Taller practico 10

El taller practico 10 permite conocer el aprendizaje basado en proyectos

Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto). El Aprendizaje Basado en
Proyectos se enfoca en un problema que hay que solucionar en base a un plan. La idea
fundamental es el diseño de un planteamiento de acción donde los estudiantes
identifican el ¿qué?, ¿con quién?, ¿para qué?, ¿cómo?, ¿cuánto?, factores de riesgo a
enfrentar, medidas alternativas para asegurar el éxito, resultados esperados, etc.
Las actividades se orientan a la planeación de la solución de un problema complejo; el
trabajo se lleva a cabo en grupos; los estudiantes tienen mayor autonomía que en una
clase tradicional y hacen uso de diversos recursos. Además de los objetivos
relacionados con la materia y los temas que se están abordando, se deben cumplir los
siguientes:
• Mejorar la habilidad para resolver problemas y desarrollar tareas complejas.
• Mejorar la capacidad de trabajar en equipo.
• Desarrollar las Capacidades Mentales de Orden Superior (búsqueda de información,
análisis, síntesis, conceptualización, uso crítico de la información, pensamiento
sistémico, pensamiento crítico, investigación y metacognición).
• Aumentar el conocimiento y habilidad en el uso de las TIC en un ambiente de
proyectos.
• Promover la responsabilidad por el propio aprendizaje.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas
que desarrollan los estudiantes.
La definición de lo que se va a lograr, al igual que los componentes y productos con
los que se trabaja el proyecto, permiten hacer modificaciones continuas y mejoras
increméntandolas durante el desarrollo del mismo. Cuando el alumno se enfrenta a un
problema o tarea que constituye un desafío, utiliza el propio conocimiento, las
habilidades, y la experiencia adquirida en trabajos anteriores, y ya que este modelo
plantea el trabajo en equipos, entre todos suman estas variables, logrando un enfoque
sistémico del problema. Un proyecto tiene restricciones de tiempo. Por lo tanto, se
deben tomar decisiones sobre la administración de éste. Si se emplea demasiado
tiempo mejorando un aspecto, es posible que otros no logren el mismo nivel de calidad
y por lo tanto el proyecto, como un todo, puede peligrar. Uno de los objetivos en una
típica lección de Aprendizaje Basado en Proyectos, es lograr que los alumnos aprendan
a tomar las decisiones necesarias para alcanzar un nivel adecuado de calidad con las
restricciones de tiempo existentes. Si el Aprendizaje Basado en Proyectos gira
alrededor de problemas reales, el alumno contará con una gran cantidad de proyectos
para escoger, así como la naturaleza de estos y su nivel de contenido. Los estudiantes
se motivan intrínsecamente en la medida en que dan forma a sus proyectos para que
estén acordes a sus propios intereses y habilidades. Es común que el alumno tenga que
dedicar tiempo y esfuerzo adicional, para definir el proyecto específico que llevará a
cabo. El producto, la presentación o la producción obtenida por el alumno tendrán un
toque personal. Generalmente se puede asignar el mismo proyecto a estudiantes que
tengan trayectoria académica y habilidades diferentes. Los alumnos construyen nuevos
conocimientos y habilidades sobre los conocimientos y habilidades que ya poseen.
Realizan investigación empleando múltiples fuentes de información, tales como
Internet, libros, bases de datos en línea, video, entrevistas personales, y sus propios
experimentos. Aún si los proyectos se basan en el mismo tema, es muy probable que
distintos alumnos empleen fuentes de información diferentes. Las evidencias de
aprendizaje en este modelo educativo es el diseño y desarrollo de un producto,
presentaciones que otros estudiantes pueden ver o utilizar. El producto puede ser
escrito o interactivo. Los alumnos pueden presentar los resultados de sus proyectos en
clase como informes o carteles. Otros proyectos pueden realizarse fuera de la escuela
como escenificaciones, publicaciones o ferias. Una evidencia de aprendizaje
