INTRODUCCIÓN
En este trabajo presentaremos el tema de
Inteligencia Emocional desde sus orígenes
hasta su importancia en la sala de clase y
los diferentes aspectos de esta.
Objetivos:
• Conocer lo que es inteligencia emocional y sus
orígenes.
• Que son las emociones para que sirven y como
nos afectan.
• Conocer los tipos de emociones
• Técnicas para desarrollar el uso inteligente de
las emociones
• Conocer los efectos de la inteligencia emocional
en la sala de clases
Que es Inteligencia Emocional:
“La capacidad de percibir los sentimientos
propios y los de los demás, distinguir
entre ellos y servirse de esa información
para guiar el pensamiento y la conducta
de uno mismo.”
I. Origenes de la Inteligencia
Emocional
El psicólogo Edward Thorndike se considera
como el precursor de la inteligencia y para el
1920, define la inteligencia emocional como:
la habilidad para comprender y dirigir a los
hombres y mujeres,muchachos y muchachas
y actuar sabiamente en las relaciones
humanas.
II. Orígenes de la Inteligencia
Emocional:
1983 - Otro antecedente cercano a la
inteligencia emocional se le atribuye al
Dr. Howard Gardner con su teoría de las
inteligencias múltiples, plantea que las
personas tienen 7 tipos de inteligencias.
Universidad de Harvard, ("Frames of
Mind", 1983)
7 tipos de inteligencia de
acuerdo a Gardner
• Inteligencia Lingüística: Es la inteligencia
relacionada con nuestra capacidad verbal, con
el lenguaje y con las palabras.
• Inteligencia Lógica: Tiene que ver con el
desarrollo de pensamiento abstracto, con la
precisión y la organización a través de pautas o
secuencias.
• Inteligencia Musical: Se relaciona directamente
con las habilidades musicales y ritmos.
7 tipos de Inteligencia
Inteligencia Visual - Espacial: La capacidad
para integrar elementos, percibirlos y
ordenarlos en el espacio, y poder establecer
relaciones de tipo metafórico entre ellos.
Inteligencia Kinestésica: Abarca todo lo
relacionado con el movimiento tanto corporal
como el de los objetos, y los reflejos.
7 tipos de Inteligencia
• Inteligencia Interpersonal: Implica la
capacidad de establecer relaciones con
otras personas.
• Inteligencia Intrapersonal: Se refiere al
conocimiento de uno mismo y todos los
procesos relacionados, como
autoconfianza y automotivación.
7 tipos de Inteligencia
• Esta teoría introdujo dos tipos de
inteligencias muy relacionadas con la
competencia social, y hasta cierto punto
emocional: la Inteligencia Interpersonal y
la Inteligencia Intrapersonal.
Gardner definió a ambas
como sigue:
“La Inteligencia Interpersonal se construye a partir
de una capacidad nuclear para sentir distinciones
entre los demás: en particular, contrastes en sus
estados de ánimo, temperamentos, motivaciones
e intenciones. En formas más avanzadas, esta
inteligencia permite a un adulto hábil leer las
intenciones y deseos de los demás, aunque se
hayan ocultado... "
Y a la Inteligencia Intrapersonal como "el
conocimiento de los aspectos internos de una
persona: el acceso a la propia vida emocional,
a la propia gama de sentimientos, la
capacidad de efectuar discriminaciones entre
las emociones y finalmente ponerles un
nombre y recurrir a ellas como un medio de
interpretar y orientar la propia conducta..."
LA APARICIÓN DE LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL
En 1990, dos psicólogos norteamericanos,
el Dr. Peter Salovey y el Dr. John Mayer,
acuñaron un término cuya fama futura era
difícil de imaginar. Ese término es
‘inteligencia emocional’.
• Hoy, día pocas personas de los
ambientes culturales, académicos o
empresariales ignoran el término o su
significado. Y esto se debe,
fundamentalmente, al trabajo de Daniel
Goleman, investigador y periodista del
New York Times, quien llevó el tema al
centro de la atención en todo el mundo, a
través de su obra ‘La Inteligencia
Que son las emociones de acuerdo al
psicólogo V. J. Wukmin:
• Respuesta inmediata del organismo que le
informa del grado de favorabilidad de un
estímulo o situación.
• Si la situación es favorable experimentará una
emoción positiva (alegria, paz)
• Si la situación es negativa experimentará una
emoción negativa.(rabia, dolor)
Para que sirven las emociones:
• Facilitan la adaptacióon del organismo al medio. Ej.
