FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
AULA CON TIC.
DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:
Curso: Quinto y Sexto Grado
Participantes: Wafad Alarcón Afiuny
Rubén Herrera Almeida
Nidia Luna Barrios.
Duración: Un Año
Titulo: La Alegría De Leer Con Las TIC
I. PLANIFICACIÓN
Justificación:
Desde siempre la lectura ha estado enmarcada como proceso fundamental en todo
aprendizaje del ser humano, de allí que hoy se le brinde la importancia desde los
diferentes estamentos públicos y privados, especialmente en el campo educativo. Es así
como la Presidencia de la República creó su Plan Estratégico Lector para todas las
Escuelas y Familias Colombianas: “Leer es mi cuento”, apoyado en el Plan
Iberoamericano de Lectura “Ilimita”, y el direccionamiento de la UNESCO y CERELALC,
en su referente a los procesos lectores de América.
Apoyado en lo anterior, el Centro Educativo Villa Estrella, busca fortalecer las
competencias comunicativas de los estudiantes y otros miembros de la comunidad
educativa a través de su proyecto lector “La Alegría de Leer con las NTIC”, sabido que
con él se establecerán estrategias ejecutables que dinamicen los diferentes procesos en
cada una de las Área y Asignaturas de los Planes de Aula, Proyectos Trasversales,
Programas y otras actividades que conlleven a mejorar la calidad de la educación
institucional.
El enriquecimiento, profundización y continuidad del proyecto lector propuesto, será
afianzado con el uso adecuado de las NTIC, herramienta novedosa, creativa y llamativa
para los niños, niñas, jóvenes y adultos del mundo actual, avalada por el Ministerio de las
Tecnologías, la Información y Comunicaciones y el Ministerio de Educación Nacional,
quienes procuran generar cambios positivos y de calidad en la educación nacional.
Pregunta de investigación
¿Cómo generar a través de la TIC, procesos de enamoramiento lector en los estudiantes
de los grados quinto y sexto del Centro Educativo Villa Estrella de la Ciudad de
Cartagena, para que mejoren sus competencias lectoras?
Exploración previa
¿Qué medios de comunicación ha utilizado el hombre a través de su historia?
¿Cuáles son las formas de comunicación que más practicas con tus compañeros (as)?
¿Qué clases de lecturas te llaman la atención?
¿Reconoces una lectura por su contenido?
¿Te gustaría producir tus propios textos utilizando las TIC’?
¿Cuáles herramientas tecnológicas te gustaría utilizar en la producción de tus textos?
Objetivos del proyecto
Objetivo General
Fortalecer en los estudiantes de los grados quinto y sexto del Centro Educativo Villa
Estrella de la Ciudad de Cartagena, los diferentes procesos de aprendizaje y
enriquecimiento del conocimiento a través del enamoramiento y práctica constante de los
distintos tipos de lectura, implementando el uso adecuado de las TIC.
Objetivos Específicos
-Indagar a través de encuestas los tipos de lectura que más agraden a los estudiantes.
-Organizar conjuntamente con los estudiantes de noveno grado un cronograma integral
de actividades que permita el desarrollo de los diferentes procesos propuestos en el
proyecto.
-Crear espacios permanentes de lectura, teniendo en cuenta niveles, grados y jornadas
institucionales.
-Reconocer y utilizar las NTIC, como herramienta de consulta de tareas escolares,
creación de métodos dinámicos de estudio y recreación moderada, entre otros.
-Instruir a los padres y acudientes en la adquisición de conocimientos básicos sobre las
NTIC, lo cual se reflejará en su integración a los diferentes procesos de mejoramiento
familiar e institucional.
-Incentivar la lectura familiar permitiendo la salida de textos en calidad de préstamo para
compartir en familia.
Competencias
Escucha
Oralidad
Lecto-escritora
Comprensiva
Descriptiva
Analítica
Crítica
Interpretativa
Argumentativa
Temática a estudiar
Enamoramiento de la lectura utilizando las TIC’s.
Referentes conceptuales:
I Solé (1998) Estrategias de Lectura. Versión digital: http://www.librospdf.net/isabelsole-
estrategias-de-lectura/1/.
Secretaria de Educación de Bogotá D.C. Referentes para la didáctica del Lenguaje.
www.sedbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Primer_ciclo2011/Referentes.
