Lenguaje y comunicación

> Lenguaje y comunicación
¿Por qué?
¿Te parece importante la comunicación?
Publicidad Nokia
Las personas satisfacemos nuestra necesidad
de comunicarnos con los demás a través de
sistemas de comunicación, esto es, mediante
conjuntos organizados de signos o lenguajes
Manuel Estrada, Logotipo
¿Cuántas formas de lenguaje
o sistemas de comunicación
conoces?
?
En función de los signos
utilizados para comunicarnos,
se pueden distinguir varias
formas de lenguaje
Fíjate en la siguiente diapositiva
LENGUAJE: Conjunto
organizado de signos
Los signos pueden ser de
distinta naturaleza:
sonoros, visuales, táctiles,
depende del sentido que
utilicemos para percibirlos
Los signos más usados para la
comunicación entre las personas
son los signos verbales, es decir,
las palabras
Nuestra vida se desarrolla
en relación con los demás
y el entorno a través de un
continuo intercambio de
ideas, preguntas, respuestas,
sentimientos y emociones
Ilustración Sonia Pulido
La forma de lenguaje más utilizada es el lenguaje verbal
Joan Brossa Cuca Canals
Aunque, junto a las palabras, el hombre utiliza
otros lenguajes para comunicarse, como los
gestuales, sonoros o visuales
LENGUAJEVERBALLENGUAJEGEST
UALLENGUAJESONOROLENGUAJEV
ISUALLENGUAJEVERBALLENGUAJE
GESTUALLENGUAJESONOROLENGU
AJEVISUALLENGUAJEVERBALLENG
UAJEGESTUALLENGUAJESONOROL
ENGUAJEVISUALLENGUAJEVERBAL
LENGUAJEGESTUALLENGUAJESON
OROLENGUAJEVISUALLENGUAJEVE
RBALLENGUAJEGESTUALLENGUAJE
SONOROLENGUAJEVISUALLENGUAJ
Publicidad Balay
¿Qué escuchas con más fuerza,
el “sonido” de la imagen o su
representación escrita?
Todos los signos tienen en común estar formados por dos elementos:
significante es el soporte material del signo: visual, táctil…
significado es la idea que evoca en el que lo percibe
Silla: Mueble con respaldo cuya finalidad es servir
de asiento a una sola persona. Suelen tener cuatro
patas, y estar fabricadas en diferentes materiales.
Esta silla es un signo visual
Joseph Kosuth. Una y tres sillas, 1967
Un lenguaje es un sistema de comunicación
en el que los signos están ordenados según reglas
que asocian a cada significante un significado, y que
reciben el nombre de CÓDIGO del lenguaje
¿Recuerdas la silla?
Su significante está claro,
y también su significado!
Poema de Du Fu (746 d. C.)
Todo lenguaje posee su código, y su conocimiento es
imprescindible para que se produzca la comunicación
Los JEROGLÍFICOS egipcios o los IDEOGRAMAS chinos
emplean un CÓDIGO basado en signos simplificados y formas
que representan personajes, elementos o ideas
El juicio de los muertos. Pintura egipcia, 1285 a. C
>Elementos de la comunicación
Para que se produzca la comunicación
es necesaria la presencia de algunos
elementos característicos de todo
proceso de comunicación:
EMISOR Formula el mensaje
RECEPTOR Recibe el mensaje
Emisor y receptor pueden incluso no ser personas,
sino máquinas!
En todos los casos, emisor y receptor
deben conocer el CÓDIGO del lenguaje
UN MENSAJE!!¿Algo más?
El CANAL es el medio que hace posible
la transmisión correcta de la información
El CONTEXTO implica el conocimiento de la
situación en la que se produce la comunicación,
y da el significado exacto y completo al mensaje
Trata de reconocer en las imágenes siguientes
los elementos de la comunicación
EMISOR>RECEPTOR>MENSAJE
>CÓDIGO>CANAL>CONTEXTO>
Lenguaje y comunicación
> Comunicación visual
?
La comunicación visual se produce cuando nos
comunicamos con IMÁGENES
¿Qué forma de comunicación está
relacionada con la mirada?
La comunicación visual
Cierra los ojos, e imagina una calle cualquiera
de una ciudad española cualquiera. Por ejemplo,
imagina una calle de tu barrio!
¿Te has parado a pensar en la cantidad de
información que recibimos a través de imágenes?
Las señales de tráfico, la luz de un semáforo o un anuncio
publicitario son MENSAJES VISUALES que utilizamos
todos los días para organizar nuestra VIDA SOCIAL
Los mensajes visuales se usan con frecuencia porque son
rápidos e inmediatos en su lectura, estables en el tiempo y
permiten la comunicación entre personas de distinta lengua
Olimpiadas Munich 1972
LA IMAGEN. ESPEJO DE LA REALIDAD
Sabemos que las imágenes son un
lenguaje universal. Dependiendo del
contexto transmiten mensajes que el
observador es capaz de leer con
claridad, aunque desconozca el código
