1. El impacto de la arquitectura
española e hispanoamericana
contemporáneas
NIPO: 660-08-050-8
2. Presentación realizada por:
Ana Bravo
Cristina Costa
Patricia Méndez
Virginia Navarro
José Prados
Yaqueline Uribe
Auxiliares de conversación en el Reino Unido
Curso 2007-2008
NIPO: 660-08-050-8
3. Introducción
• Desde fines del s. XX la arquitectura española e hispanoamericana ha
cosechado los galardones más relevantes de la arquitectura internacional.
• A principios del s. XXI se ha asistido a una exportación de talentos de habla
española por todo el mundo.
• Se puede rastrear la huella de arquitectos de habla hispana en los premios
internacionales más prestigiosos del planeta.
• Esta presentación pretende mostrar un panorama general de la arquitectura
en estos países a través de algunos de los arquitectos más representativos.
Empezamos por un escueto recorrido histórico.
4. 1. De ayer…
(la herencia)
2. … a hoy
(nuevos
proyectos)
3. Espacios
en la
ciudad
5. Materiales
de
construcción
4. Arquitectura
y
medioambiente
Índice
7. Premios de
la arquitectura
contemporánea
6. El arquitecto
y su obra
8. Recursos
5. “La arquitectura es el testigo menos sobornable de la historia.”
Octavio Paz, escritor mexicano, Premio Nóbel de literatura
1. De ayer…
(la herencia)
De ayer…
(la herencia)
Mezquita
de Córdoba
Pirámide
del sol
Teatro romano
de Mérida
Puerta
de Europa
Iglesia
de la Compañía
Castillo
de Cumaná
Molinos
de viento
Machu Picchu
Casa Rosada
6. Teatro romano de Mérida, S. I a.C., España. Estilo romano clásico
Pirámide del Sol, S.I-II, México
Conjunto precolombino de
Teotihuacán
Mezquita de Córdoba
S. VIII-X, España
Arte califal
Machu Picchu S. XV, Perú
Ciudadela inca
Molinos de viento S.XVI,
La Mancha, España
Castillo de San Antonio de
la Evidencia, s. XVII,
Cumaná, Venezuela
Iglesia de la Compañía
S. XVIII, Quito, Ecuador
Estilo colonial
1. De ayer…
(la herencia)
Casa Rosada S. XIX
Buenos Aires, Argentina
Mezcla de neoclásico y
afrancesado
Puerta de Europa
S.XX, Madrid, España
7. “Una de mis definiciones favoritas de la diferencia entre
arquitectura y escultura es la de si hay cañerías o no.”
Gordon Matta-Clark, fotógrafo
Complejo
Cuatro Torres
Business Area
Madrid
Torre
Caja Madrid
Torre de Cristal
Torre Sacyr
Valle Hermoso
Torre
Espacio
Estadio Olímpico
Londres 2012
Viviendas Sociales
Carabanchel
Madrid
Nuevos
proyectos
2. … a hoy
(nuevos
proyectos)
8. Torre Caja Madrid
• Será el edificio más alto de toda España, con 250 metros
(45 plantas)
• Diseñado por Norman Foster
• La fachada estará cubierta en su mayoría de vidrio
Torre de Cristal
• Diseñado por César Pelli, argentino, con
colaboración de Íñigo Ortiz y Enrique León
• Tendrá un jardín cubierto de invierno en la parte
superior
• La fachada estará cubierta completamente con vidrio
Torre Sacyr Valle
Hermoso
• Diseñado por Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-
Sala Walter
• La fachada estará cubierta de vidrio a modo de escama,
constituyendo una especie de “doble piel”
• Poseerá un aerogenerador en la parte superior que
producirá 25KW/h
Torre Espacio
• Será el cuarto rascacielos más alto de toda
España con 223 metros (57 plantas)
• El arquitecto es Ieoh Ming Pei
• Estará cubierta exclusivamente de vidrio
2. … a hoy
(nuevos
proyectos)
9. Bloque de viviendas sociales
Carabanchel, Madrid
• Arquitectos- FOA: Alejandro Zaera y
Farshid Moussari
• Prisma de 100 x 45 m
• 88 viviendas con orientación este-
oeste
• Fachada recubierta de bambú
• Paredes de los aparcamientos
recubiertas de una capa de hierba
natural que forma una especie de
jardín vertical
• Posee placas solares
2. Nuevos
proyectos
10. Estadio olímpico- Londres 2012
• El diseño constituye una alegoría del cuerpo
humano: los músculos en tensión de los
atletas, las venas y el sistema nervioso
• El proyecto busca también regenerar una zona
“abandonada” y pobre del este de Londres,
Lea Valley, integrando los viejos canales y
edificios y la topografía del terreno en el nuevo
proyecto
Etapa de construcción
Proyecto Final
• Arquitecto: Alejandro Zaera - Polo
• Capacidad: 25.000 espectadores permanentes + 55.000 asientos que se quitarán
tras los JJ.OO.
