Informe primero control interno 2015

Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
Alcaldia de Santa Fe de AntioquiaAlcaldia de Santa Fe de Antioquia

Informe primero control interno 2015 - 1

ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTA FE DE ANTIOQUIA
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO
LEY 1474 DE 2011
Jefe de Control
Interno:
Nicolás Carvajal Pulgarin
Periodo evaluado:
Diciembre Marzo de 2015
Fecha de elaboración: 18 de
Abril de 2015
Subsistema de Control Estratégico
Avances
Después analizar los resultados arrojados por el diagnostico al modelo estándar de control
interno se pudo determinar las acciones a seguir y las actividades a realizar.
En cuanto al ambiente de control la administración tiene definida claramente los compromisos
éticos, socializados y en lugar visible, no obstante a lo enunciado se acordó realizar una
campaña de fortalecimiento y divulgación masiva de los compromisos y protocolos éticos, se
elaboraron lapiceros ecológicos alusivos a los principio y valores institucionales para entregar a
todos los funcionarios de la administración municipal.
Se tienen los buzones de PQRS, los mismos que se revisan y evalúan periódicamente.
Se hizo parte activa y se informo periódicamente a la alta dirección y secretarios de despacho
sobre las obligaciones con respecto a la rendición de cuentas a los diferentes entes de control.
Se dio inicio al plan de bienestar social e incentivos, realizando actividades con todo el personal
de la administración municipal.
Dificultades
La cultura de autocontrol no se tiene bien implementada en la entidad, ya que a la fecha no se
vienen elaborando los planes de mejoramiento individual, solo se realizan planes de
mejoramiento generales después de realizadas las visitas por parte de la contraloría general de
Antioquia.
Se viene trabajando tema el tema de riegos de Corrupción, de los diferentes procesos de la
entidad medianamente, pues a la fecha no se han socializado los mismos.
Subsistema de Control de Gestión
Avances
Se gestiono la actualizando la pagina web municipal en coordinación con la empresa privada,
dicha pagina se está elaborando con el fin de hacerla más activa y más amable para el visitante,
de tal forma que el ciudadano pueda interactuar con la administración municipal desde esta
plataforma.
Se tienen identificados los procesos de la administración, dejando como indicadores de gestión
los previstos a partir de la medición de las Metas de Producto del PDM.
Para beneficio y mejor prestación del servicio a la comunidad se tiene implementada la oficina
de atención al ciudadano, la misma que se encarga de orientar a la comunidad con respecto al
funcionamiento de la administración municipal y a la prestación del servicio.
La entidad tiene el plan anticorrupción y de atención al ciudadano, el mismo que se halla
publicado en pagina web municipal de tal forma que sea de conocimiento y fácil acceso a la
comunidad en general.
Dificultades
Se ha observado en algunos casos esporádicos la dificultad en el manejo de los derechos de
petición, se ha recibido quejas por parte de un ciudadano en la demora para recibir respuesta a
sus respectivas peticiones.
Subsistema de Control de Evaluación
Avances
Se están fortaleciendo y actualizando herramientas para la oportuno y eficaz evaluación de
algunos componentes del modelo estándar de control interno, es por ello que hoy se esta
implementando un manual MECI actualizado con forme a los lineamientos establecidos por el
decreto 943 de 2014.
Se tiene conformado y funcionando el comité de trabajo para la implementación del MECI,
actividad que permitirá la oportuna y correcta evaluación de los diferentes procesos.
Se verifico el estricto cumplimiento de la normatividad vigente con forme a la rendición de
informes a la contraloría general de Antioquia, al departamento administrativo de la función
pública, contaduría general de la Nación, formularios único territoriales y al consolidador de
hacienda pública CHIP entre otros.
Se elaboro el informe ejecutivo anual y se remitió al departamento administrativo de la función
pública.
Dificultades
Los planes de mejoramiento no han sido cumplidos en su totalidad razón por la cual se hace
necesario seguir insistiendo en la obligatoriedad de estos y en la importancia de los mismos
para garantizar la optima prestación del servicio.
Dificultad para reunir todos los integrantes del comité debido a las múltiples ocupaciones de los
mismos.
No se han establecido lineamientos ni se ha realizado una campaña que fomente la cultura de
autocontrol y autoevaluación para la organización.
Eje transversal de comunicación publica
Por medio de la comunicación interna se viene promoviendo los principios y valores
institucionales, enviando mensajes periódicos de motivación y valoración empresarial, además
se ha diseñado un lapicero en el cual están consignados los principios institucionales, con el fin
de ser entregados a todos los empleados municipales.
En cuanto a la comunicación externa se vienen realizando programas institucionales radiales y
televisivos por medio de los cuales se dan a conocer las actividades que se han realizado, las
que se encuentran en ejecución y las que se han realizaran en el futuro, dando participación a
toda la comunidad de los planes programas y proyectos desarrollados por la administración.
Recomendaciones
Después de observar el diagnostico reportado en el anterior informe y de evidenciar las
actividades realizadas en torno a la comunicación, se recomienda seguir con la implementación
y seguimiento de lo contemplado en el modelo estándar de control interno MECI, según los
lineamientos del decreto 943 de 2014.
Se recomienda la participación más activa de los integrantes del equipo de trabajo MECI, con el
fin de mantener en el tiempo los logros obtenido y continuar con el proceso de mejoramiento
continuo.
Se recomienda la distribución y socialización de todas las herramientas elaboradas con el fin de
interiorizar los principios institucionales, situación que servirá a su vez para realizar capacitación
entorno al compromiso y sentido de pertenencia institucional.
Se recomienda socializar el mapa de riesgos institucional
NICOLAS CARVAJAL
Asesor en Control Interno

