Producto final o lanzador

agustin
agustinagustin
PRESENTACION DEL PRODUCTO
FINAL
 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE RECONOCER EL
FUNCIONAMIENTO DE LOS APARATOS SEXUALES
, EL SISTEMA GLANDULAR Y MANTENER LA
SALUD?
 Desde que nacemos los seres humanos nos
diferenciamos físicamente en hombres y mujeres, por
los órganos sexuales primarios externos, pero es muy
común que niños y niñas de una edad entre los 10 y 14
años que están precisamente en 5º van a producir
hormonas, por lo tanto se verán reflejadas en los
cambios físicos, intelectuales y emocionales.
 Es por eso la importancia del presente proyecto para
preparar y prevenir a los adolescentes de los cambios
que tendrán en muy poco tiempo y que es un tema
prohibido en muchas familias, nosotros como
formadores tenemos la oportunidad de orientar a los
alumnos que se encuentran en esta etapa de la vida con
la ayuda de sus padres, no existen dos adolescentes
iguales, cada adolescente vive la vida de una manera
muy particular, por lo tanto los problemas y las
soluciones son distintas en cada caso.
INDICE
Ficha técnica
Guía del alumno
Presentación del producto final
Presentación de los productos elaborados
Propósito del proyecto.
Funcionamiento de los aparatos sexuales y el sistema
glandular.
Actividades que se vinculan con el proyecto.
 Sesión 1
 Sesión 2
 Sesión 3
 HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN Y
COMUNICACIÓN.
 Bibliografía.
 REFERENCIAS.
PRESENTACION DE LOS
PRODUCTOS ELABORADOS.
 Sesión 1: Cambios en mi cuerpo.
Sesión 2 : Ciclo menstrual.
Sesión 3 : Aparatos sexuales y sistema glandular
PROPOSITO DEL PROYECTO.
 Aplicar los conocimientos sobre la sexualidad
comunicando los resultados obtenidos a la comunidad
educativa y a un sector de la población si es posible.
Funcionamiento de los aparatos
sexuales y el sistema glandular.
 ¿Los adolescentes reconocen que el desarrollo humano
se relaciona con el funcionamiento del sistema
glandular y los cambios que ocurren en el cuerpo y
que es una etapa crítica de la vida caracterizada por
profundas transiciones en la conducta emocional,
intelectual, sexual y social de los seres humanos?
SESIÓN 1 ¿Cómo es el funcionamiento del sistema
glandular y los cambios que ocurren en el cuerpo
durante la adolescencia?
SESIÓN 2 ¿Qué acciones básicas debe Identificar para
promover su salud sexual?
SESIÓN 3 ¿Cómo realizar acciones para promover su salud
sexual elaborando modelos?
 La respuesta a esta interrogante se conocerá en el
producto final por medio del desarrollo de las
actividades que los alumnos realizarán, se resolverán
en diferentes momentos, utilizando como mínimo dos
herramientas de escritorio: procesador de texto Word
2007, hoja de calculo Excel 2007 o prestaciones
multimedia PowerPoint 2007 y una de colaboración,
Facebook, slideshare o blog.
SESION 1: CAMBIOS EN MI CUERPO
¿Cómo es el funcionamiento del sistema glandular y los cambios que ocurren en el
cuerpo durante la adolescencia?
 Organizados en participación con una lluvia de ideas los alumnos comentarán
los diferentes caracteres sexuales primarios y secundarios.
 En equipos de 5 compañeros enfatizaran las implicaciones del inicio de la
menstruación en las mujeres y de la eyaculación en los hombres.
 El grupo dividido en dos equipos se realizará una plática orientada a las
semejanzas y diferencias entre ambos procesos.
 El producto de esta actividad es orientar la reflexión en torno a la importancia
de promover la igualdad y la equidad social independientemente de las
diferencias biológicas entre hombre y mujeres, retomando las actividades
anteriores se realizaran las conclusiones correspondientes.
 Para darlas a conocer a otros adolescentes por medio de un procesador de texto
en Word 2007 y que cumpla con las características solicitadas por el docente
como creatividad y coherencia las instrucciones se pueden consultar en GUIA
PARA EL ALUMNO y se puede acceder mediante este vinculo.
 Para evaluar este producto se elaboró una lista de cotejo
SESIÓN 2: CICLO MENSTRUAL
¿Qué acciones básicas debe Identificar para promover su salud sexual?
 En equipos de cuatro se realizara un calendario en donde se
identifiquen las principales fases del ciclo menstrual, en
particular la ovulación y los días fértiles.
 Los alumnos reconocerán que un proceso cíclico y regular tiene
una duración de más o menos 28 días y se le denomina ciclo
menstrual.
 En equipos y con la participación en lluvia de ideas se comentará
que los días del ciclo menstrual de la ovulación se conoce como
días fértiles y que son los días en los que el embarazo se puede
llevar a cabo.

