2. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DEL ESTADO PORTUGUESA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN SISTEMAS E INFORMATICA
SAN CARLOS - COJEDES
4. En la Alcaldía del Municipio
Ricaurte Libertad, el registro
de asistencia para la
entrada y salida de
empleados se realiza de
forma manual, generando
problemática en los
siguientes aspectos :
No se tiene un control exacto
sobre la hora de entrada/salida
por parte de los trabajadores en
la institución
Las planillas de asistencia
están al alcance de cualquier
empleado
Se utilizan planillas
improvisadas
Gastos en papelería e impresión
5. Proponer la automatización que controle
y registre de manera adecuada las
asistencias
Diseñar la base de datos necesaria para
manejar los datos de los trabajadores.
Explicar el funcionamiento del
sistema a la población de
trabajadores.
Dotar de una herramienta de trabajo
que facilite el control de asistencia de
los trabajadores.
Objetivo General :
Diseñar y desarrollar un sistema automatizado para el control de entrada, de
empleados en la “Alcaldía del Municipio Ricaurte Libertad”.
Objetivos
Específicos
6. |
En la alcaldía del municipio Ricaurte se llevara a cabo este proyecto con el fin de
mejorar el control de asistencia de todos los trabajadores ya que no cuentan con
herramientas tecnológicas para este fin, con este sistema se quiere llevar un
control y mejorar el cumplimiento laboral día a día de los trabajadores de esta
alcaldía, dotando de una herramienta moderna a todo el personal que labora en
este sitio de trabajo.
El proyecto se centró en un proceso de intercambio de ideas entre nuestro equipo
de triunfadores de la Misión sucre, y los habitantes del Municipio, producto de
esto surgió un diagnóstico previo, el cual refleja una necesidad presente, en este
caso se refiere a las inasistencia,
7. Este análisis permite determinar las posibilidades de diseñar el sistema propuesto y
su puesta en marcha, los aspectos tomados en cuenta para este estudio fueron
clasificados en tres áreas, las cuales se describen a
Continuación:
Factibilidad Técnica
CANTIDAD DE
EQUIPOS DE
COMPUTACION
DESCRIPCION
3
Memoria RAM ,4 Gb DDR3, 1333 Mhz
Disco Duro SATA 500 Gb, 7200 RPM
Tarjeta de Video Gráficos Intel HD (Integrada)
Tarjeta de Sonido Realtek HD 5.1 (Integrada)
Tarjeta Inalámbrica 802.11b/g/n, PCI-E 1X
Disco Óptico DVD – RW 48x/32x/16x
Monitor LCD19”, 1440*900, VGA, Pantalla Ancha
Teclado, Mouse USB Óptico
Óptico USB, 2 botones, rueda de desplazamiento (scroll)
Lector de Memorias 4 en 1 (SD/MMC/MS/MS-PRO), 12 puertos USB,
2 Puertos PS/2, 1 Puerto Serial, Entrada y Salida de Audio
Canaima GNU/Linux – Windows 7 Home basic
1 Impresora Deskjet Color Hp 2000
Fuente : Velázquez, Alemán, Ojeda ,Octubre 2011
Hardware
Disponible
8. Factibilidad Técnica :
Evaluar si existe la tecnología en la institución
Factibilidad Económica
Se refiere a los recursos económicos que se invertirán en sistema propuesto
CANTIDAD DE CAPTA HUELLAS DESCRIPCION
2 Biométrico Ep 300 Tcp/ip Capta Huellas
9. Factibilidad Operativa
Mano de obra para manipular el sistema propuesto
CANTIDAD DESCRIPCION
2 Personal informático especializado en la utilización
del software
10. DESCRIPCION PRECIOS
Gastos en Material de Oficina
(Resmas de hojas, cajas de
bolígrafos, cartuchos de tinta, tóner
para fotocopiadoras entre otros)
5000,00
TOTAL 5000,00
Costo del Sistema Actual
Se refiere a los recursos económicos usados actualmente para el registro de asistencias
11. Costo del Sistema Propuesto
Se refiere a los recursos económicos que se invertirán en sistema propuesto
CANTIDAD DESCRIPCION PRECIOS
2
Capta Huellas Digital 1000,00
Total 2000,00
13. El estudio de los sistemas se originó como una sub-disciplina de las ciencias de
la computación en un intento por entender y racionalizar la administración de la
tecnología dentro de los organismos. Los sistemas de información han
madurado, adicionalmente, cada día se enfatiza más como un área importante
dentro de la investigación en los estudios de informática, y es enseñado en las
universidades y escuelas de negocios más grandes en todo el mundo.