Situaciones de emergencia (huir)
• Función adaptativa - preparan al organismo para hacer
frente a las demandas del entorno.
• Función social - las expresiones emocionales facilitan la
interaccion social.
• Función controladora o reguladora
I.Tipos de emociones:
a) Emociones Primarias - Se
desencadenan por un evento
• Feliz
• Triste
• Enojado
• Asustado
• Emocionado
• tierno
Por que debemos desarrollar
nuestra inteligencia emocional.
Las personas emocionalmente desarrolladas
disfrutan de una situación más ventajosa en
todos los dominios de la vida suelen sentirse más
satisfechas y son más eficaces y capaces.
Como nos ayuda el adecuado
manejo de las emociones:
• Nos ayuda a manejar conflictos internos, familiares y
laborales con facilidad y con resultados efectivos donde
todos ganan.
• Mejora la capacidad de negociación.
• Te ayuda a descubrir tu poder de relacionarte con los
demás.
• Ayuda a conocer herramientas para ser mas exitoso y
tener mejor calidad de vida.
• Nos ayuda a comunicarnos con efectividad con nosotros
mismos y con los demás.
• Nos permite descubrir nuestro mejor potencial para
alcanzar nuestras metas
I. Cuatro Fases de la
inteligencia emocional
• 1. Autoconsciencia emocional
Es la capacidad para reconocer los propios sentimientos
en elmomento en que se producen, para expresarlos
convenientemente, y para utilizar el sentido intuitivo
a
fin de tomar decisiones con las que uno pueda mantener
su calidad de vida.
II. Cuatro Fases de la
inteligencia emocional
• Control emocional
Saber manejar las emociones, controlar los
impulsos, sosegar la propia ansiedad,
sentir una ira apropiada. El objetivo del
autocontrol no es la represión de las
emociones sino el equilibrio y la
conveniente utilización de las mismas,
porque todo sentimiento es válido y tiene
III. Cuatro Fases de la
inteligencia emocional
• E m p a t í a - Consiste básicamente en
saber ponerse en el lugar de los demás,
sentir dentro de uno mismo 1o que los
otros estan sintiendo
IV. Cuatro Fases de la
inteligencia emocional
• A u t o m o t i v a c i ó n - Como
componente de la inteligencia emocional,
la automotivación se define como la
capacidad para utilizar y desarrollar el
potencial existente en la persona el
ánimo, fuerza de voluntad, perseverancia
oportunismo y pensamiento positivo
Las 4 técnicas para el uso
inteligente de las emociones son:
1. Identificar las Emociones en uno mismo
y/o en los demás. Las emociones
contienen datos, son señales.
2. Utilizar las Emociones - Tener el estado
de ánimo adecuado para facilitar algún tipo
de pensamiento.
Técnica para el uso inteligente
de las emociones
3. Comprender las Emociones. Las
emociones no son acontecimientos
aleatorios, sino que tienen una serie de
causas subyacentes.
Técnica para el uso inteligente de
las emociones
4. Manejar las Emociones.
Dado que las emociones contienen
información e influyen en el pensamiento,
necesitamos incorporarlas de forma
inteligente a nuestro razonamiento, a
nuestra forma de solucionar los problemas,
a nuestros juicios y a nuestra conducta.
Modelo de Inteligencia
Emocional
•De acuerdo con ese modelo de inteligencia
emocional los individuos difieren en las
capacidades mencionadas, diferencias que
repercuten en el hogar, en la escuela y el trabajo,
así como en las relaciones sociales.
•Este modelo resalta cuatro dominios de aptitudes
relacionadas:
4 dominios de actitudes del
modelo de Inteligencia emocional:
a) La capacidad para percibir las
emociones de forma precisa: incluye las
capacidades involucradas en la
identificación de las emociones en las caras,
las voces, las fotografías, la música y otros
estímulos.
4 dominios de actitudes del modelo
de Inteligencia emocional:
b) La capacidad para encauzar las
emociones de modo que faciliten el
pensamiento y el razonamiento; se refiere
a
la capacidad de aprovechar la información
emocional para facilitar otros procesos
cognitivos.
4 dominios de actitudes del modelo
de Inteligencia emocional:
c) La capacidad para comprender las
emociones, especialmente el lenguaje de
las emociones; que designa la
capacidad para comprender la información
sobre la relación entre las emociones, las
transiciones de una emoción a otra y sirve
también para ponerle un nombre a las
emociones.