utilizado en la creación de la imagen.
Lenguaje y comunicación
En estos dos casos el texto ni siquiera
aporta información realmente relevante a
las imágenes.
La
imagen
es
poderosa
en si
misma…
Como ya hemos comentado
en otras ocasiones para
comprender el significado
de una imagen es muy
importante conocer el
contexto en el que esta
se encuentra…
…y nuestro bagaje cultural.
Otros ejemplillos…
Pero las imágenes no son la realidad. “Muestran” esa
realidad a través del prisma que el autor de la imagen
quiere…
…permitiendo manipular y
transmitir una información
que a menudo no tiene tanto
que ver con la “realidad real”.
¿Paraje natural de gran encanto?
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Por último…
EL TEXTO Y LA IMAGEN SE COMPLEMENTAN…
……... Y SE COMPLETAN
¿LA ELECCIÓN DE LA FOTO FUE CASUAL?
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
> Tipos de mensajes visuales
Los mensajes, sea cual sea su naturaleza, se clasifican en:
CASUALES: Nos ayudan diariamente a relacionarnos con el entorno.
Transmiten información que es captada por nosotros, pero no existe un emisor consciente
INTENCIONADOS: Creados por el hombre para transmitir a los demás sentimientos, ideas,
órdenes, emociones, etc. Existen en todas las épocas y son reflejo de la evolución cultural
LOS MENSAJES VISUALES
INTENCIONALES, ES DECIR,
LAS IMÁGENES,
SON EL OBJETO DE ESTUDIO
DE LA EDUCACIÓN PLÁSTICA
Los mensajes visuales intencionales
pueden ser de tres tipos:
ANALÓGICOS, cuando el mensaje reproduce aspectos
de la realidad, como en una pintura figurativa o realista
ABSTRACTOS, cuando el significante, por si solo, tiene
que sugerir un significado, como en una pintura abstracta
SIMBÓLICOS, cuando el significado del mensaje ha sido
definido convencionalmente por una cultura o grupo
> Grados de iconicidad de la imagen
La iconicidad de una imagen es
su grado de parecido con la realidad
>Fíjate en esta secuencia de imágenes:
grado de iconicidad
ALTO
grado de iconicidad
MEDIO
grado de iconicidad
BAJO
La diferencia en la iconicidad no significa una
diferencia en la calidad, únicamente es reflejo
de la posibilidad de representar la realidad de
múltiples formas y de la diversidad de mensajes
¿Qué imagen elegirías para promocionar esta sierra?
¿Y para hacer un logotipo que la representara?
No todos los medios para representar
y reproducir imágenes nos ofrecen el
mismo GRADO DE ICONICIDAD
Ni todas las épocas reflejan en sus
obras artísticas el mismo interés
por REPRODUCIR LA REALIDAD
Arte egipcio, 1250 a. C.
Futurismo, 1915
Arte barroco, s. XVII
Duane Hanson, Tourists, 1965
M. C. Escher
Logotipo Bocarte
SIGNIFICADO DENOTATIVO Y
CONNOTATIVO DE LAS IMÁGENES
• Significante: elementos con que está
formada la imagen
• Significado denotativo: aquello que la
imagen transmite sin mayor interpretación
que la apariencia en si.
• Significado connotativo: aquellos que la
imagen puede transmitir por asociación de
ideas dependiendo del contexto,
experiencia y cultura del espectador…
Dos formas pueden compartir significante
y representar significados muy distintos!!!
¿Se te ocurre algún ejemplo más?
Mona Hatoum
Intenta descubrir la relación entre el significante y
el significado de esta escultura de Mona Hatoum!
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
IMÁGENES
SIMPLES/COMPLEJAS.
MONOSÉMICAS Y POLISÉMICAS
IMAGEN SIMPLE Y
MONOSÉMICA
COMPLEJA Y POLISÉMICA
Lenguaje y comunicación
Escultura pública, Claes Oldenburg
Formatos de las imágenes.
Lenguaje y comunicación
TIPOS DE PLANOS
POR ANGULACIÓN
picado
contrapicado
CENITAL
ABERRANTE
TIPOS DE PLANOS POR
PROXIMIDAD
GENERAL
MEDIO
MEDIO (AMERICANO)
PRIMER PLANO
PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO
PLANO DETALLE
Lenguaje y comunicación
RESUMIENDO…
> Funciones de las imágenes
Recientemente se han inventado y desarrollado muchas técnicas e
instrumentos para realizar imágenes. Desde la Prehistoria se pinta y se
dibuja, pero SÓLO EN LOS DOS ÚLTIMOS SIGLOS se han inventado
LA FOTOGRAFÍA, EL CINE, LA TELEVISIÓN, EL VÍDEO, EL DVD,
LA FOTOCOPIADORA, EL ORDENADOR PERSONAL Y EL MÓVIL
¿Por qué nos encontramos tantas imágenes,
de tantos tipos diferentes y por todas partes?
Las IMÁGENES se utilizan en numerosos ámbitos, y en los
últimos años han alcanzado una gran IMPORTANCIA como
MEDIO DE EXPRESIÓN y COMUNICACIÓN
