Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Gestiondocumental2092014

  1. ALBERTO CÁCERES PINEDA GRUPO 4 GESTIÓN DOCUMENTAL II INFORME VISITA A UNA ENTIDAD CON SGD. DOCENTE LUZ MARINA ARIAS GONZALEZ
  2. UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA BOGOTÁ 09-2014
  3. INTRODUCCIÓN. La experiencia de implementar un SGDE debe seguir los mismos procedimientos que se utilizaron en la GD de los documentos físicos, porque se podría caer en el error de guardar información que sería difícil recuperar por no tener formas de acceso y recuperación. Con un SGDE adecuado en su implementación con documentos procesados y procesados archivísticamente se logra el manejo eficiente, guardando las condiciones de perdurabilidad, preservación, seguridad, inalterabilidad y acceso para un adecuado servicio para el usuario que es el fin último de todo el andamiaje del desarrollo de un SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL ELECTRONICO.
  4. GESTION DOCUMENTAL. 1. Programa de Gestión Documental. La ley general de archivos establece en el titulo V. Art 21. Programa de Gestión de Documentos, que “ las entidades públicas deberán elaborar programas de gestión de documentos, pudiendo contemplar el uso de nuevas tecnologías y soportes, en cuya aplicación deberá observarse los principios y procesos archivísticos” En el art. 19 “ las entidades del estado podrá adoptar tecnologías de avanzada en la administración y conservación de archivos, empleando cualquier medio técnico, siempre y cuando cumpla con los requisitos de organización archivística de los documentos, realización de estudios técnicos para la adecuada decisión, teniendo en cuenta aspectos como la conservación física, las condiciones ambientales y operacionales, la seguridad, perdurabilidad y reproducción de la información contenida en estos sistemas.
  5. 2. Defina que es un Sistema de Gestión Documental ( SGD ). Se puede definir en coherencia con ley general de archivos, como un conjunto de actividades administrativas y técnicas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las entidades, desde su origen hasta su destino final, con el objeto de facilitar su utilización y conservación.
  6. También se puede decir que es un conjunto de instrucciones que detalla operaciones para el desarrollo de los procesos de la gestión documental. Los objetivos que se persiguen entre los principales están los de resaltar la importancia del papel de los documentos y la información de los archivos, como lenguaje de la administración de una entidad, procura la racionalización y control de la producción documental, normalización de los materiales y quipos que preserven el medio ambiente, normalización en los procedimientos de correspondencia, contemplara la noción de archivo total, aplicación de la tabla de retención documental, facilitar la recuperación de la información de forma oportuna y hacer que los archivos sean verdaderas fuentes de información.
  7. Los requisitos a tener en cuenta para la implementación de un SGD. Los requisitos deben ser técnicos y administrativos, entre los requisitos técnicos se cuenta con las condiciones o instrumentos como manuales de procesos y procedimientos, formas y formatos, manual de funciones, tablas de retención documental ( TRD) y de valoración documental (TVD), la existencia de archivos en las fases del ciclo vital de los documentos y la unidad de correspondencia. Acordando las siguientes condiciones: Que permitan la centralización de la recepción y envío de los documentos, procedimientos claros de distribución de documentos internos y externos, aprobación de las TGD Y TVD, conformación del comité de archivo, disponer del reglamento de archivo que contenga aspectos como las fases de la formación del archivo, control de entrada y salida de documentos, acceso a los documentos, ordenación y descripción de los fondos del archivo, conservación de los documentos.
  8. Lo requisitos Administrativos se refiere a integrar el programa de gestión documental con todas las funciones administrativas de la entidad y con todo el sistema de aplicativos y herramientas informáticas como condición o consideraciones a decir: La Gestión de Documentos debe inscribirse como un plan estratégico de la entidad, con el apoyo de la alta dirección, definir si es centralizado o descentralizado como sistema administrativo, asociar a la diferentes áreas de la entidad, en especial con las de compras y suministros, la tecnología, presupuesto y desarrollo organizacional. El archivo debe contar con talento humano con perfil adecuado y dedicación al tema, capacitación continua para los encargados de los archivos, disponer con infraestructura adecuada para le prefecto funcionamiento del archivo.
  9. 3. Destaque las fases que se deben tener en cuenta dentro el proceso de implementación del SGD. Organización de archivo administrativo, Sistemas empleados para su gestión de documentos, Valoración documental, Transferencia de documentos con valor permanente, Eliminación de documentos. 4. Explique cada una de las generalidades del SG de acuerdo al decreto 2609/2012. a. Organizar los documentos físicos y electrónicos, incluyendo sus metadatos a través de cuadros de clasificación documental. EXPL. Darle el orden por serie documental y dar la descripción por niveles para lograr sistemas de entrada varias para lograr la recuperación del documento físico y electrónico.
