Argentona

Alan Tropiano

Argentona

Argentona - Argentona
                                 Por el castillo de Burriac




DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO
0.00 h. Plaça Nova, Argentona, 100 m.
Desde la Plaça Nova con nos jardines, bancos y fuente, cogemos el carrer Jacint Verdaguer a la
derecha ( SO). Dejamos a la derecha una escuela y veremos a nuestra derecha el campanar
de la iglesia parroquial.
0.04 h. Cruce de caminos
Seguimos recto por el carrer del Canigó ( OSO).
0.05 h. Plaça de Lluís Companys, 110 m.
Cruce de caminos con una rotonda pequeña, un jardín con bancos, en medio de un barrio de
torres con jardín. Cogemos el passeig del Baró de Viver ( SSO). Indicador: Font Picant.
Caminamos por esta calle y unos metros más adelante veremos el castillo de Burriac al fondo.
0.07 h. Llegamos a un nuevo cruce, con un plátano aislado a la izquierda.
Más a la izquierda dejamos a plaça de Ballot. Seguimos adelante ( SO) por el passeig del Baró
de Viver. Dentro de poco llegamos a una bifurcación al pie de dos palmeras y un eucalipto muy
grande, que dejamos a la derecha más adelante. Tembién dejamos a la derecha el restaurante
can Baladia.
0.10 h. Cogemos la calle de la izquierda.
Indicador: Font Picant. Bajamos suavemente entre dos hileras de plátanos. La calle gira a la
izquierda; dejamos a la derecha unos pinos carrascos enormes y, siguiendo la valla de un
jardín, salimos a una calle. La cruzamos en diagonal y pasando al lado de un pino, cruzamos
una pequeña riera.
0.13 h. La font Picant, 110 m.
A la derecha tenemos una plana a la sombra de pinos carrascos altos, una entrada que tiene
una rampa en bajada, debajo de unas encinas y mimosas, que lleva a la font Picant. Indicador
con un mapa. Dejamos el parque de la font Picant a la derecha y seguimos recto en ligera
subida por una pista arenisca ( S) entre dos hileras de plátanos.. Dejamos a la derecha la
entrada a una finca cerrada con una cadena y cogemos un camino a la izquierda ( SSE), hasta
una bifurcación inmediata.
0.15 h. Bifurcación de caminos al pie de un transformador, 115 m.
Cogemos el camino de la izquierda, que entra dentro de la pineda de pino carrasco. Subimos
dentro del bosque con poca vegetación hasta un camino transversal, que seguimos a la
izquierda. Cuando salimos del bosque, al lado de un campo sin cultivar a la izquierda, el
camino se bifurca. Cogemos el camino de la derecha (marcas rojas) y de seguida, otro a la
derecha. Subimos fuerte por un terreno arenisco y degradado cruzado por numerosas raices
de pinos.
0.21 h. Rellano, 180 m.
Cubierto de pinos carrascos y unas rocas llenas de pinturas. Detrás vemos Argentona entre los
pinos y, al fondo, el Montseny ( N). Seguimos la cumbre cubierta de pinos carrascos al S en
ligera subida. A la izquierda vemos el mar y una parte de Mataró.
0.22 h. Salimos a una calle asfaltada, 185 m.
Lo cogemos a la derecha, en subida. La calle gira inmediatamente hacia la izquierda. Seguimos
recto por algunos metros. Un poco más arriba, cuando la calle gira de nuevo a la izquierda,
cogemos un sendero a la derecha (veremos, más adelante marcas rojas en troncos de pinos y
rocas que tendremos que seguir). A la derecha vemos el peñasco de Cirers ( OSO) y el de
Pujolar ( NO), plano. Subimos por un tramo fuerte por la cumbre, por un camino arenisco
atravesado por numerosas raices de pinos. Rodeamos un bosque de pino carrasco y salimos a
una parte más plana y fuera del bosque. Volvemos a entrar a la pineda.
Seguimos recto en subida hacia SO siempre por el camino principal y siguiendo las marcas
rojas que encontramos en las rocas o en los troncos de los árboles, a menudo juntas con
marcas azules (atención!, desde este punto hasta la cumbre está lleno de caminitos y es fácil
perder la ruta. Aconsejo buscar y seguir siempre las marcas rojas y azules que encontramos en
las rocas o en los troncos que, aunque muy poco visibles, nos guiarán para seguir la ruta).
Encontramos unas rocas de granito que dejaremos a la izquierda. Vamos caminando inclinados
ligeramente a la vertiente derecha de la montaña. Cuando encontramos una roca con una
marca roja giramos a la izquierda subiendo. Llegamos a otras rocas y giramos a la derecha.
Siempre subiendo, vamos recto. Hay algunas marcas verdes en las rocas del suelo. El camino
ahora sube fuerte y muy degradado y hondo por el paso de las motos. Llegamos a la cumbre.
0.42 h. Cumbre dels Oriols, 322 m.
Con una instalación metálica abandonada y caída. Gran vista sobre el castillo se Burriac, que
vemos muy cerca. Cogemos un camino a la derecha que baja a O entre brezos, luego sigue
en plano por un tramo largo. Dejamos un camino y una roca a la derecha y seguimos el camino
principal en línea recta. Más adelante el camino baja hasta una colina.
0.50 h. Colina de Codera, 310 m.
Pequeña colina rodeada de bosque con un cruce de caminos. A la derecha volveríamos a