¿Hay algún logotipo que coincida
en los dos grupos de imágenes?
¿Significa lo mismo?
>informar>distinguir y re
conocer>comunicar y ve
nder>aprender y conocer
>entretener y divertir>ex
presar y disfrutar>inform
ar>distinguir y reconocer
>comunicar y vender>ap
Los periódicos, las revistas y los programas informativos de TV nos cuentan las noticias
con imágenes. Las señales de tráfico informan de cómo se debe circular, los planos, de la
situación de las calles en una ciudad, los mapas, de la situación de ciudades y pueblos en
un país, los carteles, de la celebración de todo tipo de acontecimientos… CON IMÁGENES!
>informar
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Cartel XIV Certamen de Coreografía
Cartel San Fermín 07
¿Te has fijado alguna vez en las imágenes que acompañan a las noticias?
Observa la cara de Ferrero junto a las otras imágenes: ¿ Es de placer o de dolor?
>distinguir y reconocer
En la Antigüedad, las imágenes servían para diferenciar los diferentes gremios de artesanos
o los distintos escudos de armas. En la actualidad, las empresas disponen de una imagen
de marca, de formas sencillas y colores llamativos, que colocan en sus productos para que
podamos distinguirlos de los demás. Esas imágenes se llaman logotipos, y son la “firma”
de la empresa. Los clubes de fútbol también los usan. Las imágenes sirven para distinguir!
Logotipo y fachada. Casa del Libro, Madrid
Observa este grupo de imágenes del libro Barcelona Gráfica
y piensa en lo aprendido sobre el grado de iconicidad
Lenguaje y comunicación
>comunicar y vender
Las imágenes que utiliza la publicidad pretenden informar sobre el producto,
pero sobretodo, presentarlo de la manera más agradable y atractiva para que
se venda lo mejor posible. Las imágenes influyen en nuestras decisiones y
determinan nuestra elección final a la hora de comprar. LA IMAGEN VENDE!
Publicidad Nike
Lenguaje y comunicación
Catalina Estrada
Publicidad canal France 24
Observa atentamente la imagen
y trata de deducir su significado
Lenguaje y comunicación
Publicidad Ford TDdi
> aprender y conocer
Los libros de texto están llenos de fotografías, gráficos, mapas o ilustraciones
que ayudan a entender las cosas con más rapidez y facilidad que las palabras
Gracias a las fotografías y a los reportajes de TV conocemos países en los que
nunca hemos estado, vemos la llegada del hombre a la Luna, sabemos cómo viven
los animales o los indígenas de la selva amazónica. Las imágenes nos enseñan!
La tierra vista desde el cielo
Diseño de página. Educación Plástica y Visual II, Editorial Edelvives
Globo ocular. Ilustración de un manual de Biología
Dibujo, Alberto Durero. S. XV
¿Recuerdas este signo?
Dibujos anatómicos, Leonardo Da Vinci. S. XV
¿A qué te recuerda? ¿Te parece ANTIGUO o MODERNO?
Jorn Utzon, Opera de Sydney (1956)
Lenguaje y comunicación
Imagen del programa Tengo una pregunta para usted, TVE1
>entretener y divertir
La imagen es uno de los lenguajes más expresivos que existen.
Las imágenes transmitidas a través del cine, la TV, Internet,
los cómics o los videojuegos son parte integrante de
nuestro entorno cotidiano y juegan un papel muy
importante en nuestros HÁBITOS DE OCIO Y
ENTRETENIMIENTO. Las imágenes molan!
KETODIKO
Lenguaje y comunicación
Portada de Tintín en el país
del Oro Negro, Hergé
El bueno de Cuttlas, Calpurnio
Hellboy y Spiderman
Conan, the videogame
Super Mario Bros
Los Sims
Alien, R. H. Giger
Retórica de la imagen
PERSONIFICACIÓN
hipérbole
SÍMIL (comparación)
METÁFORA
SINÉCDOQUE
epílogo
TODAS LAS IMÁGENES,
SEA CUAL SEA
SU FUNCIÓN, TIENEN
UNA QUE ES COMÚN
A TODAS ELLAS:
Catalina Estrada
LA ESTÉTICA
El valor estético de una imagen
El valor estético de una imagen
reside en el cuidado en la elección
de los elementos que la componen,
su correcta relación en el plano
o el espacio, en una apariencia
visual (formas, colores, texturas,
iluminación …) interesante y
creativa, y por último, que todos
estos aspectos contribuyan a cumplir
el objetivo que se propone la imagen!
Todas las IMÁGENES que tienes a tu alrededor
utilizan un LENGUAJE y cumplen una FUNCIÓN
Por medio de la educación visual, aprenderás a
RECONOCER Y UTILIZAR ESE LENGUAJE
realizando imágenes y aprendiendo a leerlas,
reconociendo sus SIGNIFICADOS y disfrutando
con ellas, porque las imágenes son
el lenguaje de tu tiempo
1 de 129