 Después de las actividades realizadas los alumnos elaboraran sus
registros en una Hoja de Cálculo de Excel 2007 que cumpla con
los requisitos que se presentan en GUIA DEL ALUMNO y que se
puede acceder al documento mediante este vínculo.
SESION 3: APARATOS SEXUALES Y SISTEMA GALNDULAR
¿Cómo realizar acciones para promover su salud sexual
elaborando modelos?
 En equipos de tres realizarán modelos de los órganos internos y externos de los
aparatos sexuales para describir su estructura y funciones, sin limitarlos a la
reproducción.
 Propiciar un ambiente de confianza y respeto al trabajar con este tema para que
los alumnos manifiesten sus dudas y la aclaren de la mejor manera posible.
 Orientar la búsqueda y consulta de información en fuentes confiables,
promueva el intercambio de ideas, el trabajo solidario y la comunicación con
sus familias.
 Comenzarán a organizar las actividades de las sesiones por que esta
presentación es parte del producto final el cual se presentara completo al
término del proyecto.

 Realizaran sus trabajos de modelos femeninos y masculinos de acuerdo a sus
investigaciones de aparato reproductor y sistema glandular en el uso de un
Software para crear presentaciones elaboradas de PowerPoint 2007, que
incluyan diapositivas con texto, imágenes, audio, video, animaciones y
transiciones en el cual deben incluir:
 A través de las actividades realizadas en los diferentes
productos tan del procesador de textos Word,
herramientas de hoja de cálculo Excel y el software de
presentaciones , los alumnos identificarán los cambios
del cuerpo durante la adolescencia y las acciones
básicas que promueven la salud sexual.
HERRAMIENTAS DE
COLABORACIÓN Y COMUNICACIÓN
 http://www.slideshare.net/Agus_Huitzil
 agushuta@hotmail.com
 http://www.giroagusht.mex.tl/frameset.php?url=/1235624_Inicio.html
 http://www.facebook.com/groups/358816230878825/
 http://www.youtube.com/watch?v=tRUkOx6IaRY

