Códigos de Etica

Universidad Yacambú
Universidad YacambúUniversidad Yacambú
Códigos de Etica
Norma Moral
Norma Jurídica Norma Social
Norma
Deontológica
Norma moral
Es actuar con ética
Respetando a los demás
Actuando de acuerdo al bien
común
Actuando de acuerdo a la buena
fe y las buenas costumbre
Norma Jurídica
Es la constitución de cada estado y los
códigos
Determina
El ser
Y el deber ser
En sentido general es lo que debemos hacer
dentro del marco de lo legal.
Norma Social
Son aquellas que se establecen
en la sociedad
Tomadas de algún marco
conductual
Generalmente no tienen condenas ni penitencias, mas que las que la
sociedad imponga
Norma Deontológica
Es un conjunto
de principios y reglas éticas
Que regulan y guían una actividad profesional.
• Regulan el
comportamiento
externo del sujeto.
• Su desobediencia
entraña un
castigo penal
(coercitividad)
• Son
heterónomas: su
fuerza obligatoria
proviene de una
voluntad extraña al
sujeto (códigos,
leyes, etc.)
• Se diferencia
lo que está
bien y lo que
está mal.
• Su
incumplimiento
implica una
sanción
impuesta por
la sociedad.
• Reglas que
ajustan la
conducta,
tareas y
actividades de
los individuos
que forman
parte de una
comunidad.
• Son
impuestas por
las
costumbres.
• Son las que se
ocupan de regular
el deber dejando
fuera de su ámbito
concreto de interés
otros aspectos de
la moral.
• Son los deberes
mínimamente
exigibles a los
profesionales en el
ejercicio de su
actividad
profesional.
• Regula el
comportamient
os interno del
sujeto.
• Su
desobediencia
entraña un
remordimiento
de consciencia
• Son acatadas y
de forma libre y
consciente.
• Son autónomas
(autolegislación
del sujeto)
Norma Moral
Norma
Jurídica
Norma Social
Norma
Deontológica
Como:
La
Psicología
La
Sociología
La
Economía
El
Derecho
la
Metafísica
y la
Teología
Relación de la ética con otras disciplinas
de las ciencias sociales y humanas
La ética se relaciona
por sus explicaciones
de la conducta del
hombre con la
psicología, sociología,
la historia, la
antropología y el
derecho,
Estas disciplinas se caracterizan por
sus estudios de la conducta del ser
humano y sus motivos.
La ética se puede valer
de ésos conocimientos
para estudiar la
conducta oral
Ética y Psicología
Psicología Ética
Estudia los actos
humanos
Que comprenden:
Causas Emociones
Cómo deberían ser
los actos humano
Define los actos en:
Bondad Maldad
Las dos ciencias se relacionan entre sí, pero en
cuanto al estudio del comportamiento son
independientes.
Ética y sociología
Sociología Ética
Estudia el
comportamiento del
hombre en forma global
Los seres humanos actúan bajo
influencias culturales e
históricas según los deseos y
expectativas de la comunidad
en la que viven.
En la Sociología se
describe lo que ocurre
en la sociedad
Estudia el comportamiento del
hombre de acuerdo a sus
normas morales – principios.
Los seres humanos actúan bajo
influencias costumbristas y
según los deseos y expectativas
de la razón
Al referirse a la sociedad se
interesa por cómo debería
ser
Interacción social
Ética y economía
Economía Ética
Se encarga del estudio de
la distribución y consumo
de bienes materiales.
Existen reglas y leyes de
mercado que deben ser
representadas e
impulsadas a favor de las
personas y los pueblos
Trata del comportamiento
adecuado que debe
tenerse, a fin de lograr la
equidad y la justicia.
Establece normas y reglas
que deben ser