Recomendados

La Comunicación Visual. Signos y Símbolos por
La Comunicación Visual. Signos y SímbolosLa Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y SímbolosPaco Contreras
217.5K vistas38 diapositivas
Qué es el lenguaje visual por
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualcarmenmoral
19.8K vistas21 diapositivas
El lenguaje visual por
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visualsandranicolas
4.7K vistas37 diapositivas
El Lenguaje Visual - resumen por
El Lenguaje Visual - resumenEl Lenguaje Visual - resumen
El Lenguaje Visual - resumenSlideshare de Mara
12K vistas23 diapositivas
Ud1 comunicación y lenguaje visual visual por
Ud1  comunicación y lenguaje visual visualUd1  comunicación y lenguaje visual visual
Ud1 comunicación y lenguaje visual visualSlideshare de Mara
3.6K vistas21 diapositivas
Introduccion al lenguaje visual por
Introduccion al lenguaje visualIntroduccion al lenguaje visual
Introduccion al lenguaje visualAgustina
816 vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la imagen clase 1 por
Teoría de la imagen clase 1Teoría de la imagen clase 1
Teoría de la imagen clase 1Gustavo Carrasquilla Gómez
1.3K vistas35 diapositivas
5. lenguaje visual por
5. lenguaje visual5. lenguaje visual
5. lenguaje visualtigerds
1.4K vistas15 diapositivas
Presentación 1 lenguaje visual por
Presentación 1 lenguaje visualPresentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visualJose Manuel Perez
867 vistas22 diapositivas
El Lenguaje Visual por
El Lenguaje VisualEl Lenguaje Visual
El Lenguaje VisualSonia A. Alzola
16.5K vistas26 diapositivas
Comunicación visual por
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visualartedisenoprimero
2.4K vistas63 diapositivas
Lenguaje gráfico introducción por
Lenguaje gráfico introducciónLenguaje gráfico introducción
Lenguaje gráfico introducciónFundación Universitaria del AREA ANDINA
14.6K vistas45 diapositivas

La actualidad más candente(20)

5. lenguaje visual por tigerds
5. lenguaje visual5. lenguaje visual
5. lenguaje visual
tigerds1.4K vistas
El lenguaje visual por elimusoto
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
elimusoto13.5K vistas
Barthes Ultima correccion por trescoronas2
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccion
trescoronas2102 vistas
Comunicación visual por avutarda00
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
avutarda0010.6K vistas
Semiología y Publicidad por AriiChO
Semiología y PublicidadSemiología y Publicidad
Semiología y Publicidad
AriiChO20.1K vistas
PresentacióN Creatividad 1 por Inmaculada
PresentacióN Creatividad 1PresentacióN Creatividad 1
PresentacióN Creatividad 1
Inmaculada711 vistas
Clase 1 ComunicacióN Visual por sebastianh
Clase 1   ComunicacióN VisualClase 1   ComunicacióN Visual
Clase 1 ComunicacióN Visual
sebastianh12.1K vistas
La Comunicacion Visual por Jazmin Ramirez
La Comunicacion VisualLa Comunicacion Visual
La Comunicacion Visual
Jazmin Ramirez13.4K vistas
Comunicación y lenguaje visual visual 2014 por Slideshare de Mara
Comunicación y lenguaje visual visual 2014Comunicación y lenguaje visual visual 2014
Comunicación y lenguaje visual visual 2014
Slideshare de Mara1.1K vistas
Signos iconos señales simbolos por chivasregal18
Signos iconos señales simbolosSignos iconos señales simbolos
Signos iconos señales simbolos
chivasregal1861.5K vistas
Semiotica 04 el lenguaje verbal & visual por UTP
Semiotica 04 el lenguaje verbal & visualSemiotica 04 el lenguaje verbal & visual
Semiotica 04 el lenguaje verbal & visual
UTP8.7K vistas

