La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorio 2012
* Aparatos implicados en la nutrición * El aparato digestivo. Anatomía * Las funciones digestivas * Ingestión y digestión del alimento * La absorción y la egestión * Enfermedades del aparato digestivo * El aparato respiratorio * La ventilación pulmonar * El intercambio de gases * Enfermedades del aparato respiratorio UNIDAD 4: Nutrición humana I. APARATOS DIGESTIVO y RESPIRATORIO
APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN NUTRICIÓN ALIMENTOS NUTRIENTES tienen se obtienen y pueden ser usados gracias a la Digestivo Circulatorio Respiratorio Excretor se realiza por Controlados por el sistema nervioso y hormonal
APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN Aparato digestivo Aparato respiratorio Aparato circulatorio Células Aparato excretor Alimentos y agua Materia fecal Nutrientes Nutrientes y oxígeno Aire inspirado Aire espirado Oxígeno (O 2 ) Dióxido de carbono (CO 2 ) y agua Desechos y agua Orina CO 2 , agua y otros desechos
EL APARATO DIGESTIVO. ANATOMÍA se transforman en Formado por dos tipos de elementos ALIMENTOS Sustancias más sencillas (nutrientes) Para poder ser absorbidos y utilizados por las CÉLULAS Aparato digestivo POR EL Tubo digestivo Glándulas digestivas Boca, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso Salivales, hígado y páncreas
LAS FUNCIONES DIGESTIVAS realiza los procesos de Ingestión Digestión Aparato digestivo Absorción Egestión Toma de alimentos Descomposición mecánica y química Paso de nutrientes a la sangre Eliminación de restos no aprovechables Por la boca donde se trituran con los dientes y se mezclan con saliva Los alimentos se transforman en nutrientes Para ser transportados a todo el cuerpo
LAS FUNCIONES DIGESTIVAS Tiempo de permanencia del alimento y longitud de cada tramo Esófago 10 a 15 segundos 25 centímetros Estómago 2 a 8 horas (capacidad) 2,5 litros Intestino delgado 7 a 8 horas 7 a 8 metros Intestino grueso 15 horas 1,5 metros
INGESTIÓN Y DIGESTIÓN DEL ALIMENTO Dientes Incisivos Canino Premolares Molares Cortan Desgarran Cortan y trituran Trituran y muelen Dientes definitivos: 32 piezas, 16 por maxilar (4I, 2C, 4PM, 6M) Dientes de leche: 20 piezas, 10 por maxilar (4I, 2C, 4PM, 0M) Corona Cuello Raíz Encía Esmalte Marfil Cavidad pulpar Cemento Orificio apical Vasos y nervios Boca Proceso mecánico por el que los alimentos se desmenuzan por los dientes (proceso mecánico) Masticación
INGESTIÓN Y DIGESTIÓN DEL ALIMENTO Glándula salival parótida Glándula salival submaxilar Glándula salival sublingual Lengua Boca Mezcla de los alimentos con saliva producidas por las glándulas parótidas, submaxilares y sublinguales Insalivación La insalivación y la masticación se facilitan por la lengua, donde reside el sentido del gusto La saliva actúa de forma química sobre los glúcidos complejos (como el almidón) que lo convierten en glúcidos sencillos (glucosa)
INGESTIÓN Y DIGESTIÓN DEL ALIMENTO Epiglotis Laringe Faringe Faringe El bolo alimenticio pasa hacia la faringe y luego al esófago, para evitar que vaya por la vía respiratoria la epiglotis tapa este conducto Deglución
INGESTIÓN Y DIGESTIÓN DEL ALIMENTO Esófago Estómago Movimientos peristálticos Bolo alimenticio Esófago El bolo alimenticio se impulsa hacia el estómago por la contracción de los músculos de sus paredes que producen los movimientos peristálticos
INGESTIÓN Y DIGESTIÓN DEL ALIMENTO Cardias Píloro Estómago Los jugos gástricos que contienen ácido clorhídrico comienzan a digerir las proteínas y las “cortan” en cadenas más reducidas de aminoácidos Digestión gástrica (acción química) PROTEÍNAS Jugo gástrico Ácido clorhídrico (HCl) PÉPTIDOS