 https://www.youtube.com/watch?v=XlBysmEbDXQ&feature=related

 https://www.youtube.com/watch?v=XlBysmEbDXQ&feature=related

 http://issuu.com/sbasica/docs/cienciasnaturales5_1011
 http://issuu.com/dgei_libros/docs/prim_5to_2011_web
REGLAMENTO DE COMUNICACIÓN PARA EL GRADO DE
5º, GRUPO A DE PRIMARIA
REGLAS DE PARTICIACIÓN CON LA RETROALIMENTACIÓN, ETIQUETA
DIGITAL Y APORTACIÓN
Todas las personas que integran el grupo podrán tener acceso y participar en las actividades.
Nunca deberán realizar comentarios ofensivos a sus compañeros.
Respetar las participaciones de cada uno.
Todos los comentarios que se lleguen a publicar tendrán un fin de retroalimentación para lograr un mejor proceso de aprendizaje.
Se deben respetar las normas básicas de competencia.
Cada una de las herramientas de comunicación y colaboración deben ser utilizadas para aclarar dudas y para realizar comentarios oportunos
sobre el tema.
Participar de manera correcta y educada.
Tratar a los compañeros cordialmente.
Será causa de expulsión del grupo insistir en las faltas de respeto.
Realizar anotaciones en su cuaderno y posteriormente publicar o enviar.
En abuso de mayúscula en la red puede considerarse agresivo y es difícil de leer.
Se debe tener cuidado de no publicar texto que pueda mal interpretarse.
Antes de enviar o publicar deberán revisar la ortografía.
REGLAS DE PARTICIACIÓN CON LA
RETROALIMENTACIÓN, ETIQUETA DIGITAL Y
APORTACIÓN
Checar la veracidad de la información a través del autor de la misma; no es
lo mismo obtener información de una universidad, organización o escritor
reconocido, que de un desconocido.
Checar la fecha de actualización de los sitios consultados, si no tiene una fecha
reciente buscar otro sitio para consultar.
Incluir siempre las referencias a los sitios consultados en los que basan sus
aportaciones; es importante respetar los derechos de autor, ya que así respetaran
los derechos utilizados.
En las publicaciones deberán contener las citas que se utilizaron.
En bibliografía se deberán ver reflejadas las citas que se hicieron.
Especificar la fecha de consulta en el caso de referenciar un sitio Web.
Incluir siempre las referencias a los sitios consultados en los que se basan las
aportaciones.
La fuentes de información consultadas serán revisadas.
BIBLIOGRAFIA.
 LIBROS DE TEXTO GRATUITO:
 http://issuu.com/sbasica/docs/cienciasnaturales5_1011
 PLANES Y PROGRAMAS
 http://issuu.com/dgei_libros/docs/prim_5to_2011_web
 http://www.youtube.com/watch?v=tRUkOx6IaRY
 MAS LA QUE SE INDICA EN LA FICHA.
 Libro de ciencias naturales 5º en la educación básica, en las
páginas de la 35 a la 41.
 http://issuu.com/sbasica/docs/cienciasnaturales5_1011
 Programa de estudio 2009, 5º Educación básica Primaria.
 http://issuu.com/dgei_libros/docs/prim_5to_2011_web
REFERENCIAS:
 Tutorial de:
 Sildeshare:
http://www.youtube.com/watch?v=A9RT1XPhuyQ
 Tutorial de:
 mx.tl:
http://www.youtube.com/watch?v=EIiEHQJv9_Q&feature
=related
 Tutorial de.
 Prezi: http://www.youtube.com/watch?v=pCd8UpQ-cs8
 Tutorial de:
 Jclic: http://www.youtube.com/watch?v=XpTVKvZnZ24
1 de 19

Recomendados

TRABAJO FINAL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA TEMA NO 4 CIDBA JUAN IBARRA por
TRABAJO FINAL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA TEMA NO 4  CIDBA JUAN IBARRA TRABAJO FINAL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA TEMA NO 4  CIDBA JUAN IBARRA
TRABAJO FINAL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA TEMA NO 4 CIDBA JUAN IBARRA Juan1785
220 vistas17 diapositivas
Informatica power[1] por
Informatica power[1]Informatica power[1]
Informatica power[1]iplapsico2010
243 vistas31 diapositivas
Vertsol 2 por
Vertsol 2Vertsol 2
Vertsol 2Andrew Tan
167 vistas7 diapositivas
Stencil por
StencilStencil
StencilCarolina González Bravo
881 vistas15 diapositivas
07 actividad competencias digitales del docente por
07 actividad competencias digitales del docente07 actividad competencias digitales del docente
07 actividad competencias digitales del docentecherryleal
208 vistas10 diapositivas
+Conlapielcomolienzo por
+Conlapielcomolienzo+Conlapielcomolienzo
+ConlapielcomolienzoLourdes J
128 vistas57 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Producto final o lanzador