Destacado

Lenguaje por
LenguajeLenguaje
LenguajeJulieth2528
63 vistas7 diapositivas
Teorías de la comunicación por
Teorías de la comunicación Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicación felix sanchez
855 vistas36 diapositivas
Deber sebastian gamboa por
Deber sebastian gamboaDeber sebastian gamboa
Deber sebastian gamboaSebastianGamboa92
125 vistas12 diapositivas
Lenguaje y comunicacion 1º1 b por
Lenguaje y comunicacion 1º1 bLenguaje y comunicacion 1º1 b
Lenguaje y comunicacion 1º1 bEnedina Briceño Astuvilca
1.4K vistas63 diapositivas
Marketing_Services_TLP por
Marketing_Services_TLPMarketing_Services_TLP
Marketing_Services_TLPMarta Rebelo
132 vistas14 diapositivas
1кл. усн.рах жучок маячок круглі розр. por
1кл. усн.рах жучок маячок  круглі розр.1кл. усн.рах жучок маячок  круглі розр.
1кл. усн.рах жучок маячок круглі розр.ольга мищенко
81 vistas11 diapositivas

Destacado(20)

Teorías de la comunicación por felix sanchez
Teorías de la comunicación Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicación
felix sanchez855 vistas
Marketing_Services_TLP por Marta Rebelo
Marketing_Services_TLPMarketing_Services_TLP
Marketing_Services_TLP
Marta Rebelo132 vistas
Diapositivas de tecnologia por iyuribe
Diapositivas de tecnologia Diapositivas de tecnologia
Diapositivas de tecnologia
iyuribe90 vistas
Mahdavi Amin Article_present por Amin Mahdavi
Mahdavi Amin Article_presentMahdavi Amin Article_present
Mahdavi Amin Article_present
Amin Mahdavi178 vistas

Similar a Lenguaje y comunicación

3 Imagen Signo 2 por
3 Imagen Signo 23 Imagen Signo 2
3 Imagen Signo 2guestb264f
602 vistas8 diapositivas
Teoria De La Imagen (I Bimestre) por
Teoria De La Imagen (I Bimestre)Teoria De La Imagen (I Bimestre)
Teoria De La Imagen (I Bimestre)Videoconferencias UTPL
3.8K vistas36 diapositivas
el lenguaje visual(alicia) por
el lenguaje visual(alicia)el lenguaje visual(alicia)
el lenguaje visual(alicia)ICIaramo
1.7K vistas26 diapositivas
Las Imagenes por
Las ImagenesLas Imagenes
Las ImagenesPacoAguero
19.6K vistas16 diapositivas
Ud2 El lenguaje Visual por
Ud2 El lenguaje VisualUd2 El lenguaje Visual
Ud2 El lenguaje VisualJulia Mena
5.2K vistas196 diapositivas
T1. La imagen por
T1. La imagenT1. La imagen
T1. La imagenMarinale
6.7K vistas19 diapositivas

Similar a Lenguaje y comunicación(20)

3 Imagen Signo 2 por guestb264f
3 Imagen Signo 23 Imagen Signo 2
3 Imagen Signo 2
guestb264f602 vistas
el lenguaje visual(alicia) por ICIaramo
el lenguaje visual(alicia)el lenguaje visual(alicia)
el lenguaje visual(alicia)
ICIaramo1.7K vistas
Las Imagenes por PacoAguero
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
PacoAguero19.6K vistas
Ud2 El lenguaje Visual por Julia Mena
Ud2 El lenguaje VisualUd2 El lenguaje Visual
Ud2 El lenguaje Visual
Julia Mena5.2K vistas
T1. La imagen por Marinale
T1. La imagenT1. La imagen
T1. La imagen
Marinale6.7K vistas
Lenguaje Visual Unidad 1 1ª Parte por Pilar Toro
Lenguaje Visual Unidad 1 1ª ParteLenguaje Visual Unidad 1 1ª Parte
Lenguaje Visual Unidad 1 1ª Parte
Pilar Toro7.1K vistas
Libro La Imagen por Jordi
Libro La ImagenLibro La Imagen
Libro La Imagen
Jordi8.7K vistas
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 1: Lenguaje visual. Por Cochepocho. por cochepocho
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 1: Lenguaje visual. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 1: Lenguaje visual. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 1: Lenguaje visual. Por Cochepocho.
cochepocho1.4K vistas
ComunicacióN Audiovisual por Paulina
ComunicacióN AudiovisualComunicacióN Audiovisual
ComunicacióN Audiovisual
Paulina4.7K vistas
Lenguaje Visual por ROSY_DANAY
Lenguaje VisualLenguaje Visual
Lenguaje Visual
ROSY_DANAY16.5K vistas
La Imagen Visual por TeRe Love
La Imagen VisualLa Imagen Visual
La Imagen Visual
TeRe Love8.9K vistas