4 dominios de actitudes del modelo
de Inteligencia emocional:
d) La capacidad para controlar las propias
emociones y las de los demás: constituye quizás
el carácter asociado con mayor frecuencia a la
definición de inteligencia emocional. La
inteligencia emocional es mucho más que la pura
capacidad de regular con eficacia el mal humor.
Puede también desempeñar un papel importante
en el mantenimiento de las emociones negativas
cuando sea necesario.
I. Como entrenar nuestra
inteligencia emocional:
• Hacer una lista de las
emociones que
conocemos.
• Vincularlas con
situaciones en las que
nos vimos involucrados.
• Analizar la situación
que disparó esa
emoción y cuál fue
nuestra reacción.
II. Como entrenar nuestra
inteligencia emocional:
• Analizar hasta que grado
estamos satisfechos con
esas reacciones.
• Analizar si nuestra actitud
resolvió o complicó la
situación
• Identificar las emociones
que más difiultades nos
generan.
III. Como entrenar nuestra inteligencia
emocional: Autoconocimiento
• Idenificar cuales son las
emociones que mas nos
descontrolan
• Determinar que
situaciones las provocan
• Analizar nuestro
comportamieto frente a
esas emociones.
• Determinar si actuamos
bien o mal.
IV. Como entrenar nuestra inteligencia
emocional:
Automotivacion y Gestion
• Intentar fijar un
comportamiento ideal ante
esas emociones.
• Si todavía le cuesta demasiado
lidiar con sus emociones debe
poner en marcha un plan para
modificar ese comportamiento.
• Si no puede lidiar con estas,
es hora de visitar al psicólogo
para que le ayude.
I. Como afecta la inteligencia
emocional en la sala de clase
Según las investigaciones
de un experto en fracaso
escolar, Lautrey, “los
fracasos escolares
masivos se deben con
frecuencia a factores
afectivos, emocionales o
relacionales.
II.Como afecta la inteligencia
emocional en la sala de clase
• Goleman nos dice que los
alumnos con bajo rendimiento
escolar presentan claras
deficiencias en su inteligencia
emocional.
• El panorama actual y futuro nos
habla de la necesidad de una
alfabetización emocional de los
niños y jóvenes
.
III. Todos los investigadores coinciden en las
características de los alumnos emocionalmente
inteligentes, son las siguientes:
• Poseen un buen nivel de autoestima
• Aprenden más y mejor
• Presentan menos problemas de conducta
• Se sienten bien consigo mismos
• Son personas positivas y optimistas
• Tienen la capacidad de entender los sentimientos de los demás
• Resisten mejor la presión de sus compañeros
• Superan sin dificultad las frustraciones
• Resuelven bien los conflictos
• Son más felices, saludables y tienen más éxito
I. Implicaciones de educar con
Inteligencia Emocional
• La inteligencia emocional del maestro es de suma importancia
en la creación de un clima de aula emocionalmente saludable.
• El alumnado debe saber que las emociones son una parte
fundamental del ser humano, determinan nuestro
comportamiento, manifestándose a través del ajuste social, el
bienestar y la salud del individuo.
• Todo educador debería enseñar inteligancia emocional y
procurar ayudar a sus alumnos a descubrir cuáles son sus
estados emocionales y por qué están provocados.
II. Implicaciones de educar con
Inteligencia Emocional
• Las lecciones sobre las emociones pueden
surgir en la clase de lectura y escritura, de
lengua, de ciencias, de estudios sociales, así
como en el resto de las asignaturas.
• Los modelos de intervención son muy variados,
desde la acción tutorial a la integración
curricular de los contenidos que desarrollan la
inteligencia emocional
Conclusión
• Luego de estudiar sobre la inteligencia
emocional concluyo que esde suma
importancia para poder educar a las
nuevas generaciones con esta nueva
filosofía lo cual nos ayudara a mjorar
nuestra futura sociedd. Entiendo que es la
mejor herramienta que tenemos para
poder lntentar cambiar el mundo. La
educación y la inteligencia emocional.
Referencias
Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional - Recopilado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-
50512005000100001&script=sci_arttext
Davies, M. Stankov, L. & Roberts, R. D. (1998). Emotional intelligence: in search of
an elusive construct. Management Journal of Personality and Social Psychology,
75: 989-1015.
revinnova_bog@unal.edu.cohttp://encuentro.educared.org/profiles/blogs/cartilla-
de-inteligencia-emocional-aplicada-al-aula-de-clases
Inteligencia emocional aplicada al aula de clases . Recopilado de:
http://encuentro.educared.org/profiles/blogs/cartilla-de-inteligencia-emocional-
aplicada-al-aula-de-clases