representadas e
impulsadas a favor de las
personas y pueblos.
Ética y derecho
Derecho Ética
Establece un
conjunto de normas
que rigen la
conducta humana,
en ello coincide con
la ética
Las normas del
derecho establecen
penas pecuniarias o
físicas.
Las normas de la ética
establecen penas
morales o de
deshonra.
Es un conjunto de
normas que rigen la
conducta humana, en lo
que coincide con el
derecho.
Un código de ética, fija normas que
regulan los comportamientos de
las personas dentro de una
empresa u organización. Aunque la
ética no es coactiva (no impone
castigos legales), el código de ética
supone una normativa interna de
cumplimiento obligatorio
Definición
El principal objetivo de estos códigos es
mantener una línea de comportamiento
uniforme entre todos los integrantes de
una empresa. Al incluir instrucciones por
escrito, no resulta necesario que un
directivo explique a cada momento
cuáles son las obligaciones que tiene un
empleado.
Importancia
• Fortalece una cultura de ética y servicio
• Permite un diálogo reflexivo y solidario entre los miembros de una
organización
• Enmarca la actuación de los colaboradores y orienta al empresario a
actuar con imparcialidad.
• Hace que todos los participantes de la empresa se ordenen bajo los
mismos principios
El psicólogo desde cualesquiera esferas de acción, penetra
como ningún otro profesional
en la intimidad de las personas.
Y en el
conocimiento
de sus
Personalidades
Conflictos Sentimientos
insatisfacciones con
su consecuente
influencia sobre los
demás.
o Entonces el psicólogo no solo debe ser competente y tener una sólida
formación ética y humanística, si no además adquirir plena conciencia de su
rol profesional, que le permita evaluar en cada momento la actuación justa y
correcta frente al que solicita ayuda, especialmente en el campo de la salud
humana y a la vez convertirse en paradigma de conductas ajustadas para la
sociedad.
o Aunque la ética no pretende establecer un código ni la implantación de
procederes, si consideramos importante hacer referencia a algunos
aspectos que son esenciales definir los comportamientos que debe asumir
el psicólogo en su quehacer y que parten de profundas reflexiones que
hemos realizado al respecto. Por tanto pretendemos con este trabajo
precisar los aspectos éticos que debe incorporar el psicólogo a su conducta
personal y a su práctica profesional.
• Pensar siempre en hacer el bien al paciente y a su familia.
• Servir de apoyo moral y psicológico al paciente y a su
familia.
• Prepararse para aconsejar la mejor solución y con el
lenguaje más discreto y preciso.
• Precisar el momento justo y la persona indicada para ofrecer
una información difícil de aceptar.
• Analizar con cuidado las figuras implicadas, adecuando
según el rol que asumirá cada una, la información que
necesita.
• Respetar el derecho al conocimiento de la verdad pero
ajustándolo a la edad, personalidad y estado emocional del
paciente o familiar.
El psicólogo frente a dilemas
éticos en situaciones limites
• SAVATER, Fernando. Política para amador.
• SILVA CAMARENA, Juan Manuel. ¿Qué es eso de ética profesional?
• AMADOR, Erika. Ética profesional.
• BOSTROM, Nick. Ética Aplicada
• GARCIA, Luis Diego. Ética profesional y arquitectura.
• HERRERA, Percy. Historia de la ética médica
• URBINA, Nora. La ética y su relación con otras disciplinas.
Códigos de Etica
1 de 20

