Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Tema: N°2
Nombres y apellidos: Aída Magdalena Solórzano Zambrano
Asignatura: TICS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Actividades de aprendizaje Nro. 2
Descripción de la actividad
Utilizando un software de edición de sonido y video realizar las diferentes ítem
solicitados, además en un documento de Word va a contestar las preguntas
1.1, 1.3, 1.4, 1.5, 2.1, 2.2 y referencias.
Instrucciones:
1. Para desarrollar esta actividad revise el temario del Tema 3. Puede
utilizar cualquier software de edición de sonido que esté a su alcance
1.1. Explicar mediante un ejemplo gráfico qué es digitalización de
sonido.
La digitalización de
sonido es el proceso
que se realiza mediante
el sonido analógico el
cual se convierte en
una secuencia de
dígitos, esto se lo
realiza mediante el
sistema binario, este
proceso se llama
muestreo o sampling.
Hay varias formas de
transformar el sonido
analógico en digital, la
más conocida es la
captación de sonido digital mediante un micrófono este recoge las
vibraciones sonoras luego son convertidas en electricidad y
transmitidas a un ordenador cableado el mismo que las digitaliza a
través de las placas de sonido.
1.2. Utilizando cualquier software capturar (grabar) su voz de una
narración sobre el tema de “LAS TICS EN LA EDUCACIÓN”
durante un tiempo referencial de 3 minutos. Grabar con el nombre
tics.mp3
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Tema: N°2
1.3. Explique que hacen los siguientes efectos de sonido:
Fade Out: Se refiere a una técnica audiovisual que causa que una imagen o
sonido aparezca o desaparezca gradualmente.
Fade In: Esta opción permite ajustar el clip de audio a tu vídeo para que suba
y baje en el momento correcto y así puedas trasmitir las emociones o efectos
que deseas, es decir Fundido de Entrada y Fundido de Salida.
1.4. Seleccionar 4 efectos, probar señalando un segmento de sonido y
explicar su respuesta, capturando pantallas. Para realizar esta
pregunta se puede utilizar el archivo original digitalizado. (tics.mp3)
Grabar los archivos de sonido una vez aplicados los efectos, grabar
con los nombres de los efectos que usted seleccionó. (las capturas de
pantalla y la explicación la tienen que realizar seguidamente de la
pregunta.
Efecto número uno, eco.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Tema: N°2
Efecto número dos, graves y agudos.
Efecto número tres, estiramiento deslizante
Efecto número 4, reducción de ruido.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Tema: N°2
1.5. Utilizando el sonido que grabó en la pregunta Nro. 1.2 Grabar los
archivos de sonido con los formatos solicitados, verifique el tamaño del
archivo y llene el siguiente cuadro.
NOMBRE
ARCHIVO
FORMATO
Solicitados
FREC.
MUESTREO
TAMAÑO DEL
ARCHIVO
Tics WAV . WAV 48 KHZ 23.6MB
Tics Ogg
Vorbis
OGG
VORBIS
48 KHZ 1.86MB
Tics mp3 .MP3 48 KHZ 2.35MB
Indique que formato de archivo de sonido ocupó menos espacio.
El archivo que ocupo menos espacio fue el Ogg Vorbis con una capacidad
de 1.86 MB.
2. Para desarrollar esta actividad revise el temario del Tema 4. Puede
utilizar cualquier software de edición de video que esté a su alcance
2.1. Mediante un ejemplo gráfico explicar cómo digitalizar video.
La digitalización de un
video es el proceso de
transformar las imágenes
y audio en formatos
binarios como una
secuencia de fotos con
sonidos y pistas
separadas, la cual
podemos hacerlo de
forma secuencial o solo por segmentos deseados en el video para
poder visualizarlo según su distribución ya sea personal o compartirlo
de forma masiva, partiendo de una señal analógica u óptica, como es
cualquiera de las imágenes que percibimos en el mundo real,
obtenemos una representación de la misma en formato digital
2.2. Explicar mediante un ejemplo que es edición de video.
La edición de un video es el proceso que realiza un editor en el que va
añadiendo videos, fotos, gráficos, audio y efectos audiovisuales para
crear un video con los objetivos deseados y luego ser presentado ya
sea como un trabajo escolar o si fuera el caso cinematográfico para ser
transmitido por televisión, etc.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Tema: N°2
2.3. Capturar (grabar) un segmento de video con una duración mínima
de 2 minutos en donde usted esté explicando EL TEMA “LAS TICS
EN LA EDUCACIÓN”. Para esto puede utilizar cualquier recurso
tecnológico o filmado con su teléfono celular.
Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=0YjRBdJwQ_4
2.4. Utilizando cualquier software de edición de video realice una película
con las siguientes características:
• Tiempo mínimo de 5 minutos
• Al inicio irá una carátula: ESPE. CARRERA, TEMA, NOMBRE,
CENTRO DE APOYO
• Seguidamente Insertar imágenes fijas sobre los tics.
• Luego insertar el video digitalizado en el punto 2.3
• Agregar Títulos
• Aplicar transiciones a las imágenes y títulos.
• Durante el despliegue del video insertar un pie de texto explicando la
secuencia del video.
• Al final de la película se visualizará un texto de finalización.
• Grabar la película con la extensión original de la aplicación utilizada.
• Exportar el video utilizando el formato mpeg o mp4, el nombre del
archivo tiene que ser su nombre es decir JaimeCastro.mpeg, su
nombre_tics.mpeg o su nombre_Tics.mp4
Una vez finalizado el video súbalo a YouTube u otro lugar de repositorios de
videos que sean públicos. Luego debe copiar el URL (link) del video al
documento de Word donde se encuentra el desarrollo de la actividad, y subir
el archivo con el nombre indicado anteriormente, al sitio de la plataforma en
la Actividad 2 hasta la fecha y hora indicadas.
En el documento de Word agregar las referencias bibliográficas y las
herramientas que utilizó para la edición de audio y de video.
Criterios de evaluación
Preguntas 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 2.1 2.2 2.3 2.4 Total
Puntaje 0.5 2 0.5 4 3 0.5 0.5 1 8 20
Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=0YjRBdJwQ_4
Herramientas utilizadas en audio: Audacity.
Herramienta utilizada en el video: Filmingo.
Referencia: https://evirtual.espe.edu.ec/programas.cgi?id_curso=17736