Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La guerra de troya , power point

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Troya
Troya
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a La guerra de troya , power point (20)

Anuncio

La guerra de troya , power point

  1. 1. LA GUERRA DE TROYA ALUMNO : SAAVEDRA AGOSTINA CURSO : 1 ”A” TURNO MAÑANA PROFESOR : DELFANTI PAULA
  2. 2. Casi todas las imágenes son reconstrucciones de la GUERRA DE TROYA porque no hay restos de la guerra en particular ya que se trata de una leyenda sobre un hecho que no se sabe bien dónde, cuando y cómo ocurrió
  3. 3. FUENTES SECUNDARIAS La lanza era el arma principal del hoplita. Su medida vario a lo largo del tiempo, pero puede promediarse es esta época en los tres metros. Se podía empuñar bajo el brazo o bien con la mano vuelta hacia delante, sobre el hombro, para de esta forma poder combinar su uso en combate por líneas sucesivas de lanceros. Esto se encuentra claramente registrado en el famoso “vaso de los guerreros”.
  4. 4. Esta segunda punta servia también de contrapeso, que Según los textos homéricos, era práctica común el seria especialmente apto para duelo entre los héroes de los ejércitos enemigos las picas que se desarrollaron arrojándose las lanzas. Aunque las lanzas que se posteriormente y para una arrojaban eran cortas y se transportaban en carros lanza de caballería de la época de combate, también utilizaban descomunales picas; llamada “kámax” que podía ser de ocho metros en el caso de la de Héctor y hasta empuñada más atrás. de once, como la de Ayax.
  5. 5. La lanza griega tenía una punta en forma Para la época de las llamadas Guerras de hoja afilada (a veces con nervadura Médicas, las lanzas ya se usaban solas, central) generalmente de hierro, y una pero en el siglo anterior solían ir contera en punta redondeada o de acompañadas de venablos o jabalinas aristas lisas, pero hecha en general de pesadas, resabios del duelo homérico en bronce, para poder clavarla en el piso y el que se echaba a suerte quien arrojaría evitar la corrosión; dicha punta permitía primero su lanza. seguir usando el arma aun en caso de rotura.
  6. 6. Troya fue una de las ciudades más importantes de la antigüedad, situada en lo que sería actualmente una de las zonas marítimas de la costa de Turquía, poseía una situación estratégica, un puente entre Oriente y Occidente y un lugar de paso para las mercancías que eran transportadas al continente europeo.
  7. 7. Plano de los estratos de Troya, identificados en las excavaciones.
  8. 8. Troya es una película de 2004, del género épico, dirigida por Wolfgang Petersen, protagonizada por Eric Bana, Orlando Bloom y Brad Pitt en los papeles principales, cuyo argumento, tal como se menciona en los créditos, está basado en la Ilíada y de Homero, pero incluye material de La Odisea de Homero y de la Eneida de Virgilio, además de otras fuentes, así como incluye también completas divergencias del mito. A diferencia del libro original de Homero, donde Menelao recupera a Helena al final de la guerra, y la lleva de nuevo a vivir consigo, en esta película Paris y Helena consiguen fugarse juntos de Troya. El film privilegia así el amor sobre el honor, contrariamente al texto de Homero, donde el honor es el valor más importante. Desde un punto de vista cultural, destaca la transformación de la relación homoerótica entre Aquiles y Patrocloen una relación de parentesco que los hace primos, distorsionando así un eje principal de la trama clásica debido con toda probabilidad a la acomodación de lo que el ámbito moralmente aceptable.
  9. 9. RECONSTRUCCIÓN DEL CABALLO DE TROYA El caballo era de tal tamaño que los troyanos tuvieron que derribar parte de los muros de su ciudad. Una vez introducido el caballo en Troya, los soldados ocultos en él abrieron las puertas de la ciudad, tras lo cual la fuerza invasora entró y la destruyó.
  10. 10. Relieve romano de un sarcófago de mármol. Representa el cuerpo de Héctor, ya muerto, llevado por sus conciudadanos de vuelta a Troya.

×