3. Las personas satisfacemos nuestra necesidad
de comunicarnos con los demás a través de
sistemas de comunicación, esto es, mediante
conjuntos organizados de signos o lenguajes
Manuel Estrada, Logotipo
¿Cuántas formas de lenguaje
o sistemas de comunicación
conoces?
4. ?
En función de los signos
utilizados para comunicarnos,
se pueden distinguir varias
formas de lenguaje
Fíjate en la siguiente diapositiva
5. LENGUAJE: Conjunto
organizado de signos
Los signos pueden ser de
distinta naturaleza:
sonoros, visuales, táctiles,
depende del sentido que
utilicemos para percibirlos
6. Los signos más usados para la
comunicación entre las personas
son los signos verbales, es decir,
las palabras
Nuestra vida se desarrolla
en relación con los demás
y el entorno a través de un
continuo intercambio de
ideas, preguntas, respuestas,
sentimientos y emociones
Ilustración Sonia Pulido
7. La forma de lenguaje más utilizada es el lenguaje verbal
Joan Brossa Cuca Canals
Aunque, junto a las palabras, el hombre utiliza
otros lenguajes para comunicarse, como los
gestuales, sonoros o visuales
10. Todos los signos tienen en común estar formados por dos elementos:
significante es el soporte material del signo: visual, táctil…
significado es la idea que evoca en el que lo percibe
Silla: Mueble con respaldo cuya finalidad es servir
de asiento a una sola persona. Suelen tener cuatro
patas, y estar fabricadas en diferentes materiales.
Esta silla es un signo visual
Joseph Kosuth. Una y tres sillas, 1967
11. Un lenguaje es un sistema de comunicación
en el que los signos están ordenados según reglas
que asocian a cada significante un significado, y que
reciben el nombre de CÓDIGO del lenguaje
¿Recuerdas la silla?
Su significante está claro,
y también su significado!
Poema de Du Fu (746 d. C.)
12. Todo lenguaje posee su código, y su conocimiento es
imprescindible para que se produzca la comunicación
Los JEROGLÍFICOS egipcios o los IDEOGRAMAS chinos
emplean un CÓDIGO basado en signos simplificados y formas
que representan personajes, elementos o ideas
El juicio de los muertos. Pintura egipcia, 1285 a. C
14. Para que se produzca la comunicación
es necesaria la presencia de algunos
elementos característicos de todo
proceso de comunicación:
EMISOR Formula el mensaje
RECEPTOR Recibe el mensaje
Emisor y receptor pueden incluso no ser personas,
sino máquinas!
En todos los casos, emisor y receptor
deben conocer el CÓDIGO del lenguaje
16. El CANAL es el medio que hace posible
la transmisión correcta de la información
El CONTEXTO implica el conocimiento de la
situación en la que se produce la comunicación,
y da el significado exacto y completo al mensaje
17. Trata de reconocer en las imágenes siguientes
los elementos de la comunicación
EMISOR>RECEPTOR>MENSAJE
>CÓDIGO>CANAL>CONTEXTO>
20. ?
La comunicación visual se produce cuando nos
comunicamos con IMÁGENES
¿Qué forma de comunicación está
relacionada con la mirada?
La comunicación visual
21. Cierra los ojos, e imagina una calle cualquiera
de una ciudad española cualquiera. Por ejemplo,
imagina una calle de tu barrio!
¿Te has parado a pensar en la cantidad de
información que recibimos a través de imágenes?
22. Las señales de tráfico, la luz de un semáforo o un anuncio
publicitario son MENSAJES VISUALES que utilizamos
todos los días para organizar nuestra VIDA SOCIAL
Los mensajes visuales se usan con frecuencia porque son
rápidos e inmediatos en su lectura, estables en el tiempo y
permiten la comunicación entre personas de distinta lengua
25. Sabemos que las imágenes son un
lenguaje universal. Dependiendo del
contexto transmiten mensajes que el
observador es capaz de leer con
claridad, aunque desconozca el código
utilizado en la creación de la imagen.
27. En estos dos casos el texto ni siquiera
aporta información realmente relevante a
las imágenes.
29. Como ya hemos comentado
en otras ocasiones para
comprender el significado
de una imagen es muy
importante conocer el
contexto en el que esta
se encuentra…
32. Pero las imágenes no son la realidad. “Muestran” esa
realidad a través del prisma que el autor de la imagen
quiere…
…permitiendo manipular y
transmitir una información
que a menudo no tiene tanto
que ver con la “realidad real”.
45. Los mensajes, sea cual sea su naturaleza, se clasifican en:
CASUALES: Nos ayudan diariamente a relacionarnos con el entorno.
Transmiten información que es captada por nosotros, pero no existe un emisor consciente
INTENCIONADOS: Creados por el hombre para transmitir a los demás sentimientos, ideas,
órdenes, emociones, etc. Existen en todas las épocas y son reflejo de la evolución cultural
47. Los mensajes visuales intencionales
pueden ser de tres tipos:
ANALÓGICOS, cuando el mensaje reproduce aspectos
de la realidad, como en una pintura figurativa o realista
ABSTRACTOS, cuando el significante, por si solo, tiene
que sugerir un significado, como en una pintura abstracta
SIMBÓLICOS, cuando el significado del mensaje ha sido
definido convencionalmente por una cultura o grupo
49. La iconicidad de una imagen es
su grado de parecido con la realidad
>Fíjate en esta secuencia de imágenes:
grado de iconicidad
ALTO
grado de iconicidad
MEDIO
grado de iconicidad
BAJO
La diferencia en la iconicidad no significa una
diferencia en la calidad, únicamente es reflejo
de la posibilidad de representar la realidad de
múltiples formas y de la diversidad de mensajes
50. ¿Qué imagen elegirías para promocionar esta sierra?
