Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Boletìn informativo-Alanis Lara.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Presupuesto i boletin
Presupuesto i boletin
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Boletìn informativo-Alanis Lara.pdf

Descargar para leer sin conexión

Universidad Panamericana del Puerto / Administración de Empresas / Octavo trimestre / Sección 11.
Alanis Valentina Lara Figueroa (C.I. 29.834.319)
Segunda actividad de Presupuesto I (boletín informativo.

Universidad Panamericana del Puerto / Administración de Empresas / Octavo trimestre / Sección 11.
Alanis Valentina Lara Figueroa (C.I. 29.834.319)
Segunda actividad de Presupuesto I (boletín informativo.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Boletìn informativo-Alanis Lara.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Boletìn informativo-Alanis Lara.pdf

  1. 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS ASIGNATURA: PRESUPUESTO I Autora: Alanis Valentina Lara Facilitador: Luis Alfredo Gómez Rodríguez Puerto Cabello, 05 de febrero de 2023.
  2. 2. “Principios para el manejo de las finanzas personales” Tener una buena salud financiera no solo significa vivir libre de deudas, ésta también es la oportunidad para incrementar el patrimonio, adquirir hábitos saludables como el ahorro, lograr una mejor economía en el hogar y contar con un respaldo para obtener mayor rentabilidad de tu dinero. 1) Primer principio: tener una estrategia de manejo: En esta etapa se determinan los compromisos a corto, mediano y largo plazo. 2) Segundo principio: identificar el riesgo de las inversiones: En esta etapa, el riesgo no es màs que un cálculo de la probabilidad de que los pagos prometidos por una inversión no se materialicen. 3) Tercer principio: tomar en cuenta los momentos de la inflación: Consiste en acumular recursos e incrementar su poder adquisitivo a lo largo del tiempo.
  3. 3. “Principios para el manejo de las finanzas personales” 4) Cuarto principio: diversificar la cartera de inversión: los inversionistas deben diversificar sus carteras entre los distintos instrumentos existentes. 5) Quinto principio: incluir en la cartera la inversión inmobiliaria: Los inmuebles permiten un apalancamiento financiero mayor que los instrumentos financieros. 6) Sexto principio: revisar la mezcla de activos a lo largo del ciclo de vida: En esta etapa, a medida que las persona se acercan a la edad de retiro, es necesario disminuir la proporción de cartera invertida. 7) Séptimo principio: honrar los compromisos y “vivir con lo que se siente”: Elemento importante en el análisis de las finanzas personales se refiere a los gastos que las personas deben enfrentar. 8) Octavo principio: emplear de manera inteligente los ingresos extraordinarios: Siempre que haya dinero extra o inesperado, el inversionista disciplinado debe analizar que hacer para utilizarlo. 9) Noveno principio: considerar el efecto impositivo de las decisiones financieras: en este principio es clave la labor del asesor financiero, al recomendar las inversiones màs favorables.
  4. 4. “Principios para el manejo de las finanzas personales” Y por último, el décimo principio lleva por nombre “cuando ya no estés” . En este principio, el asesor financiero, junto a un abogado, es decir, un especialista en el tema, también debe estudiar en detalle todo lo relacionado con los bienes que su asesorado piensa legar en herencia. No solo porque de ésta manera se pueden planificar mejor que los impuestos que seràn erogados y que pueden a llegar ser sustanciales y así prevenir la posible disputa de los beneficiarios.
  5. 5. “El ciclo de la libertad financiera” Alcanzar la libertad financiera es la ambiciosa meta que persigue cada vez más gente. Consiste en tener los ingresos suficientes para cubrir todas las necesidades económicas sin tener que trabajar. Establecer prioridades, controlar el gasto y trazar una estrategia para generar ingresos resulta clave para conseguir este objetivo al que aspiran muchas personas cuando piensan en su salud financiera.
  6. 6. “Gaste lo que necesite, invierta lo que pueda” Sepa como gastar su dinero: Conocer nuestros hábitos de consumo y hacer una consideración para gastar inteligentemente nuestro dinero, para ello se deben clasificar los gastos en orden de prioridad: Gastos: -Gastos obligatorios (vivienda, comida). -Gastos necesarios (servicios, salud, educaciòn). -Gastos ocasionales (diversión). -Gastos no necesarios (vicios, lujos).
  7. 7. ¿Cómo realizar una planificación financiera exitosa? Existen una serie de pasos que se deben cumplir para realizar una planificación financiera muy exitosa, entre ellos estàn: 1- Comenzar lo antes posible. 2- Luego, fijarse metas. 3- Incluir pues estrategias tanto a corto como a largo plazo. 4- Se debe apoyar la planificación regularmente. 5- Revisar la planificación regularmente. 6- Investigar mientras trabaja en su planificación. 7- Y, por último, escribir el plan.