  10. b. Establecer plazos de conservación y eliminación para la información y los documentos electrónicos de archivo en tabla de retención documental TRD y tablas de valoración TVD. EXPL. Es la determinación en consenso en el comité de archivo donde se determina por su funcionalidad e importancia los tiempo de retención o eliminación para los documentos físicos o electrónicos fijados en las tablas. c. Ejecutar procesos de eliminación parcial o completa de acuerdo con los tiempos establecidos en las TRD y TVD, EXPL. Llevar a cabo en la fecha establecida la eliminación de los documentos que cumplieron su término y se puede hacer parcial o totalmente según lo establecido.
  11. d. Garantizar la autenticidad de los documentos de archivo y la información conexa (metadatos) a lo largo del ciclo de vida del documento. EXPL. La administración adecuada de los sistemas y de la documentación permite tener el control y coherencia de la información con sus sistemas de búsqueda y entrada e. Mantener integridad de los documentos, mediante agrupaciones documentales en series y subseries. EXPL. Los documentos al respetar el principio de precedencia y de orden original se logra su integridad aún se le ejecute el proceso archivístico y se describa como series y subseries.
  12. f. Permitir y facilitar el acceso y disponibilidad de los documentos de archivo por parte de la ciudadanía y de la propia entidad, cuando sea requeridos. EXPL: Cumplir con el precepto de servir la información cuando sea requerida por los usuarios. g. Preservar los documentos y sus agrupaciones documentales, en series y subseries a largo plazo, independientemente de los procedimientos tecnológicos utilizados para su creación. EXPL: Conjunto de medidas preventivas o correctivas, adoptadas para garantizar la integridad física y funcional de los documentos de archivo, sin alterar su contenido.
  13. 5. TABLA DE CARACTERISITCAS DEL SGD. SEGÚN DECRETO 2609 CONFORMIDAD Los sistemas de información incluyendo los de gestión de documentos electrónicos, SGDE, respaldan la gestión de la información desde los procesos administrativos de toda entidad. INTEROPERATIVIDAD Los SGD deben operar con otros sistemas de información, basados en el principio de neutralidad tecnológica, el uso de formas y estándares, adoptados por la autoridades o de su competencia. SEGURIDAD Los SGD la administración deben ser segura en su entorno. METADESCRIPCIÓN Los metadatos estandarizados sean manuales o automatizados, desde los aplicativos. ADICIÓN DE CONTENIDOS El SGD adopta nuevos contenidos en forma de metadatos, sin perder la integridad, autenticidad como valor de evidencia. DISEÑO Y FUNCIONAMIENTO La creación y captura de documentos en el sistema debe ser sencilla para los usuarios. GESTIÓN DISTRIBUTIVA SGD ofrecerá sistemas para importar y exportar documentos masivamente en series y subseries con metadatos asociados, hacía otros sistemas. DISPONIBILIDAD Y ACCESO Un SGDE debe asegurar la autenticidad, integridad, inalterabilidad, accesibilidad, de los documentos electrónicos en su contexto original, capacidad de ser procesados y reutilizados en cualquier momento. NEUTRALIDAD TECNOLOGICA El estado garantiza la libre adopción de tecnologías, teniendo en cuenta recomendaciones, normativas de los especialistas en la materia para la eficiente prestación de servicios y aplicaciones que usen tecnologías de la información las comunicaciones.
  14. 6. Visita a entidad que tenga implementado un SGD, investigas sobre dicho sistema, aspectos importantes desde su proyecto inicial hasta su fase final de implementado. ENTIDAD VISITADA: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN DE COLOMBIA , JORGE PALACIOS PRECIADO. ENTREVISTADO: INGENIERO CARLOS ROJAS CARGO: INGENIERO DE PRESERVACIÓN DIGITAL. PREGUNTAS: a) Qué se ha tenido en cuenta para la preservación de documentos en ambiente electrónicos. RSPTA: El AGN se erige como el ente rector a nivel nacional de todas las instituciones públicas y las que se quieran regir por la normativa y disposiciones oficiales que genera el AGN para que la información plasmada en todo medido tenga el adecuado manejo y preservación para la humanidad y para los que no han nacido. Las condiciones que se han tenido en cuenta han sido las que en el medio internacional se conocen y en todos los archivos del mundo han seguido para el óptimo manejo de los documentos. Actualmente el AGN no tiene implementado en su totalidad la preservación de los documentos porque está desarrollando normas de preservación a la mano con ICONTEC y el desarrollo del sistema de preservación digital para todo ambiente electrónico
  15. PREGUNTA: b)Cuales con los criterios que se han tenido en cuenta para selección del SGD? RSPTA: Funcionalidad, capacidad de almacenamiento, contar con solo 500 usuarios mínimo en la red, la perfecta implementación de Word flow, tecnología ajustable y de fácil manejo, asesoría de entidades internacionales con experiencia en el sistema. PREGUNTA: c) De que manera logra garantizar la integridad de la información en el sistema? RSPTA: Como en todo sistema de información de las instituciones la seguridad se logra con los métodos conocidos y recomendados por los proveedores de los sistemas como los encriptamientos, las firmas electrónicas, digitales, la modalidad de perfiles, roles y estatus
Publicidad