Recomendados

Informe control interno noviembre2014 por
Informe control interno noviembre2014Informe control interno noviembre2014
Informe control interno noviembre2014alcaldia municipal
5.5K vistas3 diapositivas
Informe control interno julio 2015 por
Informe control interno julio 2015Informe control interno julio 2015
Informe control interno julio 2015Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
222 vistas3 diapositivas
Modelo estándar de ejecutivo - 2015 por
Modelo estándar de ejecutivo - 2015Modelo estándar de ejecutivo - 2015
Modelo estándar de ejecutivo - 2015mauricio benitez
178 vistas2 diapositivas
Diagnostico por
DiagnosticoDiagnostico
Diagnosticomauricio benitez
202 vistas17 diapositivas
Informe control interno julio 2013 por
Informe control interno julio 2013Informe control interno julio 2013
Informe control interno julio 2013alcaldia municipal
1.1K vistas2 diapositivas
INFORME EJECUTIVO 2013 por
INFORME EJECUTIVO 2013INFORME EJECUTIVO 2013
INFORME EJECUTIVO 2013alcaldia municipal
1.1K vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Control Interno MARZO 2014 por
Informe Control Interno MARZO 2014Informe Control Interno MARZO 2014
Informe Control Interno MARZO 2014alcaldia municipal
749 vistas2 diapositivas
Informe ejecutivo anual_vig 2012 por
Informe ejecutivo anual_vig 2012Informe ejecutivo anual_vig 2012
Informe ejecutivo anual_vig 2012alcaldia municipal
2.1K vistas2 diapositivas
Informe primero Control Interno 2015 por
Informe primero Control Interno 2015Informe primero Control Interno 2015
Informe primero Control Interno 2015Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
4.8K vistas3 diapositivas
Segundo informe pmenzado de ci marzo junio 2014 por
Segundo informe pmenzado de ci  marzo   junio 2014Segundo informe pmenzado de ci  marzo   junio 2014
Segundo informe pmenzado de ci marzo junio 2014Alcaldia Asermanuevo
1.9K vistas4 diapositivas
Informe control interno ley 1474 noviembre por
Informe control interno ley 1474 noviembreInforme control interno ley 1474 noviembre
Informe control interno ley 1474 noviembrealcaldia municipal
71 vistas2 diapositivas
tercer informe pormenorizado julio-octubre 2014 por
tercer informe pormenorizado julio-octubre 2014tercer informe pormenorizado julio-octubre 2014
tercer informe pormenorizado julio-octubre 2014Alcaldia Asermanuevo
3.4K vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(16)

Informe pormenorizado del estado de control interno por FresnoTolima
Informe pormenorizado del estado de control internoInforme pormenorizado del estado de control interno
Informe pormenorizado del estado de control interno
FresnoTolima817 vistas
Informe ejecutivo anual de control interno alcaldia municipal fresno 2012 por FresnoTolima
Informe ejecutivo anual de control interno alcaldia municipal fresno 2012Informe ejecutivo anual de control interno alcaldia municipal fresno 2012
Informe ejecutivo anual de control interno alcaldia municipal fresno 2012
FresnoTolima2.5K vistas
Segundo informe pmenzado de ci julio octubre 2015 por Alcaldia Asermanuevo
Segundo informe pmenzado de ci  julio octubre  2015Segundo informe pmenzado de ci  julio octubre  2015
Segundo informe pmenzado de ci julio octubre 2015
Alcaldia Asermanuevo1.2K vistas