Guia para el alumno por
Guia para el alumnoGuia para el alumno
Guia para el alumnoagustin
292 vistas12 diapositivas
Producto 1 beatriz silvia por
Producto 1 beatriz silviaProducto 1 beatriz silvia
Producto 1 beatriz silviaBeatriz Silvia García Pineda
632 vistas9 diapositivas
Csantillan m5t1 por
Csantillan m5t1Csantillan m5t1
Csantillan m5t1cesar-santiup
150 vistas17 diapositivas
Construyendo una adolescencia saludable por
Construyendo una adolescencia saludableConstruyendo una adolescencia saludable
Construyendo una adolescencia saludableHugo Ernesto Coria
440 vistas17 diapositivas
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf por
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdfEdmundoMENDOZA7
10 vistas36 diapositivas
Adolescencia y sexualidad por
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadMelina Lis
2.4K vistas11 diapositivas

Similar a Producto final o lanzador(20)

Guia para el alumno por agustin
Guia para el alumnoGuia para el alumno
Guia para el alumno
agustin292 vistas
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf por EdmundoMENDOZA7
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf
EdmundoMENDOZA710 vistas
Adolescencia y sexualidad por Melina Lis
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
Melina Lis2.4K vistas
Biología por okibalu
BiologíaBiología
Biología
okibalu170 vistas
Tp final redessociales por intoledo1
Tp final redessocialesTp final redessociales
Tp final redessociales
intoledo1153 vistas
Presentación del proyectoProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integra... por Guadalupe Santos
Presentación del proyectoProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integra...Presentación del proyectoProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integra...
Presentación del proyectoProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integra...
Guadalupe Santos3K vistas
Terminado word alvaro villamizar por avillasu14
Terminado word alvaro villamizarTerminado word alvaro villamizar
Terminado word alvaro villamizar
avillasu14353 vistas
Terminado word alvaro villamizar por avillasu14
Terminado word alvaro villamizarTerminado word alvaro villamizar
Terminado word alvaro villamizar
avillasu14285 vistas
Escuela de padres. Normas y límites por Sara Alonso Diez
Escuela de padres. Normas y límitesEscuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límites
Sara Alonso Diez12K vistas
Manual 4 para la facilitación de temas de salud sexual y reproductiva con enf... por Invierto En Niñez
Manual 4 para la facilitación de temas de salud sexual y reproductiva con enf...Manual 4 para la facilitación de temas de salud sexual y reproductiva con enf...
Manual 4 para la facilitación de temas de salud sexual y reproductiva con enf...
Invierto En Niñez17.6K vistas
Proyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnos por Dorafregoso02
Proyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnosProyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnos
Proyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnos
Dorafregoso024.3K vistas
Plantilla de preguntas por Idalia Rojas
Plantilla de preguntasPlantilla de preguntas
Plantilla de preguntas
Idalia Rojas561 vistas
Plantilla de preguntas por Idalia Rojas
Plantilla de preguntasPlantilla de preguntas
Plantilla de preguntas
Idalia Rojas242 vistas
Presentación del proProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integral del... por Guadalupe Santos
Presentación del proProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integral del...Presentación del proProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integral del...
Presentación del proProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integral del...
Guadalupe Santos29.6K vistas

Más de agustin

Herramientas colaborativas por
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativasagustin
157 vistas1 diapositiva
Reglamento de comunicación para el grupo de 5º grupo a de primaria por
Reglamento de comunicación para el grupo de 5º grupo a de primariaReglamento de comunicación para el grupo de 5º grupo a de primaria
Reglamento de comunicación para el grupo de 5º grupo a de primariaagustin
646 vistas5 diapositivas
Sesión 3 aparatos sexuales y sistema glandular por
Sesión 3 aparatos sexuales y sistema glandularSesión 3 aparatos sexuales y sistema glandular
Sesión 3 aparatos sexuales y sistema glandularagustin
8.3K vistas13 diapositivas
Sesión 1 cambios en mi cuerpo por
Sesión 1 cambios en mi cuerpoSesión 1 cambios en mi cuerpo
Sesión 1 cambios en mi cuerpoagustin
261 vistas5 diapositivas
Etiqueta digital por
Etiqueta digitalEtiqueta digital
Etiqueta digitalagustin
142 vistas1 diapositiva
Producto 2 por
Producto 2Producto 2
Producto 2agustin
217 vistas7 diapositivas