INGESTIÓN Y DIGESTIÓN DEL ALIMENTO Estómago Los movimientos peristálticos del estómago mueven los alimentos y los mezclan con los jugos gástricos Digestión gástrica (acción mecánica) El resultado es una masa semilíquida que se llama quimo y que a través del píloro pasa al intestino delgado
INGESTIÓN Y DIGESTIÓN DEL ALIMENTO Páncreas Bilis Jugo pancreático Quilo Vesícula biliar Jugo intestinal Intestino delgado En el duodeno el quimo se mezcla con la bilis producida por el hígado, con el jugo intestinal generado por el intestino y con el jugo pancreático del páncreas Digestión intestinal La bilis disuelve las grasas que se digieren por el jugo pancreático Las proteínas se acaban de digerir hasta aminoácidos por el jugo pancreático Los glúcidos se terminan de digerir por el jugo intestinal y el pancreático Intestino delgado En el duodeno el quimo se mezcla con la bilis producida por el hígado, con el jugo intestinal generado por el intestino y con el jugo pancreático del páncreas Digestión intestinal
INGESTIÓN Y DIGESTIÓN DEL ALIMENTO Digestión Digestión de alimentos y obtención de nutrientes Glúcidos sencillos Glicerol y ácidos grasos Aminoácidos Duodeno Estómago Boca Proteínas Grasas Glúcidos complejos Nutrientes resultantes Digestión Componentes de los alimentos
LA ABSORCIÓN Y LA EGESTIÓN Intestino delgado Pliegues intestinales Pliegues intestinales Vellosidades intestinales Vasos sanguíneos Intestino delgado Los nutrientes de pequeño tamaño atraviesan las paredes del intestino delgado y pasan a la sangre Absorción intestinal Se realiza en el yeyuno y el íleon del intestino delgado que tiene las paredes internas replegadas y allí se encuentran las vellosidades intestinales
LA ABSORCIÓN Y LA EGESTIÓN Flora intestinal Ano Recto Heces Apéndice vermiforme Colon ascendente Colon transverso Colon descendente Escherichia coli Intestino grueso Las sustancias no absorbidas en el intestino delgado pasan al intestino grueso, se absorbe agua y sales minerales y lo que queda más sólido forma las heces fecales Egestión En el intestino grueso tenemos bacterias simbióticas que producen algunas vitaminas (B 12 y K), fermentan y descomponen los restos produciendo gases y mal olor
LA ABSORCIÓN Y LA EGESTIÓN Ver animación digestivo Ver animación proceso digestión
Medidas de prevención ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO Componente hereditario Estrés Dietas inadecuadas Tabaco Alcohol Se pueden evitar realizando Cuidar la alimentación Hábitos de vida saludables CAUSAS
ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO Caries Cepillarse después de las comidas y antes de acostarse Reduce el consumo Visita al dentista de forma regular Destrucción de los tejidos duros del diente (esmalte, dentina y cemento) por ácidos producidos por bacterias que se alimentan de los glúcidos PREVENCIÓN Proceso de cepillado de los dientes Dientes permanentes Dientes de leche
ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO Estreñimiento Absorción excesiva de agua Úlceras Helicobacter pylori Dificultad en la evacuación de las por una absorción excesiva de agua. Puede causarlo el estrés, algunos fármacos y las dietas pobres en fibra vegetal Heridas en las paredes del duodeno y estómago. Entre las causas destacan el estrés y la infección por la bacteria Helicobacter pylori
ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO Gastroenteritis Inflamación de membranas internas Cirrosis hepática Muerte del tejido Inflamación de las membranas internas que recubren al estómago y al intestino. Lo causan infecciones de virus y bacterias. Producen vómitos, diarreas y malestar en el abdomen. La inflamación evita la absorción de agua lo que hace que se produzcan heces muy líquidas Muerte progresiva de los tejidos del hígado, que lo lleva a un malfuncionamiento. Muchos casos se deben a un consumo excesivo de alcohol