Último

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
24 vistas35 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
236 vistas4 diapositivas
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
73 vistas11 diapositivas
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
47 vistas15 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
122 vistas170 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 vistas80 diapositivas

Último(20)

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua24 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica34 vistas

Lenguaje y comunicación

  • 1. > Lenguaje y comunicación
  • 2. ¿Por qué? ¿Te parece importante la comunicación? Publicidad Nokia
  • 3. Las personas satisfacemos nuestra necesidad de comunicarnos con los demás a través de sistemas de comunicación, esto es, mediante conjuntos organizados de signos o lenguajes Manuel Estrada, Logotipo ¿Cuántas formas de lenguaje o sistemas de comunicación conoces?
  • 4. ? En función de los signos utilizados para comunicarnos, se pueden distinguir varias formas de lenguaje Fíjate en la siguiente diapositiva
  • 5. LENGUAJE: Conjunto organizado de signos Los signos pueden ser de distinta naturaleza: sonoros, visuales, táctiles, depende del sentido que utilicemos para percibirlos
  • 6. Los signos más usados para la comunicación entre las personas son los signos verbales, es decir, las palabras Nuestra vida se desarrolla en relación con los demás y el entorno a través de un continuo intercambio de ideas, preguntas, respuestas, sentimientos y emociones Ilustración Sonia Pulido
  • 7. La forma de lenguaje más utilizada es el lenguaje verbal Joan Brossa Cuca Canals Aunque, junto a las palabras, el hombre utiliza otros lenguajes para comunicarse, como los gestuales, sonoros o visuales
  • 9. Publicidad Balay ¿Qué escuchas con más fuerza, el “sonido” de la imagen o su representación escrita?
  • 10. Todos los signos tienen en común estar formados por dos elementos: significante es el soporte material del signo: visual, táctil… significado es la idea que evoca en el que lo percibe Silla: Mueble con respaldo cuya finalidad es servir de asiento a una sola persona. Suelen tener cuatro patas, y estar fabricadas en diferentes materiales. Esta silla es un signo visual Joseph Kosuth. Una y tres sillas, 1967
  • 11. Un lenguaje es un sistema de comunicación en el que los signos están ordenados según reglas que asocian a cada significante un significado, y que reciben el nombre de CÓDIGO del lenguaje ¿Recuerdas la silla? Su significante está claro, y también su significado! Poema de Du Fu (746 d. C.)
  • 12. Todo lenguaje posee su código, y su conocimiento es imprescindible para que se produzca la comunicación Los JEROGLÍFICOS egipcios o los IDEOGRAMAS chinos emplean un CÓDIGO basado en signos simplificados y formas que representan personajes, elementos o ideas El juicio de los muertos. Pintura egipcia, 1285 a. C
  • 13. >Elementos de la comunicación
  • 14. Para que se produzca la comunicación es necesaria la presencia de algunos elementos característicos de todo proceso de comunicación: EMISOR Formula el mensaje RECEPTOR Recibe el mensaje Emisor y receptor pueden incluso no ser personas, sino máquinas! En todos los casos, emisor y receptor deben conocer el CÓDIGO del lenguaje
  • 16. El CANAL es el medio que hace posible la transmisión correcta de la información El CONTEXTO implica el conocimiento de la situación en la que se produce la comunicación, y da el significado exacto y completo al mensaje
  • 17. Trata de reconocer en las imágenes siguientes los elementos de la comunicación EMISOR>RECEPTOR>MENSAJE >CÓDIGO>CANAL>CONTEXTO>
  • 20. ? La comunicación visual se produce cuando nos comunicamos con IMÁGENES ¿Qué forma de comunicación está relacionada con la mirada? La comunicación visual
  • 21. Cierra los ojos, e imagina una calle cualquiera de una ciudad española cualquiera. Por ejemplo, imagina una calle de tu barrio! ¿Te has parado a pensar en la cantidad de información que recibimos a través de imágenes?