Destacado

Plan anticorrupcion 2016. santa fe de ant.1 1 por
Plan anticorrupcion 2016. santa fe de ant.1 1Plan anticorrupcion 2016. santa fe de ant.1 1
Plan anticorrupcion 2016. santa fe de ant.1 1mauricio benitez
581 vistas20 diapositivas
Plan anticorrupción y atención al ciudadano 2013 por
Plan anticorrupción y atención al ciudadano 2013Plan anticorrupción y atención al ciudadano 2013
Plan anticorrupción y atención al ciudadano 2013alcaldia municipal
2K vistas27 diapositivas
Informe Control Interno por
Informe Control InternoInforme Control Interno
Informe Control InternoCarlos Andres Diaz Mesa
899 vistas6 diapositivas
Informe pormenorizado del estado de Control Interno Ley 1474 de 2011 por
Informe pormenorizado del estado de Control Interno Ley 1474 de 2011Informe pormenorizado del estado de Control Interno Ley 1474 de 2011
Informe pormenorizado del estado de Control Interno Ley 1474 de 2011Carlos Andres Diaz Mesa
699 vistas5 diapositivas
Hoja de Vida Dr. Saulo Rivera por
Hoja de Vida Dr. Saulo RiveraHoja de Vida Dr. Saulo Rivera
Hoja de Vida Dr. Saulo RiveraAlcaldia de Santa Fe de Antioquia
1.2K vistas1 diapositiva
Informe de auditoría a la austeridad en el gasto público periodo 01 de ... por
Informe de auditoría  a la  austeridad en el gasto  público  periodo   01 de ...Informe de auditoría  a la  austeridad en el gasto  público  periodo   01 de ...
Informe de auditoría a la austeridad en el gasto público periodo 01 de ...Carlos Andres Diaz Mesa
1.6K vistas8 diapositivas

Similar a Informe primero control interno 2015

Informe cuatrimestral de control interno 2012 por
Informe cuatrimestral de control interno 2012Informe cuatrimestral de control interno 2012
Informe cuatrimestral de control interno 2012Administración Municipal Dar Todo Por Concordia
266 vistas3 diapositivas
Informe cuatrimestral estado sistema control intern noviembre 2013 hispania por
Informe cuatrimestral estado sistema control intern noviembre 2013  hispaniaInforme cuatrimestral estado sistema control intern noviembre 2013  hispania
Informe cuatrimestral estado sistema control intern noviembre 2013 hispaniaGobierno Municipal Hispania de Todos
358 vistas5 diapositivas
Informe ejecutivo control_interno_2011 por
Informe ejecutivo control_interno_2011Informe ejecutivo control_interno_2011
Informe ejecutivo control_interno_2011Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid
7.4K vistas5 diapositivas
INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 – MARZO DE 2016 por
INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 – MARZO DE 2016INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 – MARZO DE 2016
INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 – MARZO DE 2016Alcaldía Dabeiba
33.4K vistas6 diapositivas
02.marzo mayo por
02.marzo mayo02.marzo mayo
02.marzo mayoHector Tamayo
178 vistas44 diapositivas
02.marzo mayo por
02.marzo mayo02.marzo mayo
02.marzo mayoHector Tamayo
275 vistas44 diapositivas

Similar a Informe primero control interno 2015(20)

INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 – MARZO DE 2016 por Alcaldía Dabeiba
INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 – MARZO DE 2016INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 – MARZO DE 2016
INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 – MARZO DE 2016
Alcaldía Dabeiba33.4K vistas
Informe Sistema Contol Interno por cinterno
Informe Sistema Contol InternoInforme Sistema Contol Interno
Informe Sistema Contol Interno
cinterno150 vistas
La Toma de Decisión en la Gestión Pública por Elizabeth Ontaneda
La Toma de Decisión en la Gestión PúblicaLa Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
Elizabeth Ontaneda8.5K vistas
C:\Documents And Settings\Juan Pablo\Escritorio\Informe De Gestion Consolidad... por contraloriaquindio
C:\Documents And Settings\Juan Pablo\Escritorio\Informe De Gestion Consolidad...C:\Documents And Settings\Juan Pablo\Escritorio\Informe De Gestion Consolidad...
C:\Documents And Settings\Juan Pablo\Escritorio\Informe De Gestion Consolidad...
contraloriaquindio441 vistas
Informe de evaluación del PIP 2011-13 por PEGIP2020
Informe de evaluación del PIP 2011-13Informe de evaluación del PIP 2011-13
Informe de evaluación del PIP 2011-13
PEGIP20208.2K vistas