fundamental es el portafolio del estudiante, ya que en él se concentran los cursos
realizados, consulta a expertos, documentos revisados, proyectos y productos
entregados. Las TIC se pueden utilizar como medio de difundir e integrar los productos.
En el Aprendizaje Basado en Proyectos el docente actúa como facilitador, ofreciendo a
los alumnos recursos y asesoría a medida que realizan sus investigaciones. Sin
embargo, los alumnos recopilan y analizan la información, hacen descubrimientos e
informan sobre sus resultados. El profesor no constituye la fuente principal de acceso a
la información. La enseñanza y la facilitación están orientadas por un amplio rango de
objetivos explícitos de aprendizaje, algunos de los cuales pueden enfocarse de manera
muy precisa en el contenido específico del tema. Otros probablemente tendrán una
base más amplia, ya sea interdisciplinaria o independiente, de las otras disciplinas. Los
alumnos pueden alcanzar metas adicionales (no previstas) a medida que exploran
temas complejos desde diversas perspectivas. El profesor busca, y actúa, en los
llamados "momentos para el aprendizaje”. Lo que con frecuencia implica, reunir toda la
clase para aprender y discutir sobre una situación específica (tal vez inesperada) que un
alumno o un equipo de alumnos ha encontrado. Tiene la responsabilidad final por el
currículo, la instrucción y la evaluación. El profesor utiliza las herramientas y la
metodología de la evaluación real, y debe enfrentar y superar el reto que impone el
que cada alumno este construyendo su nuevo conocimiento en lugar de estar
estudiando el mismo contenido de los demás estudiantes. El profesor aprende junto a
sus alumnos dando ejemplo de que el aprendizaje debe ser durante toda la vida. La
evaluación debe ser real e integral. Este tipo de evaluación algunas veces se denomina
"valoración de desempeño", y puede incluir la evaluación del portafolio del estudiante.
En la evaluación holística, se espera que los estudiantes resuelvan problemas
complejos y realicen tareas que también lo son. El énfasis se hace sobre las habilidades
de pensamiento de orden superior. De la misma forma en que el contenido curricular,
el Aprendizaje Basado en Proyectos es auténtico y del mundo real, la evaluación en
referencia es una medición directa del desempeño y conocimiento que tiene el alumno
de ese contenido. Los estudiantes comprenden claramente las reglas de la evaluación,
que está orientada y dirigida hacia las evidencias de aprendizaje desarrolladas durante
el proyecto. En este modelo, los estudiantes aprenden a autoevaluarse y a evaluar a
sus compañeros (aprenden a dar a sus compañeros retroalimentación efectiva y
constructiva). El maestro debe asegurarse que los estudiantes entienden lo que están
haciendo, porqué es importante y cómo los van a evaluar. Los estudiantes deben
ayudar a establecer algunos de los objetivos en los que van a ser evaluados y el método
de evaluación que se va a usar. Estas características del Aprendizaje Basado en
Proyectos, de centrarse en el aprendizaje, contribuyen a que el alumno se motive y se
comprometa activamente. Se requiere un alto nivel de motivación interna y de
compromiso para que el modelo sea exitoso.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.
El aprendizaje basado en proyectos permite:
• Trabajo centrado en el estudiante y dirigidos por el estudiante.
• Plantear proyectos claramente definidos: inicio, desarrollo y un final.
• Los contenidos son significativos para los estudiantes; directamente observables en
su entorno.
• Trabajo sobre problemas del mundo real
• Investigación.
• Desarrollar objetivos específicos relacionados con los estándares del currículo
educativo para el siglo XXI.
• Elaboración de productos de aprendizaje objetivos.
• Interrelación entre lo académico, la realidad y las competencias laborales.
• Retroalimentación y evaluación por parte de expertos.
• Reflexión y autoevaluación por parte del estudiante.
• Evaluación en base a evidencias de aprendizaje (portafolios, diarios, etc.).