2. Nuevos
proyectos
12. Espacios para el tránsito
La comunicación y el desplazamiento se han convertido en
ejes centrales de nuestra sociedad. Los medios de transporte
forman parte del espacio que nos rodea y cada vez importa más
la apariencia de aeropuertos, estaciones de trenes y estaciones
de metro. La funcionalidad del edificio público se funde con su
valor estético. Se observa además una preocupación especial por
plasmar las nuevas tendencias arquitectónicas, innovando en
materiales y formas.
3. Espacios
en la
ciudad
Metro de Madrid Aeropuerto de BilbaoTerminal Madrid T4 Metro de Bilbao Terminal Madrid T4
Estación de Santa Justa
Sevilla
Curiosidad: Los trenes AVE de larga distancia designan a los trenes de alta
velocidad en España. El primer trayecto AVE fue de Madrid-Atocha a Sevilla-
Santa Justa, coincidiendo su estreno con la Expo 92’
Tren AVE
Estación de Atocha,
Madrid
13. La innovación al servicio de
la ciencia y el saber
• La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un
complejo arquitectónico, cultural y de
entretenimiento de la ciudad de Valencia
(España).
• El complejo, diseñado por Santiago Calatrava y
Félix Candela, fue inaugurado el 16 de abril de
1998 con la apertura de L'Hemisfèric.
• La Biblioteca Nacional de la República Argentina es
la biblioteca más importante de ese país. Inaugurada
en 1992, se encuentra ubicada en el barrio porteño de
Recoleta.
Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia
Biblioteca Nacional (C. Testa), Buenos Aires
3. Espacios
en la
ciudad
14. Espacios para albergar arte, ocio y
cultura…
El museo de arte contemporáneo de Bilbao destaca por
ser fruto de la fusión entre arquitectura y escultura.
Sus formas no siguen ningún esquema geométrico
definido. Desde el interior se percibe la misma
imprecisión. El titanio es el material usado para este
museo, lo cual fue toda una innovación y abrió nuevas
posibilidades en el uso de materiales.
Museo Guggenheim, Bilbao
La música, las exposiciones y los encuentros
culturales demandan nuevas formas externas que
modifican el espacio y lo convierten en algo
característico de cada ciudad, proporcionándole una
personalidad propia y genuina. La estética del edificio
atrae a los visitantes y sirve de motivación para visitar
su interior.
Auditorio de Tenerife Parque ferial Juan Carlos I, Madrid Ampliación Museo Reina Sofía, Madrid
3. Espacios
en la
ciudad
15. Arquitectura que nos acerca
El Puente de la Mujer es una obra del arquitecto
español Santiago Calatrava en la Ciudad de
Buenos Aires, Argentina. Es la única de sus
obras en América Latina y se encuentra ubicada
en el dique 3 de Puerto Madero.
El arquitecto Santiago Calatrava es
un buen ejemplo para demostrar
como la arquitectura crea puntos de
unión entre las culturas. Su
innovación en la construcción de
puentes ha traspasado las fronteras
españolas.