Argentona. Seguimos recto ( O) y enseguida llegamos a una pista. La cogemos a la izquierda,
subiendo.
0.53 h. Cruce de caminos, 330 m.
Indicador: castillo de Burriac. Vamos a la izquierda ( SE). Vamos rodeando la vertiente sur y
sur-este del castillo de Burriac. Subimos, primero de manera fuerte y luego menos, dando la
vuelta a la cumbre. Subimos por unas escaleras, y por la vertiente NO entramos en el recinto
del castillo por una puerta de hierro.
1.02 h. Castell de Burriac, 401 m.
Castillo situado en la cumbre de Burriac sobre unas rocas graníticas. Tiene una buena vista
panorámica.: a l’ O la cumbre del Cirers; al NO, al fondo, el Vallés y la colina de Parpers; al
   N el valle de Dosrius; al NNE Argentona al fondo del valle y al fondo, el Corredor y el
Montalt; al ENE Mataró; al S Vilassar de Mar y Cabrils, debajo de nosotros; al SO el
Montcabrer, a la derecha de eso, Vilassar de Dalt y, al O Sant Mateu. Salimos del castillo por
el lado NO por una puerta con una reja, bajamos por una escalera y después por un camino
con un tramo muy pendiente (atención a no resbalar!)
1.07 h. Llegamos a una pista, 330 m.
La cogemos a la izquierda ( O) subiendo unos cuantos metros hasta un espacio abierto.
Monolito de granito a nuestra derecha. Seguimos recto ( O) por la pista hasta una colina.
1.14 h. Colina de Burriac, 310 m.
Seguimos por la pista que rodea por la izquierda la cumbre que tenemos delante. Vamos
bajando por el bosque de pino carrasco, encinas y pino blanco.
1.20 h. Cogemos un camino a la derecha, 260 m.
A unos cien metros de una bifurcación de la pista, que vemos más adelante, cogemos un
camino a la derecha (marcas rojas) ( O). Unos cuantos metros más adelante salimos a una
curva de una pista. La seguimos a la derecha, subiendo ( OSO). Rodeamos una vertiente con
unas rocas graníticas que tenemos arriba (a la derecha).
1.25 h. Cruz, 300 m.
Cumbre con un palo metálico de la líne eléctrica y una cruz de hierro sobre una piedra a la
sombra de pinos que vemos a la izquierda. Cruce de varios caminos. Cogemos la pista de la
derecha ( ONO) que sigue los cables de la línea eléctrica y con marcas rojas. Subimos dentro
de una pineda. Dejamos la línea eléctrica y algunos caminos y una pista a la derecha.
Pasamos delante de un chalé. Pasamos una cadena y llegamos a una calle asfaltada.
1.32 h. Bifurcación de caminos, 335 m.
Unos cuantos metros después de seguir esta calle, la dejamos para coger una pista que sube a
la derecha ( N) al pie de una roca alta de arena. Un poco más arriba el camino se bifurca.
Cogemos el camino de la izquierda que sigue en plano (marcas rojas). A la izquierda vemos,
más abajo, las casas más altas de la urbanización de Can Segarra. Vamos rodeando una zona
honda hasta que la pista empieza a bajar marcadamente.
1.37 h. Curva de la pista, 360 m.
Dejamos la pista que gira a la izquierda y que baja y cogemos un camino que sube fuerte en
línea recta ( ONO) dentro del bosque de pinos hasta llegar a una pista. (atención! Otro punto
donde es fácil perderse, ya que el camino está muy poco marcado: tenemos como referencia
la cumbre, donde encontraremos, más arriba, una pista)
1.42 h. Pista transversal, 405 m.
Salimos a una pista al pie de una torre metálica de alta tensión. La seguimos la izquierda
( ONO) bajando.
1.47 h. Colina de Gironella, 410 m.
Cruce de pistas. Pasamos una cadena y giramos a la derecha, siguiendo la pista ancha que se
orienta al SE. Va rodeando toda la zona a la sombra de la cumbre de Cirers, cubierta de
encinas, robles, brezos, hasta una colina.
1.55 h. Colina al pie de la cumbre de Matacabres, 380 m.
Seguimos la pista que cambia de vertiente. A la izquierda dejamos la cumbre de Matacabres
cubierta de una densa pineda de pino carrasco. Más adelante tenemos una buena vista, a la
derecha, de Mataró y el mar. Seguimos bajando por la pista hacuendo algunas curvas hasta
una bifurcación.
2.10 h. Bifurcación del camino, 340 m.
A la derecha, el camino está cerrado con una cadena. Cogemos este camino a la derecha ( S),
dejando la pista ancha que gira a la izquierda. El camino baja haciendo curvas para perder
altitud. Más abajo veremos una pedrera a la derecha en el fondo del barranco. Seguimos
bajando fuerte por el camino degradado hasta llegar a una calle sin asfaltar.
2.25 h. Carrer de Joan Grau, 170 m.
Cogemos esta calle a la derecha, bajando, hasta llegar a la avinguda dels Ferraters, que
seguimos a la derecha. Al final de la calle giramos a la izquierda y luego a la derecha. Luego, en
un cruce al pie de un pino grande y una encina cogemos el passeig del Baró de Viver a la
izquierda.
2.32 h. Passeig del Baró de Viver, 130 m.
Dejamos el restaurante Can Baladia a la izquierda y seguimos recto por el paseo hasta la plaça
de Lluís Companys donde cogemos el carrer del Canigó hacia ENE y más adelante el carrer
de Jacint Verdaguer que nos llevará a la plaça Nova.
2.40 h. Argentona, Plaça Nova 100 m