Más de Alcaldia de Santa Fe de Antioquia

Manual de funciones final2017 por
Manual de funciones final2017Manual de funciones final2017
Manual de funciones final2017Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
184 vistas141 diapositivas
RESOLUCIÓN N° 428 (MAYO 23 DE 2017) por
RESOLUCIÓN N° 428 (MAYO 23 DE 2017)RESOLUCIÓN N° 428 (MAYO 23 DE 2017)
RESOLUCIÓN N° 428 (MAYO 23 DE 2017)Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
99 vistas3 diapositivas
Edito nro. 2 retiro adultos mayores por
Edito nro. 2 retiro adultos mayoresEdito nro. 2 retiro adultos mayores
Edito nro. 2 retiro adultos mayoresAlcaldia de Santa Fe de Antioquia
75 vistas1 diapositiva
Manual de funciones de la alcaldía por
Manual de funciones de la alcaldíaManual de funciones de la alcaldía
Manual de funciones de la alcaldíaAlcaldia de Santa Fe de Antioquia
882 vistas168 diapositivas
Mandamiento de pago de natalia gonzalez por
Mandamiento de pago de natalia gonzalezMandamiento de pago de natalia gonzalez
Mandamiento de pago de natalia gonzalezAlcaldia de Santa Fe de Antioquia
54 vistas2 diapositivas
Mandamiento de pago de fabian rua,cc.71087883 por
Mandamiento de pago de fabian rua,cc.71087883Mandamiento de pago de fabian rua,cc.71087883
Mandamiento de pago de fabian rua,cc.71087883Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
79 vistas2 diapositivas

Más de Alcaldia de Santa Fe de Antioquia(20)

Último

Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf por
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdfIndicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdfJosé María
8 vistas37 diapositivas
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona... por
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...ProexportColombia1
55 vistas13 diapositivas
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia por
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaCoyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaProexportColombia1
37 vistas27 diapositivas
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf por
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdfTEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdfanagc806
8 vistas8 diapositivas
Carta de Acore a Otty Patiño por
Carta de Acore a Otty PatiñoCarta de Acore a Otty Patiño
Carta de Acore a Otty PatiñoJosDavidRodrguezRibe1
706 vistas4 diapositivas
Transición energética para una economía productiva y sostenible por
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenibleProexportColombia1
40 vistas18 diapositivas

Último(13)

Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf por José María
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdfIndicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf
José María8 vistas
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona... por ProexportColombia1
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...
ProexportColombia155 vistas
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia por ProexportColombia1
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaCoyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia
ProexportColombia137 vistas
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf por anagc806
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdfTEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
anagc8068 vistas
Transición energética para una economía productiva y sostenible por ProexportColombia1
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenible
ProexportColombia140 vistas
Curiosidades de la casa de austria.pptx por anagc806
Curiosidades de la casa de austria.pptxCuriosidades de la casa de austria.pptx
Curiosidades de la casa de austria.pptx
anagc8065 vistas
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI por ProexportColombia1
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
ProexportColombia142 vistas
Ord 16662 - GA.pdf por DITComodoro
Ord 16662 - GA.pdfOrd 16662 - GA.pdf
Ord 16662 - GA.pdf
DITComodoro24 vistas
Ord 16663 - Metas de Gestion.docx por DITComodoro
Ord 16663 - Metas de Gestion.docxOrd 16663 - Metas de Gestion.docx
Ord 16663 - Metas de Gestion.docx
DITComodoro26 vistas