Recomendados

éTica y moral. angel varò peral por
éTica y moral. angel varò peraléTica y moral. angel varò peral
éTica y moral. angel varò peralLiliana López Trujillo
4.5K vistas23 diapositivas
ETHICS INTODUCTION.pptx por
ETHICS INTODUCTION.pptxETHICS INTODUCTION.pptx
ETHICS INTODUCTION.pptxTongierlynCorda1
142 vistas18 diapositivas
Etica profesional cuarto y cine foro excy [autoguardado] por
Etica profesional cuarto y cine foro excy [autoguardado]Etica profesional cuarto y cine foro excy [autoguardado]
Etica profesional cuarto y cine foro excy [autoguardado]EXCYDIAESCOLAR
752 vistas16 diapositivas
Cuadrocomparativo por
CuadrocomparativoCuadrocomparativo
CuadrocomparativoCecilia Estrada
4.6K vistas3 diapositivas
Etica clase 1 por
Etica clase 1Etica clase 1
Etica clase 1Pablo Painen
2.6K vistas29 diapositivas
Trabajo deontologia por
Trabajo deontologiaTrabajo deontologia
Trabajo deontologiamaiza121
1.7K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.1.2 el juicio moral y el juicio ético por
1.1.2 el juicio moral y el juicio ético 1.1.2 el juicio moral y el juicio ético
1.1.2 el juicio moral y el juicio ético Instituto Tecnológico de Tuxtepec
1.3K vistas1 diapositiva
Nociones generales de ética por
Nociones generales de éticaNociones generales de ética
Nociones generales de éticaNelson Suárez Delgado
2.1K vistas11 diapositivas
Los sistemas normativos: el bien y el deber por
Los sistemas normativos: el bien y el deberLos sistemas normativos: el bien y el deber
Los sistemas normativos: el bien y el deberErika1723
591 vistas17 diapositivas
Deontologia hjalmar por
Deontologia hjalmarDeontologia hjalmar
Deontologia hjalmarMónica Mosquera
1.1K vistas16 diapositivas
EL FENOMENO MORAL por
EL FENOMENO MORALEL FENOMENO MORAL
EL FENOMENO MORALLilianrosa
7.7K vistas7 diapositivas
Chapter 1 the nature of morality por
Chapter 1 the nature of moralityChapter 1 the nature of morality
Chapter 1 the nature of moralitymilamilamila00
4K vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Los sistemas normativos: el bien y el deber por Erika1723
Los sistemas normativos: el bien y el deberLos sistemas normativos: el bien y el deber
Los sistemas normativos: el bien y el deber
Erika1723591 vistas
EL FENOMENO MORAL por Lilianrosa
EL FENOMENO MORALEL FENOMENO MORAL
EL FENOMENO MORAL
Lilianrosa7.7K vistas
Chapter 1 the nature of morality por milamilamila00
Chapter 1 the nature of moralityChapter 1 the nature of morality
Chapter 1 the nature of morality
milamilamila004K vistas
Reflexion de codigo de etica por exuberante
Reflexion de codigo de eticaReflexion de codigo de etica
Reflexion de codigo de etica
exuberante4.9K vistas
El mundo normativo por yanine24
El mundo normativoEl mundo normativo
El mundo normativo
yanine2415.1K vistas
La desviación social por Maria PEREIRA
La desviación socialLa desviación social
La desviación social
Maria PEREIRA1.5K vistas
Deontologia profesional por yenscarol
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
yenscarol834 vistas
Trabajo de etica y moral # 1 por luisa1990
Trabajo de etica y moral # 1Trabajo de etica y moral # 1
Trabajo de etica y moral # 1
luisa199018.5K vistas
Resumen Fenomeno Moral por uladech
Resumen Fenomeno MoralResumen Fenomeno Moral
Resumen Fenomeno Moral
uladech24.6K vistas
Principios y normas éticas en la gestión docente por Mayra Ordoñez por mayraordonez
Principios y normas éticas en la gestión docente por Mayra OrdoñezPrincipios y normas éticas en la gestión docente por Mayra Ordoñez
Principios y normas éticas en la gestión docente por Mayra Ordoñez
mayraordonez28.2K vistas
Moral AND ETHICS por Amith Kumar
 Moral AND ETHICS Moral AND ETHICS
Moral AND ETHICS
Amith Kumar1.3K vistas
Ethics, definitions & theories por Tobore Oshobe
Ethics, definitions & theoriesEthics, definitions & theories
Ethics, definitions & theories
Tobore Oshobe58.8K vistas
2. etica y conducta trabajo escrito por Pablosainto
2. etica y conducta trabajo escrito2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito
Pablosainto13.5K vistas