*Documento traducido y actualizado desde el libro "Rutes a peu" de Josep Nuet i Badia.

Recomendados

Barcelona por
BarcelonaBarcelona
BarcelonaAlan Tropiano
1.1K vistas4 diapositivas
Vallbona d por
Vallbona dVallbona d
Vallbona dAlan Tropiano
500 vistas5 diapositivas
Sant feliu por
Sant feliuSant feliu
Sant feliuAlan Tropiano
278 vistas3 diapositivas
Balenya por
BalenyaBalenya
BalenyaAlan Tropiano
207 vistas3 diapositivas
Rutas Cantabria: Corrales - Anillo de Gedo - San Mateo por
Rutas Cantabria: Corrales - Anillo de Gedo - San MateoRutas Cantabria: Corrales - Anillo de Gedo - San Mateo
Rutas Cantabria: Corrales - Anillo de Gedo - San MateoGuias de Picos de Europa Panes Aventura
1.6K vistas4 diapositivas
El camino de lourdes por
El camino de lourdesEl camino de lourdes
El camino de lourdesimanol bageneta
543 vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

Destacado

Power sobre adolescencia por
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescenciacary1978
3.9K vistas7 diapositivas
Os desafios em empreender após a Faculdade por
Os desafios em empreender após  a FaculdadeOs desafios em empreender após  a Faculdade
Os desafios em empreender após a FaculdadeAndré Bianchi
162 vistas18 diapositivas
Diapositivas con vot por
Diapositivas con votDiapositivas con vot
Diapositivas con votWILLIE MAY MARIN
154 vistas14 diapositivas
PrésentationKnime-Final por
PrésentationKnime-FinalPrésentationKnime-Final
PrésentationKnime-FinalSoulyvanh Phetsarath
157 vistas25 diapositivas
Mathew R. Kumfer Resume por
Mathew R. Kumfer ResumeMathew R. Kumfer Resume
Mathew R. Kumfer ResumeMathew Kumfer
253 vistas3 diapositivas
Kick off december_2016 por
Kick off december_2016Kick off december_2016
Kick off december_2016Ali Reza Bakhshi
1.1K vistas76 diapositivas