Puente del Alamillo, Sevilla
Puente de la Mujer, Buenos Aires
3. Espacios
en la
ciudad
16. Arquitectura para el deporte
• El Estadio Olímpico de La Cartuja es un estadio multiuso situado
en Sevilla en la Isla de La Cartuja, lugar de emplazamiento del
centenario Monasterio de la Cartuja.
• El estadio de la Ciudad Universitaria de Caracas, al igual que
otros espacios deportivos, es escenario de múltiples eventos
culturales.
• El Estadio de Madrid, más conocido como La Peineta se concibió
como parte del proyecto Olímpico de Madrid 2012.
Estadio Olímpico de la Cartuja, Sevilla Estadio de la Peineta, MadridEstadio de la Ciudad Universitaria de
Caracas (Carlos R. Villanueva)
3. Espacios
en la
ciudad
18. Principales problemáticas
• Necesidad de vincular el ámbito regional y geográfico en el contexto de la globalidad
• El acondicionamiento interno de los espacios
• El uso exagerado de energía
• Degradación y contaminación ambiental
• Faltan más política públicas en este campo
• Se requieren investigaciones y estudios específicos sobre el tema
• Apoyo a las universidades y/u ONGs en su trabajo
4. Arquitectura
y
medioambiente
Posibilidades
• Equilibrio entre propuestas tecnológicas y otras más tradicionales
• Revisión del clima urbano
• Arquitectura contextualizada y pertinente
• Opciones concretas de construcción que consideren los aspectos demográficos,
geográficos, culturales y de recursos.
19. Arquitectura ecológica
• Está integrada en el ecosistema local
• Procura el ahorro de energía
• Recicla los excedentes del proceso
• Construye con materiales que usan baja energía
• Respeta las leyes naturales
• Ejemplos: casas prefabricadas, casas modulares, viviendas ecológicas en forma de
terraza, ecoaldeas y ecobarrios
Casa PrefabricadaCasa Modular Ecobarrio
4. Arquitectura
y
medioambiente
20. Experiencias exitosas
• Sobresalen las propuestas del
arquitecto venezolano Frutos Vivas
con su filosofía de integración del
hombre con la naturaleza, rescatando
parte de la tradición de la herencia
indígena, árabe y romana.
Club Tachira de Caracas (Frutos Vivas)
El método de carpintería descubierto hace 20 años por el
arquitecto caldense Simón Vélez permite hacer grandes arcos y
columnas de guadua. Archivo-EL TIEMPO
• Simón Vélez es el arquitecto más
destacado por sus trabajos con el
bambú y la guadua como principales
materias primas no contaminantes.
También ha creado estructuras
usando materiales como el cemento
reciclado.
4. Arquitectura
y
medioambiente
21. “Los arquitectos no inventan nada, sólo
transforman la realidad”
Álvaro Siza
Materiales
de
construcción
Acero
Madera
Nuevas
tecnologías
Hormigón
Ladrillo
Piedra
Sintéticos
5. Materiales
de
construcción
22. Los materiales de construcción
Madera: Parte sólida de los árboles cubierta por la corteza.
Piedra: Sustancia mineral, más o menos dura y compacta, que no es terrosa ni de
aspecto metálico.
Ladrillo: Masa de barro, en forma de paralelepípedo rectangular, que, después de
cocida, sirve para construir muros, habitaciones, etc.
Hormigón: Mezcla compuesta de piedras menudas y mortero de cemento y arena.
Acero: Aleación de hierro y carbono, en diferentes proporciones, que, según su
tratamiento, adquiere especial elasticidad, dureza o resistencia.
Vidrio. Sólido duro, frágil y transparente o translúcido, sin estructura cristalina,
obtenido por la fusión de arena silícea con potasa, que es moldeable a altas
temperaturas.
Cerámica objetos fabricados de barro, loza y porcelana..
Sintéticos (plásticos, pvc, policarbonatos...) Dicho de ciertos materiales sintéticos:
Que pueden moldearse fácilmente y en cuya composición entran principalmente
5. Materiales
de
construcción
23. Los materiales
¿Quién los usa? ¿Dónde los usa? (1)
La Piedra
Antoni Gaudí.