Similar a Códigos de Etica

Deontología Profesional por
Deontología ProfesionalDeontología Profesional
Deontología Profesionalmarielacaldeira
1.1K vistas29 diapositivas
Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica por
Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológicaÉticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica
Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológicaJualexdith Delfín
289 vistas10 diapositivas
Deontología Profesional por
Deontología ProfesionalDeontología Profesional
Deontología Profesionalmarielacaldeira
717 vistas29 diapositivas
Deontología por
DeontologíaDeontología
DeontologíaHernelis del Mar Perdomo Viera
154 vistas7 diapositivas
Ética Profesional por
Ética Profesional Ética Profesional
Ética Profesional maria laya
611 vistas12 diapositivas
Diapositiva deontologia por
Diapositiva deontologiaDiapositiva deontologia
Diapositiva deontologiagiovana huahualuque yampara
5.5K vistas26 diapositivas

Similar a Códigos de Etica(20)

Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica por Jualexdith Delfín
Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológicaÉticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica
Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica
Jualexdith Delfín289 vistas
Ética Profesional por maria laya
Ética Profesional Ética Profesional
Ética Profesional
maria laya611 vistas
Codigo de etica por frankmont05
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
frankmont05500 vistas
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable por alesfo
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contableEnsayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable
alesfo37.5K vistas
Ética profesional por Hadaep
Ética profesional Ética profesional
Ética profesional
Hadaep588 vistas
Deontologia Profesional por lectura21
Deontologia ProfesionalDeontologia Profesional
Deontologia Profesional
lectura21331 vistas
Ética y valores como esencia del ser humano por aalejandro18
Ética y valores como esencia del ser humano Ética y valores como esencia del ser humano
Ética y valores como esencia del ser humano
aalejandro18316 vistas
Etica y Valores por leoscany
Etica y ValoresEtica y Valores
Etica y Valores
leoscany431 vistas
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon por Javier Carrizo
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
Javier Carrizo923 vistas
Codigos dela etica profesional por ValentinaM16
Codigos dela etica profesionalCodigos dela etica profesional
Codigos dela etica profesional
ValentinaM16844 vistas

Más de Universidad Yacambú

Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel por
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David AusubelMapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David AusubelUniversidad Yacambú
9.6K vistas4 diapositivas
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget por
Teorías del Aprendizaje de Jean PiagetTeorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean PiagetUniversidad Yacambú
27.6K vistas17 diapositivas
Icono cultural: Análisis a nivel cultural de la Película Papita, Maní y Tostón por
Icono cultural: Análisis a nivel cultural de la Película Papita, Maní y TostónIcono cultural: Análisis a nivel cultural de la Película Papita, Maní y Tostón
Icono cultural: Análisis a nivel cultural de la Película Papita, Maní y TostónUniversidad Yacambú
2.6K vistas6 diapositivas
Perfil cultural de Estados Unidos por
Perfil cultural de Estados UnidosPerfil cultural de Estados Unidos
Perfil cultural de Estados UnidosUniversidad Yacambú
13K vistas33 diapositivas
Entrevistas a personas viviendo en Estados Unidos: Análisis por
Entrevistas a personas viviendo en Estados Unidos: AnálisisEntrevistas a personas viviendo en Estados Unidos: Análisis
Entrevistas a personas viviendo en Estados Unidos: AnálisisUniversidad Yacambú
230 vistas7 diapositivas
Mapa mental sobre El Aprendizaje por
Mapa mental sobre El AprendizajeMapa mental sobre El Aprendizaje
Mapa mental sobre El AprendizajeUniversidad Yacambú
4K vistas4 diapositivas

Más de Universidad Yacambú(20)

Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel por Universidad Yacambú
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David AusubelMapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
Universidad Yacambú9.6K vistas
Icono cultural: Análisis a nivel cultural de la Película Papita, Maní y Tostón por Universidad Yacambú
Icono cultural: Análisis a nivel cultural de la Película Papita, Maní y TostónIcono cultural: Análisis a nivel cultural de la Película Papita, Maní y Tostón
Icono cultural: Análisis a nivel cultural de la Película Papita, Maní y Tostón
Universidad Yacambú2.6K vistas
Entrevistas a personas viviendo en Estados Unidos: Análisis por Universidad Yacambú
Entrevistas a personas viviendo en Estados Unidos: AnálisisEntrevistas a personas viviendo en Estados Unidos: Análisis
Entrevistas a personas viviendo en Estados Unidos: Análisis
Influencia de la Cultura de otros países en Venezuela por Universidad Yacambú
Influencia de la Cultura de otros países en VenezuelaInfluencia de la Cultura de otros países en Venezuela
Influencia de la Cultura de otros países en Venezuela
Universidad Yacambú12.3K vistas

Último

Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
47 vistas16 diapositivas
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
74 vistas11 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
39 vistas17 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
410 vistas1 diapositiva
organos de los sentidos.pptx por
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxperaltanatalia1302
27 vistas7 diapositivas
barreras de la comunicacion.ppt por
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.pptNohemiCastillo14
25 vistas8 diapositivas