Recursos didácticos
Cuadernos de notas, lápices de colores, marcadores, papel de colores, revistas viejas,
tijeras, desechos, pegante, témperas, cámara fotográfica, video cámara, emisora escolar:
“Radio Star” Informativo Escolar, otros.
Sala de informática
Video beam
Recursos digitales
Offline:
Aula virtual de lengua castellana
Cuentos
Que Palabra
Online:
Facebook Institucional: www.facebook.com/IEVillaEstrella.
www.colombiaaprende.edu.co. Mil maneras de leer, Libro vivo. Eduteka.
Lina Lectura. www.youtube.com/user/linalectura.
Demiescuela Proyectos.. www.facebook.com/peques.tic.
Colección de contenidos interactivos
Escuela, escritura y cine
Metodología
En la búsqueda de metodología aplicable al proyecto, se propone le estrategia
metodológica: “Enseñanza Para la Comprensión”, ya que es la misma propuesta en el
Proyecto Educativo Institucional.
Dicha metodología es viable en el proyecto lector porque genera en los estudiantes y
maestros inquietudes como por ejemplo: ¿Qué aprender? ¿Qué enseñar? ¿Vale la pena
comprender? ¿Cómo enseñar para la comprensión?
Es una metodología activa- participativa- integral, la cual permite trabajar elementos
fundamentales como: tópicos, metas, desempeños de la comprensión y valoración
continua, permitiendo el desarrollo de experiencias significativas en el aula de clase y en
el entorno escolar y comunitario.
Con el apoyo de las herramientas virtuales, la metodología Enseñanza para la
Comprensión, facilita su utilización adecuada y productiva dada la libertad responsable
que se va fortaleciendo en los estudiantes del Centro Educativo Villa Estrella.
Actividad 1: Indagación sobre preferencias de tipos de lecturas que agradan a los
estudiantes del C.E.V.E. Encuesta radial, a través de la Emisora Escolar.”Radio Star”;
con una muestra de cinco estudiantes de cada nivel y jornada se realizó una encuesta
radial para tener resultados objetivos sobre el tema de consulta.
Sistematización y tabulación en Excel sobre los datos de la encuesta radial sobre los
tipos de lectura que gusta a los estudiantes del C.E.V.E. La cual contó con el apoyo de
los docentes del Área de Matemáticas.
Actividad 2: Organización de cronograma integral de actividades con el apoyo de los
estudiantes de grado noveno de la jornada P.M. para el desarrollo del proyecto “La
Alegría de Leer con las TIC”. Elaborado utilizando la herramienta virtual de tabla.
Actividad 3: Desarrollo, seguimiento y evaluación permanente del cronograma de
actividades propuesto. Elaboración del Plan de Mejoramiento Continuo para perpetuar el
proyecto lector y convertirlo en el eje interdisciplinar de los demás proyectos
institucionales.
REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades
ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN
Actividad 1:
Indagación sobre los tipos de Docente-guía: Computadora Una semana
lecturas que agradan a los Wafad Alarcón del Equipo
estudiantes: Afiuny. radial de la
¿Qué clase de lectura te Estudiante Emisora
encanta leer? ¿Por qué? coordinador es de escolar, cámara
¿Conoces otros tipos de la emisora fotográfica.
lecturas? ¿Cuáles? escolar: Radio Papel, lápices
¿Te gusta escribir historias, Star: Jhon para
cuentos, poesías, fábulas,…? Alexander Herrera sistematización
¿Eres capaz de crear tus González y de encuesta.
propios personajes? Nohemid Ortega , Computador
del grado noveno para elaborar
Sistematización de resultados Docentes del Área barras de
de encuesta. de Matemáticas tabulación y de
para realizar la estadísticas de
base de datos: base de datos
Jorge Martínez y resultantes de
Piedad Pérez la encuesta.
Herramienta
virtual utilizada:
gráfico.
Actividad 2:
Organización del cronograma Docentes Herramienta Una Semana
integral de las actividades del Coordinadores, Virtual Microsoft
proyecto “La alegría de leer Equipo integrado Office Excel
con las TIC” por estudiantes de El borrador es
grado noveno: elaborado el
Ruth Esther papel para lo
Castillo López, cual se
Margarita Rosa necesita: lápiz,
Ramos Pérez, regla y hojas
,Anyelis Patricia de blok sin raya
Rodríguez
Miranda
Karla Andrea
Valle Padilla.