Más de agustin(10)

Herramientas colaborativas por agustin
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
agustin157 vistas
Reglamento de comunicación para el grupo de 5º grupo a de primaria por agustin
Reglamento de comunicación para el grupo de 5º grupo a de primariaReglamento de comunicación para el grupo de 5º grupo a de primaria
Reglamento de comunicación para el grupo de 5º grupo a de primaria
agustin646 vistas
Sesión 3 aparatos sexuales y sistema glandular por agustin
Sesión 3 aparatos sexuales y sistema glandularSesión 3 aparatos sexuales y sistema glandular
Sesión 3 aparatos sexuales y sistema glandular
agustin8.3K vistas
Sesión 1 cambios en mi cuerpo por agustin
Sesión 1 cambios en mi cuerpoSesión 1 cambios en mi cuerpo
Sesión 1 cambios en mi cuerpo
agustin261 vistas
Etiqueta digital por agustin
Etiqueta digitalEtiqueta digital
Etiqueta digital
agustin142 vistas
Producto 2 por agustin
Producto 2Producto 2
Producto 2
agustin217 vistas
Autoevaluación por agustin
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
agustin136 vistas
Evaluacion y coevaluacion por agustin
Evaluacion y coevaluacionEvaluacion y coevaluacion
Evaluacion y coevaluacion
agustin169 vistas
Aparatos sexuales por agustin
Aparatos sexualesAparatos sexuales
Aparatos sexuales
agustin735 vistas
Ficha por agustin
FichaFicha
Ficha
agustin323 vistas