Recomendados

Metodo proyectosMetodo proyectos
Metodo proyectosAngeles Ramón
627 vistas4 diapositivas
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosLeo Aramburu
717 vistas29 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(19)

Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
lilitos6.3K vistas
2sesión generación de retos2sesión generación de retos
2sesión generación de retos
Daniel Irazola Atxa699 vistas
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
K4rlaCalderon1.9K vistas
El rol del maestro en el abpEl rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abp
Rosy_693.7K vistas
El metodo de proyectos como propuesta didacticaEl metodo de proyectos como propuesta didactica
El metodo de proyectos como propuesta didactica
Ana Gissela López gonzalez454 vistas
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
elmegante167 vistas
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
elmegante217 vistas
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
Fanny Aceves5.9K vistas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
rahterrazas4.8K vistas
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
fernando degante perez376 vistas
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABP
Sergio571 vistas
Aprendizaje basado 1Aprendizaje basado 1
Aprendizaje basado 1
Berenice Rincón516 vistas
Una Experiencia de ABP en PrimariaUna Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en Primaria
mcarmendz24.7K vistas
ENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Alejandra Chacón2.7K vistas

Destacado(20)

Adenoidectomia con vision endoscopicaAdenoidectomia con vision endoscopica
Adenoidectomia con vision endoscopica
doctorvaldivia620 vistas
Mi osito boboMi osito bobo
Mi osito bobo
EDUTIC_aulas_digitales386 vistas
中信房屋蘇主任房訊網   中信房屋 蘇主任房訊網中信房屋蘇主任房訊網   中信房屋 蘇主任房訊網
中信房屋蘇主任房訊網 中信房屋 蘇主任房訊網
中信房屋新莊區蘇主任房訊網158 vistas
Tarefa Moodle Nivel II - A2. Máis pezas ao cursoTarefa Moodle Nivel II - A2. Máis pezas ao curso
Tarefa Moodle Nivel II - A2. Máis pezas ao curso
Juan Marcos Filgueira129 vistas
Karina estefania godoy montañoKarina estefania godoy montaño
Karina estefania godoy montaño
karinagodoy91262 vistas
80 políticos del siglo xx80 políticos del siglo xx
80 políticos del siglo xx
Francisco de Borja Loma Barrie2.5K vistas
India Fellows Webinar PresentationIndia Fellows Webinar Presentation
India Fellows Webinar Presentation
Apoorva Sharma166 vistas
T espe-032882-pT espe-032882-p
T espe-032882-p
ingeass240 vistas
Amistad y ti csAmistad y ti cs
Amistad y ti cs
EDUTIC_aulas_digitales290 vistas
Especies vegetales españaEspecies vegetales españa
Especies vegetales españa
gemalebe852 vistas
Jornal do paiJornal do pai
Jornal do pai
gapski374 vistas
Correio droga - capa do crimeCorreio droga - capa do crime
Correio droga - capa do crime
Luís Aguilar231 vistas
Un día sin móvilUn día sin móvil
Un día sin móvil
EDUTIC_aulas_digitales219 vistas
Podrías ser túPodrías ser tú
Podrías ser tú
EDUTIC_aulas_digitales322 vistas
Adenoidectomia con vision endoscopicaAdenoidectomia con vision endoscopica
Adenoidectomia con vision endoscopica
doctorvaldivia486 vistas
Octubre de 2012Octubre de 2012
Octubre de 2012
rubencoa130 vistas

Similar a Taller practico 10(20)

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
AlexRosales5012 vistas
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Areliz Fernandez22 vistas
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
ShanelaRuizPilozo18 vistas
AprendizajebasadoenproyectosAprendizajebasadoenproyectos
Aprendizajebasadoenproyectos
miluska aurora rivas huertas7.2K vistas
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
santos01642 vistas
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
ElyMM1.1K vistas
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
Cristiam Peña79.5K vistas
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
Omar Enrique Suárez Díaz1.2K vistas
AbpAbp
Abp
AhnJac12 vistas
Aprendizaj por proyectosAprendizaj por proyectos
Aprendizaj por proyectos
Anibal Cadena471 vistas
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Manuel Enrique Alvarez Huancahuasi441 vistas
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
Karizz Gomez388 vistas
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
Mayra Martin969 vistas
El proyecto didacticoEl proyecto didactico
El proyecto didactico
Marina H Herrera41.2K vistas
Método de proyectosMétodo de proyectos
Método de proyectos
Rodrigo Gómez Acosta180 vistas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Juan Carlos Olivares Rojas595 vistas
ABP y APPABP y APP
ABP y APP
isabellagossa113 vistas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
streyuka228 vistas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
streyuka384 vistas