EL APARATO RESPIRATORIO O 2 NUTRIENTES H 2 O RESIDUOS CO 2 + + + + ENERGÍA RESPIRACIÓN CELULAR CÉLULAS OXÍGENO necesitan para realizar la CÉLULAS CO 2 producen Intercambia estos gases entre la sangre y la atmósfera El Aparato respiratorio
LA VENTILACIÓN PULMONAR ESPIRACIÓN INSPIRACIÓN Los músculos intercostales se contraen y las costillas se elevan y dirigen hacia delante El diafragma se relaja y asciende El aire entra por las vías respiratorias. El aire sale por las vías respiratorias. El diafragma se contrae y desciende Los músculos intercostales se relajan y las costillas bajan
EL APARATO RESPIRATORIO http://www.iesrodrigocaro.com/web/recursos/flash/respiracion.swf capilar pulmonar capilar de los tejidos O 2 aire CO 2 O 2 O 2 O 2 CO 2 CO 2 CO 2 alvéolo pulmonar Los gases se intercambian por difusión , se mueven hacia donde están menos concentrados
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO Infecciones Vía de entrada de Está en contacto directo con el También sufre enfermedades por Hábitos no saludables Consumo de tabaco MEDIO EXTERNO RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO Bronquitis Dificultad para respirar Moco Tos Infección bacteriana Inflamación de los bronquios Inflamación de los bronquios debido a una infección bacteriana. Dificultad al respirar, producción duradera y abundante de moco y tos En fumadores se suele hacer crónica, teniendo dificultades para respirar, caminar o realizar cualquier esfuerzo físico, se puede necesitar oxígeno suplementario
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO 4 000 sustancias diferentes Nicotina Alquitrán Monóxido de carbono Sustancias irritantes Necesidad compulsiva de fumar, dependencia física, conductual y psicológica Síndrome de abstinencia Irritabilidad y ansiedad Causa adicción Aumenta el número de situaciones en las que se considera necesario fumar Sobre el comportamiento Disminuye la sensibilidad olfativa Altera el sueño Causa mal aliento, bronquitis crónica, dolor de cabeza, enfisemas y úlceras Aumenta las probabilidades de cáncer Aumenta la presión sanguínea y el ritmo cardiaco Disminuye la capacidad respiratoria y la temperatura corporal Reduce las defensas Provoca tos, faringitis y dolor de cabeza Sobre el organismo A largo plazo A corto plazo EFECTOS
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO Incremento del riesgo de padecer cáncer pulmonar Aumento riesgo de ECV Daños en dientes, piel y espermatozoides Consecuencias del consumo de tabaco
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO Asma Silbido al respirar Falta de aliento Tos Estrechamiento de los conductos respiratorios Causas alérgicas Estrechamiento de los conductos respiratorios, no llega oxígeno a las células y se dificulta la respiración. Lo pueden causar alergias (polen, ácaros, polvo, contaminación,…), infecciones o ejercicio intenso. Se produce tos, falta de aliento y sibido al respirar
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO Tuberculosis Silbido al respirar Falta de aliento Tos Bacterias Micobacteryum tuberculosis Destrucción del tejido Enfermedad contagiosa producida por una bacteria, se transmite a través del aire. Puede afectar a otras partes como cerebro o riñones. Si no se trata puede ser mortal
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO Resfriado y gripe Irritación de garganta Cansancio Estornudos Moco Virus Infecciones respiratorias contagiosa producidas por virus. No existen tratamientos curativos y remitan por si solas a los pocos días. Sus síntomas son cansancio, estornudos, producción de mocos e irritación en la garganta. La gripe es más intensa y se acompaña de dolores musculares, escalofríos y fiebre.