Informe primero control interno 2015

  • 1. ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTA FE DE ANTIOQUIA INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno: Nicolás Carvajal Pulgarin Periodo evaluado: Diciembre Marzo de 2015 Fecha de elaboración: 18 de Abril de 2015 Subsistema de Control Estratégico Avances Después analizar los resultados arrojados por el diagnostico al modelo estándar de control interno se pudo determinar las acciones a seguir y las actividades a realizar. En cuanto al ambiente de control la administración tiene definida claramente los compromisos éticos, socializados y en lugar visible, no obstante a lo enunciado se acordó realizar una campaña de fortalecimiento y divulgación masiva de los compromisos y protocolos éticos, se elaboraron lapiceros ecológicos alusivos a los principio y valores institucionales para entregar a todos los funcionarios de la administración municipal. Se tienen los buzones de PQRS, los mismos que se revisan y evalúan periódicamente. Se hizo parte activa y se informo periódicamente a la alta dirección y secretarios de despacho sobre las obligaciones con respecto a la rendición de cuentas a los diferentes entes de control. Se dio inicio al plan de bienestar social e incentivos, realizando actividades con todo el personal de la administración municipal. Dificultades La cultura de autocontrol no se tiene bien implementada en la entidad, ya que a la fecha no se vienen elaborando los planes de mejoramiento individual, solo se realizan planes de mejoramiento generales después de realizadas las visitas por parte de la contraloría general de Antioquia. Se viene trabajando tema el tema de riegos de Corrupción, de los diferentes procesos de la entidad medianamente, pues a la fecha no se han socializado los mismos. Subsistema de Control de Gestión Avances Se gestiono la actualizando la pagina web municipal en coordinación con la empresa privada, dicha pagina se está elaborando con el fin de hacerla más activa y más amable para el visitante, de tal forma que el ciudadano pueda interactuar con la administración municipal desde esta plataforma. Se tienen identificados los procesos de la administración, dejando como indicadores de gestión los previstos a partir de la medición de las Metas de Producto del PDM. Para beneficio y mejor prestación del servicio a la comunidad se tiene implementada la oficina de atención al ciudadano, la misma que se encarga de orientar a la comunidad con respecto al funcionamiento de la administración municipal y a la prestación del servicio. La entidad tiene el plan anticorrupción y de atención al ciudadano, el mismo que se halla
  • 2. publicado en pagina web municipal de tal forma que sea de conocimiento y fácil acceso a la comunidad en general. Dificultades Se ha observado en algunos casos esporádicos la dificultad en el manejo de los derechos de petición, se ha recibido quejas por parte de un ciudadano en la demora para recibir respuesta a sus respectivas peticiones. Subsistema de Control de Evaluación Avances Se están fortaleciendo y actualizando herramientas para la oportuno y eficaz evaluación de algunos componentes del modelo estándar de control interno, es por ello que hoy se esta implementando un manual MECI actualizado con forme a los lineamientos establecidos por el decreto 943 de 2014. Se tiene conformado y funcionando el comité de trabajo para la implementación del MECI, actividad que permitirá la oportuna y correcta evaluación de los diferentes procesos. Se verifico el estricto cumplimiento de la normatividad vigente con forme a la rendición de informes a la contraloría general de Antioquia, al departamento administrativo de la función pública, contaduría general de la Nación, formularios único territoriales y al consolidador de hacienda pública CHIP entre otros. Se elaboro el informe ejecutivo anual y se remitió al departamento administrativo de la función pública. Dificultades Los planes de mejoramiento no han sido cumplidos en su totalidad razón por la cual se hace necesario seguir insistiendo en la obligatoriedad de estos y en la importancia de los mismos para garantizar la optima prestación del servicio. Dificultad para reunir todos los integrantes del comité debido a las múltiples ocupaciones de los mismos. No se han establecido lineamientos ni se ha realizado una campaña que fomente la cultura de autocontrol y autoevaluación para la organización. Eje transversal de comunicación publica Por medio de la comunicación interna se viene promoviendo los principios y valores institucionales, enviando mensajes periódicos de motivación y valoración empresarial, además se ha diseñado un lapicero en el cual están consignados los principios institucionales, con el fin de ser entregados a todos los empleados municipales. En cuanto a la comunicación externa se vienen realizando programas institucionales radiales y televisivos por medio de los cuales se dan a conocer las actividades que se han realizado, las que se encuentran en ejecución y las que se han realizaran en el futuro, dando participación a toda la comunidad de los planes programas y proyectos desarrollados por la administración. Recomendaciones Después de observar el diagnostico reportado en el anterior informe y de evidenciar las
  • 3. actividades realizadas en torno a la comunicación, se recomienda seguir con la implementación y seguimiento de lo contemplado en el modelo estándar de control interno MECI, según los lineamientos del decreto 943 de 2014. Se recomienda la participación más activa de los integrantes del equipo de trabajo MECI, con el fin de mantener en el tiempo los logros obtenido y continuar con el proceso de mejoramiento continuo. Se recomienda la distribución y socialización de todas las herramientas elaboradas con el fin de interiorizar los principios institucionales, situación que servirá a su vez para realizar capacitación entorno al compromiso y sentido de pertenencia institucional. Se recomienda socializar el mapa de riesgos institucional NICOLAS CARVAJAL Asesor en Control Interno