Producto final o lanzador

  • 1. PRESENTACION DEL PRODUCTO FINAL  ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE RECONOCER EL FUNCIONAMIENTO DE LOS APARATOS SEXUALES , EL SISTEMA GLANDULAR Y MANTENER LA SALUD?
  • 2.  Desde que nacemos los seres humanos nos diferenciamos físicamente en hombres y mujeres, por los órganos sexuales primarios externos, pero es muy común que niños y niñas de una edad entre los 10 y 14 años que están precisamente en 5º van a producir hormonas, por lo tanto se verán reflejadas en los cambios físicos, intelectuales y emocionales.
  • 3.  Es por eso la importancia del presente proyecto para preparar y prevenir a los adolescentes de los cambios que tendrán en muy poco tiempo y que es un tema prohibido en muchas familias, nosotros como formadores tenemos la oportunidad de orientar a los alumnos que se encuentran en esta etapa de la vida con la ayuda de sus padres, no existen dos adolescentes iguales, cada adolescente vive la vida de una manera muy particular, por lo tanto los problemas y las soluciones son distintas en cada caso.
  • 4. INDICE Ficha técnica Guía del alumno Presentación del producto final Presentación de los productos elaborados Propósito del proyecto. Funcionamiento de los aparatos sexuales y el sistema glandular. Actividades que se vinculan con el proyecto.  Sesión 1  Sesión 2  Sesión 3
  • 5.  HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN Y COMUNICACIÓN.  Bibliografía.  REFERENCIAS.
  • 6. PRESENTACION DE LOS PRODUCTOS ELABORADOS.  Sesión 1: Cambios en mi cuerpo. Sesión 2 : Ciclo menstrual. Sesión 3 : Aparatos sexuales y sistema glandular
  • 7. PROPOSITO DEL PROYECTO.  Aplicar los conocimientos sobre la sexualidad comunicando los resultados obtenidos a la comunidad educativa y a un sector de la población si es posible.
  • 8. Funcionamiento de los aparatos sexuales y el sistema glandular.  ¿Los adolescentes reconocen que el desarrollo humano se relaciona con el funcionamiento del sistema glandular y los cambios que ocurren en el cuerpo y que es una etapa crítica de la vida caracterizada por profundas transiciones en la conducta emocional, intelectual, sexual y social de los seres humanos?
  • 9. SESIÓN 1 ¿Cómo es el funcionamiento del sistema glandular y los cambios que ocurren en el cuerpo durante la adolescencia? SESIÓN 2 ¿Qué acciones básicas debe Identificar para promover su salud sexual? SESIÓN 3 ¿Cómo realizar acciones para promover su salud sexual elaborando modelos?
  • 10.  La respuesta a esta interrogante se conocerá en el producto final por medio del desarrollo de las actividades que los alumnos realizarán, se resolverán en diferentes momentos, utilizando como mínimo dos herramientas de escritorio: procesador de texto Word 2007, hoja de calculo Excel 2007 o prestaciones multimedia PowerPoint 2007 y una de colaboración, Facebook, slideshare o blog.
  • 11. SESION 1: CAMBIOS EN MI CUERPO ¿Cómo es el funcionamiento del sistema glandular y los cambios que ocurren en el cuerpo durante la adolescencia?  Organizados en participación con una lluvia de ideas los alumnos comentarán los diferentes caracteres sexuales primarios y secundarios.  En equipos de 5 compañeros enfatizaran las implicaciones del inicio de la menstruación en las mujeres y de la eyaculación en los hombres.  El grupo dividido en dos equipos se realizará una plática orientada a las semejanzas y diferencias entre ambos procesos.  El producto de esta actividad es orientar la reflexión en torno a la importancia de promover la igualdad y la equidad social independientemente de las diferencias biológicas entre hombre y mujeres, retomando las actividades anteriores se realizaran las conclusiones correspondientes.  Para darlas a conocer a otros adolescentes por medio de un procesador de texto en Word 2007 y que cumpla con las características solicitadas por el docente como creatividad y coherencia las instrucciones se pueden consultar en GUIA PARA EL ALUMNO y se puede acceder mediante este vinculo.  Para evaluar este producto se elaboró una lista de cotejo
  • 12. SESIÓN 2: CICLO MENSTRUAL ¿Qué acciones básicas debe Identificar para promover su salud sexual?  En equipos de cuatro se realizara un calendario en donde se identifiquen las principales fases del ciclo menstrual, en particular la ovulación y los días fértiles.  Los alumnos reconocerán que un proceso cíclico y regular tiene una duración de más o menos 28 días y se le denomina ciclo menstrual.  En equipos y con la participación en lluvia de ideas se comentará que los días del ciclo menstrual de la ovulación se conoce como días fértiles y que son los días en los que el embarazo se puede llevar a cabo.   Después de las actividades realizadas los alumnos elaboraran sus registros en una Hoja de Cálculo de Excel 2007 que cumpla con los requisitos que se presentan en GUIA DEL ALUMNO y que se puede acceder al documento mediante este vínculo.