La Sagrada
Familia. Principios
del XX.
Época modernista.
Hormigón
Félix Candela
(México).
Parque
oceanográfico.
Hormigón de
compleja geometría
con sus paraboloides
hiperbólicos.
Ladrillo
Secundino Zuazo:
La Casa de las Flores.
Gusto increíble por el
detalle e innovador a
nivel urbanístico.
Acero y vidrio
Francisco Javier
Sáenz de Oiza.
Edificio del
BBVA, de la
Castellana de
Madrid,
un emblema de la
ciudad.
5. Materiales
de
construcción
24. Alta tecnología
Alejandro Zaera
Intercambiador de
Yokohama (Japón),
La complejidad,
riesgo e innovación
de sus obras, hacen
de él un auténtico
representante de la
arquitectura
española del s. XXI.
La cerámica
Enric Miralles y
Benedetta Tagliabue
Mercado de Santa
Catalina. Cubierta de
piezas cerámicas
multicolor. Miralles
también destaca por
su uso del hormigón y
del acero, pero nos
quedamos con la
cerámica.
El Vidrio
Rafael Moneo:
Kursaal, San
Sebastián.
Aunque no es su
material preferido, el
original uso del vidrio
en este edificio
hacen de él una de
sus obras más
emblemáticas.
Los materiales
¿Quién los usa? ¿Dónde los usa? (2)
5. Materiales
de
construcción
25. España
Santiago Calatrava
Rafael Moneo
México
Luís Barragán
Chile
Emilio Duhart
Venezuela
Carlos Villanueva
Perú
Enrique Ciriani
Colombia
Rogelio Salmona
Argentina
Clorindo Testa
“El arquitecto es el hombre sintético, el que es capaz de
ver las cosas en conjunto antes de que estén hechas”
Antoni Gaudí, arquitecto español
6. El arquitecto
y su obra
26. 6. El arquitecto
y su obra
Turning Torso
(Suecia), S. Calatrava
Torre de comunicaciones
(Barcelona), S. Calatrava
Santiago Calatrava (1951-)
• Arquitecto español
• Premio Príncipe de Asturias de
las Artes (1999)
• Las estructuras de sus obras
son elementos esenciales
dotados de estética y armonía
• Obras representativas:
– Ciudad de las Artes y las
Ciencias (Valencia)
– Edificio BCE (Toronto,
Canadá)
Rafael Moneo (1932-)
• Arquitecto español
• Premio Pritzker de Arquitectura (1996)
• Defiende el diseño de obras que puedan
mantenerse actuales durante un largo
tiempo, a modo de monumentos
• Racionalismo contextual
Rafael Moneo
27. Banco de Londres
(Buenos Aires), C. Testa
• Arquitectura vernácula universal vinculada con
elementos de España, del norte de África y de las
zonas rurales de Jalisco
• Obras representativas:
– Torres de Satélite
– Casa Guilardi
Clorindo Testa (1923-)
• Arquitecto argentino
• Es el mejor representante del movimiento
brutalista mundial a finales de los años 50
• Obras representativas:
– Biblioteca Nacional de la República
Argentina
– Banco de Londres en Buenos Aires
Colegio de Arquitectos
(Guadalajara, México)
Clorindo Testa
Torres de Satélite
( Ciudad de México)
Luís Barragán (1902 – 1988)
• Arquitecto, ingeniero y
paisajista mexicano
• Premio Pritzker (1980)
6. El arquitecto
y su obra
28. El Silencio (Caracas),
C. R. Villanueva
Carlos R. Villanueva (1900 – 1975)
• Arquitecto venezolano, contribuye a la
modernización de Caracas, Maracaibo y otras
ciudades venezolanas
• Obras representativas:
– Ciudad Universitaria de Caracas (Patrimonio
de la Humanidad)
– Museo de Bellas Artes (Caracas)
Rogelio Salmona (1927 – 2007)
• Arquitecto y urbanista colombiano, trabajó en
Francia con Le Corbusier
• Premio Nacional de Arquitectura (Colombia, 1986),
Premio Alvar Aalto (Finlandia, 2003)