Último(20)

Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vistas

Taller practico 10

  • 1. Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). El Aprendizaje Basado en Proyectos se enfoca en un problema que hay que solucionar en base a un plan. La idea fundamental es el diseño de un planteamiento de acción donde los estudiantes identifican el ¿qué?, ¿con quién?, ¿para qué?, ¿cómo?, ¿cuánto?, factores de riesgo a enfrentar, medidas alternativas para asegurar el éxito, resultados esperados, etc. Las actividades se orientan a la planeación de la solución de un problema complejo; el trabajo se lleva a cabo en grupos; los estudiantes tienen mayor autonomía que en una clase tradicional y hacen uso de diversos recursos. Además de los objetivos relacionados con la materia y los temas que se están abordando, se deben cumplir los siguientes: • Mejorar la habilidad para resolver problemas y desarrollar tareas complejas. • Mejorar la capacidad de trabajar en equipo. • Desarrollar las Capacidades Mentales de Orden Superior (búsqueda de información, análisis, síntesis, conceptualización, uso crítico de la información, pensamiento sistémico, pensamiento crítico, investigación y metacognición). • Aumentar el conocimiento y habilidad en el uso de las TIC en un ambiente de proyectos. • Promover la responsabilidad por el propio aprendizaje. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. La definición de lo que se va a lograr, al igual que los componentes y productos con los que se trabaja el proyecto, permiten hacer modificaciones continuas y mejoras increméntandolas durante el desarrollo del mismo. Cuando el alumno se enfrenta a un problema o tarea que constituye un desafío, utiliza el propio conocimiento, las habilidades, y la experiencia adquirida en trabajos anteriores, y ya que este modelo plantea el trabajo en equipos, entre todos suman estas variables, logrando un enfoque sistémico del problema. Un proyecto tiene restricciones de tiempo. Por lo tanto, se deben tomar decisiones sobre la administración de éste. Si se emplea demasiado tiempo mejorando un aspecto, es posible que otros no logren el mismo nivel de calidad y por lo tanto el proyecto, como un todo, puede peligrar. Uno de los objetivos en una típica lección de Aprendizaje Basado en Proyectos, es lograr que los alumnos aprendan a tomar las decisiones necesarias para alcanzar un nivel adecuado de calidad con las restricciones de tiempo existentes. Si el Aprendizaje Basado en Proyectos gira alrededor de problemas reales, el alumno contará con una gran cantidad de proyectos para escoger, así como la naturaleza de estos y su nivel de contenido. Los estudiantes se motivan intrínsecamente en la medida en que dan forma a sus proyectos para que estén acordes a sus propios intereses y habilidades. Es común que el alumno tenga que dedicar tiempo y esfuerzo adicional, para definir el proyecto específico que llevará a
  • 2. cabo. El producto, la presentación o la producción obtenida por el alumno tendrán un toque personal. Generalmente se puede asignar el mismo proyecto a estudiantes que tengan trayectoria académica y habilidades diferentes. Los alumnos construyen nuevos conocimientos y habilidades sobre los conocimientos y habilidades que ya poseen. Realizan investigación empleando múltiples fuentes de información, tales como Internet, libros, bases de datos en línea, video, entrevistas personales, y sus propios experimentos. Aún si los proyectos se basan en el mismo tema, es muy probable que distintos alumnos empleen fuentes de información diferentes. Las evidencias de aprendizaje en este modelo educativo es el diseño y desarrollo de un producto, presentaciones que otros estudiantes pueden ver o utilizar. El producto puede ser escrito o interactivo. Los alumnos pueden presentar los resultados de sus proyectos en clase como informes o carteles. Otros proyectos pueden realizarse fuera de la escuela como escenificaciones, publicaciones o ferias. Una evidencia de aprendizaje fundamental es el portafolio