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas

Códigos de Etica

  • 2. Norma Moral Norma Jurídica Norma Social Norma Deontológica
  • 3. Norma moral Es actuar con ética Respetando a los demás Actuando de acuerdo al bien común Actuando de acuerdo a la buena fe y las buenas costumbre
  • 4. Norma Jurídica Es la constitución de cada estado y los códigos Determina El ser Y el deber ser En sentido general es lo que debemos hacer dentro del marco de lo legal.
  • 5. Norma Social Son aquellas que se establecen en la sociedad Tomadas de algún marco conductual Generalmente no tienen condenas ni penitencias, mas que las que la sociedad imponga
  • 6. Norma Deontológica Es un conjunto de principios y reglas éticas Que regulan y guían una actividad profesional.
  • 7. • Regulan el comportamiento externo del sujeto. • Su desobediencia entraña un castigo penal (coercitividad) • Son heterónomas: su fuerza obligatoria proviene de una voluntad extraña al sujeto (códigos, leyes, etc.) • Se diferencia lo que está bien y lo que está mal. • Su incumplimiento implica una sanción impuesta por la sociedad. • Reglas que ajustan la conducta, tareas y actividades de los individuos que forman parte de una comunidad. • Son impuestas por las costumbres. • Son las que se ocupan de regular el deber dejando fuera de su ámbito concreto de interés otros aspectos de la moral. • Son los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el ejercicio de su actividad profesional. • Regula el comportamient os interno del sujeto. • Su desobediencia entraña un remordimiento de consciencia • Son acatadas y de forma libre y consciente. • Son autónomas (autolegislación del sujeto) Norma Moral Norma Jurídica Norma Social Norma Deontológica
  • 9. Relación de la ética con otras disciplinas de las ciencias sociales y humanas La ética se relaciona por sus explicaciones de la conducta del hombre con la psicología, sociología, la historia, la antropología y el derecho, Estas disciplinas se caracterizan por sus estudios de la conducta del ser humano y sus motivos. La ética se puede valer de ésos conocimientos para estudiar la conducta oral
  • 10. Ética y Psicología Psicología Ética Estudia los actos humanos Que comprenden: Causas Emociones Cómo deberían ser los actos humano Define los actos en: Bondad Maldad Las dos ciencias se relacionan entre sí, pero en cuanto al estudio del comportamiento son independientes.
  • 11. Ética y sociología Sociología Ética Estudia el comportamiento del hombre en forma global Los seres humanos actúan bajo influencias culturales e históricas según los deseos y expectativas de la comunidad en la que viven. En la Sociología se describe lo que ocurre en la sociedad Estudia el comportamiento del hombre de acuerdo a sus normas morales – principios. Los seres humanos actúan bajo influencias costumbristas y según los deseos y expectativas de la razón Al referirse a la sociedad se interesa por cómo debería ser Interacción social
  • 12. Ética y economía Economía Ética Se encarga del estudio de la distribución y consumo de bienes materiales. Existen reglas y leyes de mercado que deben ser representadas e impulsadas a favor de las personas y los pueblos Trata del comportamiento adecuado que debe tenerse, a fin de lograr la equidad y la justicia. Establece normas y reglas que deben ser representadas e impulsadas a favor de las personas y pueblos.
  • 13. Ética y derecho Derecho Ética Establece un conjunto de normas que rigen la conducta humana, en ello coincide con la ética Las normas del derecho establecen penas pecuniarias o físicas. Las normas de la ética establecen penas morales o de deshonra. Es un conjunto de normas que rigen la conducta humana, en lo que coincide con el derecho.
  • 14. Un código de ética, fija normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de una empresa u organización. Aunque la ética no es coactiva (no impone castigos legales), el código de ética supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio Definición El principal objetivo de estos códigos es mantener una línea de comportamiento uniforme entre todos los integrantes de una empresa. Al incluir instrucciones por escrito, no resulta necesario que un directivo explique a cada momento cuáles son las obligaciones que tiene un empleado.
  • 15. Importancia • Fortalece una cultura de ética y servicio • Permite un diálogo reflexivo y solidario entre los miembros de una organización • Enmarca la actuación de los colaboradores y orienta al empresario a actuar con imparcialidad. • Hace que todos los participantes de la empresa se ordenen bajo los mismos principios
  • 16. El psicólogo desde cualesquiera esferas de acción, penetra como ningún otro profesional en la intimidad de las personas. Y en el conocimiento de sus Personalidades Conflictos Sentimientos insatisfacciones con su consecuente influencia sobre los demás.
  • 17. o Entonces el psicólogo no solo debe ser competente y tener una sólida formación ética y humanística, si no además adquirir plena conciencia de su rol profesional, que le permita evaluar en cada momento la actuación justa y correcta frente al que solicita ayuda, especialmente en el campo de la salud humana y a la vez convertirse en paradigma de conductas ajustadas para la sociedad. o Aunque la ética no pretende establecer un código ni la implantación de procederes, si consideramos importante hacer referencia a algunos aspectos que son esenciales definir los comportamientos que debe asumir el psicólogo en su quehacer y que parten de profundas reflexiones que hemos realizado al respecto. Por tanto pretendemos con este trabajo precisar los aspectos éticos que debe incorporar el psicólogo a su conducta personal y a su práctica profesional.
  • 18. • Pensar siempre en hacer el bien al paciente y a su familia. • Servir de apoyo moral y psicológico al paciente y a su familia. • Prepararse para aconsejar la mejor solución y con el lenguaje más discreto y preciso. • Precisar el momento justo y la persona indicada para ofrecer una información difícil de aceptar. • Analizar con cuidado las figuras implicadas, adecuando según el rol que asumirá cada una, la información que necesita. • Respetar el derecho al conocimiento de la verdad pero ajustándolo a la edad, personalidad y estado emocional del paciente o familiar. El psicólogo frente a dilemas éticos en situaciones limites
  • 19. • SAVATER, Fernando. Política para amador. • SILVA CAMARENA, Juan Manuel. ¿Qué es eso de ética profesional? • AMADOR, Erika. Ética profesional. • BOSTROM, Nick. Ética Aplicada • GARCIA, Luis Diego. Ética profesional y arquitectura. • HERRERA, Percy. Historia de la ética médica • URBINA, Nora. La ética y su relación con otras disciplinas.