Similar a Argentona

Balenya por
BalenyaBalenya
BalenyaAlan Tropiano
186 vistas3 diapositivas
Vallirana por
ValliranaVallirana
ValliranaAlan Tropiano
442 vistas2 diapositivas
Caldes por
CaldesCaldes
CaldesAlan Tropiano
295 vistas2 diapositivas
Rutas de Cantabria: Corrales: Anillo de Gedo - San Mateo por
Rutas de Cantabria: Corrales: Anillo de Gedo - San MateoRutas de Cantabria: Corrales: Anillo de Gedo - San Mateo
Rutas de Cantabria: Corrales: Anillo de Gedo - San MateoGuias de Picos de Europa Panes Aventura
418 vistas4 diapositivas
Hornico puente la sabina-tranco del lobo-fuente el artesón-cerro del sabinal por
Hornico puente la sabina-tranco del lobo-fuente el artesón-cerro del sabinalHornico puente la sabina-tranco del lobo-fuente el artesón-cerro del sabinal
Hornico puente la sabina-tranco del lobo-fuente el artesón-cerro del sabinalPorlasierra
1.6K vistas13 diapositivas
Viaje a pirineos por
Viaje a pirineosViaje a pirineos
Viaje a pirineosRafael Cavestany
628 vistas6 diapositivas

Similar a Argentona(20)

Hornico puente la sabina-tranco del lobo-fuente el artesón-cerro del sabinal por Porlasierra
Hornico puente la sabina-tranco del lobo-fuente el artesón-cerro del sabinalHornico puente la sabina-tranco del lobo-fuente el artesón-cerro del sabinal
Hornico puente la sabina-tranco del lobo-fuente el artesón-cerro del sabinal
Porlasierra1.6K vistas
Ruta prados domingo canchal partido-candelario por KukaTrotaMusico
Ruta prados domingo canchal partido-candelarioRuta prados domingo canchal partido-candelario
Ruta prados domingo canchal partido-candelario
KukaTrotaMusico163 vistas
SENDERISMO: Sendas Tradicionales por TurismoCalp
SENDERISMO: Sendas TradicionalesSENDERISMO: Sendas Tradicionales
SENDERISMO: Sendas Tradicionales
TurismoCalp556 vistas
Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4 por Rutas-Sur
Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4
Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4
Rutas-Sur99 vistas
Copia de presentación eva alburquerque ruiz por evitaalburquerque
Copia de presentación eva alburquerque ruizCopia de presentación eva alburquerque ruiz
Copia de presentación eva alburquerque ruiz
evitaalburquerque203 vistas
Profesor de Geografía e Historia de la Consejería de Educación de Extremadura... por krieter
Profesor de Geografía e Historia de la Consejería de Educación de Extremadura...Profesor de Geografía e Historia de la Consejería de Educación de Extremadura...
Profesor de Geografía e Historia de la Consejería de Educación de Extremadura...
krieter44 vistas