Actividad 3:
Desarrollo, seguimiento y Coordinadora del Papel, lápices, Semana de
evaluación permanente del Proyecto Lector: reglas, equipo Evaluación
cronograma integral de Wafad Alarcón de cómputos Institucional
actividades. Afiuny. Equipo de sistematizar el
Apoyo estudiantil paso a paso de
Elaboración del Plan de de grado noveno. los procesos del
Mejoramiento continuo del proyecto que se
Proyecto “La Alegría de Leer van ejecutando.
con las TIC” Herramienta
virtual utilizada:
Tablas y power
poin.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Cada una de las actividades se va desarrollando de acuerdo a su programación:
La Actividad 1, se logró ejecutar en la segunda semana del mes de Noviembre. Se
escogió una nuestra estudiantil entre los integrantes de los diferentes grados y se les
realizó la encuesta a través de la “Radio Escolar Star”
Se tabularon los resultados con el apoyo de los docentes del Área de Matemáticas, los
cuales realizaron con mucho cuidado y dedicación su trabajo.
El resultado final fue elaborado en Word, utilizando gráficas virtuales para una mejor
interpretación.
En la Actividad 2, reunidos en horarios extraclase que no interrumpieran los procesos de
estudio, se organizó el cronograma integral de las actividades planeadas para la
ejecución del proyecto “La Alegría de Leer con las TIC”. De dicho cronograma solo se
han efectuado: La encuesta, el cronograma, dos actividades lectoras y una producción de
textos y personajes por parte de los estudiantes de quinto y sexto grado, los cuales
utilizaron algunas de las herramientas que ofrecen las TIC para desarrollar dichas
actividades, entre las cuales tenemos: Colombia Aprende: Mil Maneras de Leer, facebook
institucional, entre otros
EVALUACIÓN
Los criterios de Evaluación a tener en cuenta en la ejecución del proyecto son:
a-Dominio Lector.
b-Calidad Lectora.
c-Velocidad Lectora.
d-Comprensión Lectora: Niveles: -Conocimientos Previos.
-Comprensión Literal.
-Comprensión Inferencial
-Comprensión crítica
-Creación de textos y personajes
Estrategias: a-Pre Lectura b-Durante la Lectura c-Post Lectura
Dominio y utilización adecuada de las NTIC en el proceso Lecto- escritor y producción de
textos.
Recreación sana y de aprendizaje.
Evidencias d aprendizaje:
Fotos de las encuestas radiales para conocer los resultados de los gustos por los
diferentes tipos de lecturas.
Fotos de lectura de texto narrativo
Fotos de la producción de personajes y textos narrativos de los estudiantes de grado
sexto utilizando las herramientas tecnológicas TIC.
Video sobre la socialización del proyecto a los estudiantes de grado noveno.
Instrumentos de evaluación
-Lecturas en voz alta.
-Juegos virtuales: Colombia Aprende. Mil maneras de Leer,
-Creación de sopas de letras, dibujos, diapositivas, entre otros temas elaborados por los
estudiantes, utilizando diferentes programas, como:Microsoft Office Word, Microsoft
Offoce PowerPoint, etc.
-Evaluaciones Escritas
-Ingreso a: www.facebook.com/IEVillaEstrella, participando activamente en este su
medio virtual institucional, donde encontrará día a día diferentes temas de las áreas del
saber, información de interés, juegos pedagógicos, consejos y diversión sana.
Se espera que esta herramienta virtual, sea acogida por todos los estamentos
institucionales para el año 2013.
Durante lo que va del presente año, ya muchos estudiantes muestran un gran interés por
esta herramienta, especialmente los estudiantes de los grados quinto y sexto de la
básica.
Cronograma:
.
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Encuesta, tipo de
lecturas que les
gusta a los
estudiantes.
Tabulación y
sistematización de
datos.
Organización de
cronograma de
actividades.
Socialización,
proyecto lector “La
alegría de leer con
las NTICS” a los
estudiantes de 9º.
Primera lectura
narrativa “La noche
de las estrellas”
contaminación
cósmica.
Segunda lectura
informativa “¿Por
qué titilan las
estrellas?”
El espacio exterior.
Uso de las TIC, leer
con las TICS. Mil
maneras de leer.