  • 22. Las señales de tráfico, la luz de un semáforo o un anuncio publicitario son MENSAJES VISUALES que utilizamos todos los días para organizar nuestra VIDA SOCIAL Los mensajes visuales se usan con frecuencia porque son rápidos e inmediatos en su lectura, estables en el tiempo y permiten la comunicación entre personas de distinta lengua
  • 24. LA IMAGEN. ESPEJO DE LA REALIDAD
  • 25. Sabemos que las imágenes son un lenguaje universal. Dependiendo del contexto transmiten mensajes que el observador es capaz de leer con claridad, aunque desconozca el código utilizado en la creación de la imagen.
  • 27. En estos dos casos el texto ni siquiera aporta información realmente relevante a las imágenes.
  • 29. Como ya hemos comentado en otras ocasiones para comprender el significado de una imagen es muy importante conocer el contexto en el que esta se encuentra…
  • 30. …y nuestro bagaje cultural.
  • 32. Pero las imágenes no son la realidad. “Muestran” esa realidad a través del prisma que el autor de la imagen quiere… …permitiendo manipular y transmitir una información que a menudo no tiene tanto que ver con la “realidad real”.
  • 33. ¿Paraje natural de gran encanto?
  • 39. EL TEXTO Y LA IMAGEN SE COMPLEMENTAN… ……... Y SE COMPLETAN
  • 40. ¿LA ELECCIÓN DE LA FOTO FUE CASUAL?
  • 44. > Tipos de mensajes visuales
  • 45. Los mensajes, sea cual sea su naturaleza, se clasifican en: CASUALES: Nos ayudan diariamente a relacionarnos con el entorno. Transmiten información que es captada por nosotros, pero no existe un emisor consciente INTENCIONADOS: Creados por el hombre para transmitir a los demás sentimientos, ideas, órdenes, emociones, etc. Existen en todas las épocas y son reflejo de la evolución cultural
  • 46. LOS MENSAJES VISUALES INTENCIONALES, ES DECIR, LAS IMÁGENES, SON EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN PLÁSTICA
  • 47. Los mensajes visuales intencionales pueden ser de tres tipos: ANALÓGICOS, cuando el mensaje reproduce aspectos de la realidad, como en una pintura figurativa o realista ABSTRACTOS, cuando el significante, por si solo, tiene que sugerir un significado, como en una pintura abstracta SIMBÓLICOS, cuando el significado del mensaje ha sido definido convencionalmente por una cultura o grupo
  • 48. > Grados de iconicidad de la imagen
  • 49. La iconicidad de una imagen es su grado de parecido con la realidad >Fíjate en esta secuencia de imágenes: grado de iconicidad ALTO grado de iconicidad MEDIO grado de iconicidad BAJO La diferencia en la iconicidad no significa una diferencia en la calidad, únicamente es reflejo de la posibilidad de representar la realidad de múltiples formas y de la diversidad de mensajes
  • 50. ¿Qué imagen elegirías para promocionar esta sierra? ¿Y para hacer un logotipo que la representara?
  • 51. No todos los medios para representar y reproducir imágenes nos ofrecen el mismo GRADO DE ICONICIDAD Ni todas las épocas reflejan en sus obras artísticas el mismo interés por REPRODUCIR LA REALIDAD
  • 52. Arte egipcio, 1250 a. C. Futurismo, 1915 Arte barroco, s. XVII
  • 55. SIGNIFICADO DENOTATIVO Y CONNOTATIVO DE LAS IMÁGENES • Significante: elementos con que está formada la imagen • Significado denotativo: aquello que la imagen transmite sin mayor interpretación que la apariencia en si. • Significado connotativo: aquellos que la imagen puede transmitir por asociación de ideas dependiendo del contexto, experiencia y cultura del espectador…
  • 56. Dos formas pueden compartir significante y representar significados muy distintos!!! ¿Se te ocurre algún ejemplo más?
  • 57. Mona Hatoum Intenta descubrir la relación entre el significante y el significado de esta escultura de Mona Hatoum!
  • 65. Formatos de las imágenes.
  • 67. TIPOS DE PLANOS POR ANGULACIÓN
  • 72. TIPOS DE PLANOS POR PROXIMIDAD
  • 74. MEDIO
  • 81. > Funciones de las imágenes
  • 82. Recientemente se han inventado y desarrollado muchas técnicas e instrumentos para realizar imágenes. Desde la Prehistoria se pinta y se dibuja, pero SÓLO EN LOS DOS ÚLTIMOS SIGLOS se han inventado LA FOTOGRAFÍA, EL CINE, LA TELEVISIÓN, EL VÍDEO, EL DVD, LA FOTOCOPIADORA, EL ORDENADOR PERSONAL Y EL MÓVIL ¿Por qué nos encontramos tantas imágenes, de tantos tipos diferentes y por todas partes?