En la actualidad, la Información y la tecnología de la Información forman parte de
los cinco recursos con los que los ejecutivos o jefes de instituciones prestigiosas
e importantes crean y/o modelan una organización, junto con el personal, dinero,
material y maquinaria.
14. Sistemas Biométricos
Un sistema biométrico es un método automático de identificación y verificación de
un individuo utilizando características físicas y de comportamiento precisas.
Las características básicas que un sistema biométrico para identificación personal
debe cumplir son:
DESEMPEÑO ACEPTABILIDAD FIABILIDAD
16. Este proyecto se basa en la metodología de análisis y diseño de sistemas de Kendall y Kendall, ya que está
planteada en el desarrollo de sistemas enfocándose en la recolección, tratamiento y análisis de datos.
Identificación de problemas,
oportunidades y objetivos
Determinación de los
requerimientos de información
Análisis de las necesidades
Desarrollo y documentación
del software
Prueba y mantenimiento del
sistema
Implementación y evaluación
del sistema
Diseño del sistema
recomendado
17. Objetivos del Sistema
Automatizar el control de asistencias de la Alcaldía del Municipio Ricaurte Libertad,
con la finalidad de agilizar el flujo de empleados a la hora de entrada y salida de sus
puestos de trabajo.
Sintetizar al máximo el tiempo que se emplea para alimentar y tomar las
asistencias.
Mantener información actualizada de modo
Generar reportes exactos que muestren información deseada
Preparar un nivel de seguridad para evitar el manejo inadecuado de la información.
Crear un cronograma de respaldo.
18. 1
4
Fase I: Identificación de los problemas oportunidades y
objetivos
- Estudio de Factibilidad
- Descripción del Sistema Actual
- Registro de Asistencia
FASE II: Determinación de los requerimientos de
información
- Requerimientos del sistemas
- Requerimientos de entrada
- Requerimientos de almacenamiento
- Requerimientos de salida
Fase III: Análisis de las necesidades del Sistema
- Descripción del Sistema
- Seguridad del Sistema
- Seguridad Lógica
- Seguridad Física
2
3
Fase IV: Desarrollo y Documentación del Software
-Software a Utilizar para diseño de software
- Base de datos para imprimir reportes semanales
19. Personal con experiencia y
conocimiento en temas
informáticos y de soporte
técnico
Uso de personas que no
sean empleados, y no
funcione como se
requiere
Interés creciente por parte de
los trabajadores a asistir a
curso informáticos y adquirir
conocimientos acerca de
nuevas tecnologías
Falla de equipos y sea por
antigüedad, mal uso o fallas
eléctricas
20. Contar con una funcionalidad robusta, integral y completa para la administración y
control de asistencia y accesos en las instituciones es de vital importancia. Hoy en
día este tipo de herramientas agiliza, controla y facilita le elaboración de información,
estos organismos requieren alcanzar resultados satisfactorios mediante la
automatización de sus procesos, con lo cual agilizan todos sus procedimientos de
almacenamiento de datos .Desarrollar un sistema de información para el control de
asistencia para la Alcaldía del Municipio Ricaurte Libertad puede facilitar el registro
de asistencia de su trabajadores a la hora de entrada y salida de su sitio de trabajo.
21. 1. Implantación de sistemas automatizados que puedan agilizar los procesos
manuales.
2. Es recomendable diseñar un plan de seguridad y respaldo, que permita rescatar
los datos en caso de cualquier eventualidad.
3. Asesoramiento a los usuarios en el manejo o requerimiento del sistema
automatizado de control de asistencia.
4. Adiestramiento a los usuarios que van a utilizar el sistema, para un mejor
funcionamiento del mismo.
5. Mantenimiento constante del equipo computarizado.