del estudiante, ya que en él se concentran los cursos realizados, consulta a expertos, documentos revisados, proyectos y productos entregados. Las TIC se pueden utilizar como medio de difundir e integrar los productos. En el Aprendizaje Basado en Proyectos el docente actúa como facilitador, ofreciendo a los alumnos recursos y asesoría a medida que realizan sus investigaciones. Sin embargo, los alumnos recopilan y analizan la información, hacen descubrimientos e informan sobre sus resultados. El profesor no constituye la fuente principal de acceso a la información. La enseñanza y la facilitación están orientadas por un amplio rango de objetivos explícitos de aprendizaje, algunos de los cuales pueden enfocarse de manera muy precisa en el contenido específico del tema. Otros probablemente tendrán una base más amplia, ya sea interdisciplinaria o independiente, de las otras disciplinas. Los alumnos pueden alcanzar metas adicionales (no previstas) a medida que exploran temas complejos desde diversas perspectivas. El profesor busca, y actúa, en los llamados "momentos para el aprendizaje”. Lo que con frecuencia implica, reunir toda la clase para aprender y discutir sobre una situación específica (tal vez inesperada) que un alumno o un equipo de alumnos ha encontrado. Tiene la responsabilidad final por el currículo, la instrucción y la evaluación. El profesor utiliza las herramientas y la metodología de la evaluación real, y debe enfrentar y superar el reto que impone el que cada alumno este construyendo su nuevo conocimiento en lugar de estar estudiando el mismo contenido de los demás estudiantes. El profesor aprende junto a sus alumnos dando ejemplo de que el aprendizaje debe ser durante toda la vida. La evaluación debe ser real e integral. Este tipo de evaluación algunas veces se denomina "valoración de desempeño", y puede incluir la evaluación del portafolio del estudiante. En la evaluación holística, se espera que los estudiantes resuelvan problemas complejos y realicen tareas que también lo son. El énfasis se hace sobre las habilidades de pensamiento de orden superior. De la misma forma en que el contenido curricular, el Aprendizaje Basado en Proyectos es auténtico y del mundo real, la evaluación en referencia es una medición directa del desempeño y conocimiento que tiene el alumno de ese contenido. Los estudiantes comprenden claramente las reglas de la evaluación, que está orientada y dirigida hacia las evidencias de aprendizaje desarrolladas durante el proyecto. En este modelo, los estudiantes aprenden a autoevaluarse y a evaluar a
  • 3. sus compañeros (aprenden a dar a sus compañeros retroalimentación efectiva y constructiva). El maestro debe asegurarse que los estudiantes entienden lo que están haciendo, porqué es importante y cómo los van a evaluar. Los estudiantes deben ayudar a establecer algunos de los objetivos en los que van a ser evaluados y el método de evaluación que se va a usar. Estas características del Aprendizaje Basado en Proyectos, de centrarse en el aprendizaje, contribuyen a que el alumno se motive y se comprometa activamente. Se requiere un alto nivel de motivación interna y de compromiso para que el modelo sea exitoso.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. El aprendizaje basado en proyectos permite: • Trabajo centrado en el estudiante y dirigidos por el estudiante. • Plantear proyectos claramente definidos: inicio, desarrollo y un final. • Los contenidos son significativos para los estudiantes; directamente observables en su entorno. • Trabajo sobre problemas del mundo real • Investigación. • Desarrollar objetivos específicos relacionados con los estándares del currículo educativo para el siglo XXI. • Elaboración de productos de aprendizaje objetivos. • Interrelación entre lo académico, la realidad y las competencias laborales. • Retroalimentación y evaluación por parte de expertos. • Reflexión y autoevaluación por parte del estudiante. • Evaluación en base a evidencias de aprendizaje (portafolios, diarios, etc.).