  • 13. SESION 3: APARATOS SEXUALES Y SISTEMA GALNDULAR ¿Cómo realizar acciones para promover su salud sexual elaborando modelos?  En equipos de tres realizarán modelos de los órganos internos y externos de los aparatos sexuales para describir su estructura y funciones, sin limitarlos a la reproducción.  Propiciar un ambiente de confianza y respeto al trabajar con este tema para que los alumnos manifiesten sus dudas y la aclaren de la mejor manera posible.  Orientar la búsqueda y consulta de información en fuentes confiables, promueva el intercambio de ideas, el trabajo solidario y la comunicación con sus familias.  Comenzarán a organizar las actividades de las sesiones por que esta presentación es parte del producto final el cual se presentara completo al término del proyecto.   Realizaran sus trabajos de modelos femeninos y masculinos de acuerdo a sus investigaciones de aparato reproductor y sistema glandular en el uso de un Software para crear presentaciones elaboradas de PowerPoint 2007, que incluyan diapositivas con texto, imágenes, audio, video, animaciones y transiciones en el cual deben incluir:
  • 14.  A través de las actividades realizadas en los diferentes productos tan del procesador de textos Word, herramientas de hoja de cálculo Excel y el software de presentaciones , los alumnos identificarán los cambios del cuerpo durante la adolescencia y las acciones básicas que promueven la salud sexual.
  • 15. HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN Y COMUNICACIÓN  http://www.slideshare.net/Agus_Huitzil  agushuta@hotmail.com  http://www.giroagusht.mex.tl/frameset.php?url=/1235624_Inicio.html  http://www.facebook.com/groups/358816230878825/  http://www.youtube.com/watch?v=tRUkOx6IaRY   https://www.youtube.com/watch?v=XlBysmEbDXQ&feature=related   https://www.youtube.com/watch?v=XlBysmEbDXQ&feature=related   http://issuu.com/sbasica/docs/cienciasnaturales5_1011  http://issuu.com/dgei_libros/docs/prim_5to_2011_web
  • 16. REGLAMENTO DE COMUNICACIÓN PARA EL GRADO DE 5º, GRUPO A DE PRIMARIA REGLAS DE PARTICIACIÓN CON LA RETROALIMENTACIÓN, ETIQUETA DIGITAL Y APORTACIÓN Todas las personas que integran el grupo podrán tener acceso y participar en las actividades. Nunca deberán realizar comentarios ofensivos a sus compañeros. Respetar las participaciones de cada uno. Todos los comentarios que se lleguen a publicar tendrán un fin de retroalimentación para lograr un mejor proceso de aprendizaje. Se deben respetar las normas básicas de competencia. Cada una de las herramientas de comunicación y colaboración deben ser utilizadas para aclarar dudas y para realizar comentarios oportunos sobre el tema. Participar de manera correcta y educada. Tratar a los compañeros cordialmente. Será causa de expulsión del grupo insistir en las faltas de respeto. Realizar anotaciones en su cuaderno y posteriormente publicar o enviar. En abuso de mayúscula en la red puede considerarse agresivo y es difícil de leer. Se debe tener cuidado de no publicar texto que pueda mal interpretarse. Antes de enviar o publicar deberán revisar la ortografía.
  • 17. REGLAS DE PARTICIACIÓN CON LA RETROALIMENTACIÓN, ETIQUETA DIGITAL Y APORTACIÓN Checar la veracidad de la información a través del autor de la misma; no es lo mismo obtener información de una universidad, organización o escritor reconocido, que de un desconocido. Checar la fecha de actualización de los sitios consultados, si no tiene una fecha reciente buscar otro sitio para consultar. Incluir siempre las referencias a los sitios consultados en los que basan sus aportaciones; es importante respetar los derechos de autor, ya que así respetaran los derechos utilizados. En las publicaciones deberán contener las citas que se utilizaron. En bibliografía se deberán ver reflejadas las citas que se hicieron. Especificar la fecha de consulta en el caso de referenciar un sitio Web. Incluir siempre las referencias a los sitios consultados en los que se basan las aportaciones. La fuentes de información consultadas serán revisadas.
  • 18. BIBLIOGRAFIA.  LIBROS DE TEXTO GRATUITO:  http://issuu.com/sbasica/docs/cienciasnaturales5_1011  PLANES Y PROGRAMAS  http://issuu.com/dgei_libros/docs/prim_5to_2011_web  http://www.youtube.com/watch?v=tRUkOx6IaRY  MAS LA QUE SE INDICA EN LA FICHA.  Libro de ciencias naturales 5º en la educación básica, en las páginas de la 35 a la 41.  http://issuu.com/sbasica/docs/cienciasnaturales5_1011  Programa de estudio 2009, 5º Educación básica Primaria.  http://issuu.com/dgei_libros/docs/prim_5to_2011_web
  • 19. REFERENCIAS:  Tutorial de:  Sildeshare: http://www.youtube.com/watch?v=A9RT1XPhuyQ  Tutorial de:  mx.tl: http://www.youtube.com/watch?v=EIiEHQJv9_Q&feature =related  Tutorial de.  Prezi: http://www.youtube.com/watch?v=pCd8UpQ-cs8  Tutorial de:  Jclic: http://www.youtube.com/watch?v=XpTVKvZnZ24