  • 83. Las IMÁGENES se utilizan en numerosos ámbitos, y en los últimos años han alcanzado una gran IMPORTANCIA como MEDIO DE EXPRESIÓN y COMUNICACIÓN ¿Hay algún logotipo que coincida en los dos grupos de imágenes? ¿Significa lo mismo?
  • 84. >informar>distinguir y re conocer>comunicar y ve nder>aprender y conocer >entretener y divertir>ex presar y disfrutar>inform ar>distinguir y reconocer >comunicar y vender>ap
  • 85. Los periódicos, las revistas y los programas informativos de TV nos cuentan las noticias con imágenes. Las señales de tráfico informan de cómo se debe circular, los planos, de la situación de las calles en una ciudad, los mapas, de la situación de ciudades y pueblos en un país, los carteles, de la celebración de todo tipo de acontecimientos… CON IMÁGENES! >informar
  • 89. Cartel XIV Certamen de Coreografía Cartel San Fermín 07
  • 90. ¿Te has fijado alguna vez en las imágenes que acompañan a las noticias? Observa la cara de Ferrero junto a las otras imágenes: ¿ Es de placer o de dolor?
  • 91. >distinguir y reconocer En la Antigüedad, las imágenes servían para diferenciar los diferentes gremios de artesanos o los distintos escudos de armas. En la actualidad, las empresas disponen de una imagen de marca, de formas sencillas y colores llamativos, que colocan en sus productos para que podamos distinguirlos de los demás. Esas imágenes se llaman logotipos, y son la “firma” de la empresa. Los clubes de fútbol también los usan. Las imágenes sirven para distinguir!
  • 92. Logotipo y fachada. Casa del Libro, Madrid
  • 93. Observa este grupo de imágenes del libro Barcelona Gráfica y piensa en lo aprendido sobre el grado de iconicidad
  • 95. >comunicar y vender Las imágenes que utiliza la publicidad pretenden informar sobre el producto, pero sobretodo, presentarlo de la manera más agradable y atractiva para que se venda lo mejor posible. Las imágenes influyen en nuestras decisiones y determinan nuestra elección final a la hora de comprar. LA IMAGEN VENDE! Publicidad Nike
  • 98. Publicidad canal France 24 Observa atentamente la imagen y trata de deducir su significado
  • 101. > aprender y conocer Los libros de texto están llenos de fotografías, gráficos, mapas o ilustraciones que ayudan a entender las cosas con más rapidez y facilidad que las palabras Gracias a las fotografías y a los reportajes de TV conocemos países en los que nunca hemos estado, vemos la llegada del hombre a la Luna, sabemos cómo viven los animales o los indígenas de la selva amazónica. Las imágenes nos enseñan! La tierra vista desde el cielo
  • 102. Diseño de página. Educación Plástica y Visual II, Editorial Edelvives
  • 103. Globo ocular. Ilustración de un manual de Biología
  • 104. Dibujo, Alberto Durero. S. XV ¿Recuerdas este signo?
  • 105. Dibujos anatómicos, Leonardo Da Vinci. S. XV
  • 106. ¿A qué te recuerda? ¿Te parece ANTIGUO o MODERNO? Jorn Utzon, Opera de Sydney (1956)
  • 108. Imagen del programa Tengo una pregunta para usted, TVE1
  • 109. >entretener y divertir La imagen es uno de los lenguajes más expresivos que existen. Las imágenes transmitidas a través del cine, la TV, Internet, los cómics o los videojuegos son parte integrante de nuestro entorno cotidiano y juegan un papel muy importante en nuestros HÁBITOS DE OCIO Y ENTRETENIMIENTO. Las imágenes molan!
  • 112. Portada de Tintín en el país del Oro Negro, Hergé
  • 113. El bueno de Cuttlas, Calpurnio
  • 118. Alien, R. H. Giger
  • 119. Retórica de la imagen
  • 126. TODAS LAS IMÁGENES, SEA CUAL SEA SU FUNCIÓN, TIENEN UNA QUE ES COMÚN A TODAS ELLAS: Catalina Estrada LA ESTÉTICA
  • 127. El valor estético de una imagen
  • 128. El valor estético de una imagen reside en el cuidado en la elección de los elementos que la componen, su correcta relación en el plano o el espacio, en una apariencia visual (formas, colores, texturas, iluminación …) interesante y creativa, y por último, que todos estos aspectos contribuyan a cumplir el objetivo que se propone la imagen!
  • 129. Todas las IMÁGENES que tienes a tu alrededor utilizan un LENGUAJE y cumplen una FUNCIÓN Por medio de la educación visual, aprenderás a RECONOCER Y UTILIZAR ESE LENGUAJE realizando imágenes y aprendiendo a leerlas, reconociendo sus SIGNIFICADOS y disfrutando con ellas, porque las imágenes son el lenguaje de tu tiempo