¿Y para hacer un logotipo que la representara?
51. No todos los medios para representar
y reproducir imágenes nos ofrecen el
mismo GRADO DE ICONICIDAD
Ni todas las épocas reflejan en sus
obras artísticas el mismo interés
por REPRODUCIR LA REALIDAD
55. SIGNIFICADO DENOTATIVO Y
CONNOTATIVO DE LAS IMÁGENES
• Significante: elementos con que está
formada la imagen
• Significado denotativo: aquello que la
imagen transmite sin mayor interpretación
que la apariencia en si.
• Significado connotativo: aquellos que la
imagen puede transmitir por asociación de
ideas dependiendo del contexto,
experiencia y cultura del espectador…
56. Dos formas pueden compartir significante
y representar significados muy distintos!!!
¿Se te ocurre algún ejemplo más?
82. Recientemente se han inventado y desarrollado muchas técnicas e
instrumentos para realizar imágenes. Desde la Prehistoria se pinta y se
dibuja, pero SÓLO EN LOS DOS ÚLTIMOS SIGLOS se han inventado
LA FOTOGRAFÍA, EL CINE, LA TELEVISIÓN, EL VÍDEO, EL DVD,
LA FOTOCOPIADORA, EL ORDENADOR PERSONAL Y EL MÓVIL
¿Por qué nos encontramos tantas imágenes,
de tantos tipos diferentes y por todas partes?
83. Las IMÁGENES se utilizan en numerosos ámbitos, y en los
últimos años han alcanzado una gran IMPORTANCIA como
MEDIO DE EXPRESIÓN y COMUNICACIÓN
¿Hay algún logotipo que coincida
en los dos grupos de imágenes?
¿Significa lo mismo?
84. >informar>distinguir y re
conocer>comunicar y ve
nder>aprender y conocer
>entretener y divertir>ex
presar y disfrutar>inform
ar>distinguir y reconocer
>comunicar y vender>ap
85. Los periódicos, las revistas y los programas informativos de TV nos cuentan las noticias
con imágenes. Las señales de tráfico informan de cómo se debe circular, los planos, de la
situación de las calles en una ciudad, los mapas, de la situación de ciudades y pueblos en
un país, los carteles, de la celebración de todo tipo de acontecimientos… CON IMÁGENES!
>informar
90. ¿Te has fijado alguna vez en las imágenes que acompañan a las noticias?
Observa la cara de Ferrero junto a las otras imágenes: ¿ Es de placer o de dolor?
91. >distinguir y reconocer
En la Antigüedad, las imágenes servían para diferenciar los diferentes gremios de artesanos
o los distintos escudos de armas. En la actualidad, las empresas disponen de una imagen
de marca, de formas sencillas y colores llamativos, que colocan en sus productos para que
podamos distinguirlos de los demás. Esas imágenes se llaman logotipos, y son la “firma”
de la empresa. Los clubes de fútbol también los usan. Las imágenes sirven para distinguir!
93. Observa este grupo de imágenes del libro Barcelona Gráfica
y piensa en lo aprendido sobre el grado de iconicidad
95. >comunicar y vender
Las imágenes que utiliza la publicidad pretenden informar sobre el producto,
pero sobretodo, presentarlo de la manera más agradable y atractiva para que
se venda lo mejor posible. Las imágenes influyen en nuestras decisiones y
determinan nuestra elección final a la hora de comprar. LA IMAGEN VENDE!
Publicidad Nike
101. > aprender y conocer
Los libros de texto están llenos de fotografías, gráficos, mapas o ilustraciones
que ayudan a entender las cosas con más rapidez y facilidad que las palabras
Gracias a las fotografías y a los reportajes de TV conocemos países en los que
nunca hemos estado, vemos la llegada del hombre a la Luna, sabemos cómo viven
los animales o los indígenas de la selva amazónica. Las imágenes nos enseñan!
La tierra vista desde el cielo
102. Diseño de página. Educación Plástica y Visual II, Editorial Edelvives
109. >entretener y divertir
La imagen es uno de los lenguajes más expresivos que existen.
Las imágenes transmitidas a través del cine, la TV, Internet,
los cómics o los videojuegos son parte integrante de
nuestro entorno cotidiano y juegan un papel muy
importante en nuestros HÁBITOS DE OCIO Y
ENTRETENIMIENTO. Las imágenes molan!
128. El valor estético de una imagen
reside en el cuidado en la elección
de los elementos que la componen,
su correcta relación en el plano
o el espacio, en una apariencia
visual (formas, colores, texturas,
iluminación …) interesante y
creativa, y por último, que todos
estos aspectos contribuyan a cumplir
el objetivo que se propone la imagen!
129. Todas las IMÁGENES que tienes a tu alrededor
utilizan un LENGUAJE y cumplen una FUNCIÓN
Por medio de la educación visual, aprenderás a
RECONOCER Y UTILIZAR ESE LENGUAJE
realizando imágenes y aprendiendo a leerlas,
reconociendo sus SIGNIFICADOS y disfrutando
con ellas, porque las imágenes son
el lenguaje de tu tiempo