Argentona

  • 1. Argentona - Argentona Por el castillo de Burriac DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO 0.00 h. Plaça Nova, Argentona, 100 m. Desde la Plaça Nova con nos jardines, bancos y fuente, cogemos el carrer Jacint Verdaguer a la derecha ( SO). Dejamos a la derecha una escuela y veremos a nuestra derecha el campanar de la iglesia parroquial. 0.04 h. Cruce de caminos Seguimos recto por el carrer del Canigó ( OSO). 0.05 h. Plaça de Lluís Companys, 110 m. Cruce de caminos con una rotonda pequeña, un jardín con bancos, en medio de un barrio de torres con jardín. Cogemos el passeig del Baró de Viver ( SSO). Indicador: Font Picant. Caminamos por esta calle y unos metros más adelante veremos el castillo de Burriac al fondo. 0.07 h. Llegamos a un nuevo cruce, con un plátano aislado a la izquierda. Más a la izquierda dejamos a plaça de Ballot. Seguimos adelante ( SO) por el passeig del Baró de Viver. Dentro de poco llegamos a una bifurcación al pie de dos palmeras y un eucalipto muy grande, que dejamos a la derecha más adelante. Tembién dejamos a la derecha el restaurante can Baladia. 0.10 h. Cogemos la calle de la izquierda. Indicador: Font Picant. Bajamos suavemente entre dos hileras de plátanos. La calle gira a la izquierda; dejamos a la derecha unos pinos carrascos enormes y, siguiendo la valla de un jardín, salimos a una calle. La cruzamos en diagonal y pasando al lado de un pino, cruzamos una pequeña riera. 0.13 h. La font Picant, 110 m. A la derecha tenemos una plana a la sombra de pinos carrascos altos, una entrada que tiene una rampa en bajada, debajo de unas encinas y mimosas, que lleva a la font Picant. Indicador con un mapa. Dejamos el parque de la font Picant a la derecha y seguimos recto en ligera subida por una pista arenisca ( S) entre dos hileras de plátanos.. Dejamos a la derecha la entrada a una finca cerrada con una cadena y cogemos un camino a la izquierda ( SSE), hasta una bifurcación inmediata. 0.15 h. Bifurcación de caminos al pie de un transformador, 115 m. Cogemos el camino de la izquierda, que entra dentro de la pineda de pino carrasco. Subimos dentro del bosque con poca vegetación hasta un camino transversal, que seguimos a la izquierda. Cuando salimos del bosque, al lado de un campo sin cultivar a la izquierda, el camino se bifurca. Cogemos el camino de la derecha (marcas rojas) y de seguida, otro a la derecha. Subimos fuerte por un terreno arenisco y degradado cruzado por numerosas raices de pinos.
  • 2. 0.21 h. Rellano, 180 m. Cubierto de pinos carrascos y unas rocas llenas de pinturas. Detrás vemos Argentona entre los pinos y, al fondo, el Montseny ( N). Seguimos la cumbre cubierta de pinos carrascos al S en ligera subida. A la izquierda vemos el mar y una parte de Mataró. 0.22 h. Salimos a una calle asfaltada, 185 m. Lo cogemos a la derecha, en subida. La calle gira inmediatamente hacia la izquierda. Seguimos recto por algunos metros. Un poco más arriba, cuando la calle gira de nuevo a la izquierda, cogemos un sendero a la derecha (veremos, más adelante marcas rojas en troncos de pinos y rocas que tendremos que seguir). A la derecha vemos el peñasco de Cirers ( OSO) y el de Pujolar ( NO), plano. Subimos por un tramo fuerte por la cumbre, por un camino arenisco atravesado por numerosas raices de pinos. Rodeamos un bosque de pino carrasco y salimos a una parte más plana y fuera del bosque. Volvemos a entrar a la pineda. Seguimos recto en subida hacia SO siempre por el camino principal y siguiendo las marcas rojas que encontramos en las rocas o en los troncos de los árboles, a menudo juntas con marcas azules (atención!, desde este punto hasta la cumbre está lleno de caminitos y es fácil perder la ruta. Aconsejo buscar y seguir siempre las marcas rojas y azules que encontramos en las rocas o en los troncos que, aunque muy poco visibles, nos guiarán para seguir la ruta). Encontramos unas rocas de granito que dejaremos a la izquierda. Vamos caminando inclinados ligeramente a la vertiente derecha de la montaña. Cuando encontramos una roca con una marca roja giramos a la izquierda subiendo. Llegamos a otras rocas y giramos a la derecha. Siempre subiendo, vamos recto. Hay algunas marcas verdes en las rocas del suelo. El camino ahora sube fuerte y muy degradado y hondo por el paso de las motos. Llegamos a la cumbre. 0.42 h. Cumbre dels Oriols, 322 m. Con una instalación metálica abandonada y caída. Gran vista sobre el castillo se Burriac, que vemos muy cerca. Cogemos un camino a la derecha que baja a O entre brezos, luego sigue en plano por un tramo largo. Dejamos un camino y una roca a la derecha y seguimos el camino principal en línea recta. Más adelante el camino baja hasta una colina. 0.50 h. Colina de Codera, 310 m. Pequeña colina rodeada de bosque con un cruce de caminos. A la derecha volveríamos a Argentona. Seguimos recto ( O) y enseguida llegamos a una pista. La cogemos a la izquierda, subiendo. 