  8. 8. “Administraciòn del dinero” Razones para ahorrar: *Dinero disponible para emergencias inesperadas. *Compra de artículos costosos en el futuro. *Asegurar la jubilación. *Planificación para oportunidades. Preocupaciones y problemas cuando se ahorra: *Seguridad. *Restricciones. *Liquidez. *Ganancias. *Impuestos.
  9. 9. “Costos y Presupuesto” El costo: Es el valor del sacrificio realizado para obtener productos y servicios y puede ser recuperado en el tiempo de vida de la empresa. Es pues también un valor monetario que como personas necesitamos desembolsar para adquirir lo que hace falta para realizar una actividad productiva. El gasto: Es también un desembolso de dinero… Es un “tipo de costo”, el cual se espera “no recuperarlo en el tiempo de vida ùtil de empresa”. Aùn vendiendo la mayor parte de los productos el gasto, es algo que no se recupera.
  10. 10. “Costos y Presupuesto” La pérdida: Corresponde a lo que pierde la empresa y no genera beneficios. Las pérdidas, llevándolas a términos monetarios, significan todo el dinero que se pierde por culpa de los procesos mal realizados en distintos aspectos que tengan que ver con la organización. Las ganancias: También conocidas como “ingresos”. Son pues los beneficios que ingresan a la empresa por concepto de comercializar (vender) productos y servicios. Significa el dinero que se percibe al momento de vender su producto o servicio.
  11. 11. “La utilidad” Es el beneficio que queda a favor de la empresa, luego de considerar los esfuerzos realizados para obtenerlos. Quiere decir que el beneficio económico, es decir, la utilidad, que a la empresa le queda, es la cantidad de dinero que ingresó a la empresa en el periodo productivo menos los costos de lo que significó producirlos y los gastos operativos que significó llevar a cabo el emprendimiento.
  12. 12. “El presupuesto” El presupuesto como parte de la economía de cada familia, juega un papel muy importante dentro de ésta, pues cada miembro debería estar consciente de qué saber realizar uno podría evitar grandes dolores de cabeza cuando los ingresos son pocos o los caculos de gastos sobrepasan el dinero a usar. Es importante tener en cuenta que el objetivo del presupuesto es aprender a realizar uno y analizarlo desde el punto de vista de cuánto recibo, cuanto tengo y en qué gasto. Un presupuesto, entonces sirve para saber como manejara mejor el dinero y para conocer nuestra capacidad real de ahorro.
  13. 13. “¿Cómo crear un presupuesto en 6 pasos?” 1º paso: calcule su ingreso neto: la base de un presupuesto eficaz es su ingreso neto. Es la cantidad de dinero que lleva a casa: salario total o salario menos deducciones por impuestos y programas proporcionados por el empleador, como planes de jubilación y de seguro de salud. 2º paso: dé seguimiento a sus gastos: una vez que sepa cuánto dinero recibe, el siguiente paso es saber adónde va. Dar seguimiento y clasificar sus gastos puede ayudar a determinar en qué está gastando más dinero y en qué podría ser más fácil ahorrar. 3º paso: establecer metas realistas: antes de empezar a revisar la información que ha estado monitoreando, se debe preparar una lista de sus metas financieras a corto y largo plazo. Se debería tomar entre uno y tres años alcanzar las metas a corto plazo.
  14. 14. 4º paso: elaborar un plan: este es el punto de encuentro de lo que realmente está gastando y lo que quiere gastar. Se deben usar los gastos fijos y variables que registró para tener una idea de lo que gastará en los próximos meses. 5º paso: ajuste sus datos para mantenerse dentro del presupuesto: ahora que ha documentado su ingreso y sus gastos, puede hacer los ajustes necesarios para no gastar de más y tener dinero disponible para sus metas. 6º paso: revise su presupuesto regularmente: una vez que termine su presupuesto, es importante revisarlo y monitorear constantemente sus gastos para asegurarse de que va por buen camino. Solo algunos elementos de su presupuesto son definitivos, ya que es posible que reciba un aumento, que sus gastos cambien o que alcance una meta y desee establecer una nueva. “¿Cómo crear un presupuesto en 6 pasos?
  15. 15. ¿Cómo maneja sus finanzas personales? Mis finanzas las manejo de forma correcta y responsable, buscando siempre mejores oportunidades para conseguir productos y servicios de primera calidad, procurando cada vez que pueda no hacer gastos excesivos e innecesarios porque eso puede repercutir en mis finanzas de forma muy pero muy negativa. P.D: el docente decidió mantener su identidad en anonimato.

×