. Este es un mapa de empatía donde se reflejan
las sensaciones de uno de mis alumnos.
Tiene 7 años, presenta dificultades de aprendiza
y también dificultades en las relaciones sociales.
Está diagnosticado con TDAH .
3. ¿QUÉ PIENSA Y SIENTE?
Siente que es más rarito que los demás.
Piensa con una sonrisa dibujada en su
cara
porque estamos preocupados los
demás.
No sabe porque nunca acaba la tarea.
Quiere que todos los de su alrededor
estemos
contentos con él y a veces se pregunta
porque no lo consigue.
Le encantaría ser el líder de la clase.
4. ¿QUÉ VE?
A todo el mundo enfadado con él: familia,
compañeros del colegio, profesores, ….
A veces se ríen de él.
Le riñen mucho, en casa y en el colegio.
A veces no le dejan jugar a algunas cosas
porque suele tener conflictos con los
compañeros y les pega.
Nadie le cuenta secretos porque piensan
que “los va a soltar en cualquier momento”.
Que la tutora y su madre siempre esta pendien
de él.
5. ¿QUÉ DICE Y HACE?
•Suele moverse muchísimo, haciendo caer
cuadernos, lápices, estuches, botella agua…
•Molesta en clase a los compañeros y
profesores.
• No respeta turnos de palabras y las normas
en
general.
•Se distrae con mucha facilidad, por ello, no
suele seguir las clases, no acaba tarea, no
trae deberes…
•Siempre que hace una “gracia” busca
6. ¿QUÉ ESCUCHA?
Que es un vago.
Que el que no estudia no aprueba.
Que sus padres se enfadan mucho.
Que su maestra está explicándole todo
el rato, más que a los demás.
Que siempre le culpan a él.
Que debe estudiar más.
Que tiene que estar más atento.
Que tiene que ser más ordenado.
Que tiene que acabar la tarea.
7. ¿QUÉ LE FRUSTRA?
No conseguir los objetivos.
Que le llamen la atención.
Que prefieran no jugar con él.
Tener que estar sentado en clase todo
el día.
No poder trabajar en grupo.
8. ¿QUÉ LE MOTIVA?
o Usar la pizarra normal y la digital.
oSer felicitados cuando algo lo hacen bien.
oHacer trabajos grupales.
oParticipar en fiestas del colegio.
oAcabar las tareas.