0.53 h. Cruce de caminos, 330 m. Indicador: castillo de Burriac. Vamos a la izquierda ( SE). Vamos rodeando la vertiente sur y sur-este del castillo de Burriac. Subimos, primero de manera fuerte y luego menos, dando la vuelta a la cumbre. Subimos por unas escaleras, y por la vertiente NO entramos en el recinto del castillo por una puerta de hierro. 1.02 h. Castell de Burriac, 401 m. Castillo situado en la cumbre de Burriac sobre unas rocas graníticas. Tiene una buena vista panorámica.: a l’ O la cumbre del Cirers; al NO, al fondo, el Vallés y la colina de Parpers; al N el valle de Dosrius; al NNE Argentona al fondo del valle y al fondo, el Corredor y el Montalt; al ENE Mataró; al S Vilassar de Mar y Cabrils, debajo de nosotros; al SO el Montcabrer, a la derecha de eso, Vilassar de Dalt y, al O Sant Mateu. Salimos del castillo por el lado NO por una puerta con una reja, bajamos por una escalera y después por un camino con un tramo muy pendiente (atención a no resbalar!) 1.07 h. Llegamos a una pista, 330 m. La cogemos a la izquierda ( O) subiendo unos cuantos metros hasta un espacio abierto. Monolito de granito a nuestra derecha. Seguimos recto ( O) por la pista hasta una colina. 1.14 h. Colina de Burriac, 310 m. Seguimos por la pista que rodea por la izquierda la cumbre que tenemos delante. Vamos bajando por el bosque de pino carrasco, encinas y pino blanco.
  • 3. 1.20 h. Cogemos un camino a la derecha, 260 m. A unos cien metros de una bifurcación de la pista, que vemos más adelante, cogemos un camino a la derecha (marcas rojas) ( O). Unos cuantos metros más adelante salimos a una curva de una pista. La seguimos a la derecha, subiendo ( OSO). Rodeamos una vertiente con unas rocas graníticas que tenemos arriba (a la derecha). 1.25 h. Cruz, 300 m. Cumbre con un palo metálico de la líne eléctrica y una cruz de hierro sobre una piedra a la sombra de pinos que vemos a la izquierda. Cruce de varios caminos. Cogemos la pista de la derecha ( ONO) que sigue los cables de la línea eléctrica y con marcas rojas. Subimos dentro de una pineda. Dejamos la línea eléctrica y algunos caminos y una pista a la derecha. Pasamos delante de un chalé. Pasamos una cadena y llegamos a una calle asfaltada. 1.32 h. Bifurcación de caminos, 335 m. Unos cuantos metros después de seguir esta calle, la dejamos para coger una pista que sube a la derecha ( N) al pie de una roca alta de arena. Un poco más arriba el camino se bifurca. Cogemos el camino de la izquierda que sigue en plano (marcas rojas). A la izquierda vemos, más abajo, las casas más altas de la urbanización de Can Segarra. Vamos rodeando una zona honda hasta que la pista empieza a bajar marcadamente. 1.37 h. Curva de la pista, 360 m. Dejamos la pista que gira a la izquierda y que baja y cogemos un camino que sube fuerte en línea recta ( ONO) dentro del bosque de pinos hasta llegar a una pista. (atención! Otro punto donde es fácil perderse, ya que el camino está muy poco marcado: tenemos como referencia la cumbre, donde encontraremos, más arriba, una pista) 1.42 h. Pista transversal, 405 m. Salimos a una pista al pie de una torre metálica de alta tensión. La seguimos la izquierda ( ONO) bajando. 1.47 h. Colina de Gironella, 410 m. Cruce de pistas. Pasamos una cadena y giramos a la derecha, siguiendo la pista ancha que se orienta al SE. Va rodeando toda la zona a la sombra de la cumbre de Cirers, cubierta de encinas, robles, brezos, hasta una colina. 1.55 h. Colina al pie de la cumbre de Matacabres, 380 m. Seguimos la pista que cambia de vertiente. A la izquierda dejamos la cumbre de Matacabres cubierta de una densa pineda de pino carrasco. Más adelante tenemos una buena vista, a la derecha, de Mataró y el mar. Seguimos bajando por la pista hacuendo algunas curvas hasta una bifurcación. 2.10 h. Bifurcación del camino, 340 m. A la derecha, el camino está cerrado con una cadena. Cogemos este camino a la derecha ( S), dejando la pista ancha que gira a la izquierda. El camino baja haciendo curvas para perder altitud. Más abajo veremos una pedrera a la derecha en el fondo del barranco. Seguimos bajando fuerte por el camino degradado hasta llegar a una calle sin asfaltar. 2.25 h. Carrer de Joan Grau, 170 m. Cogemos esta calle a la derecha, bajando, hasta llegar a la avinguda dels Ferraters, que seguimos a la derecha. Al final de la calle giramos a la izquierda y luego a la derecha. Luego, en un cruce al pie de un pino grande y una encina cogemos el passeig del Baró de Viver a la izquierda. 2.32 h. Passeig del Baró de Viver, 130 m. Dejamos el restaurante Can Baladia a la izquierda y seguimos recto por el paseo hasta la plaça de Lluís Companys donde cogemos el carrer del Canigó hacia ENE y más adelante el carrer de Jacint Verdaguer que nos llevará a la plaça Nova. 2.40 h. Argentona, Plaça Nova 100 m *Documento traducido y actualizado desde el libro "Rutes a peu" de Josep Nuet i Badia.