• Obra con raíces latinoamericanas, utiliza ladrillo y
agua (canales, piscinas, estanques)
• Obras representativas:
– Las Torres del Parque
– Postgrados de Ciencias Humanas de la
Universidad Nacional
Viviendas El Parque
(Bogotá), R. Salmona
6. El arquitecto
y su obra
29. Museo de Arles (Francia), E. Ciriani
Enrique Ciriani (1936-)
• Arquitecto peruano, desarrolla gran parte
de su actividad en Francia
• Gran Premio Nacional de Arquitectura
(Francia, 1983)
• Se centra en edificios de viviendas y
proyectos museográficos
6. El arquitecto
y su obra
CEPAL (Santiago de Chile), E. Duhart
Emilio Duhart (1917 – 2006)
• Arquitecto y urbanista chileno
• Premio Nacional de Arquitectura (Chile, 1977)
• Obras representativas:
– Edificio de la CEPAL (Santiago)
– Aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez
(Santiago)
30. Pritzer
Architecture
Prize
AIA
Gold Medal
Medalla de Oro
Arquitectura
Mies van der
Rohe
Premios de la
arquitectura
contemporánea
“El mejor arquitecto será aquel
que dignifique al hombre."
Hojas de Hierba, Walt Whitman
7. Premios de la
arquitectura
contemporánea
31. Pritzker Arquitecture Prize
• J A Pritzker lo creó en 1979.
• La fundación Hyatt lo otorga anualmentea
arquitectos de cualquier nacionalidad.
• A la altura del Premio Nobel por su
relevancia internacional.
• Obras y proyectos deben reflejar la
creatividad del arquitecto.
• Luis Barragán (México) y Rafael Moneo
(España) entre los laureados de habla
hispana.
Medalla Pritzker
Arquitecture Prize
7. Premios de la
arquitectura
contemporánea
Detalle del Kursaal (San Sebastián), Moneo
Estatua en honor a
Luís Barragán
Azotea Casa Barragán
(Ciudad de México)
32. Premio de Arquitectura Contemporánea de la
Unión Europea: Mies van der Rohe
• Galardón concedido cada dos años por la
Unión Europea y la Fundación Mies van der
Rohe de Barcelona.
• Requisitos para su obtención: aportación de
nuevas ideas y la contribución a las nuevas
tecnologías.
• Entre sus máximas se encuentran el apoyo a
arquitectos jóvenes y la promoción de la
circulación de profesionales.
• Laureados: Rafael Moneo y Mansilla y Tuñón
arquitectos
Premio Mies
Van Der Rohe.
Edificio de viviendas (Sabadell), R. Moneo
7. Premios de la
arquitectura
contemporánea
33. premio_arquitectura_contemporanea_union_europea.jpg
AIA Gold Medal
• Se concede desde 1947 por la Junta directiva
del Instituto Americano de Arquitectos.
• Reconoce la relevancia del conjunto de la
obra
de un arquitecto.
• Valora la influencia de la obra en la teoría y
práctica de la arquitectura.
• Entre los premiados de lengua hispana:
Ricardo Legorreta (México – 2000)
Santiago Calatrava (España – 2005)
Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey
Ricardo Legorreta (México – 2000)
Condecoración del Instituto
Americano de Arquitectos.
7. Premios de la
arquitectura
contemporánea
34. Medalla de Oro de la Arquitectura
(CSAE)
• Galardón más importante de los que concede el
Consejo Superior de arquitectos de España.
• Reconocimiento a méritos de instituciones y de
personas por su labor en la promoción de la
arquitectura.
Entre los laureados de habla hispana podemos
mencionar a:
Rafael de La-Hoz Arderius
Luís Peña Ganchegui
Rafael Moneo
Edificio Castelar (Madrid), Luís de La-Hoz Arderius
Medalla de Oro de Arquitectura.
7. Premios de la
arquitectura
contemporánea